EMBARAZO ECTÓPICOOmar Fabián Suárez RamírezUniversidad del TolimaPrograma de MedicinaVIII Semestre B - 2010
Tipos:Tubario (99%)Ampular 79%Ítsmica 12%Fimbrias 6%Zona intersticial (cornual) 2%Ovárico (0.5%)	Abdominal (menos del 0.1%) peritoneo, superf. Viscerales, epiplónCervicouterinos (0.1%)HeterotópicosImplantación de un embrión FUERA DEL ÚTERO
Causas:Función anormal de las Trompas de Falopio (enfermedades)EPICxtubárica previa (u otra en hemiabdomeninf.)DIUTécnicas de reproducción artificialTabaquismo: Disfunción ciliar tubariaPrimera causa de muerte en el 1er. Trimestre de gestación
La clínica está dada por el tiempo de evoluciónEE no roto
La clínica está dada por el tiempo de evoluciónEE roto
AntecedentesExamen físicoEcografía transvaginal:  5,5 semβ-hCG: En orina buena sensibilidad, no cuantitativaZona de discriminación: 1500-2000mUI/ml 1800-3000mUI/mlDeterminaciones seriadas + ecografíaDiagnóstico: Integrar todos los hallazgos
Dilatación y legradoLaparoscopia[progesterona sérica]: Complementa eco y    β-hCG  ?<5ng/ml emb. No viables - >25ng/ml emb. Intrauterino viableDiagnóstico: Integrar todos los hallazgos
Signos ecográficos de EE:
Tratamiento
Metotrexato (MTX)Tto. Médico
Embarazo ectópico
Medical treatment of ectopic pregnancyAmerican Society for Reproductive Medicine, Birmingham, AlabamaFertility and Sterility Vol. 86, Suppl 4, November 2006Copyright ©2006 American Society for Reproductive Medicine, Published by Elsevier Inc.
Esquemas de Tto.:
Recomendaciones
Recomendaciones
Tto. Quirúrgico
Laparotomía vs. Laparoscopia
1/2500 y 1/18.000F. de Riesgo: Legrado uterino previo, adherencias intrauterinas, cesáreas, miomas submucosos y endometritis.Elevada morbilidad, por hemorragia, que en la mayor parte de los casos se presentan en los intentos de evacuar el útero en el transcurso del legrado por un supuesto aborto, los cuales requieren histerectomía en el 45-80% de los casos.Síntoma más común hemorragia indolora espontánea e irregular, con o sin amenorrea. EE cervical
TV: cuello en “tonel”.ECO: saco gestacional normal alojado en el canal endocervical, y una cavidad uterina vacía con reacción decidual presente.Tto de elección es el médico mediante la instilación intraovular de 25 mg de MTX, diluido en 1 ml de solución, bajo ETV.La histerectomía total cuando las técnicas conservadoras no han logrado solucionar la hemorragia o se trate de una multigesta que no desee más descendencia o el legrado del canal endocervical con taponamiento posterior del mismo, y ligadura de las ramas cervicales de la arteria uterina.EE cervical
Forma poco común de EE. Su incidencia parece estar aumentando, situándose actualmente entre 1/7000-1/2675 partos.– El saco gestacional debe ocupar una posición normal en el ovario.– El saco gestacional debe estar conectado al útero por el ligamento uteroovárico.– Alrededor del saco debe haber tejido ovárico.Primario (fecundación del ovocito en el interior del folículo o en la superficie ovárica), o secundario (implantación tras un aborto tubárico).EE ovárico
Los factores de riesgo y la sintomatología son similares a los descritos para el embarazo tubárico.El diagnóstico preoperatorio, e incluso el intraoperatorio, resulta muy difícil.En la mayoría, el diagnóstico se obtiene mediante el estudio histopatológico. Hoy día, tanto la ecografía vaginal como la laparoscopia pueden hacer sospechar la localización ovárica de la gestación.El tratamiento se realiza con técnicas quirúrgicas conservadoras, tanto por vía laparotómica como laparoscópica. Se han descrito buenos resultados con la utilización por vía sistémica o local de MTX.EE ovárico
Presencia del embrión o feto y la placenta implantada en la cavidad peritoneal.Su frecuencia varia de 1/10.000-1/12.000 partos. La mortalidad que presenta es del 5% de las gestantes, 7 veces superior a otros tipos de embarazo ectópico. Primario o Secundario. La mayoría de todos los embarazos abdominales, salvo que no existan las trompas, se reconocen como secundarios.EE abdominal
La gestación se interrumpe con frecuencia, pero excepcionalmente puede evolucionar a la viabilidad fetal en cuyo caso se identifican las partes fetales muy superficiales e intenso dolor con los movimientos fetales y gran sensibilidad abdominal. Puede existir falso trabajo de parto.tto siempre quirúrgico. Existe riesgo de hemorragia al intentar extraer la placenta si está implantada sobre vasos importantes o estructuras vitales, por lo que es mejor dejar la placenta in situ, para que sufra una necrosis aséptica. El uso de MTX por vía sistémica favorece la involución de la placenta.EE abdominal
Menos del 2%. se ha sostenido que no suelen generar clínica antes de la semana 12 debido a la distensibilidad del miometrio que rodea esta porción de la trompa aunque según recientes estudios debutan en periodos más iniciales (7 semanas y media).Dx: síntomas característicos de una gestación ectópica y en un alto porcentaje de los casos se descubre hasta la visión directa del mismo ya sea por laparoscópia o laparotomia.EE intersticial o cornual
Presentan más riesgo de presentarlo mujeres con un ectópico ipsilateral previo o sometida a salpingectomia y mujeres sometidas a técnicas de reproducción asistida.Las posibilidades terapéuticas oscilan entre el uso de MTX sistémico, la resección cornual y la histerectomía.No hay en la actualidad datos que avalen una u otra técnica.EE intersticial o cornual
Coexistencia de gestaciones intrauterinas y extrauterinas. La incidencia estimada es de entre 1/4000 y 1/7000 gestaciones. Las dificultades diagnósticas se derivan de la confirmación inicial de la gestación intrauterina debido a que las concentraciones séricas de β-hCG y la ecografía pueden llevar a error. Por ello mas de la mitad de los heterotópicos se diagnostican tras la ruptura tubárica.El componente ectópico suele asentar en la trompa (93%) o en el ovario (6%). No es recomendable la actitud expectante con seguimiento de valores hormonales. En estos casos estaría indicado el tratamiento quirúrgico o la inyección directa en el embarazo ectópico, de MTX o cloruro potásico.EE heterotópico
Fundamentos de Obstetricia – Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia, Capítulo 54: “Embarazo Ectópico. Concepto y Clasificación. Estudio de sus diversas formas”, 2007M. Morgan, S. Siddighi. NMS, Ginecología y Obstetricia, Quinta Edición, Editorial McGraw Hill, 2006.Fertility and Sterility Vol. 86, Suppl 4, November 2006BIBLIOGRAFÍA

Más contenido relacionado

PPTX
Hemorragias del primer trimestre
PPTX
Endometriosis
PPT
Embarazo ectopico
PPTX
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
PPTX
PPT
Hemorragia Del Primer Trimestre Oct2008 (Pp Tminimizer)
Hemorragias del primer trimestre
Endometriosis
Embarazo ectopico
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Hemorragia Del Primer Trimestre Oct2008 (Pp Tminimizer)

La actualidad más candente (20)

PPTX
Amenaza de parto pretérmino
PDF
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
PPTX
Enfermedad Trofoblástica Gestacional
PPTX
TERAPIA DE REEMPLAZO HORMONAL
PDF
Embarazo Ectópico. Dr. Jesús Martínez
PPTX
Tarea32 jimr parto pelvico y distocia de hombros
PPTX
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)
PPT
Alumbramiento normal y patologico
PPTX
Episiotomía
PPTX
Cáncer de vagina, cirugía oncológica
PPTX
Cáncer de endometrio
PPTX
Alumbramiento normal y patologico
PPTX
Emabarazo ectopico
PPTX
Amenorrea
PPTX
PPTX
Ecografia obstetrica normal 2014 chile
PPTX
Anillo de cotracciones y distocias de la dinamica uterina
PPTX
Embarazo ectopico
PPTX
APENDICITIS EMBARAZO-1.pptx
Amenaza de parto pretérmino
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Enfermedad Trofoblástica Gestacional
TERAPIA DE REEMPLAZO HORMONAL
Embarazo Ectópico. Dr. Jesús Martínez
Tarea32 jimr parto pelvico y distocia de hombros
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)
Alumbramiento normal y patologico
Episiotomía
Cáncer de vagina, cirugía oncológica
Cáncer de endometrio
Alumbramiento normal y patologico
Emabarazo ectopico
Amenorrea
Ecografia obstetrica normal 2014 chile
Anillo de cotracciones y distocias de la dinamica uterina
Embarazo ectopico
APENDICITIS EMBARAZO-1.pptx
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Embarazo ectopico
PPT
Expo embarazo ectopico cervical 2015
ODP
Embarazo ectopico
PDF
Anuncio ReevaluaciónSAP209 Estudiantes listados
PPT
Laparoscopia
PPT
Laparoscopia 2013
PPT
Epi2
PPTX
Caso clinico embarazo ectópico cervical
PPTX
Embarazo ectopico
PPT
PPT
Pasos para utilizar Slideshare
PPTX
Cómo crear un curriculum vitae perfecto en 2019
PPT
Web de données - une introduction
PDF
Govjam
PDF
Txim nouveaux critères de ciblage facebook
PPTX
Presentación Modelo Iglesia
PDF
PPTX
DOC
Vivienne Barry, stop motion
XLS
Santiago Rojas (2) Satelites9b
Embarazo ectopico
Expo embarazo ectopico cervical 2015
Embarazo ectopico
Anuncio ReevaluaciónSAP209 Estudiantes listados
Laparoscopia
Laparoscopia 2013
Epi2
Caso clinico embarazo ectópico cervical
Embarazo ectopico
Pasos para utilizar Slideshare
Cómo crear un curriculum vitae perfecto en 2019
Web de données - une introduction
Govjam
Txim nouveaux critères de ciblage facebook
Presentación Modelo Iglesia
Vivienne Barry, stop motion
Santiago Rojas (2) Satelites9b
Publicidad

Similar a Embarazo ectópico (20)

PPTX
Embarazo Ectópico
PPTX
Hemorragias del primer trimestre de gestación.
PPTX
Embarazo ectópico
PPTX
EMBARAZO_ECTOPICO_final.pptx
PPTX
EMBARAZO ECTOPICO definicion, factores de reisgo.pptx
PPTX
Embarazo ectópico
PDF
Embarazo ectópico
PPTX
Aborto y EE.Facundo.pptx
PDF
embarazo_ectopico._generalidades.pdf
PPTX
Ectopico 2017
PDF
embarazoectopico-140317215948-phpapp02.pdf
PPT
EMBARAZO ECTOPICO PRESENTACION
PPTX
Embarazo ectópico
PDF
Embarazo ectópico by Sócrates Pozo
PPTX
Andres Ricaurte. EMBARAZO ECTOPICO NO TUBARICO.pptx
PPTX
Embarazo ectopico
PDF
Embarazo Ectopico.pdf,,,,,,,,,,,,,,,,,,,
PPTX
embarazoectopico como identificarlo.pptx
PPTX
diagnostico y tratamiento de embarazo ectopico en mujeres de edad resproducti...
PPT
Embarazo ectopico
Embarazo Ectópico
Hemorragias del primer trimestre de gestación.
Embarazo ectópico
EMBARAZO_ECTOPICO_final.pptx
EMBARAZO ECTOPICO definicion, factores de reisgo.pptx
Embarazo ectópico
Embarazo ectópico
Aborto y EE.Facundo.pptx
embarazo_ectopico._generalidades.pdf
Ectopico 2017
embarazoectopico-140317215948-phpapp02.pdf
EMBARAZO ECTOPICO PRESENTACION
Embarazo ectópico
Embarazo ectópico by Sócrates Pozo
Andres Ricaurte. EMBARAZO ECTOPICO NO TUBARICO.pptx
Embarazo ectopico
Embarazo Ectopico.pdf,,,,,,,,,,,,,,,,,,,
embarazoectopico como identificarlo.pptx
diagnostico y tratamiento de embarazo ectopico en mujeres de edad resproducti...
Embarazo ectopico

Más de Fabián Suárez Ramírez (8)

PPTX
Síndrome del túnel del carpo
PPTX
Enfoque farmacológico actual del Asma
PPTX
Manejo actual de SIRS, sepsis, sepsis severe y shock séptico
PPTX
Manejo de la migraña durante el embarazo
PPTX
Anticonceptivos orales
PPTX
Hiperemesis gravídica
PPTX
Anticoncepción en mujeres con trastornos del ciclo menstrual
PPTX
Enfermedad hemorroidal
Síndrome del túnel del carpo
Enfoque farmacológico actual del Asma
Manejo actual de SIRS, sepsis, sepsis severe y shock séptico
Manejo de la migraña durante el embarazo
Anticonceptivos orales
Hiperemesis gravídica
Anticoncepción en mujeres con trastornos del ciclo menstrual
Enfermedad hemorroidal

Último (20)

PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf

Embarazo ectópico

  • 1. EMBARAZO ECTÓPICOOmar Fabián Suárez RamírezUniversidad del TolimaPrograma de MedicinaVIII Semestre B - 2010
  • 2. Tipos:Tubario (99%)Ampular 79%Ítsmica 12%Fimbrias 6%Zona intersticial (cornual) 2%Ovárico (0.5%) Abdominal (menos del 0.1%) peritoneo, superf. Viscerales, epiplónCervicouterinos (0.1%)HeterotópicosImplantación de un embrión FUERA DEL ÚTERO
  • 3. Causas:Función anormal de las Trompas de Falopio (enfermedades)EPICxtubárica previa (u otra en hemiabdomeninf.)DIUTécnicas de reproducción artificialTabaquismo: Disfunción ciliar tubariaPrimera causa de muerte en el 1er. Trimestre de gestación
  • 4. La clínica está dada por el tiempo de evoluciónEE no roto
  • 5. La clínica está dada por el tiempo de evoluciónEE roto
  • 6. AntecedentesExamen físicoEcografía transvaginal: 5,5 semβ-hCG: En orina buena sensibilidad, no cuantitativaZona de discriminación: 1500-2000mUI/ml 1800-3000mUI/mlDeterminaciones seriadas + ecografíaDiagnóstico: Integrar todos los hallazgos
  • 7. Dilatación y legradoLaparoscopia[progesterona sérica]: Complementa eco y β-hCG ?<5ng/ml emb. No viables - >25ng/ml emb. Intrauterino viableDiagnóstico: Integrar todos los hallazgos
  • 12. Medical treatment of ectopic pregnancyAmerican Society for Reproductive Medicine, Birmingham, AlabamaFertility and Sterility Vol. 86, Suppl 4, November 2006Copyright ©2006 American Society for Reproductive Medicine, Published by Elsevier Inc.
  • 18. 1/2500 y 1/18.000F. de Riesgo: Legrado uterino previo, adherencias intrauterinas, cesáreas, miomas submucosos y endometritis.Elevada morbilidad, por hemorragia, que en la mayor parte de los casos se presentan en los intentos de evacuar el útero en el transcurso del legrado por un supuesto aborto, los cuales requieren histerectomía en el 45-80% de los casos.Síntoma más común hemorragia indolora espontánea e irregular, con o sin amenorrea. EE cervical
  • 19. TV: cuello en “tonel”.ECO: saco gestacional normal alojado en el canal endocervical, y una cavidad uterina vacía con reacción decidual presente.Tto de elección es el médico mediante la instilación intraovular de 25 mg de MTX, diluido en 1 ml de solución, bajo ETV.La histerectomía total cuando las técnicas conservadoras no han logrado solucionar la hemorragia o se trate de una multigesta que no desee más descendencia o el legrado del canal endocervical con taponamiento posterior del mismo, y ligadura de las ramas cervicales de la arteria uterina.EE cervical
  • 20. Forma poco común de EE. Su incidencia parece estar aumentando, situándose actualmente entre 1/7000-1/2675 partos.– El saco gestacional debe ocupar una posición normal en el ovario.– El saco gestacional debe estar conectado al útero por el ligamento uteroovárico.– Alrededor del saco debe haber tejido ovárico.Primario (fecundación del ovocito en el interior del folículo o en la superficie ovárica), o secundario (implantación tras un aborto tubárico).EE ovárico
  • 21. Los factores de riesgo y la sintomatología son similares a los descritos para el embarazo tubárico.El diagnóstico preoperatorio, e incluso el intraoperatorio, resulta muy difícil.En la mayoría, el diagnóstico se obtiene mediante el estudio histopatológico. Hoy día, tanto la ecografía vaginal como la laparoscopia pueden hacer sospechar la localización ovárica de la gestación.El tratamiento se realiza con técnicas quirúrgicas conservadoras, tanto por vía laparotómica como laparoscópica. Se han descrito buenos resultados con la utilización por vía sistémica o local de MTX.EE ovárico
  • 22. Presencia del embrión o feto y la placenta implantada en la cavidad peritoneal.Su frecuencia varia de 1/10.000-1/12.000 partos. La mortalidad que presenta es del 5% de las gestantes, 7 veces superior a otros tipos de embarazo ectópico. Primario o Secundario. La mayoría de todos los embarazos abdominales, salvo que no existan las trompas, se reconocen como secundarios.EE abdominal
  • 23. La gestación se interrumpe con frecuencia, pero excepcionalmente puede evolucionar a la viabilidad fetal en cuyo caso se identifican las partes fetales muy superficiales e intenso dolor con los movimientos fetales y gran sensibilidad abdominal. Puede existir falso trabajo de parto.tto siempre quirúrgico. Existe riesgo de hemorragia al intentar extraer la placenta si está implantada sobre vasos importantes o estructuras vitales, por lo que es mejor dejar la placenta in situ, para que sufra una necrosis aséptica. El uso de MTX por vía sistémica favorece la involución de la placenta.EE abdominal
  • 24. Menos del 2%. se ha sostenido que no suelen generar clínica antes de la semana 12 debido a la distensibilidad del miometrio que rodea esta porción de la trompa aunque según recientes estudios debutan en periodos más iniciales (7 semanas y media).Dx: síntomas característicos de una gestación ectópica y en un alto porcentaje de los casos se descubre hasta la visión directa del mismo ya sea por laparoscópia o laparotomia.EE intersticial o cornual
  • 25. Presentan más riesgo de presentarlo mujeres con un ectópico ipsilateral previo o sometida a salpingectomia y mujeres sometidas a técnicas de reproducción asistida.Las posibilidades terapéuticas oscilan entre el uso de MTX sistémico, la resección cornual y la histerectomía.No hay en la actualidad datos que avalen una u otra técnica.EE intersticial o cornual
  • 26. Coexistencia de gestaciones intrauterinas y extrauterinas. La incidencia estimada es de entre 1/4000 y 1/7000 gestaciones. Las dificultades diagnósticas se derivan de la confirmación inicial de la gestación intrauterina debido a que las concentraciones séricas de β-hCG y la ecografía pueden llevar a error. Por ello mas de la mitad de los heterotópicos se diagnostican tras la ruptura tubárica.El componente ectópico suele asentar en la trompa (93%) o en el ovario (6%). No es recomendable la actitud expectante con seguimiento de valores hormonales. En estos casos estaría indicado el tratamiento quirúrgico o la inyección directa en el embarazo ectópico, de MTX o cloruro potásico.EE heterotópico
  • 27. Fundamentos de Obstetricia – Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia, Capítulo 54: “Embarazo Ectópico. Concepto y Clasificación. Estudio de sus diversas formas”, 2007M. Morgan, S. Siddighi. NMS, Ginecología y Obstetricia, Quinta Edición, Editorial McGraw Hill, 2006.Fertility and Sterility Vol. 86, Suppl 4, November 2006BIBLIOGRAFÍA