SlideShare una empresa de Scribd logo
GEORGE BERKELEY

 Nació, 12 de Marzo 1685 en Dysert CCastle, Irlanda.
 Hizo sus primeros estudios en la escuela de Kilkenny, condado en el
que había nacido. Luego estudió en el Trinity College de Dublín, con
tanto éxito que cuando terminó los estudios fue nombrado profesor
de teología, griego y hebreo en el mismo.
 Pensaba que para ello lo mejor era manejar como instrumento el
inmaterialismo.
OBRAS :
 An Essay Towards a New Theory of Vision (Ensayo de una nueva
teoría de la visión).
 Treatise on the PrincipIes of Human KnowIedge (Tratado sobre los
principios del conocimiento humano).
 Philosophical Commentaries(comentarios filosoficos)
 Three Dialogues between Hylas and Philonous(Tres diálogos entre
Hylas y Filonús)
 Falleció 14 de Enero 1753 en Oxford, Inglaterra en Dysert.
EL IDEALISMO ALEMÁN

El Idealismo alemán es una escuela filosófica que se desarrolló en
Alemania finales del siglo XVIII y comienzos del siglo XIX.

Surgió

a partir de la obra de Immanuel Kan en los años 1780 y
1790, vinculado estrechamente con el romanticismo.

Los principales pensadores del movimiento fueron:
Kant, Fiche , Schilling , Hegel
El idealismo alemán distingue:
El fenómeno (del griego "fainomai" mostrarse o aparecer), que es el
objeto en tanto que es conocido (como "aparece" frente a los
sentidos y la inteligencia)
El númeno (del griego "noeo" comprender o intermitir), que es el
objeto tal como sería en sí mismo.
IMMANUEL KANT

Fue un filósofo prusiano de la Ilustración. Es el primero y más
importante representante del criticismo y precursor del
idealismo alemán y está considerado como uno de los
pensadores más influyentes de la Europa moderna y de la
filosofía universal.

Entre sus escritos más destacados se encuentra la Crítica de
la razón pura , calificada generalmente como un punto de
inflexión en la historia de la filosofía y el inicio de la filosofía
contemporánea.
Análisis y opinión de la obra (la crítica de la razón pura):
La obra de Kant está antecedida por dos prefacios en los que el
autor explica cuál es el fin de su obra.

Análisis

del prefacio de la primera edición a la Crítica de la
Razón PuraAnálisis del prefacio a la segunda edición

Análisis del prefacio a la segunda edición .
Los juicios analíticos y
posteriori las categorías

sintética

apriori

y

*Las expresiones a priori (en latín: previo a) el conocimiento

a priori es aquel que, en algún sentido importante, es
independiente de la experiencia
posteriori (en latín: posterior a) :se utilizan para distinguir
entre dos tipos de conocimiento: es aquel que, en algún
sentido importante, depende de la experiencia.
Si utilizamos como criterio para clasificar a los tipos de juicios
kantianos el modo de vincularse el predicado con el sujeto
obtenemos dos tipos de juicios, los juicios analíticos y los
juicios sintéticos.
En los juicios analíticos el significado del concepto predicado
está incluido en el significado del concepto sujeto. Estos juicios
son explicativos pero no extensivos, no añaden un
conocimiento nuevo al que ya teníamos en el concepto sujeto.

Más contenido relacionado

DOCX
Racionalismo y empirismo ingles
PPSX
El empirismo
PPTX
empirismo
KEY
Empirismo
PPTX
Jhon locke
PPS
Filmoderna ppt
PPTX
Trabajo 1 mapa conceptual del empirismo
PPTX
Linea del tiempo
Racionalismo y empirismo ingles
El empirismo
empirismo
Empirismo
Jhon locke
Filmoderna ppt
Trabajo 1 mapa conceptual del empirismo
Linea del tiempo

La actualidad más candente (20)

PDF
PENSAMIENTO FILOSOFICO
PPTX
El empirismo inglés: Berkeley, Hume, Locke, Bacon, Hobbes. Filosofía moderna II
DOCX
Bases teóricas y fundamentos del empirismo
PPSX
PPT
FILOSOFIA MODERNA- EDUARDO AYALA TANDAZO-MAESTRIA UNPRG PIURA-2014
DOCX
Característica de la filosofía de la edad moderna
PPTX
David hume ca
PPT
Introducción a la historia de la filosofia
PDF
El racionalismo y empirismo
PPTX
Empirismo
PPTX
Exposición hume
PPT
La filosofia racionalista
PPTX
Empirismo
PPTX
linea del tiempo iliana figueroa
PPT
Filosofía moderna
PPSX
Empirismo britanico
ODT
Modernidad Racionalismo 1ºBachillerato Montijo
PPTX
Empirismo y racionalismo
PPTX
El empirismo. Teoría y filosofía del conocimiento
PPTX
Ude ci epistemología - rené descartes
PENSAMIENTO FILOSOFICO
El empirismo inglés: Berkeley, Hume, Locke, Bacon, Hobbes. Filosofía moderna II
Bases teóricas y fundamentos del empirismo
FILOSOFIA MODERNA- EDUARDO AYALA TANDAZO-MAESTRIA UNPRG PIURA-2014
Característica de la filosofía de la edad moderna
David hume ca
Introducción a la historia de la filosofia
El racionalismo y empirismo
Empirismo
Exposición hume
La filosofia racionalista
Empirismo
linea del tiempo iliana figueroa
Filosofía moderna
Empirismo britanico
Modernidad Racionalismo 1ºBachillerato Montijo
Empirismo y racionalismo
El empirismo. Teoría y filosofía del conocimiento
Ude ci epistemología - rené descartes
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
George berkeley
PPTX
George Berkeley
PPT
George Berkeley
PPT
HistoriografíA Del Siglo Xix Y Xx
PPTX
El pensamiento de Baruch Spinoza: la evolución del hombre
PPT
Teoría de la tabula rasa por john locke
PPT
Escuela racionalista vs escuela empirista
DOCX
El mundo de sofia
PDF
Programa 6 Grado 0
PPTX
Escuelas historiograficas
PPTX
George berkeley Resumen.
PPTX
George berkeley la filosofía de la ciencia
PPTX
Competencias laborales generales
PPTX
El mundo de sofia
PPTX
Carreras universitarias diapositivas
DOCX
Qué es la historiografía
PPT
INTRIDUCCIÓN DE COMPETENCIAS LABORALES
PPT
Induccion competencias laborales
PPT
Thomas Hobbes
PPT
El factor humano en las organizaciones
George berkeley
George Berkeley
George Berkeley
HistoriografíA Del Siglo Xix Y Xx
El pensamiento de Baruch Spinoza: la evolución del hombre
Teoría de la tabula rasa por john locke
Escuela racionalista vs escuela empirista
El mundo de sofia
Programa 6 Grado 0
Escuelas historiograficas
George berkeley Resumen.
George berkeley la filosofía de la ciencia
Competencias laborales generales
El mundo de sofia
Carreras universitarias diapositivas
Qué es la historiografía
INTRIDUCCIÓN DE COMPETENCIAS LABORALES
Induccion competencias laborales
Thomas Hobbes
El factor humano en las organizaciones
Publicidad

Similar a George berkeley preguntas 3 y 4 diapositivas (20)

PDF
Immanuel Kant y la filosofía trascendental o el criticismo
DOCX
Immanuel kant
PPTX
Filosofía idealismo
PPTX
Immanuel Kant
PPTX
Immanuel kant
DOCX
Filosofía
PDF
Critica de la razon pura - Immanuel Kant (2).pdf
PPTX
Immanuel kant Su Filosofía
PPTX
EL OCASO DE LA FILOSOFIA ANTIGUA.pptx
PDF
10. kant
PDF
10. kant
PPTX
Kant teoría del conocimiento
PPTX
Filósofos de la ilustración
PPTX
Kant
PPTX
Kant - Ilustración
PPT
3-immanuel_kant.ppt
PPT
3-immanuel_kant-2.ppt
Immanuel Kant y la filosofía trascendental o el criticismo
Immanuel kant
Filosofía idealismo
Immanuel Kant
Immanuel kant
Filosofía
Critica de la razon pura - Immanuel Kant (2).pdf
Immanuel kant Su Filosofía
EL OCASO DE LA FILOSOFIA ANTIGUA.pptx
10. kant
10. kant
Kant teoría del conocimiento
Filósofos de la ilustración
Kant
Kant - Ilustración
3-immanuel_kant.ppt
3-immanuel_kant-2.ppt

Último (20)

PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PPT
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
DOCX
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe

George berkeley preguntas 3 y 4 diapositivas

  • 1. GEORGE BERKELEY  Nació, 12 de Marzo 1685 en Dysert CCastle, Irlanda.  Hizo sus primeros estudios en la escuela de Kilkenny, condado en el que había nacido. Luego estudió en el Trinity College de Dublín, con tanto éxito que cuando terminó los estudios fue nombrado profesor de teología, griego y hebreo en el mismo.  Pensaba que para ello lo mejor era manejar como instrumento el inmaterialismo. OBRAS :  An Essay Towards a New Theory of Vision (Ensayo de una nueva teoría de la visión).  Treatise on the PrincipIes of Human KnowIedge (Tratado sobre los principios del conocimiento humano).  Philosophical Commentaries(comentarios filosoficos)  Three Dialogues between Hylas and Philonous(Tres diálogos entre Hylas y Filonús)  Falleció 14 de Enero 1753 en Oxford, Inglaterra en Dysert.
  • 2. EL IDEALISMO ALEMÁN El Idealismo alemán es una escuela filosófica que se desarrolló en Alemania finales del siglo XVIII y comienzos del siglo XIX. Surgió a partir de la obra de Immanuel Kan en los años 1780 y 1790, vinculado estrechamente con el romanticismo. Los principales pensadores del movimiento fueron: Kant, Fiche , Schilling , Hegel El idealismo alemán distingue: El fenómeno (del griego "fainomai" mostrarse o aparecer), que es el objeto en tanto que es conocido (como "aparece" frente a los sentidos y la inteligencia) El númeno (del griego "noeo" comprender o intermitir), que es el objeto tal como sería en sí mismo.
  • 3. IMMANUEL KANT Fue un filósofo prusiano de la Ilustración. Es el primero y más importante representante del criticismo y precursor del idealismo alemán y está considerado como uno de los pensadores más influyentes de la Europa moderna y de la filosofía universal. Entre sus escritos más destacados se encuentra la Crítica de la razón pura , calificada generalmente como un punto de inflexión en la historia de la filosofía y el inicio de la filosofía contemporánea. Análisis y opinión de la obra (la crítica de la razón pura): La obra de Kant está antecedida por dos prefacios en los que el autor explica cuál es el fin de su obra. Análisis del prefacio de la primera edición a la Crítica de la Razón PuraAnálisis del prefacio a la segunda edición Análisis del prefacio a la segunda edición .
  • 4. Los juicios analíticos y posteriori las categorías sintética apriori y *Las expresiones a priori (en latín: previo a) el conocimiento a priori es aquel que, en algún sentido importante, es independiente de la experiencia posteriori (en latín: posterior a) :se utilizan para distinguir entre dos tipos de conocimiento: es aquel que, en algún sentido importante, depende de la experiencia. Si utilizamos como criterio para clasificar a los tipos de juicios kantianos el modo de vincularse el predicado con el sujeto obtenemos dos tipos de juicios, los juicios analíticos y los juicios sintéticos. En los juicios analíticos el significado del concepto predicado está incluido en el significado del concepto sujeto. Estos juicios son explicativos pero no extensivos, no añaden un conocimiento nuevo al que ya teníamos en el concepto sujeto.