SlideShare una empresa de Scribd logo
Pedro Antonio Aguilar Villalobos
Dr. Ernesto Díaz López
En condiciones normales el blastocisto se implanta en el
revestimiento endometrial de la cavidad uterina.
 Su implantación en cualquier otro sitio se considera un
embarazo ectópico.
 La palabra se deriva del término griego ektopos (fuera de
lugar).
 Los embarazos ectópicos se implanta
en los distintos segmentos
 Trompas de Falopio
 Ovario
 Cavidad peritoneal
 Cuello uterino
Embarazo ectópico
Embarazo ectópico
Embarazo ectópico
 El óvulo fecundado se puede alojar en cualquier porción
de la trompa y originar un embarazo tubario ampollar,
ístmico o intersticial.
 El sitio más frecuente es el ámpula, seguida del istmo.
 El óvulo fecundado excava de inmediato a través del
epitelio y el cigoto yace cerca de la capa muscular o en el
interior de la misma.
 Con frecuencia los embarazos ectópicos carecen de
embrión o feto o éste se atrofia.
 Los productos de la concepción que se encuentran
creciendo e invadiendo en ocasiones rompen la salpinge
en algún punto.
 Muchos casos de embarazo tubario concluían con rotura
durante el primer trimestre.
 Como regla general, cuando se produce rotura tubaria
en las primeras semanas, el embarazo suele situarse en
el istmo de la salpinge.
 Cuando el óvulo fecundado se implanta dentro de la
porción intersticial, la rotura sucede más tarde
Embarazo ectópico
 El producto completo de la concepción sale de la salpinge.
 Cuando el producto se expulsa completo hacia la cavidad
peritoneal, algunas veces conserva su unión placentaria y otras
se reimplanta casi en cualquier sitio y crece en forma de
embarazo abdominal.
 Este caso es infrecuente y la mayor parte de los productos se
reabsorbe.
 Sin embargo, en ocasiones permanece en el fondo de saco
durante varios años en forma de tumor.
 El cigoto puede atravesar
la trompa e implantarse en
la cavidad peritoneal
 El embarazo ectópico que se implanta en el ovario es
raro.
 El ovario se adapta con mayor facilidad que la
salpinge al embarazo en crecimiento, la consecuencia
más común es que se rompa desde las primeras
etapas.
 Es probable que esto suceda con más frecuencia en
los embarazos ováricos gemelares
Embarazo ectópico
 La implantación del cigoto en el cuello uterino es rara, pero su
frecuencia se ha incrementado por el uso de las técnicas de
reproducción asistida
 El endocervix es erosionado por el trofoblasto y el embarazo se
implanta en la pared cervical fibrosa.
 Entre más alto se implante el trofoblasto en el canal cervical,
mayor su potencial para crecer y sangrar.
 A medida que el embarazo avanza las paredes cervicales se
distienden y adelgazan y el orificio externo se dilata en forma
parcial.
 Por arriba de la tumoración cervical se palpa un fondo uterino
ligeramente hipertrófico.
Embarazo ectópico
 El tamaño de estos embarazos es variable y de muchas
maneras es similar a la placenta increta con su tendencia a
causar una hemorragia profusa
 Varía con la edad gestacional, que puede ser de cinco o seis
semanas hasta el segundo trimestre del embarazo.
 El diagnóstico se establece durante una ecografía de rutina
Embarazo ectópico
 En los cigotos que se implantan hacia la
mesosalpinge, la salpinge se rompe en la porción
que no se encuentra cubierta por peritoneo.
 De esta manera el contenido gestacional sale hacia
un espacio formado entre los pliegues del
ligamento ancho y luego se convierte en un
embarazo de ligamento ancho.
 La implantación cornual describe las que se
producen en la porción superior y lateral de la
cavidad uterina,
 El embarazo intersticial es aquel que se implanta
dentro de la porción intramural proximal de la
salpinge
 Estos embarazos no se rompen hasta las 14 a 16
semanas, a menudo con hemorragia abundante.
 El término embarazo heterotópico se utiliza en lugar del
término antiguo embarazo combinado.
 Define a un embarazo uterino que coexiste con un segundo
embarazo en una ubicación extrauterina.
 Se han publicado casos de embarazos tubarios
gemelares en el que ambos embriones se encuentran
en la misma salpinge o bien un gemelo en cada
salpinge

Más contenido relacionado

PPTX
anomalías congénitas del aparato reproductor femenino
PDF
Evaluacion ultrasonografica de la gestacion gemelar dr. romel f
PPT
Alumbramiento patologico
PPTX
MALFORMACIONES FETALES DETECTABLES POR ECOGRAFÍA EN EL
DOCX
Gastrosquisis onfalocele
PDF
Aborto séptico. Dr. Jesús Stanley Velásquez
PPTX
Cervicitis aguda y crónica, ectropion cervical, ulceracion, erosion.
PDF
Examen físico ginecológico
anomalías congénitas del aparato reproductor femenino
Evaluacion ultrasonografica de la gestacion gemelar dr. romel f
Alumbramiento patologico
MALFORMACIONES FETALES DETECTABLES POR ECOGRAFÍA EN EL
Gastrosquisis onfalocele
Aborto séptico. Dr. Jesús Stanley Velásquez
Cervicitis aguda y crónica, ectropion cervical, ulceracion, erosion.
Examen físico ginecológico

La actualidad más candente (20)

PPTX
Inserción velamentosa del cordón umbilical.pptx
PPT
Doppler obstetrico
PPT
Utilidad de la ecografia en el embarazo temprano
PPTX
Lui vs ameu
PDF
Ultrasonografia en el embarazo multiple ii jul 2015
PPTX
Infeccionesvaginales
PPTX
Evaluación de la placenta, cordon umbilical y liquido amniotico
PPTX
Ecografia Obstetrica (Biometria Fetal)
PPT
PDF
Ecografia de mama en atención primaria
PPTX
Diagnóstico clínico del Embarazo ectopico
PPTX
Hemorragia en la 2da mitad del embarazo
PDF
PPTX
Patología benigna y maligna de mama (1)
PDF
Ecografia en emergencias gineco obstetricas 2 - CICAT-SALUD
PPTX
PPTX
Banda amniotica
PPTX
Hiperplasia endometrial y cáncer de endometrio
PPTX
Neoplasia Trofoblástica Gestacional
PPT
Embarazo gemelar monocorial
Inserción velamentosa del cordón umbilical.pptx
Doppler obstetrico
Utilidad de la ecografia en el embarazo temprano
Lui vs ameu
Ultrasonografia en el embarazo multiple ii jul 2015
Infeccionesvaginales
Evaluación de la placenta, cordon umbilical y liquido amniotico
Ecografia Obstetrica (Biometria Fetal)
Ecografia de mama en atención primaria
Diagnóstico clínico del Embarazo ectopico
Hemorragia en la 2da mitad del embarazo
Patología benigna y maligna de mama (1)
Ecografia en emergencias gineco obstetricas 2 - CICAT-SALUD
Banda amniotica
Hiperplasia endometrial y cáncer de endometrio
Neoplasia Trofoblástica Gestacional
Embarazo gemelar monocorial
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
EMBARAZO ECTOPICO
PPTX
Embarazo ectopico
PPT
PPTX
Embarazo ectopico
PPTX
Embarazo ectópico
PPTX
Trastornos del volumen del líquido amniótico
PPTX
Procesos fisiológicos y bioquímicos que regulan el parto
PPT
PPT
Fecundacion
PPTX
PPTX
Embarazo ectopico
PPTX
Operación cesárea previa
PPTX
Hemorragia uterina anormal
PPTX
Primera Semana De Embarazo
PPTX
Primera semana de desarrollo embrionario
PPT
ENFERMEDAD TROFOBLASTICA GESTACIONAL
PPTX
Embarazo Ectopico (2013)
PPT
Primera y segunda semana de desarrollo embrionario 3
PPT
primera semana de desarrollo embrionario
PPT
Fecundacion e implantacion
EMBARAZO ECTOPICO
Embarazo ectopico
Embarazo ectopico
Embarazo ectópico
Trastornos del volumen del líquido amniótico
Procesos fisiológicos y bioquímicos que regulan el parto
Fecundacion
Embarazo ectopico
Operación cesárea previa
Hemorragia uterina anormal
Primera Semana De Embarazo
Primera semana de desarrollo embrionario
ENFERMEDAD TROFOBLASTICA GESTACIONAL
Embarazo Ectopico (2013)
Primera y segunda semana de desarrollo embrionario 3
primera semana de desarrollo embrionario
Fecundacion e implantacion
Publicidad

Similar a Embarazo ectópico (20)

PPTX
Embarazo ectopico
PPTX
Embarazo ectopico
PDF
Embarazo ectopico_20241113_115807_0000.pdf
DOCX
Embarazo ectópico
PDF
Embarazo ectópico tubario ( roto ) de 13 semanas de gestación
PPTX
Embarazo ectópico
PPTX
PPTX
Aborto y embarazo ectopico, obstetricia.
PDF
Seminario eemh
DOCX
Embarazo ectópico
PDF
CC3. CASO CLÍNICO PATOLOGIA GENITAL FEMENINO.pdf
PDF
Embarazo Ectópico para la materia de ginecología
PDF
Tema ectopico
PDF
Embarazo ectópico by Sócrates Pozo
PPTX
EMBARAZO ECTÓPICO.pptx
PPTX
Embarazo ectópico y enfermedad gestacional del trofoblasto.pptx
PPTX
Embarazos Ectópicos tipos de embarazos ectopicos
PPTX
Presentación Preparación al parto Matrona Sencilla Crema Rosa.pptx
PDF
embarazoectopico-140317215948-phpapp02.pdf
PPT
EMBARAZO ECTOPICO PRESENTACION
Embarazo ectopico
Embarazo ectopico
Embarazo ectopico_20241113_115807_0000.pdf
Embarazo ectópico
Embarazo ectópico tubario ( roto ) de 13 semanas de gestación
Embarazo ectópico
Aborto y embarazo ectopico, obstetricia.
Seminario eemh
Embarazo ectópico
CC3. CASO CLÍNICO PATOLOGIA GENITAL FEMENINO.pdf
Embarazo Ectópico para la materia de ginecología
Tema ectopico
Embarazo ectópico by Sócrates Pozo
EMBARAZO ECTÓPICO.pptx
Embarazo ectópico y enfermedad gestacional del trofoblasto.pptx
Embarazos Ectópicos tipos de embarazos ectopicos
Presentación Preparación al parto Matrona Sencilla Crema Rosa.pptx
embarazoectopico-140317215948-phpapp02.pdf
EMBARAZO ECTOPICO PRESENTACION

Último (20)

PPTX
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
PPTX
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
PDF
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
PPTX
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
PPTX
Unidad 1 Introducción a la Fisiología Humana 2024-1.pptx
PDF
3.Anatomia Patologica.pdf...............
PPTX
PARTES DE LAS CELULA E HISTORIA CEL.pptx
PPTX
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
PPTX
MALFORMACIONES CONGENITAS DEL RECIEN NACIDO-1.pptx
PPTX
neurología .pptx exposición sobre neurológica
PPTX
METABOLISMO Y NUTRICION EN PACIENTES QUIRURGICOS
PPTX
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PPTX
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
PPTX
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS JULIO 2025.pptx
PPTX
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
PPTX
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
Unidad 1 Introducción a la Fisiología Humana 2024-1.pptx
3.Anatomia Patologica.pdf...............
PARTES DE LAS CELULA E HISTORIA CEL.pptx
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
MALFORMACIONES CONGENITAS DEL RECIEN NACIDO-1.pptx
neurología .pptx exposición sobre neurológica
METABOLISMO Y NUTRICION EN PACIENTES QUIRURGICOS
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS JULIO 2025.pptx
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx

Embarazo ectópico

  • 1. Pedro Antonio Aguilar Villalobos Dr. Ernesto Díaz López
  • 2. En condiciones normales el blastocisto se implanta en el revestimiento endometrial de la cavidad uterina.  Su implantación en cualquier otro sitio se considera un embarazo ectópico.  La palabra se deriva del término griego ektopos (fuera de lugar).
  • 3.  Los embarazos ectópicos se implanta en los distintos segmentos  Trompas de Falopio  Ovario  Cavidad peritoneal  Cuello uterino
  • 7.  El óvulo fecundado se puede alojar en cualquier porción de la trompa y originar un embarazo tubario ampollar, ístmico o intersticial.  El sitio más frecuente es el ámpula, seguida del istmo.  El óvulo fecundado excava de inmediato a través del epitelio y el cigoto yace cerca de la capa muscular o en el interior de la misma.  Con frecuencia los embarazos ectópicos carecen de embrión o feto o éste se atrofia.
  • 8.  Los productos de la concepción que se encuentran creciendo e invadiendo en ocasiones rompen la salpinge en algún punto.  Muchos casos de embarazo tubario concluían con rotura durante el primer trimestre.  Como regla general, cuando se produce rotura tubaria en las primeras semanas, el embarazo suele situarse en el istmo de la salpinge.  Cuando el óvulo fecundado se implanta dentro de la porción intersticial, la rotura sucede más tarde
  • 10.  El producto completo de la concepción sale de la salpinge.  Cuando el producto se expulsa completo hacia la cavidad peritoneal, algunas veces conserva su unión placentaria y otras se reimplanta casi en cualquier sitio y crece en forma de embarazo abdominal.  Este caso es infrecuente y la mayor parte de los productos se reabsorbe.  Sin embargo, en ocasiones permanece en el fondo de saco durante varios años en forma de tumor.
  • 11.  El cigoto puede atravesar la trompa e implantarse en la cavidad peritoneal
  • 12.  El embarazo ectópico que se implanta en el ovario es raro.  El ovario se adapta con mayor facilidad que la salpinge al embarazo en crecimiento, la consecuencia más común es que se rompa desde las primeras etapas.  Es probable que esto suceda con más frecuencia en los embarazos ováricos gemelares
  • 14.  La implantación del cigoto en el cuello uterino es rara, pero su frecuencia se ha incrementado por el uso de las técnicas de reproducción asistida  El endocervix es erosionado por el trofoblasto y el embarazo se implanta en la pared cervical fibrosa.  Entre más alto se implante el trofoblasto en el canal cervical, mayor su potencial para crecer y sangrar.  A medida que el embarazo avanza las paredes cervicales se distienden y adelgazan y el orificio externo se dilata en forma parcial.  Por arriba de la tumoración cervical se palpa un fondo uterino ligeramente hipertrófico.
  • 16.  El tamaño de estos embarazos es variable y de muchas maneras es similar a la placenta increta con su tendencia a causar una hemorragia profusa  Varía con la edad gestacional, que puede ser de cinco o seis semanas hasta el segundo trimestre del embarazo.  El diagnóstico se establece durante una ecografía de rutina
  • 18.  En los cigotos que se implantan hacia la mesosalpinge, la salpinge se rompe en la porción que no se encuentra cubierta por peritoneo.  De esta manera el contenido gestacional sale hacia un espacio formado entre los pliegues del ligamento ancho y luego se convierte en un embarazo de ligamento ancho.
  • 19.  La implantación cornual describe las que se producen en la porción superior y lateral de la cavidad uterina,  El embarazo intersticial es aquel que se implanta dentro de la porción intramural proximal de la salpinge  Estos embarazos no se rompen hasta las 14 a 16 semanas, a menudo con hemorragia abundante.
  • 20.  El término embarazo heterotópico se utiliza en lugar del término antiguo embarazo combinado.  Define a un embarazo uterino que coexiste con un segundo embarazo en una ubicación extrauterina.
  • 21.  Se han publicado casos de embarazos tubarios gemelares en el que ambos embriones se encuentran en la misma salpinge o bien un gemelo en cada salpinge