SlideShare una empresa de Scribd logo
UPEL-IPCFILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓNMSC. JORGE JIMÉNEZEMPIRISMO
El siglo XVII fue agitado en Gran Bretaña ya que Jacobo I se caracterizó por la defensa de la teoría del origen divino del poder, persiguiendo a los distintos grupos protestantes. Este gobierno absolutista y arbitrario fue continuado por su hijo, Carlos I, y terminó originando la rebelión de Escocia e Inglaterra y con posterioridad  la del propio parlamento  ingles provocando la guerra civil o la Gran Rebelión. En esta guerra se enfrentaron buena parte de la aristocracia tradicionalista.  Los puritanos,  dirigidos por Oliver Cromwell, aplastaron al ejército realista. Cromwell se convirtió en el dueño del país e intentó conseguir la paz.  Volvieron a surgir los problemas religiosos.Contexto Británico
El proyecto empirista pretende evitar
Empirismo clase
Fundador  del EmpirismoTodo conocimiento es empírico y pasa por los sentidos.El Alma es una tabla rasa (no hay nada escrito)Contra el innatismo de ideas. Que sean evidentes y universales no indica su presencia desde siempre en el sujetoJohn Locke
Las ideas son, pues, sensaciones o percepciones; mientras que las cualidades son "capacidades del objeto" para producir en nosotros alguna idea.John Locke
John Locke
Concepto sustanciaNo percibimos nada que permanezca igual antes y después.Percibimos  una mesa con un color y una forma geométricaPercibimos la misma mesa de diferente color y con distinta forma geométrica.
La esencia de las cosas es ser percibidas y la esencia de la razón es percibir .No hay ideas abstractasEs el lenguaje lo que permite la generalizaciónGeorge Berkeley
Las impresiones son las percepciones vivas y  actuales. Las ideas son las percepciones débiles, que consisten en copias de impresiones anteriores.  Impresiones e ideas constituyen todo el material de nuestros conocimientos. Todas nuestras ideas deben encontrarse fundamentadas en la experiencia. La experiencia es el límite de nuestro conocimientoDavid Hume
Concepto causalidadAl pollo la frecuente repetición le demuestra que siempre que cacarea, recibe alimento a cambio. El mero hecho de que algo haya ocurrido un cierto número de veces produce la esperanza de que ocurrirá de nuevo.Pero nadie nos asegura de que vuelva a ocurrir (problema inducción) y por eso, al pollo sin que se lo esperara, le retorcieron el cuello.
La «necesidad» es meramente mental, no está en las cosas, ni en la naturaleza, «pertenece por entero al alma». Si se añade que, poniendo la confianza en el principio de causalidad, creemos que lo que ha sucedido en el pasado sucederá igualmente en el futuro, entonces es preciso que nos demos cuenta de haber argumentado dentro de un círculo vicioso, o con un argumento circular. David Hume
CRÍTICA DE HUME AL PRINCIPIO DE CAUSALIDAD“Todo lo que empieza a existir tiene una causa”LA RELACIÓN CAUSA-EFECTO NO ES NECESARIANo se conoce a priori, por puro razonamientoNo es una relación de ideasEl análisis del objeto no dice nada de “su” causaNo es un conocimiento de hechosLa experiencia sólo instruye sobre la conjunción constante de “causa” y “efecto”.Sólo muestra que un hecho sucede regularmente a otroCausa y efecto son heterogéneosEl entendimiento puede concebir efectos distintos no contradictoriosNuestro conocimiento de hechos se limita a impresiones e ideas actualesDe la conexión causa-efecto no tenemos impresiones

Más contenido relacionado

PDF
Teoria del conocimiento
PPTX
Presentación2
DOC
Qué es el nuevo orden mundial
PPTX
Esquema del Empirismo
PPTX
Presentaciion sobre guillermo de ockahm.pptx
PPT
David Hume
PPT
El empirismo filosofico
PPTX
EDAD MODERNA
Teoria del conocimiento
Presentación2
Qué es el nuevo orden mundial
Esquema del Empirismo
Presentaciion sobre guillermo de ockahm.pptx
David Hume
El empirismo filosofico
EDAD MODERNA

Similar a Empirismo clase (20)

PPTX
EDAD MODERNA
PPTX
Etapa Moderna, siglo XV - XVIII
PPTX
Edad moderna
PPTX
Edad moderna
PPTX
Unimex filosofía medieval
PPTX
George Berkeley
PDF
Filosofia medieval y renacimiento
PDF
El autor del universo.pdf
PPTX
Empirismo-Filosofia
PPTX
Inmanuel kant platform
PPT
Conocer Ciencia - Psicología 02 - Descartes - Locke - Wundt
PPTX
Bobliografias psicologia1
DOCX
Trabajo 1
DOCX
PDF
Control de lectura filosofia medieval y renacimiento
PPTX
Empirismo-Una-Introduccion y sus partes .
PDF
Falsacionismo y la era de hoy en día y cómo impacta
PDF
Contexfilomedieval
EDAD MODERNA
Etapa Moderna, siglo XV - XVIII
Edad moderna
Edad moderna
Unimex filosofía medieval
George Berkeley
Filosofia medieval y renacimiento
El autor del universo.pdf
Empirismo-Filosofia
Inmanuel kant platform
Conocer Ciencia - Psicología 02 - Descartes - Locke - Wundt
Bobliografias psicologia1
Trabajo 1
Control de lectura filosofia medieval y renacimiento
Empirismo-Una-Introduccion y sus partes .
Falsacionismo y la era de hoy en día y cómo impacta
Contexfilomedieval
Publicidad

Más de amisdb (12)

PPTX
Acción humana y voluntad
XLSX
Notas 2011
XLSX
Notas 2011 ii
PPTX
Clase del círculo de viena
PPTX
Historia de las eticidades
PPTX
Clase de agustín de hipona
PPTX
Emmanuel kant clase
PPTX
Racionalismo clase
PPT
Platón
PPTX
Definiendo a la filosofia
PPTX
El Sentido Del Ser
PPTX
Punto De Partida
Acción humana y voluntad
Notas 2011
Notas 2011 ii
Clase del círculo de viena
Historia de las eticidades
Clase de agustín de hipona
Emmanuel kant clase
Racionalismo clase
Platón
Definiendo a la filosofia
El Sentido Del Ser
Punto De Partida
Publicidad

Último (20)

PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf

Empirismo clase

  • 1. UPEL-IPCFILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓNMSC. JORGE JIMÉNEZEMPIRISMO
  • 2. El siglo XVII fue agitado en Gran Bretaña ya que Jacobo I se caracterizó por la defensa de la teoría del origen divino del poder, persiguiendo a los distintos grupos protestantes. Este gobierno absolutista y arbitrario fue continuado por su hijo, Carlos I, y terminó originando la rebelión de Escocia e Inglaterra y con posterioridad la del propio parlamento ingles provocando la guerra civil o la Gran Rebelión. En esta guerra se enfrentaron buena parte de la aristocracia tradicionalista. Los puritanos, dirigidos por Oliver Cromwell, aplastaron al ejército realista. Cromwell se convirtió en el dueño del país e intentó conseguir la paz. Volvieron a surgir los problemas religiosos.Contexto Británico
  • 3. El proyecto empirista pretende evitar
  • 5. Fundador del EmpirismoTodo conocimiento es empírico y pasa por los sentidos.El Alma es una tabla rasa (no hay nada escrito)Contra el innatismo de ideas. Que sean evidentes y universales no indica su presencia desde siempre en el sujetoJohn Locke
  • 6. Las ideas son, pues, sensaciones o percepciones; mientras que las cualidades son "capacidades del objeto" para producir en nosotros alguna idea.John Locke
  • 8. Concepto sustanciaNo percibimos nada que permanezca igual antes y después.Percibimos una mesa con un color y una forma geométricaPercibimos la misma mesa de diferente color y con distinta forma geométrica.
  • 9. La esencia de las cosas es ser percibidas y la esencia de la razón es percibir .No hay ideas abstractasEs el lenguaje lo que permite la generalizaciónGeorge Berkeley
  • 10. Las impresiones son las percepciones vivas y actuales. Las ideas son las percepciones débiles, que consisten en copias de impresiones anteriores. Impresiones e ideas constituyen todo el material de nuestros conocimientos. Todas nuestras ideas deben encontrarse fundamentadas en la experiencia. La experiencia es el límite de nuestro conocimientoDavid Hume
  • 11. Concepto causalidadAl pollo la frecuente repetición le demuestra que siempre que cacarea, recibe alimento a cambio. El mero hecho de que algo haya ocurrido un cierto número de veces produce la esperanza de que ocurrirá de nuevo.Pero nadie nos asegura de que vuelva a ocurrir (problema inducción) y por eso, al pollo sin que se lo esperara, le retorcieron el cuello.
  • 12. La «necesidad» es meramente mental, no está en las cosas, ni en la naturaleza, «pertenece por entero al alma». Si se añade que, poniendo la confianza en el principio de causalidad, creemos que lo que ha sucedido en el pasado sucederá igualmente en el futuro, entonces es preciso que nos demos cuenta de haber argumentado dentro de un círculo vicioso, o con un argumento circular. David Hume
  • 13. CRÍTICA DE HUME AL PRINCIPIO DE CAUSALIDAD“Todo lo que empieza a existir tiene una causa”LA RELACIÓN CAUSA-EFECTO NO ES NECESARIANo se conoce a priori, por puro razonamientoNo es una relación de ideasEl análisis del objeto no dice nada de “su” causaNo es un conocimiento de hechosLa experiencia sólo instruye sobre la conjunción constante de “causa” y “efecto”.Sólo muestra que un hecho sucede regularmente a otroCausa y efecto son heterogéneosEl entendimiento puede concebir efectos distintos no contradictoriosNuestro conocimiento de hechos se limita a impresiones e ideas actualesDe la conexión causa-efecto no tenemos impresiones