• El Proyecto consiste: en desarrollar una revista
digital.
• Herramientas a utilizar: PowerPoint, Visual Basic
para aplicaciones e Internet para la investigación.
• Elementos de la revista: Portada, Nuestras
Vivencias,
un
artículo,
Quiénes
somos,
Entretenimiento.

• El Proyecto consiste en desarrollar una
revista digital.
Elementos de la revista.
•
•

•

•

•

Portada: contiene los vínculos necesarios para la navegabilidad de
la revista. Estos vínculos son:
Nuestras Vivencias: contiene información multimedia sobre el
proceso de desarrollo de la revista digital que ha experimentado el
equipo de estudiantes. Por ejemplo, puede contener fotos, videos,
gráficos o textos, que reflejen los diferentes momentos, actividades o
procesos que se llevaron a cabo para la construcción de la revista.
Tenga presente que los insumos para la construcción de este
elemento se recopilan durante todo el proyecto.
Artículos: se proponen siete categorías con el fin de que cada
estudiante seleccione una de ellas y de esta forma pueda trabajar
un contenido específico.
¿Quiénes somos?: aquí se detalla la información de los creadores de
la revista y aspectos tales como: objetivo de la revista, nombre del
centro educativo, del educador, sección, entre otros. También
puede llamarse “Créditos”.
Menú de entretenimiento: está formado por los vínculos a los
diferentes productos programados elaborados por la población
estudiantil
En qué consiste el proyecto
Artículos a escoger para
desarrollar en la revista (se
investiga un tema)
•

TecnoJoven: en esta categoría se pretende que la población estudiantil aborde problemáticas
relacionadas con la ciencia y la tecnología, con el fin de reflexionar sobre las repercusiones que
pueden tener los diversos usos de las tecnologías.

•

Salud: el contenido está enfocado en problemáticas relacionadas con la salud física y mental de las
personas. Su propósito es fomentar la salud integral en las personas.

•

Pensamiento verde: contiene problemáticas relacionadas con la conservación y respeto por el medio
ambiente pretende fomentar la reflexión en la población estudiantil sobre la importancia de la
conservación y el respeto por el medio ambiental.

•

Mi cole: en esta categoría, la población estudiantil puede desarrollar problemáticas que afrontan
dentro del centro, con el propósito de reflexionar sobre la vivencia de los derechos humanos y
fomentar la democracia y la paz.

•

Así somos: se relaciona con problemáticas concernientes a tendencias de moda, estilos, grupos
sociales, religiosos y políticos, entre otros; con el propósito de valorar las repercusiones que generan las
tendencias sociales en los diferentes aspectos de la vida humana.

•

Escúchame: en esta categoría, la población estudiantil puede plantear problemáticas que son
cotidianas en su etapa de vida, tales como: relaciones interpersonales, autoestima, cuestionamientos
típicos de la edad, entre otros. El objetivo de esta categoría es fomentar la salud mental para la
convivencia social.
Productos Programados
(entretenimiento)
• Trivia: es un juego de al
menos cinco preguntas.
• Juego
de
palabras:•
consiste en ordenar las
letras de al menos cinco
palabras que forman
una palabra clave. (ordenar
palabras)

• Crucigrama: es un juego

con al menos cuatro
palabras que el jugador
debe adivinar.
Sopa de letras: consiste
en adivinar al menos
cuatro palabras que se
encuentran
en
desorden un tablero de
letras.
En qué consiste el proyecto
Sopa de letras
Juego de palabras

Más contenido relacionado

PPTX
Proyecto de sétimo
PDF
Manual revista
PPTX
Laboratorio de informatica
PPT
Sintesis de proyectos_iii_ciclo
PPT
Rutadelestudiante
PPT
Sintesis de proyectos_iii_ciclo
DOCX
Avances tecnologicos en los trasplantes
PDF
Portadas
Proyecto de sétimo
Manual revista
Laboratorio de informatica
Sintesis de proyectos_iii_ciclo
Rutadelestudiante
Sintesis de proyectos_iii_ciclo
Avances tecnologicos en los trasplantes
Portadas

Similar a En qué consiste el proyecto (20)

PPSX
Grettel ríos rojas
DOC
Plantilla plan unidad
PPTX
2_Pasos para elaborar el proyecto interdisciplinar.pptx
PPTX
2 pasos para elaborar el proyecto interdisciplinar
PDF
SOY PARTE DE LA DIVERSIDAD. diversificación entre niños, niñas y adolescentes
PPT
Trabajo final: Lorena y Patricia.
PPTX
PROGRAMAS EDUCATIVOS EN SALUD COMUNITARIA
PDF
1º SEC. UNIDAD 04 EPT-2023.pdf 2024 2025
PDF
Violencia escolar.-
PPTX
Semana_2.pptx
PPT
02 tutoria
PPTX
Proyecto De Vida PresentacióN
PPTX
Proyecto De Vida PresentacióN
PDF
Plan unidad
PPT
Experiencia exitosa saccsa
PPT
Experiencia exitosa saccsa
PDF
Planificador Proyecto Que no se te pare... el Corazón! Victoria E. Villamil
DOCX
Planificador proyecto victoria que no se te pare... el corazón!
DOC
Logros indispensables para_los_estudiantes_del_siglo_xxi
PDF
Diseño de Sistemas Productivos
Grettel ríos rojas
Plantilla plan unidad
2_Pasos para elaborar el proyecto interdisciplinar.pptx
2 pasos para elaborar el proyecto interdisciplinar
SOY PARTE DE LA DIVERSIDAD. diversificación entre niños, niñas y adolescentes
Trabajo final: Lorena y Patricia.
PROGRAMAS EDUCATIVOS EN SALUD COMUNITARIA
1º SEC. UNIDAD 04 EPT-2023.pdf 2024 2025
Violencia escolar.-
Semana_2.pptx
02 tutoria
Proyecto De Vida PresentacióN
Proyecto De Vida PresentacióN
Plan unidad
Experiencia exitosa saccsa
Experiencia exitosa saccsa
Planificador Proyecto Que no se te pare... el Corazón! Victoria E. Villamil
Planificador proyecto victoria que no se te pare... el corazón!
Logros indispensables para_los_estudiantes_del_siglo_xxi
Diseño de Sistemas Productivos
Publicidad

Más de iride16 (20)

PDF
Virus
PDF
Suelos
PDF
Preguntas
PDF
Personaje
PDF
Municiones
PDF
Escenario
PPTX
Esquema general final 8 feb
DOC
Bio investigación trasplante de organos
DOC
Bio investigación vacunas
DOC
Bio investigación multiplicación in vitro - clonación
DOC
Bio investigación control biológico
DOCX
Problemas de aplicación
DOCX
Referencias bibliográficas y más
DOCX
Aplicaciones
DOCX
Historia y conjeturas
DOCX
Presentación del blok
DOCX
Manual revista
DOCX
Manual revista
DOCX
Retos
DOC
Bio investigacio¦ün vacunas
Virus
Suelos
Preguntas
Personaje
Municiones
Escenario
Esquema general final 8 feb
Bio investigación trasplante de organos
Bio investigación vacunas
Bio investigación multiplicación in vitro - clonación
Bio investigación control biológico
Problemas de aplicación
Referencias bibliográficas y más
Aplicaciones
Historia y conjeturas
Presentación del blok
Manual revista
Manual revista
Retos
Bio investigacio¦ün vacunas
Publicidad

En qué consiste el proyecto

  • 1. • El Proyecto consiste: en desarrollar una revista digital. • Herramientas a utilizar: PowerPoint, Visual Basic para aplicaciones e Internet para la investigación. • Elementos de la revista: Portada, Nuestras Vivencias, un artículo, Quiénes somos, Entretenimiento. • El Proyecto consiste en desarrollar una revista digital.
  • 2. Elementos de la revista. • • • • • Portada: contiene los vínculos necesarios para la navegabilidad de la revista. Estos vínculos son: Nuestras Vivencias: contiene información multimedia sobre el proceso de desarrollo de la revista digital que ha experimentado el equipo de estudiantes. Por ejemplo, puede contener fotos, videos, gráficos o textos, que reflejen los diferentes momentos, actividades o procesos que se llevaron a cabo para la construcción de la revista. Tenga presente que los insumos para la construcción de este elemento se recopilan durante todo el proyecto. Artículos: se proponen siete categorías con el fin de que cada estudiante seleccione una de ellas y de esta forma pueda trabajar un contenido específico. ¿Quiénes somos?: aquí se detalla la información de los creadores de la revista y aspectos tales como: objetivo de la revista, nombre del centro educativo, del educador, sección, entre otros. También puede llamarse “Créditos”. Menú de entretenimiento: está formado por los vínculos a los diferentes productos programados elaborados por la población estudiantil
  • 4. Artículos a escoger para desarrollar en la revista (se investiga un tema) • TecnoJoven: en esta categoría se pretende que la población estudiantil aborde problemáticas relacionadas con la ciencia y la tecnología, con el fin de reflexionar sobre las repercusiones que pueden tener los diversos usos de las tecnologías. • Salud: el contenido está enfocado en problemáticas relacionadas con la salud física y mental de las personas. Su propósito es fomentar la salud integral en las personas. • Pensamiento verde: contiene problemáticas relacionadas con la conservación y respeto por el medio ambiente pretende fomentar la reflexión en la población estudiantil sobre la importancia de la conservación y el respeto por el medio ambiental. • Mi cole: en esta categoría, la población estudiantil puede desarrollar problemáticas que afrontan dentro del centro, con el propósito de reflexionar sobre la vivencia de los derechos humanos y fomentar la democracia y la paz. • Así somos: se relaciona con problemáticas concernientes a tendencias de moda, estilos, grupos sociales, religiosos y políticos, entre otros; con el propósito de valorar las repercusiones que generan las tendencias sociales en los diferentes aspectos de la vida humana. • Escúchame: en esta categoría, la población estudiantil puede plantear problemáticas que son cotidianas en su etapa de vida, tales como: relaciones interpersonales, autoestima, cuestionamientos típicos de la edad, entre otros. El objetivo de esta categoría es fomentar la salud mental para la convivencia social.
  • 5. Productos Programados (entretenimiento) • Trivia: es un juego de al menos cinco preguntas. • Juego de palabras:• consiste en ordenar las letras de al menos cinco palabras que forman una palabra clave. (ordenar palabras) • Crucigrama: es un juego con al menos cuatro palabras que el jugador debe adivinar. Sopa de letras: consiste en adivinar al menos cuatro palabras que se encuentran en desorden un tablero de letras.