PLAN DE 
PARTICIPACIÓN Y 
EMPODERAMIENTO 
CIUDADANO
PLAN DE 
PARTICIPACIÓN Y 
EMPODERAMIENTO 
CIUDADANO 
2 
LA PARTICIPACIÓN Y EL EMPODERAMIENTO CIUDADANO ES EJE 
TRANSVERSAL DE LA GESTIÓN PROGRESISTA, DESARROLLANDO 
EN LA PRÁCTICA UN PRINCIPIO CONSTITUCIONAL, CON UNA 
ESTRUCTURA GUBERNAMENTAL ABIERTA Y DESCENTRALIZADA, 
MATERIALIZADA CON LA ACCIÓN DINÁMICA DE CALLE A TRAVÉS 
DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO, EXPERIENCIA ÚNICA EN EL 
PAÍS ORGANIZADA DE MANERA SISTEMÁTICA Y METODOLÓGICA, 
CON DIAGNÓSTICOS PARTICIPATIVOS O CAMINATAS Y 
MADRUGONAZOS DE GESTIÓN Y DENUNCIAS. CONSTITUYE 
LA INTERACCIÓN DIRECTA DEL PUEBLO Y EL GOBIERNO 
CONCERTANDO SOLUCIONES Y RESOLVIENDO DE MANERA 
INMEDIATA LOS PRINCIPALES PROBLEMAS PARA 
GENERAR BIENESTAR.
PLAN DE PARTICIPACIÓN Y 
EMPODERAMIENTO CIUDADANO 
3 
El epicentro del Progresismo es la participación 
que genera empoderamiento, cuando los ciuda-danos 
y las comunidades cobran conciencia y ad-quieren 
control sobre los procesos que inciden en 
su calidad de vida. 
A través del presupuesto participativo, los diag-nósticos 
participativos (caminatas) y los madrugo-nazos, 
los ciudadanos no sólo logran soluciones a 
sus necesidades, sino que se convierten en prota-gonistas 
de los procesos de transformación social 
mediante asambleas de ciudadanos. Es así como 
las comunidades deciden y orientan el presupuesto 
del estado. 
Las caminatas y madrugonazos permiten el 
contacto directo con comunidades y organizacio-nes 
civiles para diagnosticar necesidades y atender 
solicitudes mediante compromisos directos de la 
gestión progresista. 
La activa relación entre comunidades, sociedad 
civil organizada y gobierno regional fortalece rela-ciones 
de gestión pública en función dar respues-tas 
efectivas y eficientes, garantizando la inclusión 
y propiciando el bienestar colectivo.
COMPONENTES 
4 
PRESUPUESTO 
PARTICIPATIVO 
DIAGNÓSTICO 
PARTICIPATIVO (CAMINATAS) 
MADRUGONAZO DE 
GESTIÓN Y DE DENUNCIAS 
• PLANIFICACIÓN 
• PREPARACIÓN 
• DIAGNÓSTICO 
• RONDA DE NEGOCIACIÓN 
• VISITAS A COMUNIDADES 
• RESPUESTA INMEDIATA 
A CASOS ESPECIALES 
• ACUERDO DE COMPROMISOS 
COMUNITARIOS 
• INICIOS, INSPECCIONES 
INAUGURACIONES DE OBRA 
• ATENCIÓN INMEDIATA A 
DENUNCIAS REALIZADAS EN 
MEDIOS DE COMUNICACIÓN 
Y REDES SOCIALES
5 
PARTICIPACIÓN 
CIUDADANA 
PLAN OPERATIVO 
ANUAL Y 
PRESUPUESTO 
DE LA PARTICIPACIÓN 
DIAGNÓSTICOS EN 
COMUNIDADES 
BASES LEGALES 
PRESUPUESTO 
PARTICIPATIVO 
CONSTITUCIÓN 
DE LA REPÚBLICA 
BOLIVARIANA DE 
VENEZUELA 
ART. 62 
LEY ORGÁNICA DE 
PLANIFICACIÓN 
PÚBLICA 
Y POPULAR 
ART. 64 
LEY DE LOS 
CONSEJOS ESTADALES 
DE PLANIFICACIÓN 
Y COORDINACIÓN 
DE POLÍTICAS PÚBLICAS 
ART. 5. Num 12 
LEY DE 
PRESUPUESTO 
PARTICIPATIVO 
DEL ESTADO LARA 
Y SU REGLAMENTO
66 PRESUPUESTO 
PARTICIPATIVO 
El Presupuesto Participativo gene-ra 
empoderamiento ciudadano para la 
asignación equitativa, racional, eficiente, 
eficaz y transparente de los recursos pú-blicos 
con base en acuerdos con las co-munidades 
organizadas en unidades de 
gestión progresista, con el apoyo de los 
gobiernos locales progresistas, munici-pales 
y parroquiales. 
El gobierno de Lara promueve meca-nismos 
de participación en la progra-mación 
de su presupuesto, así como en 
la vigilancia y control de la ejecución de 
los recursos públicos, como lo señala la 
teoría de la gobernanza y la constitución 
nacional en los artículos 132 y 184. 
Es una experiencia única y novedosa 
en Venezuela, que ha permitido desa-rrollar 
una metodología que responde a 
la demanda social de un nuevo Estado 
con una estructura dinamizadora, que 
se ajuste a las nuevas realidades sociales, 
económicas y políticas.
7 PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 
LEY DE PRESUPUESTO 
PARTICIPATIVO DEL ESTADO 
LARA Y SU REGLAMENTO 
FASES 
• PLANIFICACIÓN 
• FORMACIÓN 
• DIAGNÓSTICO 
• RONDA DE NEGOCIACIÓN
PRESUPUESTO 
PARTICIPATIVO 
8 
PLANIFICACIÓN 
> Organización 
> Definición de circuitos 
espaciales 
> Integración de Equipos: 
• Coordinadores 
• Equipo logística 
• Mesa Técnica 
• Equipo facilitadores 
> Capacitación técnica
99 PRESUPUESTO 
PARTICIPATIVO 
DEFINICIÓN DE LA 
OFERTA DE SERVICIOS 
• Vialidad 
• Electrificación 
• Sustitución de luminarias 
• Rehabilitación de Ambulatorios 
• Construcción / Rehabilitación de Canchas y Escuelas 
• Construcción de Parques infantiles 
• Construcción / Reconstrucción de acueductos y cloacas 
• Donación de materiales (autogestión)
PRESUPUESTO 
PARTICIPATIVO 
10 
FORMACIÓN 
Momento 1: 
Vía On Line 
Momento 2: 
Asambleas 
Comunitarias
PRESUPUESTO 
PARTICIPATIVO 
11 
DIAGNÓSTICO
12 PRESUPUESTO 
PARTICIPATIVO 
RONDA DE 
NEGOCIACIÓN
PRESUPUESTO 
PARTICIPATIVO 
13 
ASAMBLEA DE 
APROBACIÓN
14 DIAGNÓSTICO 
PARTICIPATIVO 
Con las caminatas en las zonas más de-primidas, 
de alta vulnerabilidad social, el 
mandatario regional y su equipo, entran en 
sintonía directa con la población, gracias a 
la comunicación abierta, que permite co-nocer 
la realidad de los sectores populares 
y las necesidades reales de sus habitantes, 
creando empatía social permanente, al 
asumir compromisos que se transforman 
en soluciones concretas a las comunidades 
más pobres, con el objetivo de contribuir 
con la justicia social, atendiendo a los olvi-dados 
o marginados por la estructura gu-bernamental 
tradicional. 
La conjunción de esfuerzos entre go-bierno 
y comunidad garantiza la reivin-dicación 
del derecho que por ley asiste 
al ciudadano de disfrutar de una mejor 
calidad de vida, convirtiendo a Lara en 
punto de referencia de la inclusión social, 
sin exclusión.
MADRUGONAZOS 15 
Esta novedosa iniciativa profundiza los 
principios constitucionales de participa-ción 
ciudadana y contraloría social. Adi-cionalmente 
permite solventar de forma 
inmediata los problemas comunitarios, 
atendiendo a la gobernanza activa, que 
responde a la complejidad y a la dinámica 
de cambio permanente, con una estruc-tura 
de gobierno abierto y operativo, en 
sintonía con el entorno social, a través del 
análisis informativo de los medios de co-municación 
tradicionales, alternativos y 
redes sociales. 
Esta actividad inicia en la madru-gada, 
caminando por los sectores 
con los problemas y se realiza en dos 
modalidades: 
Madrugonazos de Gestión se realizan 
para dar inicio a obras planificadas, ins-pección 
de obras en proceso, inaugura-ción 
de aquellas que ya están concluidas 
o entrega de dotaciones y/o suministros. 
Madrugonazos de Denuncia 
son una respuesta efectiva y opor-tuna 
a aquellas situaciones desfa-vorables 
que afectan directamente 
a las comunidades y particulares 
que son reportadas diariamente 
a través de los diferentes medios 
de comunicación y redes sociales. 
Un equipo especial se encarga de 
hacer el monitoreo de cada caso y 
canalizar su solución. Esto es Pro-gresismo, 
una gestión transparen-te 
orientada fundamentalmente al 
ciudadano y a la satisfacción de sus 
necesidades, de manera inmediata, 
efectiva y eficiente.
@HenriFalconLara henrifalcon henrifalconlara

Más contenido relacionado

PDF
Presentación gobiernos municipales de morena por Clara Brugada Molina
PPTX
Fase 2 proyecto
PDF
Fondo de Control Social Ciudadanos al Cuidado de lo Público.Nodo Centro Orien...
PPT
PPTX
Proyecto Integrador
DOC
Presupuesto Participativo Benítez 2010
PPTX
Presentaciones proyecto integrador
PPTX
Comunidad y entorno saludable
Presentación gobiernos municipales de morena por Clara Brugada Molina
Fase 2 proyecto
Fondo de Control Social Ciudadanos al Cuidado de lo Público.Nodo Centro Orien...
Proyecto Integrador
Presupuesto Participativo Benítez 2010
Presentaciones proyecto integrador
Comunidad y entorno saludable

La actualidad más candente (18)

PPTX
PDF
Pguir curumani
PPTX
T10 arturo
PDF
Carta alcaldesa del clma enero 2013
PDF
Plan de contingencia de la ciudad de juliaca del periodo estado de emergencia
PDF
Analisis de caso: La EEB como ciudadano corporativo
DOCX
.Capitulo i,i idocx
PDF
Presentación del proyecto Agenda 21 Embalse del Negratin
PDF
CONCEJO MUNICIPAL
PPTX
Elaboración de un Sistema de Información Gerencial (SIG) Que facilite la toma...
PPT
San Pedro Garza GarcíA, Nl
PPT
Visiones territoriales desde los actores de Chalatenango
DOCX
Nicaragua regula la inclusión formal de los recicladores
DOC
Separación de residuos en reconquista
PPTX
Oct 2015 Asociación Civil PuntoVerde Tandil
PPT
Act 2 rec_plan_departamental_aguas_teoardila.
PPTX
9. Banco de Desarrollo
PDF
CLAD Montevideo 2013. Ponencia Diana Delgado - Clyp Investigaciones _ DelgaDia
Pguir curumani
T10 arturo
Carta alcaldesa del clma enero 2013
Plan de contingencia de la ciudad de juliaca del periodo estado de emergencia
Analisis de caso: La EEB como ciudadano corporativo
.Capitulo i,i idocx
Presentación del proyecto Agenda 21 Embalse del Negratin
CONCEJO MUNICIPAL
Elaboración de un Sistema de Información Gerencial (SIG) Que facilite la toma...
San Pedro Garza GarcíA, Nl
Visiones territoriales desde los actores de Chalatenango
Nicaragua regula la inclusión formal de los recicladores
Separación de residuos en reconquista
Oct 2015 Asociación Civil PuntoVerde Tandil
Act 2 rec_plan_departamental_aguas_teoardila.
9. Banco de Desarrollo
CLAD Montevideo 2013. Ponencia Diana Delgado - Clyp Investigaciones _ DelgaDia
Publicidad

Similar a Participación y empoderamiento Ciudadano (20)

PDF
Hacia una política de participación ciudadana en el municipio
PDF
PDF
Plan Nuevo Modelo Progresista
PDF
Plan 2010.1
PDF
Conociendo el Presupuesto Participativo
PPTX
Presentación Participación Ciudadana. Equipo 2
PPTX
A0008_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN TEMA_9.pptx
PDF
Pagg Participación y Municipio
PPT
participar la ciudadania Y LA COMUNIDAD
PPTX
PRESENTACIO enero 2020 de mecanismos de participacion
PPTX
A0000_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN TEMA_8.pptx
PPT
Presentacion participación ciudadana
PDF
Pactos municipio progresista pro progresa
PDF
El municipio y la participación pdf
PDF
Tecnap presupuesto participativo en argentina - prince-jolías y doria
PPT
Minga Ciudadana
PPTX
C:\Fakepath\La ParticipacióN Ciudadana En La GestióN PúBlica
DOCX
Participacion ff
DOCX
Participacion 3
Hacia una política de participación ciudadana en el municipio
Plan Nuevo Modelo Progresista
Plan 2010.1
Conociendo el Presupuesto Participativo
Presentación Participación Ciudadana. Equipo 2
A0008_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN TEMA_9.pptx
Pagg Participación y Municipio
participar la ciudadania Y LA COMUNIDAD
PRESENTACIO enero 2020 de mecanismos de participacion
A0000_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN TEMA_8.pptx
Presentacion participación ciudadana
Pactos municipio progresista pro progresa
El municipio y la participación pdf
Tecnap presupuesto participativo en argentina - prince-jolías y doria
Minga Ciudadana
C:\Fakepath\La ParticipacióN Ciudadana En La GestióN PúBlica
Participacion ff
Participacion 3
Publicidad

Más de Consejo Estadal de Planificación Del Estado Lara (14)

Participación y empoderamiento Ciudadano

  • 1. PLAN DE PARTICIPACIÓN Y EMPODERAMIENTO CIUDADANO
  • 2. PLAN DE PARTICIPACIÓN Y EMPODERAMIENTO CIUDADANO 2 LA PARTICIPACIÓN Y EL EMPODERAMIENTO CIUDADANO ES EJE TRANSVERSAL DE LA GESTIÓN PROGRESISTA, DESARROLLANDO EN LA PRÁCTICA UN PRINCIPIO CONSTITUCIONAL, CON UNA ESTRUCTURA GUBERNAMENTAL ABIERTA Y DESCENTRALIZADA, MATERIALIZADA CON LA ACCIÓN DINÁMICA DE CALLE A TRAVÉS DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO, EXPERIENCIA ÚNICA EN EL PAÍS ORGANIZADA DE MANERA SISTEMÁTICA Y METODOLÓGICA, CON DIAGNÓSTICOS PARTICIPATIVOS O CAMINATAS Y MADRUGONAZOS DE GESTIÓN Y DENUNCIAS. CONSTITUYE LA INTERACCIÓN DIRECTA DEL PUEBLO Y EL GOBIERNO CONCERTANDO SOLUCIONES Y RESOLVIENDO DE MANERA INMEDIATA LOS PRINCIPALES PROBLEMAS PARA GENERAR BIENESTAR.
  • 3. PLAN DE PARTICIPACIÓN Y EMPODERAMIENTO CIUDADANO 3 El epicentro del Progresismo es la participación que genera empoderamiento, cuando los ciuda-danos y las comunidades cobran conciencia y ad-quieren control sobre los procesos que inciden en su calidad de vida. A través del presupuesto participativo, los diag-nósticos participativos (caminatas) y los madrugo-nazos, los ciudadanos no sólo logran soluciones a sus necesidades, sino que se convierten en prota-gonistas de los procesos de transformación social mediante asambleas de ciudadanos. Es así como las comunidades deciden y orientan el presupuesto del estado. Las caminatas y madrugonazos permiten el contacto directo con comunidades y organizacio-nes civiles para diagnosticar necesidades y atender solicitudes mediante compromisos directos de la gestión progresista. La activa relación entre comunidades, sociedad civil organizada y gobierno regional fortalece rela-ciones de gestión pública en función dar respues-tas efectivas y eficientes, garantizando la inclusión y propiciando el bienestar colectivo.
  • 4. COMPONENTES 4 PRESUPUESTO PARTICIPATIVO DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO (CAMINATAS) MADRUGONAZO DE GESTIÓN Y DE DENUNCIAS • PLANIFICACIÓN • PREPARACIÓN • DIAGNÓSTICO • RONDA DE NEGOCIACIÓN • VISITAS A COMUNIDADES • RESPUESTA INMEDIATA A CASOS ESPECIALES • ACUERDO DE COMPROMISOS COMUNITARIOS • INICIOS, INSPECCIONES INAUGURACIONES DE OBRA • ATENCIÓN INMEDIATA A DENUNCIAS REALIZADAS EN MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y REDES SOCIALES
  • 5. 5 PARTICIPACIÓN CIUDADANA PLAN OPERATIVO ANUAL Y PRESUPUESTO DE LA PARTICIPACIÓN DIAGNÓSTICOS EN COMUNIDADES BASES LEGALES PRESUPUESTO PARTICIPATIVO CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA ART. 62 LEY ORGÁNICA DE PLANIFICACIÓN PÚBLICA Y POPULAR ART. 64 LEY DE LOS CONSEJOS ESTADALES DE PLANIFICACIÓN Y COORDINACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS ART. 5. Num 12 LEY DE PRESUPUESTO PARTICIPATIVO DEL ESTADO LARA Y SU REGLAMENTO
  • 6. 66 PRESUPUESTO PARTICIPATIVO El Presupuesto Participativo gene-ra empoderamiento ciudadano para la asignación equitativa, racional, eficiente, eficaz y transparente de los recursos pú-blicos con base en acuerdos con las co-munidades organizadas en unidades de gestión progresista, con el apoyo de los gobiernos locales progresistas, munici-pales y parroquiales. El gobierno de Lara promueve meca-nismos de participación en la progra-mación de su presupuesto, así como en la vigilancia y control de la ejecución de los recursos públicos, como lo señala la teoría de la gobernanza y la constitución nacional en los artículos 132 y 184. Es una experiencia única y novedosa en Venezuela, que ha permitido desa-rrollar una metodología que responde a la demanda social de un nuevo Estado con una estructura dinamizadora, que se ajuste a las nuevas realidades sociales, económicas y políticas.
  • 7. 7 PRESUPUESTO PARTICIPATIVO LEY DE PRESUPUESTO PARTICIPATIVO DEL ESTADO LARA Y SU REGLAMENTO FASES • PLANIFICACIÓN • FORMACIÓN • DIAGNÓSTICO • RONDA DE NEGOCIACIÓN
  • 8. PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 8 PLANIFICACIÓN > Organización > Definición de circuitos espaciales > Integración de Equipos: • Coordinadores • Equipo logística • Mesa Técnica • Equipo facilitadores > Capacitación técnica
  • 9. 99 PRESUPUESTO PARTICIPATIVO DEFINICIÓN DE LA OFERTA DE SERVICIOS • Vialidad • Electrificación • Sustitución de luminarias • Rehabilitación de Ambulatorios • Construcción / Rehabilitación de Canchas y Escuelas • Construcción de Parques infantiles • Construcción / Reconstrucción de acueductos y cloacas • Donación de materiales (autogestión)
  • 10. PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 10 FORMACIÓN Momento 1: Vía On Line Momento 2: Asambleas Comunitarias
  • 12. 12 PRESUPUESTO PARTICIPATIVO RONDA DE NEGOCIACIÓN
  • 13. PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 13 ASAMBLEA DE APROBACIÓN
  • 14. 14 DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO Con las caminatas en las zonas más de-primidas, de alta vulnerabilidad social, el mandatario regional y su equipo, entran en sintonía directa con la población, gracias a la comunicación abierta, que permite co-nocer la realidad de los sectores populares y las necesidades reales de sus habitantes, creando empatía social permanente, al asumir compromisos que se transforman en soluciones concretas a las comunidades más pobres, con el objetivo de contribuir con la justicia social, atendiendo a los olvi-dados o marginados por la estructura gu-bernamental tradicional. La conjunción de esfuerzos entre go-bierno y comunidad garantiza la reivin-dicación del derecho que por ley asiste al ciudadano de disfrutar de una mejor calidad de vida, convirtiendo a Lara en punto de referencia de la inclusión social, sin exclusión.
  • 15. MADRUGONAZOS 15 Esta novedosa iniciativa profundiza los principios constitucionales de participa-ción ciudadana y contraloría social. Adi-cionalmente permite solventar de forma inmediata los problemas comunitarios, atendiendo a la gobernanza activa, que responde a la complejidad y a la dinámica de cambio permanente, con una estruc-tura de gobierno abierto y operativo, en sintonía con el entorno social, a través del análisis informativo de los medios de co-municación tradicionales, alternativos y redes sociales. Esta actividad inicia en la madru-gada, caminando por los sectores con los problemas y se realiza en dos modalidades: Madrugonazos de Gestión se realizan para dar inicio a obras planificadas, ins-pección de obras en proceso, inaugura-ción de aquellas que ya están concluidas o entrega de dotaciones y/o suministros. Madrugonazos de Denuncia son una respuesta efectiva y opor-tuna a aquellas situaciones desfa-vorables que afectan directamente a las comunidades y particulares que son reportadas diariamente a través de los diferentes medios de comunicación y redes sociales. Un equipo especial se encarga de hacer el monitoreo de cada caso y canalizar su solución. Esto es Pro-gresismo, una gestión transparen-te orientada fundamentalmente al ciudadano y a la satisfacción de sus necesidades, de manera inmediata, efectiva y eficiente.