Mecanismos: a) Vasculogénesis: Coalescencia de angioblastos   vena dorsal y las cardinales. b)Angiogénesis: Aparición de vasos a partir de los que ya existen   los restantes. Se guía por señalizadores:  VEFG y otros.
Arcos Aórticos: Entre la 4ª y 5ª semana se forman los arcos faríngeos, cada arco recibe: a)Nervio craneal b)Arteria   Arco aórticos   Saco Aórticos Arcos aórticos    terminan en las aortas dorsales derechas e izquierdas   son pares Arcos aórticos (región caudal)   forman un solo vaso. Arcos faríngeos aparecen craneocaudalmente. Saco aórtico origina 5 pares de arterias:I, II ,III, IV Y VI.
I arco aórtico: desaparece, persiste una porción que forma la arteria maxilar. II arco aórtico: desaparece, sus porciones restante son arteria hioidea y arteria del estribo. III arco aórtico: de gran tamaño. IV y VI: en formación. VI: aunque es incompleto  ya esta presenta la arteria pulmonar primitiva.
Desaparecen los 2 primeros arcos aórticos. III, IV y VI: son voluminosos. Se divide la región troncoconal se divide y ocasiona que los VI arcos se transforman en la tronco pulmonar. Cambios: III arco aórtico   arteria carótida común( primitiva) y primera parte de la arteria carótida interna, el resto lo forma la porción craneal aorta dorsal. Arteria carótida externa es un brote de este arco.  IV arco aórtico   izquierdo: parte del cayado de la aorta, entre la carótida común izq. Y la subclavia izq.    derecho: segmento proximal de la arteria subclavia derecha y la distal se constituye por una parte de la aorta dorsal derecha y la 7º arteria intersegmentaria. c)  VI arco aórtico o arco pulmonar:   porción proximal derecha se convierte en el segmento proximal de la arteria pulmonar derecha.    porción distal derecha: desaparece.    la parte distal derecha se convierte en el conducto arterioso que después formará el ligamento arterioso. d)La aorta dorsal o conducto carotídeo se oblitera ( entre el 3º y 4º arco). e) La aorta dorsal derecha desaparece entre el origen de la séptima arteria intersegmentaria y la aorta dorsal izq. f) Plegamiento cefálico+ desarrollo del cerebro ulterior+ alargamiento del cuello = corazón desciende hacia la cavidad torácica   se alargan las arterias carótidas y braquiocefálicas.
ARTERIAS ONFALOMESENTÉRICAS O VITELINAS Son vasos pares que se distribuyen en el saco vitelino, después se fusionan y forman las arterias del mesenterio dorsal del intestino: Tronco celiaco   intestino anterior Arteria mesentérica superior   intestino medio.  Arteria mesentérica inferior   intestino superior.
Arterias umbilicales : un par de ramas ventrales de la aorta dorsal    se dirigen a la Placenta    se relaciona con el Alantoides A la cuarta semana cada arteria umbilical adquiere un conexión con la rama dorsal de la aorta   arteria iliaca común primitiva. Después del nacimiento los segmentos proximales de las arterias umbilicales persisten en forma de arteria iliaca interna y vesicales superior y las porciones distales se obliteran y forman los ligamentos umbilicales medios.
Fuentes: 1)Angioblastos que migran desde su sitio de formación por migración de la células prepicardicas. 2) Células del mismo epicardio.
En la quinta semana se pueden distinguir tres pares de venas de grueso calibre Las venas onfalomesentéricas o vitelinas Que llevan sangre del saco vitelino al seno venoso Las venas umbilicales Que se originan en las vellosidades coriónicas y transportan sangre oxigenada al embrión  Las venas cardinales Que reciben sangre del cuerpo del  embrión
 
Venas onfalomesentéricas o vitelinas Antes de ingresar en el seno venoso forma un plexo alrededor del  duodeno y pasan a través del septum transversum Los cordones hepáticos que se forman en el tabique Interrumpen el recorrido de las venas y se constituye una extensa red vascular, la de los sinusoides hepáticos Al producirse una reducción de la prolongación sinusal izquierda La sangre que proviene del lado izquierdo del hígado es recanalizada hacia la derecha y causa agrandamiento de la vena onfalomesentéricas derecha (conducto hepatocardíaco derecho)
Por ultimo el conducto hepatocardíaco derecho Forma la porción hepatocardíaca de la vena cava inferior La porción proximal de la vena onfalomesentérica izquierda desaparece por completo La red anastomótica periduodenal se transforma en un vaso único, la vena porta La vena mesentérica superior que drena el asa intestinal primitiva, deriva de la vena onfalomesentérica, deriva de la vena onfalomesentérica derecha También desaparece la porción distal de la vena onfalomesentérica izquierda
 
 
Venas umbilicales Inicialmente pasan a cada lado del hígado, pero pronto se comunican con los sinusoides hepáticos Desaparece entonces el segmento proximal de ambas venas umbilicales Resto de la vena umbilical derecha De modo que la vena umbilical izquierda es la única que transporta sangre de la placenta del hígado
Con el aumento de la circulación placentaria Se establece una comunicación directa entre la vena umbilical izquierda y el conducto hepatocardíaco derecho, el  conducto venoso Este vaso permite que la sangre no pase por el plexo sinusoidal del hígado Después del nacimiento se oblitera la vena umbilical izquierda y el conducto venoso y forman respectivamente l ligamento redondo del hígado y el ligamento venoso
 
 
SON EL PRINCIPAL SISTEMA DE DRENAJE VENOSO DEL EMBRION. Compuesto por: Venas cardinales anteriores- : reciben sangre de porción cefálica Venas cardinales posteriores- :drenan el resto del cuerpo Se unen antes de penetrar en la prolongación sinusal para formar las  Venas Cardinales Comunes
En la 4º semana las venas cardinales forman un sistema simétrico. En la 5º semana se forman : Venas subcardinales Venas sacrocardinales Venas supracardinales  (función de venas cardinales posteriores) (ver imagen)
Característica de la formación del sistema de la vena cava: aparición de ANASTOMOSIS entre la izq. y la der. Es decir la sangre de la izq. es canalizada a la der.   (ver imagen) Anastomosis  las venas cardinales anteriores  Vena braquiocefálica izquierda Vena intercostal superior izquierda : recibe sangre del 2º y 3º espacio intercostal  Vena cava superior : formada por  vena cardinal común derecha  y porción proximal de la  vena cardinal anterior derecha (ver imagen)
Anastomosis  las venas subcardinales anteriores  Vena renal izquierda Hecho esto la vena subcardinal izquierda desaparece y su porción distal forma:  Vena gonadal izquierda Debido a esto la vena subcardinal derecha forma:  segmento renal de la vena cava inferior.  (ver imagen) Anastomosis  las venas sacrocardinales  Vena iliaca común izquierda Segmento renal de vena cava inferior  +  segmento hepático  = Completa Vena cava inferior (segmento hepático: renal y sacro cardinal)
Venas intercostales derechas , de 4º a 11º, desembocan en la  vena supracardinal posterior  la cual mas la porción de la  vena cardinal posterior  = VENA ÁCIGOS. En el lado izquierdo, de la 4º a la 7º llegan a la  vena supracardinal izquierda  y se le conoce como  Vena hemiácigos,  drena en la vena ácigos  (ver imagen)
 
La sangre de la placenta retorna al feto por la vena umbilical. El mecanismo de esfínter  en el conducto venoso regula el flujo de sangre umbilical por los sinusoides hepáticos. Se considera que el esfínter se cierra a causa de  las contracciones uterinas.
La sangre placentaria se mezcla con la sangre desoxigenada y desemboca en la aurícula derecha. Es guiada hacia el agujero oval por la válvula de la vena cava inferior y  pasa a la aurícula izquierda. Una pequeña porción no pasa por que se lo impide la  crista dividens  y permanece en la aurícula derecha
En la aurícula izquierda, se mezcla con un pequeño volumen de sangre desoxigenada proveniente de los pulmones. Las arterias coronarias y carótidas son las primeras ramas de la aorta ascendente. La sangre desoxigenada proveniente de la vena cava superior fluye por le ventrículo derecho hacia el tronco pulmonar.
La sangre pasa directamente hacia el conducto arterioso hacia la aorta descendente. La sangre se dirige hacia la placenta por las dos arterias umbilicales. La saturación de oxígeno de las arterias umbilicales es del 58% aprox. La alta concentración de oxígeno  en la sangre de la vena umbilical disminuye al mezclarse con sangre desoxigenada.
 
Los cambios en el sistema vascular en el momento del nacimiento son asociados por la interrupción del caudal sanguíneo placentario y el comienzo de la respiración pulmonar.
Las arterias se cierran unos minutos después del nacimiento. La obliteración verdadera demora entre 2 y 3 meses 1. La obliteración de las arterias umbilicales Las porciones distales de las arterias umbilicales dan : ligamentos umbilicales medios  2. Obliteración de la vena umbilical y del conducto venoso Se produce poco después del cierre de las arterias umbilicales, el recién nacido puede recibir sangre placentaria algún tiempo después del nacimiento La vena umbilical forma el ligamento redondo del hígado y el conducto venoso da: el ligamento venoso
3. Obliteración del conducto arterioso 4. Cierre del agujero oval Tiene lugar inmediatamente después del nacimiento y es mediado por la bradicina (sustancia liberada por los pulmones) En el adulto, el conducto obliterado da: el ligamento arterioso El llanto del niño crea una desviación de derecha a izquierda. La aposición conduce a la fusión de los dos tabiques en el primer año de vida. Se produce por aumento de la presión en la aurícula izquierda combinado con descenso de la presión del lado derecho
Numerosos conductos conectan estos sacos entre sí y drenan la linfa de las extremidades

Más contenido relacionado

PPTX
Embriología del Sistema Respiratorio
PPTX
Venas, Arterias y Capilares
PPT
Cardiogenesis 1
PPT
Desarrollo del Sistema Cardiovascular
PPT
Anatomia corazon 2014
PPTX
Anatomia y fisiologia del corazon
PPTX
Histología hepática
PPTX
Desarrollo de arterias
Embriología del Sistema Respiratorio
Venas, Arterias y Capilares
Cardiogenesis 1
Desarrollo del Sistema Cardiovascular
Anatomia corazon 2014
Anatomia y fisiologia del corazon
Histología hepática
Desarrollo de arterias

La actualidad más candente (20)

PPTX
Sistema venoso
PDF
2016 ppt - ANATOMÍA DEL CORAZÓN - TUTORÍA ACADÉMICA
PDF
GLÀNDULAS SUPRARRENALES
PPTX
Presentación ano
PPT
Sistema cardiovascular
PPSX
Formación tabiques tronco y cono arterial
PPTX
Sistema Cardiovascular En El Embrión
PPTX
Escroto y envoltura del testículo y del epidídimo
PPT
embriologia del tiroides
PDF
Embrio 4 a 8
PPTX
embriologia sistema cardiovascular
PDF
Sistema digestivo, embriología médica primer año
DOCX
Anastomosis Porto- Cava
PPTX
Formación de venas
PPTX
Formación de tabiques cardiacos
PPTX
Vascularización pulmonar y pleural
DOCX
Anastomosis portosistemicas maribel
PPT
Arterias ilíacas y miembro inferior
PDF
Periodo embrionario ii
PDF
Embriologia sistema respiratorio
Sistema venoso
2016 ppt - ANATOMÍA DEL CORAZÓN - TUTORÍA ACADÉMICA
GLÀNDULAS SUPRARRENALES
Presentación ano
Sistema cardiovascular
Formación tabiques tronco y cono arterial
Sistema Cardiovascular En El Embrión
Escroto y envoltura del testículo y del epidídimo
embriologia del tiroides
Embrio 4 a 8
embriologia sistema cardiovascular
Sistema digestivo, embriología médica primer año
Anastomosis Porto- Cava
Formación de venas
Formación de tabiques cardiacos
Vascularización pulmonar y pleural
Anastomosis portosistemicas maribel
Arterias ilíacas y miembro inferior
Periodo embrionario ii
Embriologia sistema respiratorio
Publicidad

Destacado (13)

PPTX
Embriología del Sistema Circulatorio
PPT
Desarrollo de arterias y venas
PPT
Sistema cardiovascular
PPTX
Embriologia de corazon
PPTX
Celulas hepatica
PPTX
Fisiología Placentaria
PPTX
Musculos de la lengua
PDF
Musculos masticadores
PPT
Lengua
PPTX
Anatomía (lengua)
PPTX
Embriología del sistema cardiovascular
PPTX
Arcos branquiales
PPTX
Arcos faríngeos/Embriología de cabeza cara y cuello- Montalván Miranda- fonse...
Embriología del Sistema Circulatorio
Desarrollo de arterias y venas
Sistema cardiovascular
Embriologia de corazon
Celulas hepatica
Fisiología Placentaria
Musculos de la lengua
Musculos masticadores
Lengua
Anatomía (lengua)
Embriología del sistema cardiovascular
Arcos branquiales
Arcos faríngeos/Embriología de cabeza cara y cuello- Montalván Miranda- fonse...
Publicidad

Similar a Embriocardio (20)

PPTX
Embriología del sistema vascular
PPTX
embrio 4.pptx
PPTX
PDF
Sem embr-cardio
PPTX
Sistema venoso
PPTX
DESARROLLO DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR.pptx
PPTX
Aparato cardiovfffffffffffffffascular.pptx
PDF
desarrollo inicial del corazon embriologia moore
PPTX
Embriología Sistema Cardiovascular
PDF
sistema cardiovascular embrio_20250128_115019_0000.pdf
PPTX
CirculacióN Fetal
PPTX
DEsarrollo de sistema cardiovascular
PPTX
UCSG Facultad de Medicina. Embriología, Aparato Cardiovascular, Corazón..pptx
PPTX
Sistema cardiovascular embriologia
PPTX
Aparato cardiovascular f inal
PPT
Embriología, sistema cardiovascular
PPTX
TEMA 3 EMBRIOLOGIA CARDIOVASCULAR.pptx cu
PDF
Clase 13 APARATO cardiovascular DR ARCOS.pdf
PPTX
Sistema cardiovascular, embriologia
PPTX
Sistema_Arterial_y_Venoso--embriologia-[1].pptx
Embriología del sistema vascular
embrio 4.pptx
Sem embr-cardio
Sistema venoso
DESARROLLO DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR.pptx
Aparato cardiovfffffffffffffffascular.pptx
desarrollo inicial del corazon embriologia moore
Embriología Sistema Cardiovascular
sistema cardiovascular embrio_20250128_115019_0000.pdf
CirculacióN Fetal
DEsarrollo de sistema cardiovascular
UCSG Facultad de Medicina. Embriología, Aparato Cardiovascular, Corazón..pptx
Sistema cardiovascular embriologia
Aparato cardiovascular f inal
Embriología, sistema cardiovascular
TEMA 3 EMBRIOLOGIA CARDIOVASCULAR.pptx cu
Clase 13 APARATO cardiovascular DR ARCOS.pdf
Sistema cardiovascular, embriologia
Sistema_Arterial_y_Venoso--embriologia-[1].pptx

Más de Segundo Año A Campeche (6)

DOC
Manualdelaboratoriodefisiologia.Doc
PPT
Antihipertensivos
DOC
Artículo Sobre Eutanasia
PPT
Músculo Cardiaco
PPT
Aparato Cardiovascular1
Manualdelaboratoriodefisiologia.Doc
Antihipertensivos
Artículo Sobre Eutanasia
Músculo Cardiaco
Aparato Cardiovascular1

Último (20)

PDF
Anatomía del Sistema Nervioso Clase 6.pdf
PDF
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
PPTX
Puerperio fisiológico y PATOLÓGICO GYO PPT
PPTX
analisis de la situación de salud en salud publica
PDF
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
PDF
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
PPTX
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
PPTX
Anatomia y Fisiología Instituto San Pablo
PDF
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
PDF
Ginecología tips para estudiantes de medicina
PDF
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA CAVIDAD ORAL (1).pdf
PDF
SEMINARIO PATOLOGIAS RESPIRATORIAS ASMA BRONQUITIS EPOC SDRA.pdf
PDF
intervencio y violencia, ppt del manual
PPTX
SEMIOLOGIA SISTEMA GASTROINTESTINAL.pptx
PPTX
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
PPTX
PATOLOGIAS PREVALENTES DE LA REGION.pptx
PDF
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
PDF
PROYECTO TESIS DE QUELINDA VEGA 16 08 2025.pdf
PPTX
Infecciones Vaginales ginecología obstétrica
PDF
MANEJO_DE_RESIDUOS_PELIGROSOS, en cuanto la la Norma Oficial Mexicana [1].pdf
Anatomía del Sistema Nervioso Clase 6.pdf
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
Puerperio fisiológico y PATOLÓGICO GYO PPT
analisis de la situación de salud en salud publica
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
Anatomia y Fisiología Instituto San Pablo
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
Ginecología tips para estudiantes de medicina
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA CAVIDAD ORAL (1).pdf
SEMINARIO PATOLOGIAS RESPIRATORIAS ASMA BRONQUITIS EPOC SDRA.pdf
intervencio y violencia, ppt del manual
SEMIOLOGIA SISTEMA GASTROINTESTINAL.pptx
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
PATOLOGIAS PREVALENTES DE LA REGION.pptx
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
PROYECTO TESIS DE QUELINDA VEGA 16 08 2025.pdf
Infecciones Vaginales ginecología obstétrica
MANEJO_DE_RESIDUOS_PELIGROSOS, en cuanto la la Norma Oficial Mexicana [1].pdf

Embriocardio

  • 1.  
  • 2. Mecanismos: a) Vasculogénesis: Coalescencia de angioblastos  vena dorsal y las cardinales. b)Angiogénesis: Aparición de vasos a partir de los que ya existen  los restantes. Se guía por señalizadores: VEFG y otros.
  • 3. Arcos Aórticos: Entre la 4ª y 5ª semana se forman los arcos faríngeos, cada arco recibe: a)Nervio craneal b)Arteria  Arco aórticos  Saco Aórticos Arcos aórticos  terminan en las aortas dorsales derechas e izquierdas  son pares Arcos aórticos (región caudal)  forman un solo vaso. Arcos faríngeos aparecen craneocaudalmente. Saco aórtico origina 5 pares de arterias:I, II ,III, IV Y VI.
  • 4. I arco aórtico: desaparece, persiste una porción que forma la arteria maxilar. II arco aórtico: desaparece, sus porciones restante son arteria hioidea y arteria del estribo. III arco aórtico: de gran tamaño. IV y VI: en formación. VI: aunque es incompleto ya esta presenta la arteria pulmonar primitiva.
  • 5. Desaparecen los 2 primeros arcos aórticos. III, IV y VI: son voluminosos. Se divide la región troncoconal se divide y ocasiona que los VI arcos se transforman en la tronco pulmonar. Cambios: III arco aórtico  arteria carótida común( primitiva) y primera parte de la arteria carótida interna, el resto lo forma la porción craneal aorta dorsal. Arteria carótida externa es un brote de este arco. IV arco aórtico  izquierdo: parte del cayado de la aorta, entre la carótida común izq. Y la subclavia izq.  derecho: segmento proximal de la arteria subclavia derecha y la distal se constituye por una parte de la aorta dorsal derecha y la 7º arteria intersegmentaria. c) VI arco aórtico o arco pulmonar:  porción proximal derecha se convierte en el segmento proximal de la arteria pulmonar derecha.  porción distal derecha: desaparece.  la parte distal derecha se convierte en el conducto arterioso que después formará el ligamento arterioso. d)La aorta dorsal o conducto carotídeo se oblitera ( entre el 3º y 4º arco). e) La aorta dorsal derecha desaparece entre el origen de la séptima arteria intersegmentaria y la aorta dorsal izq. f) Plegamiento cefálico+ desarrollo del cerebro ulterior+ alargamiento del cuello = corazón desciende hacia la cavidad torácica  se alargan las arterias carótidas y braquiocefálicas.
  • 6. ARTERIAS ONFALOMESENTÉRICAS O VITELINAS Son vasos pares que se distribuyen en el saco vitelino, después se fusionan y forman las arterias del mesenterio dorsal del intestino: Tronco celiaco  intestino anterior Arteria mesentérica superior  intestino medio. Arteria mesentérica inferior  intestino superior.
  • 7. Arterias umbilicales : un par de ramas ventrales de la aorta dorsal  se dirigen a la Placenta  se relaciona con el Alantoides A la cuarta semana cada arteria umbilical adquiere un conexión con la rama dorsal de la aorta  arteria iliaca común primitiva. Después del nacimiento los segmentos proximales de las arterias umbilicales persisten en forma de arteria iliaca interna y vesicales superior y las porciones distales se obliteran y forman los ligamentos umbilicales medios.
  • 8. Fuentes: 1)Angioblastos que migran desde su sitio de formación por migración de la células prepicardicas. 2) Células del mismo epicardio.
  • 9. En la quinta semana se pueden distinguir tres pares de venas de grueso calibre Las venas onfalomesentéricas o vitelinas Que llevan sangre del saco vitelino al seno venoso Las venas umbilicales Que se originan en las vellosidades coriónicas y transportan sangre oxigenada al embrión Las venas cardinales Que reciben sangre del cuerpo del embrión
  • 10.  
  • 11. Venas onfalomesentéricas o vitelinas Antes de ingresar en el seno venoso forma un plexo alrededor del duodeno y pasan a través del septum transversum Los cordones hepáticos que se forman en el tabique Interrumpen el recorrido de las venas y se constituye una extensa red vascular, la de los sinusoides hepáticos Al producirse una reducción de la prolongación sinusal izquierda La sangre que proviene del lado izquierdo del hígado es recanalizada hacia la derecha y causa agrandamiento de la vena onfalomesentéricas derecha (conducto hepatocardíaco derecho)
  • 12. Por ultimo el conducto hepatocardíaco derecho Forma la porción hepatocardíaca de la vena cava inferior La porción proximal de la vena onfalomesentérica izquierda desaparece por completo La red anastomótica periduodenal se transforma en un vaso único, la vena porta La vena mesentérica superior que drena el asa intestinal primitiva, deriva de la vena onfalomesentérica, deriva de la vena onfalomesentérica derecha También desaparece la porción distal de la vena onfalomesentérica izquierda
  • 13.  
  • 14.  
  • 15. Venas umbilicales Inicialmente pasan a cada lado del hígado, pero pronto se comunican con los sinusoides hepáticos Desaparece entonces el segmento proximal de ambas venas umbilicales Resto de la vena umbilical derecha De modo que la vena umbilical izquierda es la única que transporta sangre de la placenta del hígado
  • 16. Con el aumento de la circulación placentaria Se establece una comunicación directa entre la vena umbilical izquierda y el conducto hepatocardíaco derecho, el conducto venoso Este vaso permite que la sangre no pase por el plexo sinusoidal del hígado Después del nacimiento se oblitera la vena umbilical izquierda y el conducto venoso y forman respectivamente l ligamento redondo del hígado y el ligamento venoso
  • 17.  
  • 18.  
  • 19. SON EL PRINCIPAL SISTEMA DE DRENAJE VENOSO DEL EMBRION. Compuesto por: Venas cardinales anteriores- : reciben sangre de porción cefálica Venas cardinales posteriores- :drenan el resto del cuerpo Se unen antes de penetrar en la prolongación sinusal para formar las Venas Cardinales Comunes
  • 20. En la 4º semana las venas cardinales forman un sistema simétrico. En la 5º semana se forman : Venas subcardinales Venas sacrocardinales Venas supracardinales (función de venas cardinales posteriores) (ver imagen)
  • 21. Característica de la formación del sistema de la vena cava: aparición de ANASTOMOSIS entre la izq. y la der. Es decir la sangre de la izq. es canalizada a la der. (ver imagen) Anastomosis las venas cardinales anteriores Vena braquiocefálica izquierda Vena intercostal superior izquierda : recibe sangre del 2º y 3º espacio intercostal Vena cava superior : formada por vena cardinal común derecha y porción proximal de la vena cardinal anterior derecha (ver imagen)
  • 22. Anastomosis las venas subcardinales anteriores Vena renal izquierda Hecho esto la vena subcardinal izquierda desaparece y su porción distal forma: Vena gonadal izquierda Debido a esto la vena subcardinal derecha forma: segmento renal de la vena cava inferior. (ver imagen) Anastomosis las venas sacrocardinales Vena iliaca común izquierda Segmento renal de vena cava inferior + segmento hepático = Completa Vena cava inferior (segmento hepático: renal y sacro cardinal)
  • 23. Venas intercostales derechas , de 4º a 11º, desembocan en la vena supracardinal posterior la cual mas la porción de la vena cardinal posterior = VENA ÁCIGOS. En el lado izquierdo, de la 4º a la 7º llegan a la vena supracardinal izquierda y se le conoce como Vena hemiácigos, drena en la vena ácigos (ver imagen)
  • 24.  
  • 25. La sangre de la placenta retorna al feto por la vena umbilical. El mecanismo de esfínter en el conducto venoso regula el flujo de sangre umbilical por los sinusoides hepáticos. Se considera que el esfínter se cierra a causa de las contracciones uterinas.
  • 26. La sangre placentaria se mezcla con la sangre desoxigenada y desemboca en la aurícula derecha. Es guiada hacia el agujero oval por la válvula de la vena cava inferior y pasa a la aurícula izquierda. Una pequeña porción no pasa por que se lo impide la crista dividens y permanece en la aurícula derecha
  • 27. En la aurícula izquierda, se mezcla con un pequeño volumen de sangre desoxigenada proveniente de los pulmones. Las arterias coronarias y carótidas son las primeras ramas de la aorta ascendente. La sangre desoxigenada proveniente de la vena cava superior fluye por le ventrículo derecho hacia el tronco pulmonar.
  • 28. La sangre pasa directamente hacia el conducto arterioso hacia la aorta descendente. La sangre se dirige hacia la placenta por las dos arterias umbilicales. La saturación de oxígeno de las arterias umbilicales es del 58% aprox. La alta concentración de oxígeno en la sangre de la vena umbilical disminuye al mezclarse con sangre desoxigenada.
  • 29.  
  • 30. Los cambios en el sistema vascular en el momento del nacimiento son asociados por la interrupción del caudal sanguíneo placentario y el comienzo de la respiración pulmonar.
  • 31. Las arterias se cierran unos minutos después del nacimiento. La obliteración verdadera demora entre 2 y 3 meses 1. La obliteración de las arterias umbilicales Las porciones distales de las arterias umbilicales dan : ligamentos umbilicales medios 2. Obliteración de la vena umbilical y del conducto venoso Se produce poco después del cierre de las arterias umbilicales, el recién nacido puede recibir sangre placentaria algún tiempo después del nacimiento La vena umbilical forma el ligamento redondo del hígado y el conducto venoso da: el ligamento venoso
  • 32. 3. Obliteración del conducto arterioso 4. Cierre del agujero oval Tiene lugar inmediatamente después del nacimiento y es mediado por la bradicina (sustancia liberada por los pulmones) En el adulto, el conducto obliterado da: el ligamento arterioso El llanto del niño crea una desviación de derecha a izquierda. La aposición conduce a la fusión de los dos tabiques en el primer año de vida. Se produce por aumento de la presión en la aurícula izquierda combinado con descenso de la presión del lado derecho
  • 33. Numerosos conductos conectan estos sacos entre sí y drenan la linfa de las extremidades