El documento describe un proyecto para desarrollar una revista digital que incluirá elementos como una portada, secciones de vivencias del equipo, artículos sobre diferentes temas, información sobre el equipo y secciones de entretenimiento.
1. • El Proyecto consiste: en desarrollar una revista
digital.
• Herramientas a utilizar: PowerPoint, Visual Basic
para aplicaciones e Internet para la investigación.
• Elementos de la revista: Portada, Nuestras
Vivencias,
un
artículo,
Quiénes
somos,
Entretenimiento.
• El Proyecto consiste en desarrollar una
revista digital.
2. Elementos de la revista.
•
•
•
•
•
Portada: contiene los vínculos necesarios para la navegabilidad de
la revista. Estos vínculos son:
Nuestras Vivencias: contiene información multimedia sobre el
proceso de desarrollo de la revista digital que ha experimentado el
equipo de estudiantes. Por ejemplo, puede contener fotos, videos,
gráficos o textos, que reflejen los diferentes momentos, actividades o
procesos que se llevaron a cabo para la construcción de la revista.
Tenga presente que los insumos para la construcción de este
elemento se recopilan durante todo el proyecto.
Artículos: se proponen siete categorías con el fin de que cada
estudiante seleccione una de ellas y de esta forma pueda trabajar
un contenido específico.
¿Quiénes somos?: aquí se detalla la información de los creadores de
la revista y aspectos tales como: objetivo de la revista, nombre del
centro educativo, del educador, sección, entre otros. También
puede llamarse “Créditos”.
Menú de entretenimiento: está formado por los vínculos a los
diferentes productos programados elaborados por la población
estudiantil
4. Artículos a escoger para
desarrollar en la revista (se
investiga un tema)
•
TecnoJoven: en esta categoría se pretende que la población estudiantil aborde problemáticas
relacionadas con la ciencia y la tecnología, con el fin de reflexionar sobre las repercusiones que
pueden tener los diversos usos de las tecnologías.
•
Salud: el contenido está enfocado en problemáticas relacionadas con la salud física y mental de las
personas. Su propósito es fomentar la salud integral en las personas.
•
Pensamiento verde: contiene problemáticas relacionadas con la conservación y respeto por el medio
ambiente pretende fomentar la reflexión en la población estudiantil sobre la importancia de la
conservación y el respeto por el medio ambiental.
•
Mi cole: en esta categoría, la población estudiantil puede desarrollar problemáticas que afrontan
dentro del centro, con el propósito de reflexionar sobre la vivencia de los derechos humanos y
fomentar la democracia y la paz.
•
Así somos: se relaciona con problemáticas concernientes a tendencias de moda, estilos, grupos
sociales, religiosos y políticos, entre otros; con el propósito de valorar las repercusiones que generan las
tendencias sociales en los diferentes aspectos de la vida humana.
•
Escúchame: en esta categoría, la población estudiantil puede plantear problemáticas que son
cotidianas en su etapa de vida, tales como: relaciones interpersonales, autoestima, cuestionamientos
típicos de la edad, entre otros. El objetivo de esta categoría es fomentar la salud mental para la
convivencia social.
5. Productos Programados
(entretenimiento)
• Trivia: es un juego de al
menos cinco preguntas.
• Juego
de
palabras:•
consiste en ordenar las
letras de al menos cinco
palabras que forman
una palabra clave. (ordenar
palabras)
• Crucigrama: es un juego
con al menos cuatro
palabras que el jugador
debe adivinar.
Sopa de letras: consiste
en adivinar al menos
cuatro palabras que se
encuentran
en
desorden un tablero de
letras.