SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO
SANTIAGO MARIÑO
EXTENSIÓN MATURÍN
Enfoque basado en procesos
PROFESORA: AUTOR:
XIOMARA GUTIERREZ LUIS GALINDEZ
C.I 18.387728
Maturín, julio de 2014
Introducción
El análisis del desarrollo de las organizaciones desde finales del siglo
pasado hasta el presente, provee un excelente medio para describir la
evolución histórica del enfoque de calidad en las organizaciones en general.
Muchos de los conceptos y métodos fundamentales de la gerencia de
calidad moderna tuvieron sus orígenes en los primeros sistemas telefónicos
elaborados por los Laboratorios Bell, una empresa norteamericana de
telecomunicaciones. Sucede que para poder establecer una conversación
telefónica entre dos puntos distantes, todos los elementos de la red deben
funcionar casi perfectamente.
La evolución de las concepciones sobre la calidad en las
organizaciones puede describirse en términos del crecimiento del alcance de
los sistemas de calidad. Éstos se limitaron al principio al control de la calidad
del producto. Sin embargo, hoy abarcan a toda la compañía. La
administración de la calidad desde su nacimiento ha transitado por
diferentes etapas y subetapas
Índice
Pag.
Introducción
Explicar el Enfoque basado en proceso……………….………….. 1
Explicar cada uno de los tres planteamientos del Enfoque basado en
Procesos……………………………………………………………………… 2-4
Explicar cada uno de los doce cambios paradigmáticos para
la calidad……………………………………………………………………. 4-6
Explicar las posibles estrategias de cambio para que la vieja
gerencia se transforme en nueva…………………………………. 7-8
Explicar el Enfoque basado en proceso
El enfoque basado en procesos posibilita la realización, en cualquier
actividad productiva, de servicios o comercial, de un análisis para el
perfeccionamiento de estas actividades y el mejoramiento de la
competitividad.
Las organizaciones tienen una misión y para cumplirla desarrollan
variadas actividades, definimos un proceso como un conjunto de actividades
que recibe elementos o recursos de entrada y los transforma en salidas, o
sea, resultados.
En las organizaciones existen variados procesos interrelacionados
entre sí, y en múltiples ocasiones las salidas o resultados de un proceso
constituyen la entrada de otro.
Podemos expresar, en sentido general, que el conjunto de
actividades para la realización de un producto, la prestación de un servicio o
el desarrollo de una actividad comercial constituye un proceso.
Cuando en una organización aplicamos un sistema de procesos los
que se identifican, se interrelacionan y se gestionan para garantizar un
resultado deseado y que satisfaga las necesidades del cliente decimos que
contamos con un enfoque basado en procesos.
Explicar cada uno de los tres planteamientos del Enfoque basado
en Procesos
1. Elaboración del mapa de procesos
Un mapa se puede representar en diversas maneras para que este sea
completamente compresible para quienes lo vallan a observar, o para quien
se va a presentar, se puede definir como un diagrama de valor; un
inventario gráfico de los procesos de una organización.
Existen diversas formas de diagramar un mapa de procesos, pues estos
son importantes a la hora de presenta un propuesta o un proyecto que una
empresa quiera ejecutar y a su vez quiera presentar, pues un mapa de
proceso es una de las maneras más estéticas y de mayor perseccion para
un presentación ante un cliente. Al mismo tiempo, relaciona el propósito de
la organización con los procesos que lo gestionan, utilizándose también
como herramienta de consenso y aprendizaje.
2. Identificación de la interacción de los procesos
La identificación de actividades puede parecer un hecho fácil, pero no lo
es. Podemos comprobarlo viendo la cantidad de cosas que se deben hacer
en las organizaciones y por falta de indefinición no se hacen o se hacen mal,
por lo que no está tan clara su definición e identificación.
Además, tendemos a definir como actividades de las organizaciones,
aquello implicado directamente con las entradas reales de dinero o
facturables dejándose la mayor parte de estas actividades fuera del control
ordenado de la gestión.
Es por eso que se habla de interacción pues todo el núcleo que
conforma una empresa debe estar relacionado a la hora de identificar y
presentar el proceso de una organización, a su vez este debe poseer los
mejores estándares de calidad pues esto hablara mucho de lo que es la
organización ante los clientes y futuros clientes
Es decir, lo que se pretende es que todas las cosas que se realizan en
una organización queden perfectamente identificadas. Lo ideal debería ser
que fuéramos capaces de identificar las actividades hasta el mínimo nivel
que se pueda, con el fin de que los límites de los procesos puedan quedar
perfectamente definidos ante quienes se va a presentar.
3. Documentación de los procedimientos
El llevar un control en la documentación garantiza que los empleados en
la parte operativa de una empresa utilicen los documentos adecuados para
llevar a cabo su labor.
Los procedimientos son un componente clave del proceso de garantía de
calidad. Se debe realizar un seguimiento de la preparación y de la gestión
de los documentos para asegurarse de que los empleados responsables de
la documentación reemplacen los documentos obsoletos con las versiones
actualizadas.
Los documentos para su mejor control deben estar perfectamente
identificados y la mejor manera es llevándolos alfanuméricamente pues es
de mejor identificación, se puede llevar una respectiva secuencia, y se
puede identificar a qué tipo de proceso pertenece el documento a utilizar.
Explicar cada uno de los doce cambios paradigmáticos para la
calidad
1. LIDERAZGO: no se debe quedar en una sola dirección, sino que se debe
enfocar en una completa totalidad en la organización para obtener una
excelente estandarización.
2. PARTICIPACION: es muy importante que se involucre la organización a
la hora de tomar una decisión pues varios cerebros piensan mejor que
uno y así se pueden aportar ideas.
3. CULTURA: el conformismo no es el mejor aliado de la calidad en una
organización, mejorar la calidad incrementa mejor prestigio a la
organización.
4. EDUCACION: los profesionales que forman parte de la organización no
deben conformarse con eso si no con aprender cada día mas, si la
organización implementa para sus empleados programas de capacitación
estos tendrían un mejor rendimiento.
5. OBSESION Y FANATISMO: este es un cambio que a una organización
le vendría muy bien poseer pues la calidad y la satisfacción de un cliente
son uno de los pilares fundamentales en una organización nunca seria
demasiada la calidad ni, mucho el afán de satisfacer a un cliente.
6. DESEMPEÑO: un error puede ser cometido, pero no se puede
acostumbrar al mal desempeño de cometerlos siempre pues esto podría
ser perjudicial para el cliente y si lo es para él lo es para la empresa.
7. PREVENCION: debe ser un constante control. Pues así se evita el
cometer errores y sostener los niveles de calidad que se posee.
8. COSTO: estamos en una sociedad donde lo bueno cuesta donde la
calidad vale cada peso que en ella se invierte y no se deben escatimar
cifras para elevar los estándares de calidad sino más bien crear un fondo
para la misma.
9. METODOS ESTADISTICOS: una organización posee varios
departamentos estos deberían poseer las mismas técnicas de calidad
como lo es el método estadístico para así aumentar la calidad no solo en
el departamento de calidad sino en toda la organización.
10.IMPLANTACION: muchas veces se plantean cambios y una de las
razones por la cuales solo se queda en planes es por el temor a que este
no funcione, por eso la iniciativa de materializar la idea o cambios
pautado puede venir bien a la organización pues los cambios forman
parte de la innovación en una organización.
11. RECONOCIMIENTO: se debe tomar en cuenta que una organización
está formada por varias personas, cada una ejecutando diferentes
labores, y cada una mejora en lo suyo por eso el reconocimiento global
por el trabajo desempeñado, hace tener mayor iniciativa para ejercer el
cargo desempeñado.
12. AUDITORIA: Es recomendable realizar una Auditoría a fin de mantener
un control de calidad regular sobre la organización.
Aunque a simple vista parezca un proceso engorroso, la Auditoría es una
técnica fundamental para el desarrollo y crecimiento de cualquier
empresa, dado que le otorgará interesantes posibilidades de cambio,
perfeccionamiento y desarrollo ordenado para las empresas u
organizaciones.
Explicar las posibles estrategias de cambio para que la vieja
gerencia se transforme en nueva.
Un ejemplo paradigmático del cambio de la sociedad moderna es la
transformación en las organizaciones, en particular en las empresas. Dichas
empresas tenían estructuras jerárquicas burocráticas y muchos niveles, y
mostraban estrategias y comportamientos de control, junto a complicados
mecanismos para la gestión de los recursos humanos. En las organizaciones
productivas lo más importante era la cantidad de bienes o servicios
producidos y, además, poseían demasiados departamentos escasamente
intercomunicados.
Frente a este esquema, ha surgido en los últimos años un nuevo
modelo de organización, un nuevo modelo de empresa, una nueva
tendencia en la organización y de gestión de mano de obra. La prioridad
ofrecida a la calidad hace que el recurso humano sea decisivo y surja una
nueva lógica de organización. Dentro de este marco es fundamental la
ingerencia del trabajador en la calidad de la producción. Emergen nuevos
sistemas participativos o formas de expresión de los trabajadores a partir de
la creación de círculos de calidad, equipos de trabajo, grupos de corrección,
entre otros.
Las instituciones tienden a disminuir el número de niveles, a
descentralizarse y a dividirse en minifábricas, unidades de negocio o
unidades de gestión, para controlar gastos, costos, desperdicios, para lograr
una mayor eficiencia y eficacia en su actividad. Se opera el denominado
proceso de «externalización» o terciarización a partir del cual se trasladan a
unidades externas o periféricas actividades que antes estaban integradas en
la planta o en la empresa, a la vez que se reducen y controlan los costos y
se subcontratan servicios como los de mantenimiento, limpieza y seguridad.
Conclusión
Un enfoque basado en procesos nos permite un mejor y continuo
control sobre los procesos y las interrelaciones entre ellos, lo cual sin lugar a
dudas representa una ventaja competitiva para la organización.
Permite además un desempeño mejor y la obtención de mejores
resultados no sólo en los procesos sino en los productos y servicios, así
como la posibilidad de un mejoramiento continuo de manera integral.

Más contenido relacionado

DOCX
Ticyreingenieriadeprocesos
DOCX
Electiva v
DOCX
Ensayo reingenieria
PDF
ADMINISTRACION MODERNA
PDF
La ingeniería operativa y su importancia en la empresa
PPTX
TEORIAS Y ENFOQUES MODERNOS DE LA ADMINISTRACION
PPTX
Unidad 3 procesos alternos de reorganizacion administrativa
DOCX
Reseña - Organizacion Basada En Procesos
Ticyreingenieriadeprocesos
Electiva v
Ensayo reingenieria
ADMINISTRACION MODERNA
La ingeniería operativa y su importancia en la empresa
TEORIAS Y ENFOQUES MODERNOS DE LA ADMINISTRACION
Unidad 3 procesos alternos de reorganizacion administrativa
Reseña - Organizacion Basada En Procesos

La actualidad más candente (20)

DOCX
Las tic y la reingenieria
PPT
Exposicion modelos gerenciales
PPTX
Unidad V.- NUEVOS ENFOQUES Y CORRIENTES ADMINISTRATIVAS
PPT
Reingenieria y procesos 2003
PPTX
Cultura de calidad
DOC
Reingenieria de procesos
PDF
PPTX
Enfoque de la reingeniería
DOCX
Ensayo benchmarking
PPTX
Cultura de la calidad en las organizaciones
PPT
Los Sistemas de Gestión de la Calidad y la Competitividad en la globalización
DOCX
Ensayo de gestion de procesos y reingenieria
PPT
Mejora de Procesos Organizacionales
PPTX
Administración de clase mundial
PPTX
Enfoque organizacional vs enfoque por procesos
PDF
Talleres - Gestión de Procesos
DOCX
Reingenieria en empresas
PDF
Grandes tendencias administrativas
DOCX
Los sistema de informacion cognoscente i
Las tic y la reingenieria
Exposicion modelos gerenciales
Unidad V.- NUEVOS ENFOQUES Y CORRIENTES ADMINISTRATIVAS
Reingenieria y procesos 2003
Cultura de calidad
Reingenieria de procesos
Enfoque de la reingeniería
Ensayo benchmarking
Cultura de la calidad en las organizaciones
Los Sistemas de Gestión de la Calidad y la Competitividad en la globalización
Ensayo de gestion de procesos y reingenieria
Mejora de Procesos Organizacionales
Administración de clase mundial
Enfoque organizacional vs enfoque por procesos
Talleres - Gestión de Procesos
Reingenieria en empresas
Grandes tendencias administrativas
Los sistema de informacion cognoscente i
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
CristianCorredor
PPT
Ustnyj schet
PPT
Ustnoe reshenie kvadratnogo_uravneniya
PDF
THE JOE ROGAN EXPERIENCE: LA REVOLUCIÓN PODCAST (ICONO 14)
TXT
Posts ‹ teslaecoenergy — word press php
PPT
22.1 building a german nation
PPT
Los procesos de gestión aplicados en eps
DOCX
Explicar el enfoque basado en proceso
PPTX
Monica marcelasutamahecha actividad3_sistemasdeinformacionenlasorganizaciones
PDF
Gestión de la calidad de la educación superior Dra. Piedad Martínez Carazo (C...
PPTX
Mapa de procesos
PPTX
PPT
Mapa De Procesos
DOCX
Enfoque basado en procesos.
PPTX
Gestión educativa_así se maneja la educación en Perú.
PPT
PROCESOS BÁSICOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA.
PDF
Gestión educativa y convivencia escolar ccesa007
PPT
01 procesos enfoque basado en procesos 88
PPTX
GESTIÓN DE LA CALIDAD EN EDUCACIÓN
PDF
CALIDAD EDUCATIVA Y NORMAS ISO
CristianCorredor
Ustnyj schet
Ustnoe reshenie kvadratnogo_uravneniya
THE JOE ROGAN EXPERIENCE: LA REVOLUCIÓN PODCAST (ICONO 14)
Posts ‹ teslaecoenergy — word press php
22.1 building a german nation
Los procesos de gestión aplicados en eps
Explicar el enfoque basado en proceso
Monica marcelasutamahecha actividad3_sistemasdeinformacionenlasorganizaciones
Gestión de la calidad de la educación superior Dra. Piedad Martínez Carazo (C...
Mapa de procesos
Mapa De Procesos
Enfoque basado en procesos.
Gestión educativa_así se maneja la educación en Perú.
PROCESOS BÁSICOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA.
Gestión educativa y convivencia escolar ccesa007
01 procesos enfoque basado en procesos 88
GESTIÓN DE LA CALIDAD EN EDUCACIÓN
CALIDAD EDUCATIVA Y NORMAS ISO
Publicidad

Similar a Enfoque basado en proceso (20)

DOCX
Enfoque Basado en Procesos
DOCX
enfoque basado en procesos
DOCX
Enfoque basado en procesos
DOCX
Sistema de gestion por procesos
DOCX
Trabajo electiva 5 enfoque basado en proceso
DOCX
Explicar el enfoque basado en proceso
DOCX
Explicar el enfoque basado en proceso
DOCX
Explicar el enfoque basado en proceso
DOC
Enfoque de proceso
DOCX
Enfoque basado en proceso
DOCX
Enfoque basado en procesos
DOCX
Enfoque basado en procesos
DOCX
Enfoque basado en procesos
DOCX
Enfoque basado en procesos
DOCX
Electiva 55
DOC
Enfoque basado en procesos
DOC
Enfoque basado en procesos
PPTX
DOC
Enfoque basado en procesos
DOCX
enfoque Basado en procesos
Enfoque Basado en Procesos
enfoque basado en procesos
Enfoque basado en procesos
Sistema de gestion por procesos
Trabajo electiva 5 enfoque basado en proceso
Explicar el enfoque basado en proceso
Explicar el enfoque basado en proceso
Explicar el enfoque basado en proceso
Enfoque de proceso
Enfoque basado en proceso
Enfoque basado en procesos
Enfoque basado en procesos
Enfoque basado en procesos
Enfoque basado en procesos
Electiva 55
Enfoque basado en procesos
Enfoque basado en procesos
Enfoque basado en procesos
enfoque Basado en procesos

Más de Luis Galindez (12)

PPTX
Grupo de conveccion
PPTX
Escuela de musica diapositivas..
DOCX
Escuela de música..
DOCX
Auditoria interna
DOCX
Auditoria interna
PPTX
Diagrama de flujo
PPTX
Diagrama de flujo
PPTX
Evaluacion de desempeño
DOCX
Ensayo tema II
DOCX
Ensayo tema I
PPTX
Mapas de calidad y calidad total
PPTX
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN II
Grupo de conveccion
Escuela de musica diapositivas..
Escuela de música..
Auditoria interna
Auditoria interna
Diagrama de flujo
Diagrama de flujo
Evaluacion de desempeño
Ensayo tema II
Ensayo tema I
Mapas de calidad y calidad total
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN II

Enfoque basado en proceso

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO SANTIAGO MARIÑO EXTENSIÓN MATURÍN Enfoque basado en procesos PROFESORA: AUTOR: XIOMARA GUTIERREZ LUIS GALINDEZ C.I 18.387728 Maturín, julio de 2014
  • 2. Introducción El análisis del desarrollo de las organizaciones desde finales del siglo pasado hasta el presente, provee un excelente medio para describir la evolución histórica del enfoque de calidad en las organizaciones en general. Muchos de los conceptos y métodos fundamentales de la gerencia de calidad moderna tuvieron sus orígenes en los primeros sistemas telefónicos elaborados por los Laboratorios Bell, una empresa norteamericana de telecomunicaciones. Sucede que para poder establecer una conversación telefónica entre dos puntos distantes, todos los elementos de la red deben funcionar casi perfectamente. La evolución de las concepciones sobre la calidad en las organizaciones puede describirse en términos del crecimiento del alcance de los sistemas de calidad. Éstos se limitaron al principio al control de la calidad del producto. Sin embargo, hoy abarcan a toda la compañía. La administración de la calidad desde su nacimiento ha transitado por diferentes etapas y subetapas
  • 3. Índice Pag. Introducción Explicar el Enfoque basado en proceso……………….………….. 1 Explicar cada uno de los tres planteamientos del Enfoque basado en Procesos……………………………………………………………………… 2-4 Explicar cada uno de los doce cambios paradigmáticos para la calidad……………………………………………………………………. 4-6 Explicar las posibles estrategias de cambio para que la vieja gerencia se transforme en nueva…………………………………. 7-8
  • 4. Explicar el Enfoque basado en proceso El enfoque basado en procesos posibilita la realización, en cualquier actividad productiva, de servicios o comercial, de un análisis para el perfeccionamiento de estas actividades y el mejoramiento de la competitividad. Las organizaciones tienen una misión y para cumplirla desarrollan variadas actividades, definimos un proceso como un conjunto de actividades que recibe elementos o recursos de entrada y los transforma en salidas, o sea, resultados. En las organizaciones existen variados procesos interrelacionados entre sí, y en múltiples ocasiones las salidas o resultados de un proceso constituyen la entrada de otro. Podemos expresar, en sentido general, que el conjunto de actividades para la realización de un producto, la prestación de un servicio o el desarrollo de una actividad comercial constituye un proceso. Cuando en una organización aplicamos un sistema de procesos los que se identifican, se interrelacionan y se gestionan para garantizar un resultado deseado y que satisfaga las necesidades del cliente decimos que contamos con un enfoque basado en procesos. Explicar cada uno de los tres planteamientos del Enfoque basado en Procesos 1. Elaboración del mapa de procesos Un mapa se puede representar en diversas maneras para que este sea completamente compresible para quienes lo vallan a observar, o para quien
  • 5. se va a presentar, se puede definir como un diagrama de valor; un inventario gráfico de los procesos de una organización. Existen diversas formas de diagramar un mapa de procesos, pues estos son importantes a la hora de presenta un propuesta o un proyecto que una empresa quiera ejecutar y a su vez quiera presentar, pues un mapa de proceso es una de las maneras más estéticas y de mayor perseccion para un presentación ante un cliente. Al mismo tiempo, relaciona el propósito de la organización con los procesos que lo gestionan, utilizándose también como herramienta de consenso y aprendizaje. 2. Identificación de la interacción de los procesos La identificación de actividades puede parecer un hecho fácil, pero no lo es. Podemos comprobarlo viendo la cantidad de cosas que se deben hacer en las organizaciones y por falta de indefinición no se hacen o se hacen mal, por lo que no está tan clara su definición e identificación. Además, tendemos a definir como actividades de las organizaciones, aquello implicado directamente con las entradas reales de dinero o facturables dejándose la mayor parte de estas actividades fuera del control ordenado de la gestión. Es por eso que se habla de interacción pues todo el núcleo que conforma una empresa debe estar relacionado a la hora de identificar y presentar el proceso de una organización, a su vez este debe poseer los mejores estándares de calidad pues esto hablara mucho de lo que es la organización ante los clientes y futuros clientes Es decir, lo que se pretende es que todas las cosas que se realizan en una organización queden perfectamente identificadas. Lo ideal debería ser
  • 6. que fuéramos capaces de identificar las actividades hasta el mínimo nivel que se pueda, con el fin de que los límites de los procesos puedan quedar perfectamente definidos ante quienes se va a presentar. 3. Documentación de los procedimientos El llevar un control en la documentación garantiza que los empleados en la parte operativa de una empresa utilicen los documentos adecuados para llevar a cabo su labor. Los procedimientos son un componente clave del proceso de garantía de calidad. Se debe realizar un seguimiento de la preparación y de la gestión de los documentos para asegurarse de que los empleados responsables de la documentación reemplacen los documentos obsoletos con las versiones actualizadas. Los documentos para su mejor control deben estar perfectamente identificados y la mejor manera es llevándolos alfanuméricamente pues es de mejor identificación, se puede llevar una respectiva secuencia, y se puede identificar a qué tipo de proceso pertenece el documento a utilizar. Explicar cada uno de los doce cambios paradigmáticos para la calidad 1. LIDERAZGO: no se debe quedar en una sola dirección, sino que se debe enfocar en una completa totalidad en la organización para obtener una excelente estandarización. 2. PARTICIPACION: es muy importante que se involucre la organización a la hora de tomar una decisión pues varios cerebros piensan mejor que uno y así se pueden aportar ideas.
  • 7. 3. CULTURA: el conformismo no es el mejor aliado de la calidad en una organización, mejorar la calidad incrementa mejor prestigio a la organización. 4. EDUCACION: los profesionales que forman parte de la organización no deben conformarse con eso si no con aprender cada día mas, si la organización implementa para sus empleados programas de capacitación estos tendrían un mejor rendimiento. 5. OBSESION Y FANATISMO: este es un cambio que a una organización le vendría muy bien poseer pues la calidad y la satisfacción de un cliente son uno de los pilares fundamentales en una organización nunca seria demasiada la calidad ni, mucho el afán de satisfacer a un cliente. 6. DESEMPEÑO: un error puede ser cometido, pero no se puede acostumbrar al mal desempeño de cometerlos siempre pues esto podría ser perjudicial para el cliente y si lo es para él lo es para la empresa. 7. PREVENCION: debe ser un constante control. Pues así se evita el cometer errores y sostener los niveles de calidad que se posee. 8. COSTO: estamos en una sociedad donde lo bueno cuesta donde la calidad vale cada peso que en ella se invierte y no se deben escatimar cifras para elevar los estándares de calidad sino más bien crear un fondo para la misma.
  • 8. 9. METODOS ESTADISTICOS: una organización posee varios departamentos estos deberían poseer las mismas técnicas de calidad como lo es el método estadístico para así aumentar la calidad no solo en el departamento de calidad sino en toda la organización. 10.IMPLANTACION: muchas veces se plantean cambios y una de las razones por la cuales solo se queda en planes es por el temor a que este no funcione, por eso la iniciativa de materializar la idea o cambios pautado puede venir bien a la organización pues los cambios forman parte de la innovación en una organización. 11. RECONOCIMIENTO: se debe tomar en cuenta que una organización está formada por varias personas, cada una ejecutando diferentes labores, y cada una mejora en lo suyo por eso el reconocimiento global por el trabajo desempeñado, hace tener mayor iniciativa para ejercer el cargo desempeñado. 12. AUDITORIA: Es recomendable realizar una Auditoría a fin de mantener un control de calidad regular sobre la organización. Aunque a simple vista parezca un proceso engorroso, la Auditoría es una técnica fundamental para el desarrollo y crecimiento de cualquier empresa, dado que le otorgará interesantes posibilidades de cambio, perfeccionamiento y desarrollo ordenado para las empresas u organizaciones. Explicar las posibles estrategias de cambio para que la vieja gerencia se transforme en nueva.
  • 9. Un ejemplo paradigmático del cambio de la sociedad moderna es la transformación en las organizaciones, en particular en las empresas. Dichas empresas tenían estructuras jerárquicas burocráticas y muchos niveles, y mostraban estrategias y comportamientos de control, junto a complicados mecanismos para la gestión de los recursos humanos. En las organizaciones productivas lo más importante era la cantidad de bienes o servicios producidos y, además, poseían demasiados departamentos escasamente intercomunicados. Frente a este esquema, ha surgido en los últimos años un nuevo modelo de organización, un nuevo modelo de empresa, una nueva tendencia en la organización y de gestión de mano de obra. La prioridad ofrecida a la calidad hace que el recurso humano sea decisivo y surja una nueva lógica de organización. Dentro de este marco es fundamental la ingerencia del trabajador en la calidad de la producción. Emergen nuevos sistemas participativos o formas de expresión de los trabajadores a partir de la creación de círculos de calidad, equipos de trabajo, grupos de corrección, entre otros. Las instituciones tienden a disminuir el número de niveles, a descentralizarse y a dividirse en minifábricas, unidades de negocio o unidades de gestión, para controlar gastos, costos, desperdicios, para lograr una mayor eficiencia y eficacia en su actividad. Se opera el denominado proceso de «externalización» o terciarización a partir del cual se trasladan a unidades externas o periféricas actividades que antes estaban integradas en la planta o en la empresa, a la vez que se reducen y controlan los costos y se subcontratan servicios como los de mantenimiento, limpieza y seguridad.
  • 10. Conclusión Un enfoque basado en procesos nos permite un mejor y continuo control sobre los procesos y las interrelaciones entre ellos, lo cual sin lugar a dudas representa una ventaja competitiva para la organización. Permite además un desempeño mejor y la obtención de mejores resultados no sólo en los procesos sino en los productos y servicios, así como la posibilidad de un mejoramiento continuo de manera integral.