SlideShare una empresa de Scribd logo
Propósitos
~ Su actividad filosófica está inspirada en
la intención apologética de defender las
verdades fundamentales de la religión. Al
ensayo de Locke habían sucedido una
multitud             de             escritos
materialistas,         escépticos          y
librepensadores.
~ Son ante todo religiosos y morales.
~ Cree que la fuente de todos los errores
de su tiempo consiste en la convicción de
que existe una sustancia material.
~ Si no existe la materia, el materialismo
 se derrumba por sí mismo.
~ Suprimida la materia, solamente
quedan Dios y los espíritus con sus
propias ideas.
La sustancia material.
~ Locke admitió la realidad de las cosas
corpóreas del mundo exterior, si bien nuestro
conocimiento de ellas es muy imperfecto, pues
no percibimos los objetos en sí mismos, sino
solamente las modificaciones que causan en
nuestros sentidos las cualidades primarias
(espacio, extensión, figura, movimiento, tiempo
).       Las      cualidades        secundarias
(colores, olores, sonidos) eran puramente
subjetivas; pero las primarias eran reales y
objetivas etc.
~ Los cuerpos materiales o las cosas
 sensibles    no    son     más     que
 ideas, agrupaciones o conjuntos de
 ideas, cuya única realidad consiste en
 ser percibidas.
~ No existe la materia.

~Solamente existen sustancias espirituales:
  Dios, los espíritus creados, y de las ideas
  en esos espíritus.
La existencia de Dios.
~Berkeley cree que su doctrina suministra
una prueba clara, necesaria e irrefutable
de la existencia de Dios, la cual es más
clara y evidente que la de las cosas
sensibles y la de los hombres, porque las
señales que nos la revelan son más claras
y evidentes que las que nos indican la
existencia de las cosas sensibles y de seres
semejantes a otros.
~Rechaza el argumento ontológico de
 San Anselmo y Descartes.
~No tenemos “idea” de Dios, es decir, una
 percepción sensible directa.
La creación.

~Berkeley piensa que su actitud responde
perfectamente a la creación, tal como la
describe la Sagrada Escritura. Dios es una
sustancia espiritual infinita, existente
desde toda la eternidad.
~ La creación del mundo no significa que
  Dios     cree      ninguna   sustancia
  material, sino solamente que Dios hace
  cognoscibles a los espíritus las ideas
  que tiene en sí mismo desde toda la
  eternidad.
~ La creación del mundo no significa que
  Dios      cree     ninguna        sustancia
  material, sino solamente que Dios hace
  cognoscibles a los espíritus las ideas que
  tiene en sí mismo desde toda la
  eternidad.
~ La creación del mundo no significa que
 Dios      cree     ninguna        sustancia
 material, sino solamente que Dios hace
 cognoscibles a los espíritus las ideas que
 tiene en sí mismo desde toda la
 eternidad.
Origen de las ideas.
~Percibimos ideas, es decir, nuestro espíritu
es afectado pasivamente por percepciones, a
manera de modalidades inherentes a
nuestra     sustancia     inmaterial.    Esas
percepciones no pueden provenir de una
sustancia material exterior, como pretende
Locke, pues esa sustancia no existe, y en
caso de que existiera sería incapaz de actuar
sobre el espíritu.
~Berkeley distingue dos mundos: Uno, el
 arquetipo y eterno de las ideas que existen
 en Dios desde toda la eternidad, sustentado
 en el espíritu o la inteligencia divina, en el
 cual están representadas todas las ideas de
 las cosas sensibles, con una existencia
 eterna; y otro, el sensible, que comienza a
 existir por “creación” cuando Dios revela
 esas ideas o las imprime en los espíritus
 creados con lo cual las ideas reciben otra
 existencia relativa.
Ideas y sensaciones.


~No deseo cambiar las cosas en
ideas, sino más bien las ideas en cosas.
~Berkeley reprocha a los cartesianos el
 considerar la sensación como un modo
 del pensamiento. Por su parte no
 señala ninguna distinción entre
 sentidos,        imaginación             ni
 entendimiento,            y            por
 consiguiente,     entre     sensaciones
 imágenes e ideas. La extensión, la
 figura, el movimiento, el color, etc., son
 ideas.
Percibir o ser percibido.

~Percibir es tener    una   idea.   Toda
percepción es idea.
~ Los colores que percibimos son
 sensaciones, es decir, ideas, y, por lo
 tanto, no pueden estar sustentados en
 ninguna sustancia material.
~Los colores que percibimos son
  sensaciones, es decir, ideas, y, por lo
  tanto, no pueden estar sustentados en
  ninguna sustancia material.
~Nosotros no vemos un hombre.
 Solamente percibimos un conjunto de
 sensaciones de color, figura y
 movimiento.
Física.

~Berkeley piensa que la ciencia física es
posible.
~Rechaza la física mecanicista de su
 tiempo
 (Descartes, Galileo, Newton), basada
 en el concepto de una sustancia
 material extensa, cuyo movimiento era
 causa de las cualidades sensibles
 secundarias (color, sonido, etc.).
~La verdadera física consiste en el
 conocimiento de la naturaleza y las
 relaciones entre nuestras ideas para
 descubrir el sentido de los signos
 sensibles que nos revelan el mundo
 inteligible.

Más contenido relacionado

PPTX
George berkeley la filosofía de la ciencia
PPTX
Clase de agustín de hipona
PPTX
PPT
David Hume
PPTX
George berkeley
PPT
George berkeley
PPT
Tomás de Aquino: Introducción
PPSX
Agustin de hipona
George berkeley la filosofía de la ciencia
Clase de agustín de hipona
David Hume
George berkeley
George berkeley
Tomás de Aquino: Introducción
Agustin de hipona

La actualidad más candente (20)

PPTX
Leibniz
PPTX
El empirismo hume y locke
PPS
David Hume
PPT
Pico Della Mirandola
PPTX
Teodicea
PPT
AGUSTÍ D'HIPONA
PPTX
George berkeley report
PPSX
La existencia de dios
PPTX
BERKELEY Y SUS APORTES FILOSÓFICOS.pptx
PPT
John Locke Y El Empirismo
PPT
John Locke
PPT
F Nietzsche
DOC
Filosofia john locke y david hume empirismo vs racionalismo
PPT
Descartes: Introducción a su filosofía
PPTX
El idealismo
PPTX
George Berkeley-Filosofo Empirista Luisa Fernanda Gomez 11-01
PPT
PDF
Reale, g. y antiseri, d. historia del pensamiento filosófico y científico i...
PPTX
Leibniz
El empirismo hume y locke
David Hume
Pico Della Mirandola
Teodicea
AGUSTÍ D'HIPONA
George berkeley report
La existencia de dios
BERKELEY Y SUS APORTES FILOSÓFICOS.pptx
John Locke Y El Empirismo
John Locke
F Nietzsche
Filosofia john locke y david hume empirismo vs racionalismo
Descartes: Introducción a su filosofía
El idealismo
George Berkeley-Filosofo Empirista Luisa Fernanda Gomez 11-01
Reale, g. y antiseri, d. historia del pensamiento filosófico y científico i...
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
El empirismo inglés: Berkeley, Hume, Locke, Bacon, Hobbes. Filosofía moderna II
PPTX
George Berkeley
PPT
George Berkeley
PPTX
El empirismo de john lucke
PPT
Thomas Hobbes
PPTX
Ética y moral.
PPTX
Descartes, locke y hume comparación
PPT
Gottfried Leibniz
PDF
Immanuel Kant y la filosofía trascendental o el criticismo
PPTX
El empirismo y sus representantes
PDF
Cuadro comparativo 12Filosofos de la educación
PPTX
El Racionalismo, René Descartes y otros. Filosofía moderna 1.
PPT
Filosofia 11 2
PPT
David Hume i la realitat externa.
PPTX
George berkeley inmaterialismo
PPT
Presentació Hume
PPT
Filosofía moderna
PPT
David Hume i l´empirisme
PPTX
George berkeley preguntas 3 y 4 diapositivas
El empirismo inglés: Berkeley, Hume, Locke, Bacon, Hobbes. Filosofía moderna II
George Berkeley
George Berkeley
El empirismo de john lucke
Thomas Hobbes
Ética y moral.
Descartes, locke y hume comparación
Gottfried Leibniz
Immanuel Kant y la filosofía trascendental o el criticismo
El empirismo y sus representantes
Cuadro comparativo 12Filosofos de la educación
El Racionalismo, René Descartes y otros. Filosofía moderna 1.
Filosofia 11 2
David Hume i la realitat externa.
George berkeley inmaterialismo
Presentació Hume
Filosofía moderna
David Hume i l´empirisme
George berkeley preguntas 3 y 4 diapositivas
Publicidad

Similar a George berkeley Resumen. (20)

PPT
Filosofía Moderna II
PDF
Principiosdelconocimiento berkeley
PPT
George Berkeley
PDF
Berkeley
DOCX
Trbajo 1 empirismo
PPTX
Textos Filosóficos II Unidad XII
DOCX
Capitulos 22 al 28
PPTX
Textos Filosóficos II Unidad XIII
PDF
Filosofía moderna
PPT
Rocio george berkeley
PDF
Filosofia 2 prepa abierta
PPTX
Octava semana
PPTX
HISTORIA DE LA FILOSOFÍA FINAL - ORTEGA 2013.pptx
PPTX
De la filosofía moderna 5to año nuevo
PPT
Modernidadppt
PPTX
Presentación1
PPTX
Racionalismo
PPTX
Semana 4 filosofia moderna i
PPTX
empirismo
DOCX
Idealismo
Filosofía Moderna II
Principiosdelconocimiento berkeley
George Berkeley
Berkeley
Trbajo 1 empirismo
Textos Filosóficos II Unidad XII
Capitulos 22 al 28
Textos Filosóficos II Unidad XIII
Filosofía moderna
Rocio george berkeley
Filosofia 2 prepa abierta
Octava semana
HISTORIA DE LA FILOSOFÍA FINAL - ORTEGA 2013.pptx
De la filosofía moderna 5to año nuevo
Modernidadppt
Presentación1
Racionalismo
Semana 4 filosofia moderna i
empirismo
Idealismo

George berkeley Resumen.

  • 1. Propósitos ~ Su actividad filosófica está inspirada en la intención apologética de defender las verdades fundamentales de la religión. Al ensayo de Locke habían sucedido una multitud de escritos materialistas, escépticos y librepensadores.
  • 2. ~ Son ante todo religiosos y morales.
  • 3. ~ Cree que la fuente de todos los errores de su tiempo consiste en la convicción de que existe una sustancia material.
  • 4. ~ Si no existe la materia, el materialismo se derrumba por sí mismo.
  • 5. ~ Suprimida la materia, solamente quedan Dios y los espíritus con sus propias ideas.
  • 6. La sustancia material. ~ Locke admitió la realidad de las cosas corpóreas del mundo exterior, si bien nuestro conocimiento de ellas es muy imperfecto, pues no percibimos los objetos en sí mismos, sino solamente las modificaciones que causan en nuestros sentidos las cualidades primarias (espacio, extensión, figura, movimiento, tiempo ). Las cualidades secundarias (colores, olores, sonidos) eran puramente subjetivas; pero las primarias eran reales y objetivas etc.
  • 7. ~ Los cuerpos materiales o las cosas sensibles no son más que ideas, agrupaciones o conjuntos de ideas, cuya única realidad consiste en ser percibidas.
  • 8. ~ No existe la materia. ~Solamente existen sustancias espirituales: Dios, los espíritus creados, y de las ideas en esos espíritus.
  • 9. La existencia de Dios. ~Berkeley cree que su doctrina suministra una prueba clara, necesaria e irrefutable de la existencia de Dios, la cual es más clara y evidente que la de las cosas sensibles y la de los hombres, porque las señales que nos la revelan son más claras y evidentes que las que nos indican la existencia de las cosas sensibles y de seres semejantes a otros.
  • 10. ~Rechaza el argumento ontológico de San Anselmo y Descartes.
  • 11. ~No tenemos “idea” de Dios, es decir, una percepción sensible directa.
  • 12. La creación. ~Berkeley piensa que su actitud responde perfectamente a la creación, tal como la describe la Sagrada Escritura. Dios es una sustancia espiritual infinita, existente desde toda la eternidad.
  • 13. ~ La creación del mundo no significa que Dios cree ninguna sustancia material, sino solamente que Dios hace cognoscibles a los espíritus las ideas que tiene en sí mismo desde toda la eternidad.
  • 14. ~ La creación del mundo no significa que Dios cree ninguna sustancia material, sino solamente que Dios hace cognoscibles a los espíritus las ideas que tiene en sí mismo desde toda la eternidad.
  • 15. ~ La creación del mundo no significa que Dios cree ninguna sustancia material, sino solamente que Dios hace cognoscibles a los espíritus las ideas que tiene en sí mismo desde toda la eternidad.
  • 16. Origen de las ideas. ~Percibimos ideas, es decir, nuestro espíritu es afectado pasivamente por percepciones, a manera de modalidades inherentes a nuestra sustancia inmaterial. Esas percepciones no pueden provenir de una sustancia material exterior, como pretende Locke, pues esa sustancia no existe, y en caso de que existiera sería incapaz de actuar sobre el espíritu.
  • 17. ~Berkeley distingue dos mundos: Uno, el arquetipo y eterno de las ideas que existen en Dios desde toda la eternidad, sustentado en el espíritu o la inteligencia divina, en el cual están representadas todas las ideas de las cosas sensibles, con una existencia eterna; y otro, el sensible, que comienza a existir por “creación” cuando Dios revela esas ideas o las imprime en los espíritus creados con lo cual las ideas reciben otra existencia relativa.
  • 18. Ideas y sensaciones. ~No deseo cambiar las cosas en ideas, sino más bien las ideas en cosas.
  • 19. ~Berkeley reprocha a los cartesianos el considerar la sensación como un modo del pensamiento. Por su parte no señala ninguna distinción entre sentidos, imaginación ni entendimiento, y por consiguiente, entre sensaciones imágenes e ideas. La extensión, la figura, el movimiento, el color, etc., son ideas.
  • 20. Percibir o ser percibido. ~Percibir es tener una idea. Toda percepción es idea.
  • 21. ~ Los colores que percibimos son sensaciones, es decir, ideas, y, por lo tanto, no pueden estar sustentados en ninguna sustancia material.
  • 22. ~Los colores que percibimos son sensaciones, es decir, ideas, y, por lo tanto, no pueden estar sustentados en ninguna sustancia material.
  • 23. ~Nosotros no vemos un hombre. Solamente percibimos un conjunto de sensaciones de color, figura y movimiento.
  • 24. Física. ~Berkeley piensa que la ciencia física es posible.
  • 25. ~Rechaza la física mecanicista de su tiempo (Descartes, Galileo, Newton), basada en el concepto de una sustancia material extensa, cuyo movimiento era causa de las cualidades sensibles secundarias (color, sonido, etc.).
  • 26. ~La verdadera física consiste en el conocimiento de la naturaleza y las relaciones entre nuestras ideas para descubrir el sentido de los signos sensibles que nos revelan el mundo inteligible.