SlideShare una empresa de Scribd logo
George Berkeley
Fue el hijo mayor de William Berkeley, miembro de la familia nobiliaria de Berkeley. Recibió su educación en el Kilkenny College, y asistió a las clases del Trinity College de Dublín, donde acabó sus estudios en 1707. Permaneció en el Trinity College hasta lograr un título de profesor de Griego. Su primera publicación fue de carácter matemático, pero la primera que le ganó notoriedad fue su  Ensayo hacia una nueva teoría de la visión , publicado en 1709.
En consecuencia, los objetos percibidos son los únicos acerca de los que se puede conocer. Cuando se habla de un objeto  real  en realidad se habla de la percepción del objeto. Los cuerpos no son más que haces de percepciones.
Los conceptos abstractos de Locke no existen para Berkeley, ni en la naturaleza ni en el espíritu, es una ficción. Las ideas siempre conservan su particularidad. No es la abstracción, sino el lenguaje, lo que hace posible extender observaciones particulares a lo general.
Esto plantea la cuestión de si los objetos son  objetivos  en el sentido de ser  el mismo  para diferentes personas, y, de hecho, si tiene sentido el concepto de existencia de otros seres humanos más allá de la percepción de los mismos.
La filosofía de Berkeley es el empirismo llevado al extremo. Si John Locke había dudado sobre el conocimiento de los cuerpos, Berkeley va más allá. En su juventud, Berkeley propuso que no se puede saber si un objeto  es , sólo puede saberse un objeto  siendo percibido  por una mente. Declaró que los seres humanos no pueden conocer los objetos  reales  o la materia que  causa  sus percepciones, sino que incluso las propiedades matemáticas son ideas semejantes a las cualidades sensoriales.
Es decir, el mundo material son las percepciones que Dios nos hace tener. Pero como Dios no puede ser objeto de conocimiento, sólo las apariencias lo serán. Dios no sería entonces el distante ingeniero de los mecanismos newtonianos que a lo largo del tiempo causan el crecimiento de un árbol en el jardín de la universidad.
Berkeley es metafísico por cuanto afirma la existencia de una realidad trascendente y la considera objeto de conocimiento. La realidad de los cuerpos es su condición de ser percibidos y el que las percibe debe por tanto de existir. Hay un espíritu que percibe y piensa, pero es la única clase de sustancia, no hay una sustancia exterior al espíritu, como en la metafísica tradicional.

Más contenido relacionado

PPT
George Berkeley
PPTX
George berkeley inicio
PPTX
George berkeley
PPT
George berkeley
PPTX
George berkeley la filosofía de la ciencia
PPT
Rocio george berkeley
PPTX
George berkeley Resumen.
George Berkeley
George berkeley inicio
George berkeley
George berkeley
George berkeley la filosofía de la ciencia
Rocio george berkeley
George berkeley Resumen.

La actualidad más candente (20)

PPTX
George Berkeley-Filosofo Empirista Luisa Fernanda Gomez 11-01
PPTX
George Berkeley
PPTX
Ideas sobre el empirismo de Locke
PPTX
Libro iii ensayo sobre el entendimiento humano
PPTX
George berkeley inmaterialismo
PPTX
Jhon locke
PPT
Locke 1
PPTX
Textos Filosóficos II Unidad XII
PPTX
Ensayo sobre el entendimiento humano John Locke
PPTX
Mapas
PPTX
Empirismo
DOCX
John Locke. Ensayo sobre el entendimiento humano.
PPTX
Universidad israel
DOCX
Filo hume introducción
PPTX
Textos Filosóficos II Unidad X
DOCX
La inmortalidad del alma
PPTX
De la filosofía moderna 5to año nuevo
PDF
Filosofia 2 prepa abierta
DOC
Spinoza y Leibniz
PDF
Filosofía Medieval y Renacimiento. Preguntas de control de lectura.
George Berkeley-Filosofo Empirista Luisa Fernanda Gomez 11-01
George Berkeley
Ideas sobre el empirismo de Locke
Libro iii ensayo sobre el entendimiento humano
George berkeley inmaterialismo
Jhon locke
Locke 1
Textos Filosóficos II Unidad XII
Ensayo sobre el entendimiento humano John Locke
Mapas
Empirismo
John Locke. Ensayo sobre el entendimiento humano.
Universidad israel
Filo hume introducción
Textos Filosóficos II Unidad X
La inmortalidad del alma
De la filosofía moderna 5to año nuevo
Filosofia 2 prepa abierta
Spinoza y Leibniz
Filosofía Medieval y Renacimiento. Preguntas de control de lectura.
Publicidad

Destacado (20)

DOC
Reportaje
PPTX
Vicuña antiguo.
PDF
Actividades Verano Lengua 5º averroes
DOCX
Los animales
PDF
Presentación estudio de inversión publicitaria online
PPS
Carta escrita en el 2070
PDF
Entrevista Gabriel Sánchez
PPT
Diciplina inteligente-1222132614094373-8
PDF
Como educar a los hijos en la inteligencia emocional
PDF
Ejemplo de un tema de investigacion
PDF
Número 56
PPT
T8 vii. el futuro de la población española
PPTX
Exposicion ef
PDF
5. computacion-basica
DOCX
Grupo 445 lite
PPS
Bailando en New York
PDF
Catalogo (nemm)
PPS
Las salpas
PPSX
Trabajo Práctico Grupal Fanáticos Sport Bar
Reportaje
Vicuña antiguo.
Actividades Verano Lengua 5º averroes
Los animales
Presentación estudio de inversión publicitaria online
Carta escrita en el 2070
Entrevista Gabriel Sánchez
Diciplina inteligente-1222132614094373-8
Como educar a los hijos en la inteligencia emocional
Ejemplo de un tema de investigacion
Número 56
T8 vii. el futuro de la población española
Exposicion ef
5. computacion-basica
Grupo 445 lite
Bailando en New York
Catalogo (nemm)
Las salpas
Trabajo Práctico Grupal Fanáticos Sport Bar
Publicidad

Similar a George Berkeley (20)

DOCX
Trbajo 1 empirismo
PDF
Berkeley
PDF
Principiosdelconocimiento berkeley
PPTX
BERKELEY Y SUS APORTES FILOSÓFICOS.pptx
PPT
Filosofía Moderna II
DOCX
Capitulos 22 al 28
DOCX
Bases teóricas y fundamentos del empirismo
DOCX
Trabajo 1
PPTX
Empirismo de john loke
DOCX
Universidad tegnologica
PDF
Empirismo. Presentación para clase de filosofía
PDF
29514315 guardia darisay taller de filosofia de la psicologia
DOCX
Deber i el empirismo comparativo
PPTX
La Metafísica
DOC
Que es el empirismo
PDF
PENSAMIENTO FILOSOFICO
PPTX
ELIZABETH SIMBAÑA PAUCAR EL EMPIRISMO
DOCX
METAFÍSICA
PPT
AristóTeles
PPTX
Hume Alicia Blanco, Carmen Balandín, Marta Romero. 2ºB 2014
Trbajo 1 empirismo
Berkeley
Principiosdelconocimiento berkeley
BERKELEY Y SUS APORTES FILOSÓFICOS.pptx
Filosofía Moderna II
Capitulos 22 al 28
Bases teóricas y fundamentos del empirismo
Trabajo 1
Empirismo de john loke
Universidad tegnologica
Empirismo. Presentación para clase de filosofía
29514315 guardia darisay taller de filosofia de la psicologia
Deber i el empirismo comparativo
La Metafísica
Que es el empirismo
PENSAMIENTO FILOSOFICO
ELIZABETH SIMBAÑA PAUCAR EL EMPIRISMO
METAFÍSICA
AristóTeles
Hume Alicia Blanco, Carmen Balandín, Marta Romero. 2ºB 2014

Más de guest83c49a (20)

PPTX
Thomas Kuhn
PPTX
Karl Marx
PPT
SóCrates
PPTX
Thomas Hobbes
PPTX
Sigmund Freud
PPTX
Rene Descartes
PPTX
Rene Descartes
PPTX
Karl Raimund Popper
PPTX
Ludwig Andreas Feuerbach
PPT
PlatóN
PPTX
Jean Jacques Rousseau Terminadas Solo Tiene Biografia , Legado Literario
PPT
John Locke
PPT
Immanuel Kant
PPT
Isidoro Augusto MaríA Francisco Javier Comte
PPT
Guillermo De Ockham
PPTX
George Wilhelm Friedrich Hegel
PPT
AristóTeles
PPT
Friedrich Nietzsche
PPT
AgustíN De Hipona
PPTX
Gottfried Wilhelm Von Leibniz
Thomas Kuhn
Karl Marx
SóCrates
Thomas Hobbes
Sigmund Freud
Rene Descartes
Rene Descartes
Karl Raimund Popper
Ludwig Andreas Feuerbach
PlatóN
Jean Jacques Rousseau Terminadas Solo Tiene Biografia , Legado Literario
John Locke
Immanuel Kant
Isidoro Augusto MaríA Francisco Javier Comte
Guillermo De Ockham
George Wilhelm Friedrich Hegel
AristóTeles
Friedrich Nietzsche
AgustíN De Hipona
Gottfried Wilhelm Von Leibniz

Último (20)

PDF
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
DOCX
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
PDF
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL

George Berkeley

  • 2. Fue el hijo mayor de William Berkeley, miembro de la familia nobiliaria de Berkeley. Recibió su educación en el Kilkenny College, y asistió a las clases del Trinity College de Dublín, donde acabó sus estudios en 1707. Permaneció en el Trinity College hasta lograr un título de profesor de Griego. Su primera publicación fue de carácter matemático, pero la primera que le ganó notoriedad fue su Ensayo hacia una nueva teoría de la visión , publicado en 1709.
  • 3. En consecuencia, los objetos percibidos son los únicos acerca de los que se puede conocer. Cuando se habla de un objeto real en realidad se habla de la percepción del objeto. Los cuerpos no son más que haces de percepciones.
  • 4. Los conceptos abstractos de Locke no existen para Berkeley, ni en la naturaleza ni en el espíritu, es una ficción. Las ideas siempre conservan su particularidad. No es la abstracción, sino el lenguaje, lo que hace posible extender observaciones particulares a lo general.
  • 5. Esto plantea la cuestión de si los objetos son objetivos en el sentido de ser el mismo para diferentes personas, y, de hecho, si tiene sentido el concepto de existencia de otros seres humanos más allá de la percepción de los mismos.
  • 6. La filosofía de Berkeley es el empirismo llevado al extremo. Si John Locke había dudado sobre el conocimiento de los cuerpos, Berkeley va más allá. En su juventud, Berkeley propuso que no se puede saber si un objeto es , sólo puede saberse un objeto siendo percibido por una mente. Declaró que los seres humanos no pueden conocer los objetos reales o la materia que causa sus percepciones, sino que incluso las propiedades matemáticas son ideas semejantes a las cualidades sensoriales.
  • 7. Es decir, el mundo material son las percepciones que Dios nos hace tener. Pero como Dios no puede ser objeto de conocimiento, sólo las apariencias lo serán. Dios no sería entonces el distante ingeniero de los mecanismos newtonianos que a lo largo del tiempo causan el crecimiento de un árbol en el jardín de la universidad.
  • 8. Berkeley es metafísico por cuanto afirma la existencia de una realidad trascendente y la considera objeto de conocimiento. La realidad de los cuerpos es su condición de ser percibidos y el que las percibe debe por tanto de existir. Hay un espíritu que percibe y piensa, pero es la única clase de sustancia, no hay una sustancia exterior al espíritu, como en la metafísica tradicional.