2
Lo más leído
5
Lo más leído
15
Lo más leído
EMBRIOLOGÍA DEL
OJO
E.M.H. Muñoz Mantilla, Ángel
• Sadler T, Sadler-Redmond S. Langman, Embriología médica. 14th ed.
Barcelona: Wolters Kluwer; 2019.
• Moore K, Persaud T, Torchia M. Embriología clínica. 11th ed. Madrid [etc.]:
Elsevier; 2020.
 El ojo humano es un órgano fotorreceptor, cuya función, ya implícita, consiste en
recibir los rayos luminosos procedentes de los objetos presentes en el mundo
exterior y transformarlos en impulsos eléctricos que son conducidos al centro
nervioso de la visión en la parte posterior del cerebro.
EMBRIOLOGÍA DEL OJO LANGMAN DECIMOCUARTA EDICION
COPA ÓPTICA Y
VESÍCULA DEL
CRISTALINO
aga clic en el icono para agregar una imagen
• El desarrollo del ojo aparece en
el embrión a los 22 días, como
un par de surcos profundos.
• Con el cierre del tubo neural
estos surcos forman
evaginaciones del prosencéfalo,
las vesículas ópticas.
• Poco después la vesícula óptica comienza a invaginarse y forma la cúpula óptica
de pared doble.
• La invaginación abarca también la parte de la superficie inferior de la cúpula,
formando la fisura coroidea: para dar origen a la pupila futura.
Ectodermo
superficial
Placoda del
cristalino
RETINA, IRIS Y
CUERPO CILIAR
aga clic en el icono para agregar una imagen
• Capa externa: presencia de
gránulos de pigmentos.
• Capa interna: Desarrollo
complejo.
CAPA INTERNA
PORCIÓN ÓPTICA DE LA RETINA
4/5 PARTES
POSTERIORES
1/5 PARTE
POSTERIOR
Se diferencian en elementos
fotorreceptores: BASTONES Y
CONOS
Capa más gruesa que más tarde
participara en la formación del
cuerpo ciliar
Adyacente, capa del manto:
• Capa nuclear externa
• Capa nuclear interna
• Capa de cel. Ganglionares.
Superficie: capa fibrosa que
contiene axones de neuronas
PORCIÓN CIEGA DE LA RETINA
PORCIÓN ÓPTICA DE LA RETINA
“BASTONES Y CONOS”
PORCIÓN CIEGA DE LA RETINA
CRISTALINO
aga clic en el icono para agregar una imagen
• Poco después de la formación
de la vesícula del cristalino, las
células de la pared posterior
forman fibras largas que llenan
el interior de la vesícula y al final
de la séptima semana se
extienden hasta la pared
anterior. Su crecimiento se
completa con fibras añadidas al
núcleo central.
COROIDES,
ESCLERÓTICA U
CÓRNEA
aga clic en el icono para agregar una imagen
• Al final de la 5ta semana el
primordio del ojo está del todo
circundado por el mesénquima
laxo. Este tejido se va
diferenciar en dos capas.
 Capa externa
 Capa interna
CUERPO
VÍTREO
aga clic en el icono para agregar una imagen
• El mesénquima no solo rodea al
primordio ocular por el exterior,
sino que también invade el
interior de la cúpula óptica por
la fisura coroidea, donde forma
vasos hialoideos. Los espacios
intersticiales de esta red son
ocupados más adelante por una
sustancia gelatinosa y
transparente, que constituye el
cuerpo vitreo.
NERVIO
ÓPTICO
aga clic en el icono para agregar una imagen
• La cúpula óptica esta unida al
cerebro por un pedículo óptico
que tiene en su superficie
ventral un surco, la fisura
coroidea, por el cual transcurren
los vasos hialoideos.
• Las fibras nerviosas de la retina
se encuentran entre las células
de la pared interna del pedículo.
Séptima semana
de desarrollo
Forma un túnel
estrecho dentro del
pedículo óptico
La fisura
coroidea se
cierra
El pedículo se convierte en nervio óptico,
y la porción de arteria hialoidea que
posee se denominará arteria centrar de la
retina
REGULACIÓN
MOLECULAR
DEL OJO
aga clic en el icono para agregar una imagen
PAX6 es un gen
regulatorio clave
para el
desarrollo del
ojo.
La señal para esta
separación de
campo es Sonic
hedgehog (SHH).
Inicialmente este factor de
transcripción se expresa en
una banda en la cresta
neural anterior de la placa
neural antes de comenzar la
neurulación.
ANOMALÍAS DEL
OJO
COLOBOMA
MEMBRANA
IRIDOPUPILAR
Puede producirse cuando la fisura coroidea no se cierra
Puede persistir si no se produce su resorción durante la
formación de la cámara anterior del ojo.
CATARATA CONGÉNITA Los cristalinos se tornan opacos durante la vida intrauterina
ARTERIA HIALOIDEA Puede persistir y formar un quiste
MICROFTALMÍA
ANOFTALMÍA
El ojo es demasiado pequeño y el globo ocular puede estar reducido
A las dos terceras partes de su volumen.
Falta total del globo ocular
AFAQUIA
CONGÉNITA
Falta del cristalino
ANIRIDIA Ausencia del iris
CICLOPÍA Ojo único
SINOFTALMÍA Fusión de los ojos
EMBRIOLOGÍA DEL OJO LANGMAN DECIMOCUARTA EDICION

Más contenido relacionado

PPTX
Embriología del Ojo
PPTX
Embriologia ocular
PPT
49079938 desarrollo-embriologico-del-ojo
PPTX
Ojo diapositiva definitiva..pptx
PPTX
Embriologia ojo
PPTX
Embriologia
PPTX
Anatomía y embriología de ojo. revisado
Embriología del Ojo
Embriologia ocular
49079938 desarrollo-embriologico-del-ojo
Ojo diapositiva definitiva..pptx
Embriologia ojo
Embriologia
Anatomía y embriología de ojo. revisado

Similar a EMBRIOLOGÍA DEL OJO LANGMAN DECIMOCUARTA EDICION (20)

PPTX
Anatomía y embriología de ojo. revisado
PPTX
PDF
Embriología - Ojo
DOC
EMBRIOLOGIA-DEL-OJO.doccfshfdhdshjdehgsgh
PPTX
Introducción Copa óptica y aaaaa ebrio vesícula del cristalino Retina Iris y ...
PPTX
Embriología ocular_2177c9752f9fd0a73997605741e57315.pptx
PDF
PRESENTACION-01-EMBRIOGENESIS (1)....pdf
PPTX
Embriologia ocular
DOCX
Texto ojo humano
DOCX
Texto ojo humano
DOCX
Texto ojo humano
DOCX
Texto ojo humano
PPTX
Desarrollo de ojoo
PPTX
embriologia del ojo y su formacion en el saco gestacional
PPTX
Embriología de ojo (nueva)
PPTX
Embriologia del ojo
PPTX
Ojo embriologia
PPTX
O R G A N O S D E L O S S E N T I D O S
PPTX
Desarrollo de ojo
PPTX
Embriología ocular
Anatomía y embriología de ojo. revisado
Embriología - Ojo
EMBRIOLOGIA-DEL-OJO.doccfshfdhdshjdehgsgh
Introducción Copa óptica y aaaaa ebrio vesícula del cristalino Retina Iris y ...
Embriología ocular_2177c9752f9fd0a73997605741e57315.pptx
PRESENTACION-01-EMBRIOGENESIS (1)....pdf
Embriologia ocular
Texto ojo humano
Texto ojo humano
Texto ojo humano
Texto ojo humano
Desarrollo de ojoo
embriologia del ojo y su formacion en el saco gestacional
Embriología de ojo (nueva)
Embriologia del ojo
Ojo embriologia
O R G A N O S D E L O S S E N T I D O S
Desarrollo de ojo
Embriología ocular
Publicidad

Último (20)

PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Publicidad

EMBRIOLOGÍA DEL OJO LANGMAN DECIMOCUARTA EDICION

  • 1. EMBRIOLOGÍA DEL OJO E.M.H. Muñoz Mantilla, Ángel • Sadler T, Sadler-Redmond S. Langman, Embriología médica. 14th ed. Barcelona: Wolters Kluwer; 2019. • Moore K, Persaud T, Torchia M. Embriología clínica. 11th ed. Madrid [etc.]: Elsevier; 2020.
  • 2.  El ojo humano es un órgano fotorreceptor, cuya función, ya implícita, consiste en recibir los rayos luminosos procedentes de los objetos presentes en el mundo exterior y transformarlos en impulsos eléctricos que son conducidos al centro nervioso de la visión en la parte posterior del cerebro.
  • 4. COPA ÓPTICA Y VESÍCULA DEL CRISTALINO aga clic en el icono para agregar una imagen • El desarrollo del ojo aparece en el embrión a los 22 días, como un par de surcos profundos. • Con el cierre del tubo neural estos surcos forman evaginaciones del prosencéfalo, las vesículas ópticas.
  • 5. • Poco después la vesícula óptica comienza a invaginarse y forma la cúpula óptica de pared doble. • La invaginación abarca también la parte de la superficie inferior de la cúpula, formando la fisura coroidea: para dar origen a la pupila futura. Ectodermo superficial Placoda del cristalino
  • 6. RETINA, IRIS Y CUERPO CILIAR aga clic en el icono para agregar una imagen • Capa externa: presencia de gránulos de pigmentos. • Capa interna: Desarrollo complejo.
  • 7. CAPA INTERNA PORCIÓN ÓPTICA DE LA RETINA 4/5 PARTES POSTERIORES 1/5 PARTE POSTERIOR Se diferencian en elementos fotorreceptores: BASTONES Y CONOS Capa más gruesa que más tarde participara en la formación del cuerpo ciliar Adyacente, capa del manto: • Capa nuclear externa • Capa nuclear interna • Capa de cel. Ganglionares. Superficie: capa fibrosa que contiene axones de neuronas PORCIÓN CIEGA DE LA RETINA
  • 8. PORCIÓN ÓPTICA DE LA RETINA “BASTONES Y CONOS”
  • 9. PORCIÓN CIEGA DE LA RETINA
  • 10. CRISTALINO aga clic en el icono para agregar una imagen • Poco después de la formación de la vesícula del cristalino, las células de la pared posterior forman fibras largas que llenan el interior de la vesícula y al final de la séptima semana se extienden hasta la pared anterior. Su crecimiento se completa con fibras añadidas al núcleo central.
  • 11. COROIDES, ESCLERÓTICA U CÓRNEA aga clic en el icono para agregar una imagen • Al final de la 5ta semana el primordio del ojo está del todo circundado por el mesénquima laxo. Este tejido se va diferenciar en dos capas.  Capa externa  Capa interna
  • 12. CUERPO VÍTREO aga clic en el icono para agregar una imagen • El mesénquima no solo rodea al primordio ocular por el exterior, sino que también invade el interior de la cúpula óptica por la fisura coroidea, donde forma vasos hialoideos. Los espacios intersticiales de esta red son ocupados más adelante por una sustancia gelatinosa y transparente, que constituye el cuerpo vitreo.
  • 13. NERVIO ÓPTICO aga clic en el icono para agregar una imagen • La cúpula óptica esta unida al cerebro por un pedículo óptico que tiene en su superficie ventral un surco, la fisura coroidea, por el cual transcurren los vasos hialoideos. • Las fibras nerviosas de la retina se encuentran entre las células de la pared interna del pedículo.
  • 14. Séptima semana de desarrollo Forma un túnel estrecho dentro del pedículo óptico La fisura coroidea se cierra El pedículo se convierte en nervio óptico, y la porción de arteria hialoidea que posee se denominará arteria centrar de la retina
  • 15. REGULACIÓN MOLECULAR DEL OJO aga clic en el icono para agregar una imagen PAX6 es un gen regulatorio clave para el desarrollo del ojo. La señal para esta separación de campo es Sonic hedgehog (SHH). Inicialmente este factor de transcripción se expresa en una banda en la cresta neural anterior de la placa neural antes de comenzar la neurulación.
  • 17. COLOBOMA MEMBRANA IRIDOPUPILAR Puede producirse cuando la fisura coroidea no se cierra Puede persistir si no se produce su resorción durante la formación de la cámara anterior del ojo.
  • 18. CATARATA CONGÉNITA Los cristalinos se tornan opacos durante la vida intrauterina ARTERIA HIALOIDEA Puede persistir y formar un quiste
  • 19. MICROFTALMÍA ANOFTALMÍA El ojo es demasiado pequeño y el globo ocular puede estar reducido A las dos terceras partes de su volumen. Falta total del globo ocular
  • 21. CICLOPÍA Ojo único SINOFTALMÍA Fusión de los ojos