M P S S M O N T S E R R AT M I R A N D A A L A N I S
FACULTAD DE MEDICINA
PROGRAMA DE RECUPERACIÓN
ACADÉMICA Y TITULACIÓN
EMBARAZO ECTÓPICO
Es la implantación del
blastocito fuera del
revestimiento
endometrial de cavidad
uterina
Una de las afecciones
gineco-obstetricas de
mayor morbimortalidad
Responsable de 9-13%
de las muertes
maternas durante el
primer trimestre del
embarazo
Sitio más común de
implantación: Trompa
de Falopio
De este el 70%
corresponde a la
ampolla.
12% istmo
11% fimbria
Sólo el 1.3% es
abdominal y el 3.2% es
ovárico
FACTORES DE RIESGO
Daño en las trompas de
falopio , cirugía tubarcia
previa
Enfermedad
Inflamatoria pélvica
Pacientes que acuden a
clínicas de infertilidad
Tercio de casos , se
cree estan relacionado
con tabaquismo. Dosis
–efecto + de 20
cigarrillos al día
Dispositivo Intrauterino
Edad materna
avanzada > 35 años
Uso de anticonceptivos
de emergencia
CUADRO CLÍNICO
Dolor
abdominal
Amenorrea
Sangrado
transvaginal
INDICADORES DE RUPTURA
• Hemoperitoneo >300 ml
• Dolor pélvico espontaneo de moderado a severo
• Baja concentración de hemoglobina <10 g/dl
• Paciente termodinámicamente inestable
QUIRURGICO
INTERROGATORIO
• Antecedentes Gineco-obstetricos ( completos)
• FUM
Hacer enfasis en embarazos ectopicos previos , abortos .
Factores de riesgo como DIU
EXPLORACIÓN
• Ginecológica : Tacto Vaginal: presencia de dolor a la
movilización del útero
• DATOS DE IRRITACION PERITONEAL : hiperestesia ,
hiperbaralgesia .
PARACLÍNICOS
• Ultrasonido Transvaginal
• Medición de niveles séricos de B-HCG sensibilidad de
84% y especificidad 95%.
Embarazos normales la concentración de la hormona se
duplica cada 1,4-2.1 días con un mínimo de 66% en dos
días .
En los embarazo ectópicos no se observa la progresión
normal de B-HCG
TRATAMIENTO
• Metotrexate (conservador).
• 1mg/kg IM días 1,3,5,7
Paciente hemodinamicamente estable
Sangrado transvaginal leve
Sin dolor , o con dolor leve .
Ausencia de hemoperitoneo
Determinación de B-HCG cuantitativa 6, 000 – 15, 000
Ultrasonografía : masa ectópica.
Pruebas hematológicas , hepáticas y renales sin
alteraciones.
• QUIRURGICO Laparotomía o laparoscopia.
Indicaciones:
Embarazo heterotopivo con embarazo intrauterino
viable.
Falla al tratamiento médico.
Pacientes con inestabilidad hemodinámico estable.
• Salpingostomia
Es accesible en pacientes , reduce los costos con la
laparotomía.
Se debera realizar determinación serica seriada de B-
hGC por riesgo de persistencia de trofoblasto .
Se realiza salpingectomía
INDICACIONES :
Daño severo de la tuba uterina
Embarazo tubarico recurrente .
Sangrado persistente después de la salpingostomía
Embarazo tubarico mayor de 5 cm
Pacientes con pariedad satisfecha.
• En pacientes con embarazo tubarico que son Rh
negativo no sensibilizadas , se debe aplicar la
inmunoglobulina anti D razón de 250 UI
CRIETERIOS DE REFERENCIA A
SEGUNDO NIVEL.
• Edad reproductiva con vida sexual activa
• Dolor pelvico
• Retraso menstrual
• Sangrado transvaginal
• Prueba inmunologica de embarazo positiva.
BIBLIOGRAFÍA
• Diagnóstico y Tratamiento de Embarazo Tubarico
,México : Secretaria de Salud;2009

Más contenido relacionado

PPTX
PPT
Aborto séptico enfermería
PPTX
Aborto séptico
PPTX
Infección de vías respiratorias
PPTX
ABDOMEN AGUDO (POR ALEJANDRA IRANZO)
PPTX
Infecciones del tracto urinario en embarazadas
PPTX
Enfermedad pélvica inflamatoria
PPTX
Enfermedad pélvica inflamatoria
Aborto séptico enfermería
Aborto séptico
Infección de vías respiratorias
ABDOMEN AGUDO (POR ALEJANDRA IRANZO)
Infecciones del tracto urinario en embarazadas
Enfermedad pélvica inflamatoria
Enfermedad pélvica inflamatoria

La actualidad más candente (20)

PPT
Enfermedad pelvica inflamatoria
PPTX
EPI Enfermedad Pelvica Inflamatoria
PPTX
Enfermedad inflamatoria pélvica
PPTX
PPTX
Enfermedad pelvica inflamatoria
PPTX
Presentacin patologa del puerperio
PPTX
Infección puerperal
PPTX
INFECCIONES URINARIAS EN EL EMBARAZO
PPTX
Enfermedad pélvica inflamatoria
PPT
Aborto septico
PPTX
Enfermedad inflamatoria pelvica
PPT
PPT
Aborto septico
PPT
Ivu asociada-a-embarazo
PPTX
Caso clinico embarazo ectópico cervical
PPTX
IVU en embarazo
PDF
Jueves 1 caso patología cardíaca
PPTX
Enfermedad PéLvica Inflamatoria
Enfermedad pelvica inflamatoria
EPI Enfermedad Pelvica Inflamatoria
Enfermedad inflamatoria pélvica
Enfermedad pelvica inflamatoria
Presentacin patologa del puerperio
Infección puerperal
INFECCIONES URINARIAS EN EL EMBARAZO
Enfermedad pélvica inflamatoria
Aborto septico
Enfermedad inflamatoria pelvica
Aborto septico
Ivu asociada-a-embarazo
Caso clinico embarazo ectópico cervical
IVU en embarazo
Jueves 1 caso patología cardíaca
Enfermedad PéLvica Inflamatoria
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Abdomen agudo
PPTX
PPTX
Bronquiolitis
PPTX
Evento vascular cerebral
PPTX
Nefrología
PPTX
Embarazo ectopico
PPTX
Cómo empezar a investigar
PDF
Adiptel - Guia Rápida de configuración una linea SIP en un router fritz box-...
PPTX
biografia de ana
PPTX
Silent Auction ~ Celebrating the Arts
PDF
Construccion 1
PPT
Tugas 2 0317
PDF
Acoso Cibernético(Ciberbullying)
DOC
L0 preinforme PENDULO SIMPLE
PDF
academic as an associated factor of stress among students
PPTX
Team D Self Guided Social Media Training Manual Presentation
PPTX
Gender differences and domination
PPTX
DIABETES TIPO 2 - ACTUALIZACION - ALAD - ADA 2014
PPTX
La música
Abdomen agudo
Bronquiolitis
Evento vascular cerebral
Nefrología
Embarazo ectopico
Cómo empezar a investigar
Adiptel - Guia Rápida de configuración una linea SIP en un router fritz box-...
biografia de ana
Silent Auction ~ Celebrating the Arts
Construccion 1
Tugas 2 0317
Acoso Cibernético(Ciberbullying)
L0 preinforme PENDULO SIMPLE
academic as an associated factor of stress among students
Team D Self Guided Social Media Training Manual Presentation
Gender differences and domination
DIABETES TIPO 2 - ACTUALIZACION - ALAD - ADA 2014
La música
Publicidad

Similar a Embrazo ectopico (20)

PPTX
Embarazo ectopico en primer nivel de atenuación
PDF
Aborto espontáneo y recurrente
PDF
Aborto rr cenetec
PDF
Aborto rr cenetec
PPTX
Embarazo Ectópico
PPT
secme-18575_1.ppt embarazo ectopicooooss
PPTX
EMBARAZO ECTOPICO DE MEDICINA PREVENTIVA
PPTX
Hemorragia de la primera mitad del embarazo.pptx
PPTX
ABORTO ESPONTANEO.pptx
PPTX
Enfermedad Gestacional del Trofoblasto.pptx
PPTX
molahidatiformeenfermedadtrofoblsticagestacional-131118232003-phpapp01.pptx
PPTX
Embarazo ectopico
PPTX
Hemorragia de la Primera Mitad del Embarazo
PPTX
PARTO PREMATURO.pptx
PPTX
aborto espontaneo y recurrente......pptx
PPTX
aborto espontaneo y recurrente......pptx
PPTX
Mola Hidatiforme (Enfermedad Trofoblástica Gestacional)
PPTX
HEMORRAGIA OBSTÉTRICA - GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
PDF
embarazoEctopico.pdf
Embarazo ectopico en primer nivel de atenuación
Aborto espontáneo y recurrente
Aborto rr cenetec
Aborto rr cenetec
Embarazo Ectópico
secme-18575_1.ppt embarazo ectopicooooss
EMBARAZO ECTOPICO DE MEDICINA PREVENTIVA
Hemorragia de la primera mitad del embarazo.pptx
ABORTO ESPONTANEO.pptx
Enfermedad Gestacional del Trofoblasto.pptx
molahidatiformeenfermedadtrofoblsticagestacional-131118232003-phpapp01.pptx
Embarazo ectopico
Hemorragia de la Primera Mitad del Embarazo
PARTO PREMATURO.pptx
aborto espontaneo y recurrente......pptx
aborto espontaneo y recurrente......pptx
Mola Hidatiforme (Enfermedad Trofoblástica Gestacional)
HEMORRAGIA OBSTÉTRICA - GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
embarazoEctopico.pdf

Último (20)

PDF
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
PDF
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
PPTX
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
PPTX
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
PPTX
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
PPTX
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
PDF
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
PPTX
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
PDF
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
PDF
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
PDF
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
PDF
intervencio y violencia, ppt del manual
PPTX
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
PPTX
Farmacos ANTIARRITMICOS más frecuentes.pptx
PDF
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
PDF
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
PDF
Historia clínica pediatrica diapositiva
PDF
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
PPTX
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
intervencio y violencia, ppt del manual
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
Farmacos ANTIARRITMICOS más frecuentes.pptx
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
Historia clínica pediatrica diapositiva
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx

Embrazo ectopico

  • 1. M P S S M O N T S E R R AT M I R A N D A A L A N I S FACULTAD DE MEDICINA PROGRAMA DE RECUPERACIÓN ACADÉMICA Y TITULACIÓN
  • 2. EMBARAZO ECTÓPICO Es la implantación del blastocito fuera del revestimiento endometrial de cavidad uterina Una de las afecciones gineco-obstetricas de mayor morbimortalidad Responsable de 9-13% de las muertes maternas durante el primer trimestre del embarazo Sitio más común de implantación: Trompa de Falopio De este el 70% corresponde a la ampolla. 12% istmo 11% fimbria Sólo el 1.3% es abdominal y el 3.2% es ovárico
  • 3. FACTORES DE RIESGO Daño en las trompas de falopio , cirugía tubarcia previa Enfermedad Inflamatoria pélvica Pacientes que acuden a clínicas de infertilidad Tercio de casos , se cree estan relacionado con tabaquismo. Dosis –efecto + de 20 cigarrillos al día Dispositivo Intrauterino Edad materna avanzada > 35 años Uso de anticonceptivos de emergencia
  • 5. INDICADORES DE RUPTURA • Hemoperitoneo >300 ml • Dolor pélvico espontaneo de moderado a severo • Baja concentración de hemoglobina <10 g/dl • Paciente termodinámicamente inestable QUIRURGICO
  • 6. INTERROGATORIO • Antecedentes Gineco-obstetricos ( completos) • FUM Hacer enfasis en embarazos ectopicos previos , abortos . Factores de riesgo como DIU
  • 7. EXPLORACIÓN • Ginecológica : Tacto Vaginal: presencia de dolor a la movilización del útero • DATOS DE IRRITACION PERITONEAL : hiperestesia , hiperbaralgesia .
  • 8. PARACLÍNICOS • Ultrasonido Transvaginal • Medición de niveles séricos de B-HCG sensibilidad de 84% y especificidad 95%. Embarazos normales la concentración de la hormona se duplica cada 1,4-2.1 días con un mínimo de 66% en dos días . En los embarazo ectópicos no se observa la progresión normal de B-HCG
  • 9. TRATAMIENTO • Metotrexate (conservador). • 1mg/kg IM días 1,3,5,7 Paciente hemodinamicamente estable Sangrado transvaginal leve Sin dolor , o con dolor leve . Ausencia de hemoperitoneo Determinación de B-HCG cuantitativa 6, 000 – 15, 000 Ultrasonografía : masa ectópica. Pruebas hematológicas , hepáticas y renales sin alteraciones.
  • 10. • QUIRURGICO Laparotomía o laparoscopia. Indicaciones: Embarazo heterotopivo con embarazo intrauterino viable. Falla al tratamiento médico. Pacientes con inestabilidad hemodinámico estable.
  • 11. • Salpingostomia Es accesible en pacientes , reduce los costos con la laparotomía. Se debera realizar determinación serica seriada de B- hGC por riesgo de persistencia de trofoblasto .
  • 12. Se realiza salpingectomía INDICACIONES : Daño severo de la tuba uterina Embarazo tubarico recurrente . Sangrado persistente después de la salpingostomía Embarazo tubarico mayor de 5 cm Pacientes con pariedad satisfecha.
  • 13. • En pacientes con embarazo tubarico que son Rh negativo no sensibilizadas , se debe aplicar la inmunoglobulina anti D razón de 250 UI
  • 14. CRIETERIOS DE REFERENCIA A SEGUNDO NIVEL. • Edad reproductiva con vida sexual activa • Dolor pelvico • Retraso menstrual • Sangrado transvaginal • Prueba inmunologica de embarazo positiva.
  • 15. BIBLIOGRAFÍA • Diagnóstico y Tratamiento de Embarazo Tubarico ,México : Secretaria de Salud;2009