SlideShare una empresa de Scribd logo
3
Lo más leído
4
Lo más leído
7
Lo más leído
EMBRIOLOGIA DEL
SISTEMA NERVIOSO
CENTRAL
ANDREA JIMENEZ BAÑUELOS
ANDREA ELIZABETH PAREDES LAGUNA
GUSTAVO A. SILVA FLORES
 Capas germinales
Ectodermo
Endodermo
Mesodermo
*SISTEMA NERVIOSO
Vías Respiratorias altas
Tubo digestivo superior
Epidermis y anexos
Glándulas mamarias
Sistema esquelético
Músculos
Ap. Circulatorio
Ap. reproductor
Intestino
Hígado
Páncreas
Pulmones
Órganos Internos
Neuroectodermo
INDUCCION
NOTOCORDA
Inducción
*Define eje longitudinal
*Determina orientación
de columna
*Persiste como núcleo
pulposo de discos
intervertebrales
*Forma la línea
primitiva
Dirige al ectodermo a
formar la placa neural
Tubo neural
SNC
NEURULACION
NEURULACIÓN
 El tubo neural se va a formar por
dos procesos:
NEURULACION PRIMARIA
NEURULACION SECUNDARIA
*Cerebro.
*Medula espinal (lumbar)
*Segmentos sacros y
coccígeos de la medula
espinal y sus raíces.
NEURULACIÓN PRIMARIA
Placa neural se engrosa en extremos laterales:
Pliegues neurales
Contacto entre si (nivel línea media y
continua como cremallera rostral y caudal)
Tubo neural
Conducto de tubo
neural aun esta
abierto
Neuroporo anterior
(rostral) 24d
Neuroporo posterior
(caudal) 26d
 La neurulación se lleva a cabo
mediante cambios morfológicos.
Células precursoras neuronales
Células madre neuronales
Están en división
Producen:
*Neuroblastos
*Astrocitos
*Células oligodendroglia
NEURULACIÓN SECUNDARIA
 Forman los segmentos sacros y coccígeo de la
medula espinal y sus correspondientes raíces
dorsales y ventrales.
Une con el tubo neural
Su cavidad une al conducto
neural
Eminencia caudal
Tubo neural caudal
Aparece
Aumenta de tamaño
Cavita
FORMACIÓN DE VESICULAS
 DURANTE LA 4 SEMANA SE CIERRA EL
NEUROPORO ANTERIOR.
Embriologia SNC 1
 La acodadura telencefálica divide al
Prosencéfalo en el Diencéfalo y en le
Telencéfalo.
 Las principales estructuras del
Prosencéfalo se desarrollan durante el
segundo mes de gestación.
 El mesodermo de esta región está
formando simultáneamente las
estructuras de la cara.
 El proceso del desarrollo del Prosencéfalo se
denomina Inducción central.
 Formándose como evaginación del
prosencéfalo, se expandirá para formar los
lóbulos, circunvoluciones y surcos.
 Convirtiéndose en la parte más grande del
cerebro.
 Al final de la quinta semana, da lugar a dos
expansiones laterales denominadas Vesículas
telencefálicas (cerebrales).
 Esbozo de los hemisferios cerebrales.
 Sus derivados son:
 Corteza cerebral
 Substancia blanca subcorticortical
 El bulbo y la cintilla olfatorios
 Ganglios basales
 Amígdala e Hipocampo
• Da lugar a los Núcleos talámicos y sus estructuras
asociadas.
• Cáliz óptico: formará la retina y el nervio óptico.
 Prosencefalización:
 La secuencia de fenómenos por los cuales el
Prosencéfalo se divide en las vesículas
diencefálicas y telencefálicas
Embriologia SNC 1
 Deriva de la luz de las porciones cefálicas del
Tubo neural y se forma paralelamente al
desarrollo cerebral.
• Las cavidades de las vesículas telencefálicas se convierten en
los ventrículos laterales.
 La cavidad diencefálica se convierte en el
tercer ventrículo.
• La cavidad del mesencéfalo se convierte en el
Acueducto cerebral (de Silvio).
• Las aberturas entre los ventrículos laterales y
el tercer ventrículo: agujeros
interventriculares (de Monro).
 El sistema ventricular se encuentra tapizado por
células ependimarias.

 Originalmente cada ventrículo tiene un fino techo
formado por:
 Capa interna de epéndimo.
 Capa externa de delicado tejido conjuntivo
(Piamadre).
 En cada ventrículo, los vasos sanguíneos
hacen que esta membrana se invagine
para formar un
Plexo coroideo
 El líquido cefalorraquídeo se produce
principalmente en los plexos coroideos de los
ventrículos laterales y el tercer ventrículo.
• En el cuarto ventrículo:
• El agujero de Magendie
(situado en la línea
media)
• Los agujeros de Luschka
(situados lateralmente)
 El líquido cefalorraquídeo sale del sistema
ventricular a través de estos agujeros y pasa al
interior del espacio subaracnoideo.
DESARROLLO REGIONAL
 Tubo Neural
Surco Dinal
Área Dorsal (Alar)
Área Ventral (Basal)
Médula Espinal
Médula Oblongada
Puente de Varolio
Mesencéfalo
MÉDULA ESPINAL
 La medula espinal del adulto conserva el patrón
de organización del tubo neural embriológico.
 Segmentos Cervicales
Torácico
Lumbar
Neurulación Primaria
Lumbar bajo
Sacro
Coccígeo
Neurulación Secundaria
MEDULA OBLONGADA Y PUENTE DE VAROLIO
• DERIVAN DEL MIELENCEFALO Y EL METENCEFALO
CEREBELO
• Se origina de una vesícula común con el puente (Metencéfalo,
Placa Alar), en la cual, por dorsal, se levantan dos labios,
llamados labios rómbicos, los que corresponderán a los
primeros esbozos de cerebelo.
GANGLIOS BASALES
• LOS NUCLEOS CAUDADO Y PUTAMEN SE DESARROLLAN A PARTIR DE UNA
TUMEFACCIÓN TELENCEFALICA VENTRAL LA EMINECIA GANGLIONAR EN EL
PISO DE LOS FUTUROS HEMISFERIOS CEREBRALES.
• Afifi, A.K. y Bergman, R.A. (1999) Neuroanatomía funcional. McGraw Hill.
• Audesirk, T.; Audesirk, G. y Byers, B.E. (2003). Biología. La vida en la tierra. Madrid:
• Prentice Hall.
• Purves, d. et al. (2001). Invitación a la Neurociencia. Médica Panamericana
• Haines, D.E. (2003). Principios de Neurociencia. Madrid: Elsevier Science
• Snell, R.S. (2003). Neuroanatomía clínica. Capítulo 1. Madrid: Editorial Médica
• Panamericana.
• Netter F.H. Atlas de Anatomía Humana. 2ª edición. Masson S.A. Barcelona. (1999)

Más contenido relacionado

PPT
Primera y segunda semana de desarrollo embrionario
PPTX
Embriología del sistema nervioso central
PDF
3 primera semana pares craneales
PDF
Corte De Charkot Y Fleshing1
PPT
Desarrollo embriologico del sistema nervioso central
PDF
Embriología Sistema Muscular
PPTX
Cerebelo
PPT
Medula Espinal Power Point
 
Primera y segunda semana de desarrollo embrionario
Embriología del sistema nervioso central
3 primera semana pares craneales
Corte De Charkot Y Fleshing1
Desarrollo embriologico del sistema nervioso central
Embriología Sistema Muscular
Cerebelo
Medula Espinal Power Point
 

La actualidad más candente (20)

PDF
Cavidades corporales (Desarrollo embriológico)
PPTX
Puente o protuberancia
PDF
Cerebelo
PPTX
Histologia del aparato genital externo
PPTX
Segunda semana de desarrollo embrionario
PPTX
Formación reticular: Anatomía
PPT
Tronco encefálico
PPTX
Embriologia semana 4 a 8
PPT
Embriología del Sistema Esqueletico
PPT
Desarrollo embriologico de la cresta neural
PDF
Desarrollo embriológico del SNC
PPTX
Vías de Conducción Nerviosa
PPTX
Histología: Sistema tegumentario
PPTX
Desarrollo muscular (embriología)
PPTX
7. Segmentación: Mórula - Blástula
PDF
Vía auditiva y vestibular
PPT
EMBRIOLOGIA DE GENITALES INT Y EXT
PPTX
Diencéfalo: Anatomía
PPTX
Mesencéfalo
Cavidades corporales (Desarrollo embriológico)
Puente o protuberancia
Cerebelo
Histologia del aparato genital externo
Segunda semana de desarrollo embrionario
Formación reticular: Anatomía
Tronco encefálico
Embriologia semana 4 a 8
Embriología del Sistema Esqueletico
Desarrollo embriologico de la cresta neural
Desarrollo embriológico del SNC
Vías de Conducción Nerviosa
Histología: Sistema tegumentario
Desarrollo muscular (embriología)
7. Segmentación: Mórula - Blástula
Vía auditiva y vestibular
EMBRIOLOGIA DE GENITALES INT Y EXT
Diencéfalo: Anatomía
Mesencéfalo
Publicidad

Similar a Embriologia SNC 1 (20)

PDF
sistema nervioso embronario
PPT
desarrollo del SN
PPT
Desarrollo Del
PPTX
embriologia ZSNC PARA RESUMIR78787577.pptx
PPTX
Conf orientadora nervioso y endocrino 2018
PPTX
Embriologia del sistema nervioso terminado
PPT
Desarrollodel sistema nervioso
PPT
Desarrollo Embriológico del Sistema Nervioso
PPTX
Desarrollodelsistemanervioso
PPTX
Clase 4. Desarrollo embriológico y bases anatómicas del SNC. SNP.pptx
PPTX
SNC Embriología, SNC anatomía e histología.pptx
PPTX
DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO EMRIOLOGIA.pptx
PDF
Desarrollo del sistema nervioso embrionario diapositiva
PPTX
14 clase - 2022- 11- 21 --DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO.pptx
PDF
Sistema Nervioso.
PPTX
Sistema nervioso por Denisse Caiza
PPTX
EMBRIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO
PDF
Act. 4.1 Presentación: Desarrollo del Sistema Nervioso
PPTX
desarrollo del sistema nervioso embrionario diapositiva.pptx
sistema nervioso embronario
desarrollo del SN
Desarrollo Del
embriologia ZSNC PARA RESUMIR78787577.pptx
Conf orientadora nervioso y endocrino 2018
Embriologia del sistema nervioso terminado
Desarrollodel sistema nervioso
Desarrollo Embriológico del Sistema Nervioso
Desarrollodelsistemanervioso
Clase 4. Desarrollo embriológico y bases anatómicas del SNC. SNP.pptx
SNC Embriología, SNC anatomía e histología.pptx
DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO EMRIOLOGIA.pptx
Desarrollo del sistema nervioso embrionario diapositiva
14 clase - 2022- 11- 21 --DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO.pptx
Sistema Nervioso.
Sistema nervioso por Denisse Caiza
EMBRIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO
Act. 4.1 Presentación: Desarrollo del Sistema Nervioso
desarrollo del sistema nervioso embrionario diapositiva.pptx
Publicidad

Más de IMSS (17)

PPTX
Leucemia Mieloide Aguda
PPTX
Hepatitis C
PPTX
Cancer de Tiroides.
PPTX
Perdida de Peso
PPTX
Fenotipos respiratorios covid
PPTX
LES 2019
PPTX
Hipertension secundaria
PPTX
Hipoglucemia
PPTX
Hipotiroidismo
PPTX
Traumatismo Craneoncefalico
PPTX
Fracturas expuestas UMSNH
PPTX
Fracturas expuestas trauma
PPTX
Vb
PPTX
Neuro Corteza cerebelosa
PPTX
Facultad de ciencias médicas y biológicas
PPTX
Primer año de vida
PDF
35695224 recien-nacido-normal
Leucemia Mieloide Aguda
Hepatitis C
Cancer de Tiroides.
Perdida de Peso
Fenotipos respiratorios covid
LES 2019
Hipertension secundaria
Hipoglucemia
Hipotiroidismo
Traumatismo Craneoncefalico
Fracturas expuestas UMSNH
Fracturas expuestas trauma
Vb
Neuro Corteza cerebelosa
Facultad de ciencias médicas y biológicas
Primer año de vida
35695224 recien-nacido-normal

Embriologia SNC 1

  • 1. EMBRIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL ANDREA JIMENEZ BAÑUELOS ANDREA ELIZABETH PAREDES LAGUNA GUSTAVO A. SILVA FLORES
  • 2.  Capas germinales Ectodermo Endodermo Mesodermo *SISTEMA NERVIOSO Vías Respiratorias altas Tubo digestivo superior Epidermis y anexos Glándulas mamarias Sistema esquelético Músculos Ap. Circulatorio Ap. reproductor Intestino Hígado Páncreas Pulmones Órganos Internos Neuroectodermo
  • 3. INDUCCION NOTOCORDA Inducción *Define eje longitudinal *Determina orientación de columna *Persiste como núcleo pulposo de discos intervertebrales *Forma la línea primitiva Dirige al ectodermo a formar la placa neural Tubo neural SNC NEURULACION
  • 4. NEURULACIÓN  El tubo neural se va a formar por dos procesos: NEURULACION PRIMARIA NEURULACION SECUNDARIA *Cerebro. *Medula espinal (lumbar) *Segmentos sacros y coccígeos de la medula espinal y sus raíces.
  • 5. NEURULACIÓN PRIMARIA Placa neural se engrosa en extremos laterales: Pliegues neurales Contacto entre si (nivel línea media y continua como cremallera rostral y caudal) Tubo neural Conducto de tubo neural aun esta abierto Neuroporo anterior (rostral) 24d Neuroporo posterior (caudal) 26d
  • 6.  La neurulación se lleva a cabo mediante cambios morfológicos. Células precursoras neuronales Células madre neuronales Están en división Producen: *Neuroblastos *Astrocitos *Células oligodendroglia
  • 7. NEURULACIÓN SECUNDARIA  Forman los segmentos sacros y coccígeo de la medula espinal y sus correspondientes raíces dorsales y ventrales. Une con el tubo neural Su cavidad une al conducto neural Eminencia caudal Tubo neural caudal Aparece Aumenta de tamaño Cavita
  • 8. FORMACIÓN DE VESICULAS  DURANTE LA 4 SEMANA SE CIERRA EL NEUROPORO ANTERIOR.
  • 10.  La acodadura telencefálica divide al Prosencéfalo en el Diencéfalo y en le Telencéfalo.
  • 11.  Las principales estructuras del Prosencéfalo se desarrollan durante el segundo mes de gestación.  El mesodermo de esta región está formando simultáneamente las estructuras de la cara.
  • 12.  El proceso del desarrollo del Prosencéfalo se denomina Inducción central.
  • 13.  Formándose como evaginación del prosencéfalo, se expandirá para formar los lóbulos, circunvoluciones y surcos.  Convirtiéndose en la parte más grande del cerebro.
  • 14.  Al final de la quinta semana, da lugar a dos expansiones laterales denominadas Vesículas telencefálicas (cerebrales).  Esbozo de los hemisferios cerebrales.
  • 15.  Sus derivados son:  Corteza cerebral  Substancia blanca subcorticortical  El bulbo y la cintilla olfatorios  Ganglios basales  Amígdala e Hipocampo
  • 16. • Da lugar a los Núcleos talámicos y sus estructuras asociadas. • Cáliz óptico: formará la retina y el nervio óptico.
  • 17.  Prosencefalización:  La secuencia de fenómenos por los cuales el Prosencéfalo se divide en las vesículas diencefálicas y telencefálicas
  • 19.  Deriva de la luz de las porciones cefálicas del Tubo neural y se forma paralelamente al desarrollo cerebral.
  • 20. • Las cavidades de las vesículas telencefálicas se convierten en los ventrículos laterales.
  • 21.  La cavidad diencefálica se convierte en el tercer ventrículo.
  • 22. • La cavidad del mesencéfalo se convierte en el Acueducto cerebral (de Silvio). • Las aberturas entre los ventrículos laterales y el tercer ventrículo: agujeros interventriculares (de Monro).
  • 23.  El sistema ventricular se encuentra tapizado por células ependimarias.
  • 24.   Originalmente cada ventrículo tiene un fino techo formado por:  Capa interna de epéndimo.  Capa externa de delicado tejido conjuntivo (Piamadre).
  • 25.  En cada ventrículo, los vasos sanguíneos hacen que esta membrana se invagine para formar un Plexo coroideo
  • 26.  El líquido cefalorraquídeo se produce principalmente en los plexos coroideos de los ventrículos laterales y el tercer ventrículo.
  • 27. • En el cuarto ventrículo: • El agujero de Magendie (situado en la línea media) • Los agujeros de Luschka (situados lateralmente)
  • 28.  El líquido cefalorraquídeo sale del sistema ventricular a través de estos agujeros y pasa al interior del espacio subaracnoideo.
  • 29. DESARROLLO REGIONAL  Tubo Neural Surco Dinal Área Dorsal (Alar) Área Ventral (Basal) Médula Espinal Médula Oblongada Puente de Varolio Mesencéfalo
  • 30. MÉDULA ESPINAL  La medula espinal del adulto conserva el patrón de organización del tubo neural embriológico.  Segmentos Cervicales Torácico Lumbar Neurulación Primaria Lumbar bajo Sacro Coccígeo Neurulación Secundaria
  • 31. MEDULA OBLONGADA Y PUENTE DE VAROLIO • DERIVAN DEL MIELENCEFALO Y EL METENCEFALO
  • 32. CEREBELO • Se origina de una vesícula común con el puente (Metencéfalo, Placa Alar), en la cual, por dorsal, se levantan dos labios, llamados labios rómbicos, los que corresponderán a los primeros esbozos de cerebelo.
  • 33. GANGLIOS BASALES • LOS NUCLEOS CAUDADO Y PUTAMEN SE DESARROLLAN A PARTIR DE UNA TUMEFACCIÓN TELENCEFALICA VENTRAL LA EMINECIA GANGLIONAR EN EL PISO DE LOS FUTUROS HEMISFERIOS CEREBRALES.
  • 34. • Afifi, A.K. y Bergman, R.A. (1999) Neuroanatomía funcional. McGraw Hill. • Audesirk, T.; Audesirk, G. y Byers, B.E. (2003). Biología. La vida en la tierra. Madrid: • Prentice Hall. • Purves, d. et al. (2001). Invitación a la Neurociencia. Médica Panamericana • Haines, D.E. (2003). Principios de Neurociencia. Madrid: Elsevier Science • Snell, R.S. (2003). Neuroanatomía clínica. Capítulo 1. Madrid: Editorial Médica • Panamericana. • Netter F.H. Atlas de Anatomía Humana. 2ª edición. Masson S.A. Barcelona. (1999)