SlideShare una empresa de Scribd logo
Mapas Conceptuales acerca de la Definición de la 
RSE y las cuatro clases de Responsabilidad 
Social: Económicas, Legales, Éticas y 
Filantrópicas. 
EDUARDO CASTILLO PARDO 
CI 16532189 
UNIVERSIDAD FERMIN TORO 
VICERECTORADO ACADEMICO 
DECANATO DE INVESTIGACION Y POSTGRADO 
MAESTRIA EN GERENCIA EMPRESARIAL
Definición de la RSE 
RESPONSABILIDA 
D SOCIAL 
EMPRESARIAL 
Una nueva forma de gestión y de hacer negocios, en la cual la empresa se ocupa de que sus operaciones sean sustentables 
en lo económico, lo social y lo ambiental, reconociendo los intereses de los distintos grupos con los que se relacionay buscando 
la preservación del medio ambiente y la sustentabilidad de las generaciones futuras 
LINEAS 
ESTRATEGIC 
AS 
PRINCIPIOS 
Ética y gobernabilidad empresarial. Calidad de vida en la empresa 
(dimensión social del trabajo) 
Vinculación y compromiso con la 
comunidad y su desarrollo 
Cuidado y preservación del 
medioambiente. 
Solidaridad 
Contribución al bien común 
Corresponsabilidad. 
Confianza. 
Ética en los negocios. 
Prevención de negocios ilícitos 
Vinculación con la comunidad 
Transparencia. 
Honestidad y legalidad 
Justicia y equidad. 
Empresarialidad 
Desarrollo social 
.
Responsabilidad Social: cuatro responsabilidades 
RSE 
FILANTROPICA 
LEGAL 
ETICA 
ECONOMICA 
Se refieren a la obligación de hacer lo 
correcto, justo y razonable, así como de evitar 
o minimizar el daño a los 
grupos con los que se relaciona la empresa 
Tienen que ver con el cumplimiento de la 
ley y de las regulaciones estatales, 
así como con las reglas básicas según l 
as cuales deben operar los negocios 
entendidas como la producción de 
bienes y servicios que los consumidores 
necesitan y desean. 
Comprenden aquellas acciones 
corporativas que responden a las 
expectativas sociales sobre la buena 
ciudadanía corporativa
Responsabilidad Social: ECONOMICA 
PRINCIPIO 
ECONOMICO 
Es la base del acceso a capital, al 
incrementar el valor de sus inversiones y 
su rentabilidad a largo plazo y permite: 
Mejora de la imagen corporativa y 
fortalecimiento de la reputación de 
la empresa y de sus marcas. 
incremento en las ventas, se 
refuerza la lealtad del consumidor. 
Incremento en la productividad y en 
la calidad. Mejoramiento en las 
habilidades para atraer y retener 
empleados, se genera lealtad y 
sentido de pertenencia entre el 
personal. 
Aumento en la capacidad para 
recibir apoyos financieros. 
Mejoramiento en el desempeño 
financiero, se reducen costos 
operativos optimizando esfuerzos y 
se hace más eficiente el uso de los 
recursos enfocándolos al 
desarrollo sustentable.
Responsabilidad Social: FILANTROPICO 
PRINCIPIO 
FILANTROPIC 
O 
Buscar la sustentabilidad de la empresa, 
contribuyendo al desarrollo y bienestar 
social de las comunidades en las que 
opera. 
Fomentando el desarrollo 
humano y profesional de la 
comunidad laboral de la 
empresa y de sus familias. 
Respetando preservando y 
regenerando el entorno 
ecológico en todos y cada uno 
de los procesos de operación, 
comercialización y actividades 
que realice. 
Considerando las 
necesidades del entorno 
social del negocio en la 
toma de decisiones y en la 
definición de las estrategias 
de la empresa, así como 
colaborando en su solución.
Responsabilidad Social: Etica 
PRINCIPIO 
LEGAL 
La responsabilidad social exige el respeto 
de los valores universalmente reconocidos 
y del marco legal existente. 
Su implementación conlleva 
actividades de medición y 
reporte de sus impactos y 
su relación con el 
desempeño de la 
organización, por lo que 
exige de la empresa 
rendición de cuentas y 
transparencia
Responsabilidad Social: Etica 
PRINCIPIO 
ETICO 
Es la base de las relaciones sólidas entre 
la empresa, sus proveedores, clientes, 
accionistas y otros públicos 
Una empresa ética y socialmente 
responsable debe contar con 
mecanismos que aseguren un 
trato igualitario a todos sus 
accionistas, grandes o pequeños, 
así como a los terceros, 
sustentados en un buen sistema 
de gobierno corporativo. 
permite la interpretación y 
solución de controversias 
de acuerdo a los principios 
que guían la toma de 
decisiones, la formación y 
evaluación del personal, y la 
forma en que se debe 
conducir el negocio
Bibliografia 
http://www.cemefi.org/esr/images/stories/pdf/esr/c 
oncepto_esr.pdf

Más contenido relacionado

PPT
PPTX
Responsabilidad Social Empresarial UCV CIS G11
PPTX
responsabilidad+empresarial
PPTX
Etica3
PPTX
Rse vrosky
PPTX
Mapa Conceptual RSE
PDF
Presentación rse
Responsabilidad Social Empresarial UCV CIS G11
responsabilidad+empresarial
Etica3
Rse vrosky
Mapa Conceptual RSE
Presentación rse

La actualidad más candente (14)

PPTX
Diapositivas rse
PPTX
Mapa responsabilidad social empresarial
PPTX
Ética, Responsabilidad social Corporativa, sustentabilidad Ambiental y Estrat...
PDF
Gestión estratégica con Responsabilidad Social
PPT
responsabilidad social empresarial
PPTX
Responsabilidad Social Empresarial
PPTX
Ética, responsabilidad social corporativa, sustentabilidad ambiental y estra...
PPTX
Elementos o implicancias de la rse
PPTX
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
PPTX
Etica EMPRESARIAL
PPTX
Responsabilidad social empresarial
PPTX
Empresa Socialmente Responsable
PPTX
EEE - Estrategias Éticas en las Empresas
PDF
Que es rse
Diapositivas rse
Mapa responsabilidad social empresarial
Ética, Responsabilidad social Corporativa, sustentabilidad Ambiental y Estrat...
Gestión estratégica con Responsabilidad Social
responsabilidad social empresarial
Responsabilidad Social Empresarial
Ética, responsabilidad social corporativa, sustentabilidad ambiental y estra...
Elementos o implicancias de la rse
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
Etica EMPRESARIAL
Responsabilidad social empresarial
Empresa Socialmente Responsable
EEE - Estrategias Éticas en las Empresas
Que es rse
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Mapas Conceptuales Del Libro
PDF
Responsabilidad Social Empresaria (Luis Ulla)
PPTX
Responsabilidad social empresarial
PDF
Responsabilidad social empresarial
DOCX
Trabajo del sena: Discos solidos y convencional, panel frontal, Uso del multi...
PPTX
Bodyfit
PPT
Heldenrat fundraisingmix 2013
PPTX
Institutos públicos nacionales de investigación y desarrollo I+D
PPTX
Adolescencia
PPSX
DIA ESCOLAR DE LA PAZ 2013
DOCX
Mario Jose Camacaro Peraza
DOCX
Análisis historia
PDF
LA EDUCACIÓN TÉCNICA EN COLOMBIA
PPSX
El ciclismo en colombia 1
PDF
Die+zehn+megatrends
PPTX
Atomos y moleculas
DOCX
Guia evaluada ciencias 3
PPTX
Observación de una muestra de suelo
DOCX
Ensayo tema 1(veronica ochoa)
PDF
Analisisydesarrollodesistemasdeinformacion1 140522112809-phpapp01
Mapas Conceptuales Del Libro
Responsabilidad Social Empresaria (Luis Ulla)
Responsabilidad social empresarial
Responsabilidad social empresarial
Trabajo del sena: Discos solidos y convencional, panel frontal, Uso del multi...
Bodyfit
Heldenrat fundraisingmix 2013
Institutos públicos nacionales de investigación y desarrollo I+D
Adolescencia
DIA ESCOLAR DE LA PAZ 2013
Mario Jose Camacaro Peraza
Análisis historia
LA EDUCACIÓN TÉCNICA EN COLOMBIA
El ciclismo en colombia 1
Die+zehn+megatrends
Atomos y moleculas
Guia evaluada ciencias 3
Observación de una muestra de suelo
Ensayo tema 1(veronica ochoa)
Analisisydesarrollodesistemasdeinformacion1 140522112809-phpapp01
Publicidad

Similar a Emcp (20)

PPTX
Responsabilidad Social Empresarial
PDF
PDF
2006 guia que es_rse
PDF
Que es Responsabilidad Social Empresarial
PDF
Que es RSE
PDF
Que es rse
PDF
Que es rse
PPT
RSE Aguascalientes
PDF
Unidad didactica
PDF
Investigacion ESR - Juan Rodriguez Cordova.pdf
PPTX
RSE Equipo df
PPT
Presentacion rse pyme
PDF
Principios RSE
PPTX
Elaboración de las implicancias de la aplicación de las normas internacionale...
PPT
2.b. rse
DOCX
MONOGRAFÍA RESPONSABILIDAD SOCIAL Y SOSTENIBILIDAD EMPRESARIAL final.docx
PPT
2 modulo de capacitacion Accion Social
DOCX
Diferencia entre-rse-y-rsc-responsabilidad
Responsabilidad Social Empresarial
2006 guia que es_rse
Que es Responsabilidad Social Empresarial
Que es RSE
Que es rse
Que es rse
RSE Aguascalientes
Unidad didactica
Investigacion ESR - Juan Rodriguez Cordova.pdf
RSE Equipo df
Presentacion rse pyme
Principios RSE
Elaboración de las implicancias de la aplicación de las normas internacionale...
2.b. rse
MONOGRAFÍA RESPONSABILIDAD SOCIAL Y SOSTENIBILIDAD EMPRESARIAL final.docx
2 modulo de capacitacion Accion Social
Diferencia entre-rse-y-rsc-responsabilidad

Emcp

  • 1. Mapas Conceptuales acerca de la Definición de la RSE y las cuatro clases de Responsabilidad Social: Económicas, Legales, Éticas y Filantrópicas. EDUARDO CASTILLO PARDO CI 16532189 UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICERECTORADO ACADEMICO DECANATO DE INVESTIGACION Y POSTGRADO MAESTRIA EN GERENCIA EMPRESARIAL
  • 2. Definición de la RSE RESPONSABILIDA D SOCIAL EMPRESARIAL Una nueva forma de gestión y de hacer negocios, en la cual la empresa se ocupa de que sus operaciones sean sustentables en lo económico, lo social y lo ambiental, reconociendo los intereses de los distintos grupos con los que se relacionay buscando la preservación del medio ambiente y la sustentabilidad de las generaciones futuras LINEAS ESTRATEGIC AS PRINCIPIOS Ética y gobernabilidad empresarial. Calidad de vida en la empresa (dimensión social del trabajo) Vinculación y compromiso con la comunidad y su desarrollo Cuidado y preservación del medioambiente. Solidaridad Contribución al bien común Corresponsabilidad. Confianza. Ética en los negocios. Prevención de negocios ilícitos Vinculación con la comunidad Transparencia. Honestidad y legalidad Justicia y equidad. Empresarialidad Desarrollo social .
  • 3. Responsabilidad Social: cuatro responsabilidades RSE FILANTROPICA LEGAL ETICA ECONOMICA Se refieren a la obligación de hacer lo correcto, justo y razonable, así como de evitar o minimizar el daño a los grupos con los que se relaciona la empresa Tienen que ver con el cumplimiento de la ley y de las regulaciones estatales, así como con las reglas básicas según l as cuales deben operar los negocios entendidas como la producción de bienes y servicios que los consumidores necesitan y desean. Comprenden aquellas acciones corporativas que responden a las expectativas sociales sobre la buena ciudadanía corporativa
  • 4. Responsabilidad Social: ECONOMICA PRINCIPIO ECONOMICO Es la base del acceso a capital, al incrementar el valor de sus inversiones y su rentabilidad a largo plazo y permite: Mejora de la imagen corporativa y fortalecimiento de la reputación de la empresa y de sus marcas. incremento en las ventas, se refuerza la lealtad del consumidor. Incremento en la productividad y en la calidad. Mejoramiento en las habilidades para atraer y retener empleados, se genera lealtad y sentido de pertenencia entre el personal. Aumento en la capacidad para recibir apoyos financieros. Mejoramiento en el desempeño financiero, se reducen costos operativos optimizando esfuerzos y se hace más eficiente el uso de los recursos enfocándolos al desarrollo sustentable.
  • 5. Responsabilidad Social: FILANTROPICO PRINCIPIO FILANTROPIC O Buscar la sustentabilidad de la empresa, contribuyendo al desarrollo y bienestar social de las comunidades en las que opera. Fomentando el desarrollo humano y profesional de la comunidad laboral de la empresa y de sus familias. Respetando preservando y regenerando el entorno ecológico en todos y cada uno de los procesos de operación, comercialización y actividades que realice. Considerando las necesidades del entorno social del negocio en la toma de decisiones y en la definición de las estrategias de la empresa, así como colaborando en su solución.
  • 6. Responsabilidad Social: Etica PRINCIPIO LEGAL La responsabilidad social exige el respeto de los valores universalmente reconocidos y del marco legal existente. Su implementación conlleva actividades de medición y reporte de sus impactos y su relación con el desempeño de la organización, por lo que exige de la empresa rendición de cuentas y transparencia
  • 7. Responsabilidad Social: Etica PRINCIPIO ETICO Es la base de las relaciones sólidas entre la empresa, sus proveedores, clientes, accionistas y otros públicos Una empresa ética y socialmente responsable debe contar con mecanismos que aseguren un trato igualitario a todos sus accionistas, grandes o pequeños, así como a los terceros, sustentados en un buen sistema de gobierno corporativo. permite la interpretación y solución de controversias de acuerdo a los principios que guían la toma de decisiones, la formación y evaluación del personal, y la forma en que se debe conducir el negocio