SlideShare una empresa de Scribd logo
George  BerkeleyFilosofo y activista  socialMelisa Sandoval Borja
George Berkeley
BiografíaGeorge Berkeley (1685-1753) fue un filósofo y activista social irlandés nacido cerca de Kilkenny, Irlanda. Estudió en el Trinity Collage de Dublín y llegó a ser nombrado “Fellow”. Fue ordenado como sacerdote anglicano y ocupó el cargo de decano de Dervy.Vivió tres años en América con el propósito de fundar una misión, propugnando la educación de los nativos y afroamericanos. En su honor, en California, existe la ciudad de Berkeley. Fue obispo de Cloyne, retirándose posteriormente a Oxford, donde falleció en 1753.Combatió el ateísmo y el escepticismo creyendo en la percepción como la fuente del conocimiento oponiéndose al mecanicismo psicofísico de Locke.A diferencia de Locke, no creía que existiera la materia fuera de la mente sino que creía que los objetos consistían en un conjunto de ideas sensibles.Berkeley une al empirismo con el sensualismo y un peculiar espiritualismo. Su doctrina se basa en que la existencia se fundamenta en la percepción, que la materia no existe en si misma y que la realidad es de naturaleza espiritual.
Reconoce unaReconoce una regularidad de permanencia natural cuyo fundamento es la percepción universal, que es independiente del espíritu que la percibe y que culminan en Dios, creador de esa regularidad y de su manifestación.Su fe religiosa lo inspiró para afirmar que si no existiera ningún ser humano que perciba un objeto, Dios sí lo percibe, con lo cual asegura la existencia continua del mundo físico aunque no sea percibido por un ser contingente. Considera que es imposible llegar a conocer la explicación causal de los fenómenos, siendo posible mostrar únicamente las leyes de la regularidad.Berkeley, junto con John Locke y David Hume fueron los fundadores del empirismo moderno inglés.La doctrina empirista admite que la fuente del conocimiento es la experiencia. Pero el significado de la palabra experiencia en este contexto tiene un significado más amplio. Expresa lo contrario de todo tipo de conocimiento innato y la afirmación que solamente se puede llegar al conocimiento estando en contacto con la realidad sensible.
Obras-Tres diálogos-Acerca de movimiento-Principio del concepto humano-Tratado de principio de los conceptos humanos
FrasesLa mayor parte, si no todas, de las dificultades que han entretenido hasta ahora a los filósofos y que han obstruido el camino del conocimiento se deben por entero a nosotros mismos. Hemos empezado por levantar una polvareda, y después nos quejamos de que no podemos ver."
 imágenes
PensamientoTodo conocimiento del mundo empírico se obtiene a través de la percepción directa.El error proviene de considerar en detalle las percepciones.El conocimiento del mundo empírico puede purificarse y perfeccionarse eliminando todo el pensamiento y quedándose sólo con las percepciones puras.De esto se sigue que:La forma ideal del conocimiento científico se obtiene persiguiendo las percepciones puras, sin intervención del intelecto.Si los individuos actuaran de esta forma, seríamos capaces de conocer los secretos más profundos del mundo natural y del mundo humano.La meta de la ciencia, por tanto, es des intelectualizar las percepciones humanas, purificándolas.A esto se le agrega que el filósofo alemán Arthur Schopenhauer escribió una vez: “Berkeley fue, por tanto, el primero en tratar el punto de partida subjetivo realmente en serio y en demostrar irrefutablemente su absoluta necesidad. Es el padre del idealismo….Su importancia también llega al grado que la ciudad de Berkeley, California toma su nombre de este filósofo, en cuyo honor fue denominada la universidad en torno a la que creció, pero la pronunciación del topónimo ha evolucionado adaptándose al inglés estadounidense.

Más contenido relacionado

PPTX
George berkeley Resumen.
PPTX
George Berkeley-Filosofo Empirista Luisa Fernanda Gomez 11-01
PPT
Rocio george berkeley
PPTX
Empirismo
PPT
Maestr[Ia Curriuclum Presentacion Racionalismo Y Empirismo
PPTX
Filosofía: Sus Representantes
PPTX
George berkeley la filosofía de la ciencia
PPTX
empirismo
George berkeley Resumen.
George Berkeley-Filosofo Empirista Luisa Fernanda Gomez 11-01
Rocio george berkeley
Empirismo
Maestr[Ia Curriuclum Presentacion Racionalismo Y Empirismo
Filosofía: Sus Representantes
George berkeley la filosofía de la ciencia
empirismo

La actualidad más candente (20)

PPT
George berkeley
PPTX
Ensayo sobre el entendimiento humano John Locke
PPTX
Empirismo-Filosofia
PPTX
Empirismo
PPTX
El empirismo y sus representantes
PPTX
El empirismo hume y locke
PPT
PPTX
Racionalismo y empirismo filosofia
PPS
El Empirismo
PPTX
El Empirismo: Locke y Hume
PPTX
El empirismo. Teoría y filosofía del conocimiento
PPTX
Empirismo historia de la psicologia.
PPTX
Racionalismo y-empirismo
PPT
El empirismo filosofico
DOCX
Bases teóricas y fundamentos del empirismo
PPT
2.1. boecio
PDF
John locke
PPTX
Idealismo y sus autores
PPTX
El empirismo
George berkeley
Ensayo sobre el entendimiento humano John Locke
Empirismo-Filosofia
Empirismo
El empirismo y sus representantes
El empirismo hume y locke
Racionalismo y empirismo filosofia
El Empirismo
El Empirismo: Locke y Hume
El empirismo. Teoría y filosofía del conocimiento
Empirismo historia de la psicologia.
Racionalismo y-empirismo
El empirismo filosofico
Bases teóricas y fundamentos del empirismo
2.1. boecio
John locke
Idealismo y sus autores
El empirismo
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Thomas Hobbes
PPT
George Berkeley
PPS
David Hume
PPTX
George berkeley
PPT
La filosofia empirista
PPT
JOHN LOCKE. BIOGRAFÍA
PPTX
La Ilustracion
PPT
Rousseau (B)
PPT
El Siglo De Las Luces
PPTX
El empirismo inglés: Berkeley, Hume, Locke, Bacon, Hobbes. Filosofía moderna II
PPT
Kant 2.0
PPT
Hobbes - Rousseau. 12 ideas comparativas
PPTX
Juan Jacobo Rousseau - Presentación
PPT
Kant y la Ilustración
PPT
John Locke
PPTX
George berkeley preguntas 3 y 4 diapositivas
PPTX
Presentación de john locke
PPTX
Bishop george berkeley
Thomas Hobbes
George Berkeley
David Hume
George berkeley
La filosofia empirista
JOHN LOCKE. BIOGRAFÍA
La Ilustracion
Rousseau (B)
El Siglo De Las Luces
El empirismo inglés: Berkeley, Hume, Locke, Bacon, Hobbes. Filosofía moderna II
Kant 2.0
Hobbes - Rousseau. 12 ideas comparativas
Juan Jacobo Rousseau - Presentación
Kant y la Ilustración
John Locke
George berkeley preguntas 3 y 4 diapositivas
Presentación de john locke
Bishop george berkeley
Publicidad

Similar a George Berkeley (20)

DOCX
Trabajo 1
PPTX
Presentación2
PDF
Control de lectura entrada 4 filosofia
PPTX
Empirismo
PDF
EMPIRISMO
DOCX
PPTX
Filosofia moderna 10 1
PDF
Filosofia medieval y renacimiento
PDF
Empirismo. Presentación para clase de filosofía
DOCX
Universidad tegnologica
DOCX
Trbajo 1 empirismo
PPTX
Presentación1
PPTX
Filosofía Medieval y Renacimiento.
PPTX
Filosofia
PDF
29514315 guardia darisay taller de filosofia de la psicologia
PPTX
Historia de la filosofia
PPTX
PDF
Control de lectura
PPTX
Filosofia medieval y renacimiento
PPTX
EDAD MODERNA
Trabajo 1
Presentación2
Control de lectura entrada 4 filosofia
Empirismo
EMPIRISMO
Filosofia moderna 10 1
Filosofia medieval y renacimiento
Empirismo. Presentación para clase de filosofía
Universidad tegnologica
Trbajo 1 empirismo
Presentación1
Filosofía Medieval y Renacimiento.
Filosofia
29514315 guardia darisay taller de filosofia de la psicologia
Historia de la filosofia
Control de lectura
Filosofia medieval y renacimiento
EDAD MODERNA

Más de 921024 (20)

PPTX
Farl Marx
PPTX
Farl Marx
PPTX
Farl Marx
PPTX
Farl Marx
PPTX
Zenon
PPTX
Tomas Hobbes
PPTX
Tales De Mileto
PPTX
Sigmund Freud
PPTX
Santo Tomas
PPTX
San Anselmo
PPTX
San Agustin
PPTX
Rene Descartes
PPTX
Pitagoras
PPTX
Pirron
PPTX
Parmenides
PPTX
Nicolas Maquiavelo..
PPTX
Ludwig Feuerbach
PPTX
Leusipo
PPTX
Karl Popper
PPTX
Juan Jacobo Rousseau
Farl Marx
Farl Marx
Farl Marx
Farl Marx
Zenon
Tomas Hobbes
Tales De Mileto
Sigmund Freud
Santo Tomas
San Anselmo
San Agustin
Rene Descartes
Pitagoras
Pirron
Parmenides
Nicolas Maquiavelo..
Ludwig Feuerbach
Leusipo
Karl Popper
Juan Jacobo Rousseau

George Berkeley

  • 1. George BerkeleyFilosofo y activista socialMelisa Sandoval Borja
  • 3. BiografíaGeorge Berkeley (1685-1753) fue un filósofo y activista social irlandés nacido cerca de Kilkenny, Irlanda. Estudió en el Trinity Collage de Dublín y llegó a ser nombrado “Fellow”. Fue ordenado como sacerdote anglicano y ocupó el cargo de decano de Dervy.Vivió tres años en América con el propósito de fundar una misión, propugnando la educación de los nativos y afroamericanos. En su honor, en California, existe la ciudad de Berkeley. Fue obispo de Cloyne, retirándose posteriormente a Oxford, donde falleció en 1753.Combatió el ateísmo y el escepticismo creyendo en la percepción como la fuente del conocimiento oponiéndose al mecanicismo psicofísico de Locke.A diferencia de Locke, no creía que existiera la materia fuera de la mente sino que creía que los objetos consistían en un conjunto de ideas sensibles.Berkeley une al empirismo con el sensualismo y un peculiar espiritualismo. Su doctrina se basa en que la existencia se fundamenta en la percepción, que la materia no existe en si misma y que la realidad es de naturaleza espiritual.
  • 4. Reconoce unaReconoce una regularidad de permanencia natural cuyo fundamento es la percepción universal, que es independiente del espíritu que la percibe y que culminan en Dios, creador de esa regularidad y de su manifestación.Su fe religiosa lo inspiró para afirmar que si no existiera ningún ser humano que perciba un objeto, Dios sí lo percibe, con lo cual asegura la existencia continua del mundo físico aunque no sea percibido por un ser contingente. Considera que es imposible llegar a conocer la explicación causal de los fenómenos, siendo posible mostrar únicamente las leyes de la regularidad.Berkeley, junto con John Locke y David Hume fueron los fundadores del empirismo moderno inglés.La doctrina empirista admite que la fuente del conocimiento es la experiencia. Pero el significado de la palabra experiencia en este contexto tiene un significado más amplio. Expresa lo contrario de todo tipo de conocimiento innato y la afirmación que solamente se puede llegar al conocimiento estando en contacto con la realidad sensible.
  • 5. Obras-Tres diálogos-Acerca de movimiento-Principio del concepto humano-Tratado de principio de los conceptos humanos
  • 6. FrasesLa mayor parte, si no todas, de las dificultades que han entretenido hasta ahora a los filósofos y que han obstruido el camino del conocimiento se deben por entero a nosotros mismos. Hemos empezado por levantar una polvareda, y después nos quejamos de que no podemos ver."
  • 8. PensamientoTodo conocimiento del mundo empírico se obtiene a través de la percepción directa.El error proviene de considerar en detalle las percepciones.El conocimiento del mundo empírico puede purificarse y perfeccionarse eliminando todo el pensamiento y quedándose sólo con las percepciones puras.De esto se sigue que:La forma ideal del conocimiento científico se obtiene persiguiendo las percepciones puras, sin intervención del intelecto.Si los individuos actuaran de esta forma, seríamos capaces de conocer los secretos más profundos del mundo natural y del mundo humano.La meta de la ciencia, por tanto, es des intelectualizar las percepciones humanas, purificándolas.A esto se le agrega que el filósofo alemán Arthur Schopenhauer escribió una vez: “Berkeley fue, por tanto, el primero en tratar el punto de partida subjetivo realmente en serio y en demostrar irrefutablemente su absoluta necesidad. Es el padre del idealismo….Su importancia también llega al grado que la ciudad de Berkeley, California toma su nombre de este filósofo, en cuyo honor fue denominada la universidad en torno a la que creció, pero la pronunciación del topónimo ha evolucionado adaptándose al inglés estadounidense.