SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD RAFAEL BELLOSO CHACÍN VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y  POSTGRADO DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN SEMINARIO: TENDENCIAS GERENCIALES EN LAS ORGANIZACIONES EDUCATIVAS  FACILITADORA: Dra. Sandra Moucharrafieeh Maracaibo, Mayo de 2009 Participantes: Chirinos Egledy, Duarte Alejandro, Fernández Judith, Medina Blanca, Perdomo Aureliano, Romero Bethania, Romero Nelson
Maracaibo, Mayo de 2009 Participantes: Chirinos Egledy, Duarte Alejandro, Fernández Judith, Medina Blanca, Perdomo Aureliano, Romero Bethania, Romero Nelson Empowermet Proceso Estratégico  Relación de Socios  Organizaciones, gente  Aumenta confianza , responsabilidad, autoridad y compromiso  servir cliente
Maracaibo, Mayo de 2009 Participantes: Chirinos Egledy, Duarte Alejandro, Fernández Judith, Medina Blanca, Perdomo Aureliano, Romero Bethania, Romero Nelson No es Creativo Enfermo Baja Autoestima Entorno Limitado No tiene Control Frustrado Pesimista Factores que afectan el Empowerment
Maracaibo, Mayo de 2009 Participantes: Chirinos Egledy, Duarte Alejandro, Fernández Judith, Medina Blanca, Perdomo Aureliano, Romero Bethania, Romero Nelson BENEFICIOS DEL EMPOWERMENT Satisfacción Confianza Responsabilidad Autoridad Compromiso Creatividad Disminución Confianza Comunicación y relación del personal Entusiasmo Actitud + AUMENTO Organización mas rentable  gracias a tener clientes mas satisfechos y personas mas contentas y comprometidas El personal se siente competente ,se considera eficaz e  integrado (a) en la organización alineándose  con la estrategia, van asumiendo la delegación que le han entregando sus superiores
Maracaibo, Mayo de 2009 Participantes: Chirinos Egledy, Duarte Alejandro, Fernández Judith, Medina Blanca, Perdomo Aureliano, Romero Bethania, Romero Nelson Características de Equipos con  Empowermet: Se comparten el  liderazgo  y las tareas administrativas Los miembros tienen facultad para evaluar y mejorar la  calidad  del  desempeño  y el proceso de  información . El equipo proporciona ideas para la  estrategia  de  negocios . Son comprometidos flexibles y creativos Coordinan e intercambian con otros equipos y  organizaciones Se mejora la  honestidad  las relaciones con los demás y la confianza. Tienen una  actitud  positiva y son entusiastas.
Maracaibo, Mayo de 2009 Participantes: Chirinos Egledy, Duarte Alejandro, Fernández Judith, Medina Blanca, Perdomo Aureliano, Romero Bethania, Romero Nelson Los Lideres realizan las tareas y toman sus propias decisiones sin la ayuda de los gerentes Deben demostrar sus habilidades EMPOWERMET  Utilizado para gerenciar  Aptitud positiva  Compañerismo  Amistad  Compromiso Eficiencia Equipo de trabajo Responsabilidad Aplica Empowerment pero debes  Delegar Escuchar Agradecer  Resultados Satisfactorios
Maracaibo, Mayo de 2009 Participantes: Chirinos Egledy, Duarte Alejandro, Fernández Judith, Medina Blanca, Perdomo Aureliano, Romero Bethania, Romero Nelson Factores que impulsa al fracaso del Empowerment (cambios) Incumplimiento  de normas Cambios  radicales Falta de  Comunicación. Objetivos. Deberes. Campo de Acción con Limitaciones. Delegar funciones. No saber distribuir Responsabilidades. Exigir mas de lo normal .
Maracaibo, Mayo de 2009 Participantes: Chirinos Egledy, Duarte Alejandro, Fernández Judith, Medina Blanca, Perdomo Aureliano, Romero Bethania, Romero Nelson Innovador motivado creatividad Espíritu de pertinencia Confianza intuición Mayor productividad Toma decisiones Identifica institución estratégico
Maracaibo, Mayo de 2009 Participantes: Chirinos Egledy, Duarte Alejandro, Fernández Judith, Medina Blanca, Perdomo Aureliano, Romero Bethania, Romero Nelson Incorporar Mejorar resultados financieros Satisfacción al cliente Retener-atraer a los empleados
Maracaibo, Mayo de 2009 Participantes: Chirinos Egledy, Duarte Alejandro, Fernández Judith, Medina Blanca, Perdomo Aureliano, Romero Bethania, Romero Nelson Liderazgo Eficaz Comunicación Interna Formación Implementación del Emporwerment  Diseño de Objetivos y responsabilidades Cultura organizacional Relaciones interpersonales Selección De personal Equipos Auto dirigidos Visión de la organización Requisitos
Maracaibo, Mayo de 2009 Participantes: Chirinos Egledy, Duarte Alejandro, Fernández Judith, Medina Blanca, Perdomo Aureliano, Romero Bethania, Romero Nelson Pasos para la Implementación del Emporwerment  Cultura organizacional Determinar talento Nuevas tecnologías Oportunidades Informar Facultar Paso  #1 Preparar bases sólidas
Maracaibo, Mayo de 2009 Participantes: Chirinos Egledy, Duarte Alejandro, Fernández Judith, Medina Blanca, Perdomo Aureliano, Romero Bethania, Romero Nelson Pasos para la Implementación del Emporwerment  Control Talentos Información Explorar Obstáculos Responsabilidades Paso #2 Barreras al Facultar
Maracaibo, Mayo de 2009 Participantes: Chirinos Egledy, Duarte Alejandro, Fernández Judith, Medina Blanca, Perdomo Aureliano, Romero Bethania, Romero Nelson Integración del capital humano hacia el Empowerment La disciplina   Las relaciones El compromiso
Maracaibo, Mayo de 2009 Participantes: Chirinos Egledy, Duarte Alejandro, Fernández Judith, Medina Blanca, Perdomo Aureliano, Romero Bethania, Romero Nelson Aplicación del Empowerment   Autonomía para utilizar recursos Conocer la Misión de la empresa Flexibilizar Normas políticas Autonomía en la  forma de  decisiones Desarrollo del  subordinado Información conocida Pasos
Maracaibo, Mayo de 2009 Participantes: Chirinos Egledy, Duarte Alejandro, Fernández Judith, Medina Blanca, Perdomo Aureliano, Romero Bethania, Romero Nelson ORÍGENES DEL EMPOWERMENT EMPOWERMENT No es Anarquía en una empresa Solo existe Cuando los empleados pueden tomar las iniciativas acordes con las directrices de la organización. Sienten que pueden hacer por la organización  y lo hacen sin temor. Sin embargo Esta estrategia crea reserva en algunos GERENTES. Piensan que sus empleados no están preparados para la nueva misión  Ahora bien  Al principio se cedió o simuló ceder poder a los empleados ¨  seleccionados  ¨ por equipos de personas presuntamente calificados por los GERENTES de la misma empresa
Maracaibo, Mayo de 2009 Participantes: Chirinos Egledy, Duarte Alejandro, Fernández Judith, Medina Blanca, Perdomo Aureliano, Romero Bethania, Romero Nelson ORIGEN   Es en los años 90 cuando surge una modalidad de Gerencia llamada  EMPOWERMENT, OR selt-diret. Anteriormente Existía el trabajo en equipo en diversas modalidades, a través de círculos de calidad, grupos de desarrollo A  la práctica del espíritu de pertinencia y se fue aprendiendo a trabajar en equipo; lo que generó un mejor clima entre los empleados Lo que conllevó De esta forma Surgen los  equipos autodirigidos con mayor o menor autonomía, siempre con misiones y conclusiones que dependían de la aprobación de los directivos. En consecuencia El cambio cultural supone modificaciones en las creencias y valores compartidos, lo que hace reconsiderar el status del empleado Ahora bien En la actualidad viene considerándose al empleado como una pieza clave dentro de una organización, hasta el punto que se ha denominado CAPITAL HUMANO. De manera que, la introducción de nuevos valores dentro del desarrollo de una organización, significa pensar en la noción de la calida de vida, no solo material, sino también como reflejo de las relaciones sociales entre los seres humanos
Maracaibo, Mayo de 2009 Participantes: Chirinos Egledy, Duarte Alejandro, Fernández Judith, Medina Blanca, Perdomo Aureliano, Romero Bethania, Romero Nelson GESTIÓN MODERNA DE LA ADMINISTRACIÓN ¨ EMPOWERMENT ¨  Se refiere a una  ESTRATEGIA  más avanzada denominada  EMPOWERMENT Plus. A este tipo de gestión es lo que se llama en pleno Siglo XXI “el poder compartido” De manera que Las organizaciones se ven obligadas a realizar actividades y funciones lógicas aplicando habilidades y técnicas para cumplir sus metas y objetivos. Estas deben ser conocidas por aquellos empleados responsables, que tengan funciones claves dentro de la empresa, de las que dependa el desarrollo exitoso de la organización. CALIDAD TOTAL PARA MEJORAR LOS PROCESOS Y EL RENDIMIENTO DENTRO DE LA ORGANIZACIÓN
Maracaibo, Mayo de 2009 Participantes: Chirinos Egledy, Duarte Alejandro, Fernández Judith, Medina Blanca, Perdomo Aureliano, Romero Bethania, Romero Nelson MODELO DE LIDERAZGO PARA EL EMPOWERMENT RESULTADO DEL NUEVO MODELO DE LIDERAZGO PARA EL EMPOWERMENT En los actuales momentos se requiere de un nuevo modelo de líder para construir una empresa de clase mundial. Se desplaza del “poder de la posición  hacia el “poder de la gente ” Aplicación con efectividad del Empowerment Concentrarse en la formulación de nuevas visiones y el entrenamiento de equipos de configuración de una cultura que sustente la excelencia Alto desempeño, para movilizar el poder latente de la gente en la organización Organización plana y flexible Cultura Participativa, inspirada, creativa y sensible Liderazgo para el Empowerment Responsabilidad descentralizada y participación del poder. Equipos  de colaboración, alta tecnología y redes de comunicación
PRINCIPIOS DEL EMPOWERMENT ASIGNAR RESPONSABILIDADES  EN LAS DIVERSAS  LABORES A  REALIZAR ASIGNAR AUTORIDAD Y  RESPONSABILIDAD SOBRE SUS ACTIVIDADES FACILITAR CAPACITACIONES NECESARIAS PARA QUE SE ALCANCEN LOS ESTÁNDARES DE CALIDAD PROVEER RETROALIMENTACIÓN  SOBRE EL DESEMPEÑO DEFINIR ESTÁNDARES  DE  EXCELENCIA PROVEER LA INFORMACIÓN Y EL CONOCIMIENTO NECESARIO COLABORAR CON DIGNIDAD Y RESPETO CONFIAR TOTALMENTE EN  LOS EMPLEADOS DEJAR ESPACIOS  PARA EL PROCESO RECONOCER OPORTUNIAMENTE LOS LOGROS ALCANZADOS
BARRERAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL EMPOWERMENT ESFUERZO DE LAS PERSONAS CLARA LA VISIÓN DEL PROYECTO COMPLEJIDAD DEL PROYECTO VENTAJAS COMPARATIVAS
Maracaibo, Mayo de 2009 Participantes: Chirinos Egledy, Duarte Alejandro, Fernández Judith, Medina Blanca, Perdomo Aureliano, Romero Bethania, Romero Nelson Relación de la actividad cultural con el  EMPOWERMENT Se observa en el video que el País (Venezuela) está conformado por una serie de elementos que constituyen una organización. Un orden en el que se mezclan: leyes, tradiciones,  costumbres, normas, convenciones, entre otros, que sustentan esta organización; las que restringen o coartan las apetencias personales. Este documental expresa un EMPOWERMENT; debido a que es necesario convivir unidos como hermanos, donde cada ser desempeñe un rol; tan importante como el de su semejante; siempre guiado por un líder( JESUS)

Más contenido relacionado

PPTX
Empowermet neyda mora
PPTX
Liderazgo y Empowerment: Liderar para transformar
PPTX
Empowerment
PPT
Empowerment
PPT
Empoderamiento
PPTX
Empowerment
PPTX
Empowerment
DOC
Programa del alumno del Módulo de EMPOWERMENT ORGANIZACIONAL. Diseñado e impa...
Empowermet neyda mora
Liderazgo y Empowerment: Liderar para transformar
Empowerment
Empowerment
Empoderamiento
Empowerment
Empowerment
Programa del alumno del Módulo de EMPOWERMENT ORGANIZACIONAL. Diseñado e impa...

La actualidad más candente (20)

PPTX
Exposicon empowerment
PPT
Empowerment
PPT
Empowerment O Apoderamiento
DOCX
Empowermen herramienta administrativa
PPT
10 reglas-para-el-empowerment
PPT
Empowerment y Equipos de Trabajo
DOC
Trabajo empowerment
PPT
Definición de empowerment
PPT
Presentación empowerment caror amf
PPTX
Empowerment
PPT
10 Reglas para el Empowerment
PDF
Empoderamiento
PPT
Empowerment 16 11-2011
PPTX
Empowerment trabajo final
PPT
Empowerment
PPT
1. primera unidad empowerment
PPTX
¿Cómo empoderar a las personas y obtener lo mejor de ellas?
PPT
4.3.1 empleados en empowerment
PPT
Estrategias del empowerment
PPS
Empowerment
Exposicon empowerment
Empowerment
Empowerment O Apoderamiento
Empowermen herramienta administrativa
10 reglas-para-el-empowerment
Empowerment y Equipos de Trabajo
Trabajo empowerment
Definición de empowerment
Presentación empowerment caror amf
Empowerment
10 Reglas para el Empowerment
Empoderamiento
Empowerment 16 11-2011
Empowerment trabajo final
Empowerment
1. primera unidad empowerment
¿Cómo empoderar a las personas y obtener lo mejor de ellas?
4.3.1 empleados en empowerment
Estrategias del empowerment
Empowerment
Publicidad

Destacado (19)

PPT
Reflexiones sobre competencias gerenciales
PDF
Como gerenciar equipes remotamente
PDF
La influencia del coaching en el ser, hacer y tener listo
PPT
LIDERAZGO GERENCIAL
PPTX
Curso de Gestión de Equipos de Alto Rendimiento
PPTX
Liderazgo gerencial
PDF
Musitu introducción a la psicología comunitaria
PPT
Imagenes de taller de empoderamiento
PDF
Liderazgo gerencial
PPTX
16 refranes y frases célebres para gerentes de ventas
PPTX
Modelos de intervención en psicología_Sayi Aguilar
PPT
Nuevos modelos de intervención organizacional
DOCX
Psicologia comunitaria trabajo final
PPTX
Modelos de intervención en psicología: Modelos aplicados a los campos.
PDF
Que es el Coaching
PPTX
Psicologia comunitaria
PPTX
Funciones y rol del psicologo comunitario
PPT
PPTX
Habilidades directivas o gerenciales
Reflexiones sobre competencias gerenciales
Como gerenciar equipes remotamente
La influencia del coaching en el ser, hacer y tener listo
LIDERAZGO GERENCIAL
Curso de Gestión de Equipos de Alto Rendimiento
Liderazgo gerencial
Musitu introducción a la psicología comunitaria
Imagenes de taller de empoderamiento
Liderazgo gerencial
16 refranes y frases célebres para gerentes de ventas
Modelos de intervención en psicología_Sayi Aguilar
Nuevos modelos de intervención organizacional
Psicologia comunitaria trabajo final
Modelos de intervención en psicología: Modelos aplicados a los campos.
Que es el Coaching
Psicologia comunitaria
Funciones y rol del psicologo comunitario
Habilidades directivas o gerenciales
Publicidad

Similar a Enpowerment (20)

PPS
Presentacion empowerment
PPTX
Empleados con empowerment
PPTX
empowermment jueves modelo empresarial.pptx
PDF
Business magazine
PPTX
EMPOWERMENT
DOCX
Empowermment
PPTX
Empowerment
PPT
PPTX
Empowerment
PPTX
Empoderamiento empresarial versión corta
PPTX
EmpowermentJuanMartha
PPT
Empowermen lunes 13 de julio
PPT
Empowerment
PPT
Empowerment
PPT
Empowerment
PPTX
Planeacion
PDF
Empo
PPT
Empowerment sarahi ferrer
Presentacion empowerment
Empleados con empowerment
empowermment jueves modelo empresarial.pptx
Business magazine
EMPOWERMENT
Empowermment
Empowerment
Empowerment
Empoderamiento empresarial versión corta
EmpowermentJuanMartha
Empowermen lunes 13 de julio
Empowerment
Empowerment
Empowerment
Planeacion
Empo
Empowerment sarahi ferrer

Más de Doris Molero (20)

PPTX
Dealing with digital distractions in the classroom
PPTX
Virtual Worlds-Second Life for language learning
PPTX
Role-playing and Emoting for Language learning in Virtual worlds: Setting Sc...
PPTX
Emoting and Roleplaying
PPTX
Slmooc16- Virtual Round Table
PPTX
Tav 2. contenidos y trabajo individual
PPTX
Tav 3. contenidos y trabajo individual
PPTX
Tav 1 Introducción a la Asignatura
PPTX
Role-playing and Emoting for Language Learning in Virtual worlds: Setting Sce...
PPTX
Global projects in the EFL class
PPTX
Asignatura I del Diplomado Internacional “Entornos Virtuales de Aprendizaje”
PDF
Los foros en la USSVirtual
PPTX
Elt for peace
PPTX
Elt for peace
PPTX
Natale Italiano
PPTX
My Face for Peace - Avatars for Peace
DOCX
Movilizacion de rea
PPT
Blended EFL Clases at University Level LUZ 2013
PPT
Roleplaying in virtual worlds
PPT
Destrezas basicas y construcciond e herramientas educativas en SL
Dealing with digital distractions in the classroom
Virtual Worlds-Second Life for language learning
Role-playing and Emoting for Language learning in Virtual worlds: Setting Sc...
Emoting and Roleplaying
Slmooc16- Virtual Round Table
Tav 2. contenidos y trabajo individual
Tav 3. contenidos y trabajo individual
Tav 1 Introducción a la Asignatura
Role-playing and Emoting for Language Learning in Virtual worlds: Setting Sce...
Global projects in the EFL class
Asignatura I del Diplomado Internacional “Entornos Virtuales de Aprendizaje”
Los foros en la USSVirtual
Elt for peace
Elt for peace
Natale Italiano
My Face for Peace - Avatars for Peace
Movilizacion de rea
Blended EFL Clases at University Level LUZ 2013
Roleplaying in virtual worlds
Destrezas basicas y construcciond e herramientas educativas en SL

Último (20)

PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf

Enpowerment

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD RAFAEL BELLOSO CHACÍN VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN SEMINARIO: TENDENCIAS GERENCIALES EN LAS ORGANIZACIONES EDUCATIVAS FACILITADORA: Dra. Sandra Moucharrafieeh Maracaibo, Mayo de 2009 Participantes: Chirinos Egledy, Duarte Alejandro, Fernández Judith, Medina Blanca, Perdomo Aureliano, Romero Bethania, Romero Nelson
  • 2. Maracaibo, Mayo de 2009 Participantes: Chirinos Egledy, Duarte Alejandro, Fernández Judith, Medina Blanca, Perdomo Aureliano, Romero Bethania, Romero Nelson Empowermet Proceso Estratégico Relación de Socios Organizaciones, gente Aumenta confianza , responsabilidad, autoridad y compromiso servir cliente
  • 3. Maracaibo, Mayo de 2009 Participantes: Chirinos Egledy, Duarte Alejandro, Fernández Judith, Medina Blanca, Perdomo Aureliano, Romero Bethania, Romero Nelson No es Creativo Enfermo Baja Autoestima Entorno Limitado No tiene Control Frustrado Pesimista Factores que afectan el Empowerment
  • 4. Maracaibo, Mayo de 2009 Participantes: Chirinos Egledy, Duarte Alejandro, Fernández Judith, Medina Blanca, Perdomo Aureliano, Romero Bethania, Romero Nelson BENEFICIOS DEL EMPOWERMENT Satisfacción Confianza Responsabilidad Autoridad Compromiso Creatividad Disminución Confianza Comunicación y relación del personal Entusiasmo Actitud + AUMENTO Organización mas rentable gracias a tener clientes mas satisfechos y personas mas contentas y comprometidas El personal se siente competente ,se considera eficaz e integrado (a) en la organización alineándose con la estrategia, van asumiendo la delegación que le han entregando sus superiores
  • 5. Maracaibo, Mayo de 2009 Participantes: Chirinos Egledy, Duarte Alejandro, Fernández Judith, Medina Blanca, Perdomo Aureliano, Romero Bethania, Romero Nelson Características de Equipos con Empowermet: Se comparten el liderazgo y las tareas administrativas Los miembros tienen facultad para evaluar y mejorar la calidad del desempeño y el proceso de información . El equipo proporciona ideas para la estrategia de negocios . Son comprometidos flexibles y creativos Coordinan e intercambian con otros equipos y organizaciones Se mejora la honestidad las relaciones con los demás y la confianza. Tienen una actitud positiva y son entusiastas.
  • 6. Maracaibo, Mayo de 2009 Participantes: Chirinos Egledy, Duarte Alejandro, Fernández Judith, Medina Blanca, Perdomo Aureliano, Romero Bethania, Romero Nelson Los Lideres realizan las tareas y toman sus propias decisiones sin la ayuda de los gerentes Deben demostrar sus habilidades EMPOWERMET Utilizado para gerenciar Aptitud positiva Compañerismo Amistad Compromiso Eficiencia Equipo de trabajo Responsabilidad Aplica Empowerment pero debes Delegar Escuchar Agradecer Resultados Satisfactorios
  • 7. Maracaibo, Mayo de 2009 Participantes: Chirinos Egledy, Duarte Alejandro, Fernández Judith, Medina Blanca, Perdomo Aureliano, Romero Bethania, Romero Nelson Factores que impulsa al fracaso del Empowerment (cambios) Incumplimiento de normas Cambios radicales Falta de Comunicación. Objetivos. Deberes. Campo de Acción con Limitaciones. Delegar funciones. No saber distribuir Responsabilidades. Exigir mas de lo normal .
  • 8. Maracaibo, Mayo de 2009 Participantes: Chirinos Egledy, Duarte Alejandro, Fernández Judith, Medina Blanca, Perdomo Aureliano, Romero Bethania, Romero Nelson Innovador motivado creatividad Espíritu de pertinencia Confianza intuición Mayor productividad Toma decisiones Identifica institución estratégico
  • 9. Maracaibo, Mayo de 2009 Participantes: Chirinos Egledy, Duarte Alejandro, Fernández Judith, Medina Blanca, Perdomo Aureliano, Romero Bethania, Romero Nelson Incorporar Mejorar resultados financieros Satisfacción al cliente Retener-atraer a los empleados
  • 10. Maracaibo, Mayo de 2009 Participantes: Chirinos Egledy, Duarte Alejandro, Fernández Judith, Medina Blanca, Perdomo Aureliano, Romero Bethania, Romero Nelson Liderazgo Eficaz Comunicación Interna Formación Implementación del Emporwerment Diseño de Objetivos y responsabilidades Cultura organizacional Relaciones interpersonales Selección De personal Equipos Auto dirigidos Visión de la organización Requisitos
  • 11. Maracaibo, Mayo de 2009 Participantes: Chirinos Egledy, Duarte Alejandro, Fernández Judith, Medina Blanca, Perdomo Aureliano, Romero Bethania, Romero Nelson Pasos para la Implementación del Emporwerment Cultura organizacional Determinar talento Nuevas tecnologías Oportunidades Informar Facultar Paso #1 Preparar bases sólidas
  • 12. Maracaibo, Mayo de 2009 Participantes: Chirinos Egledy, Duarte Alejandro, Fernández Judith, Medina Blanca, Perdomo Aureliano, Romero Bethania, Romero Nelson Pasos para la Implementación del Emporwerment Control Talentos Información Explorar Obstáculos Responsabilidades Paso #2 Barreras al Facultar
  • 13. Maracaibo, Mayo de 2009 Participantes: Chirinos Egledy, Duarte Alejandro, Fernández Judith, Medina Blanca, Perdomo Aureliano, Romero Bethania, Romero Nelson Integración del capital humano hacia el Empowerment La disciplina Las relaciones El compromiso
  • 14. Maracaibo, Mayo de 2009 Participantes: Chirinos Egledy, Duarte Alejandro, Fernández Judith, Medina Blanca, Perdomo Aureliano, Romero Bethania, Romero Nelson Aplicación del Empowerment Autonomía para utilizar recursos Conocer la Misión de la empresa Flexibilizar Normas políticas Autonomía en la forma de decisiones Desarrollo del subordinado Información conocida Pasos
  • 15. Maracaibo, Mayo de 2009 Participantes: Chirinos Egledy, Duarte Alejandro, Fernández Judith, Medina Blanca, Perdomo Aureliano, Romero Bethania, Romero Nelson ORÍGENES DEL EMPOWERMENT EMPOWERMENT No es Anarquía en una empresa Solo existe Cuando los empleados pueden tomar las iniciativas acordes con las directrices de la organización. Sienten que pueden hacer por la organización y lo hacen sin temor. Sin embargo Esta estrategia crea reserva en algunos GERENTES. Piensan que sus empleados no están preparados para la nueva misión Ahora bien Al principio se cedió o simuló ceder poder a los empleados ¨ seleccionados ¨ por equipos de personas presuntamente calificados por los GERENTES de la misma empresa
  • 16. Maracaibo, Mayo de 2009 Participantes: Chirinos Egledy, Duarte Alejandro, Fernández Judith, Medina Blanca, Perdomo Aureliano, Romero Bethania, Romero Nelson ORIGEN Es en los años 90 cuando surge una modalidad de Gerencia llamada EMPOWERMENT, OR selt-diret. Anteriormente Existía el trabajo en equipo en diversas modalidades, a través de círculos de calidad, grupos de desarrollo A la práctica del espíritu de pertinencia y se fue aprendiendo a trabajar en equipo; lo que generó un mejor clima entre los empleados Lo que conllevó De esta forma Surgen los equipos autodirigidos con mayor o menor autonomía, siempre con misiones y conclusiones que dependían de la aprobación de los directivos. En consecuencia El cambio cultural supone modificaciones en las creencias y valores compartidos, lo que hace reconsiderar el status del empleado Ahora bien En la actualidad viene considerándose al empleado como una pieza clave dentro de una organización, hasta el punto que se ha denominado CAPITAL HUMANO. De manera que, la introducción de nuevos valores dentro del desarrollo de una organización, significa pensar en la noción de la calida de vida, no solo material, sino también como reflejo de las relaciones sociales entre los seres humanos
  • 17. Maracaibo, Mayo de 2009 Participantes: Chirinos Egledy, Duarte Alejandro, Fernández Judith, Medina Blanca, Perdomo Aureliano, Romero Bethania, Romero Nelson GESTIÓN MODERNA DE LA ADMINISTRACIÓN ¨ EMPOWERMENT ¨ Se refiere a una ESTRATEGIA más avanzada denominada EMPOWERMENT Plus. A este tipo de gestión es lo que se llama en pleno Siglo XXI “el poder compartido” De manera que Las organizaciones se ven obligadas a realizar actividades y funciones lógicas aplicando habilidades y técnicas para cumplir sus metas y objetivos. Estas deben ser conocidas por aquellos empleados responsables, que tengan funciones claves dentro de la empresa, de las que dependa el desarrollo exitoso de la organización. CALIDAD TOTAL PARA MEJORAR LOS PROCESOS Y EL RENDIMIENTO DENTRO DE LA ORGANIZACIÓN
  • 18. Maracaibo, Mayo de 2009 Participantes: Chirinos Egledy, Duarte Alejandro, Fernández Judith, Medina Blanca, Perdomo Aureliano, Romero Bethania, Romero Nelson MODELO DE LIDERAZGO PARA EL EMPOWERMENT RESULTADO DEL NUEVO MODELO DE LIDERAZGO PARA EL EMPOWERMENT En los actuales momentos se requiere de un nuevo modelo de líder para construir una empresa de clase mundial. Se desplaza del “poder de la posición hacia el “poder de la gente ” Aplicación con efectividad del Empowerment Concentrarse en la formulación de nuevas visiones y el entrenamiento de equipos de configuración de una cultura que sustente la excelencia Alto desempeño, para movilizar el poder latente de la gente en la organización Organización plana y flexible Cultura Participativa, inspirada, creativa y sensible Liderazgo para el Empowerment Responsabilidad descentralizada y participación del poder. Equipos de colaboración, alta tecnología y redes de comunicación
  • 19. PRINCIPIOS DEL EMPOWERMENT ASIGNAR RESPONSABILIDADES EN LAS DIVERSAS LABORES A REALIZAR ASIGNAR AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD SOBRE SUS ACTIVIDADES FACILITAR CAPACITACIONES NECESARIAS PARA QUE SE ALCANCEN LOS ESTÁNDARES DE CALIDAD PROVEER RETROALIMENTACIÓN SOBRE EL DESEMPEÑO DEFINIR ESTÁNDARES DE EXCELENCIA PROVEER LA INFORMACIÓN Y EL CONOCIMIENTO NECESARIO COLABORAR CON DIGNIDAD Y RESPETO CONFIAR TOTALMENTE EN LOS EMPLEADOS DEJAR ESPACIOS PARA EL PROCESO RECONOCER OPORTUNIAMENTE LOS LOGROS ALCANZADOS
  • 20. BARRERAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL EMPOWERMENT ESFUERZO DE LAS PERSONAS CLARA LA VISIÓN DEL PROYECTO COMPLEJIDAD DEL PROYECTO VENTAJAS COMPARATIVAS
  • 21. Maracaibo, Mayo de 2009 Participantes: Chirinos Egledy, Duarte Alejandro, Fernández Judith, Medina Blanca, Perdomo Aureliano, Romero Bethania, Romero Nelson Relación de la actividad cultural con el EMPOWERMENT Se observa en el video que el País (Venezuela) está conformado por una serie de elementos que constituyen una organización. Un orden en el que se mezclan: leyes, tradiciones, costumbres, normas, convenciones, entre otros, que sustentan esta organización; las que restringen o coartan las apetencias personales. Este documental expresa un EMPOWERMENT; debido a que es necesario convivir unidos como hermanos, donde cada ser desempeñe un rol; tan importante como el de su semejante; siempre guiado por un líder( JESUS)