SlideShare una empresa de Scribd logo
ALGEBRA SU APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA
Prof. Francisco Javier Sánchez

                                Álgebra en la educación primaria


    Al escuchar la palabra álgebra se nos puede venir a la menta algo que es muy complicado

    que implica números y hacer muchas cuentas, pero en verdad no sabemos lo que significa y

    nos anteponemos al saberlo.


    En este ensayo trataré varios puntos: el concepto e importancia del uso de las sucesiones

    figurativas y numéricas, y como es la propuesta de trabajo de la RIEB 2011 respecto a la

    introducción a conceptos del álgebra.


    Para comenzar, ¿Qué son las sucesiones numéricas y figurativas? Una sucesión de figuras

    es un conjunto de figuras con la propiedad de que hay un patrón de crecimiento que permite

    obtener todas las figuras del conjunto, es imaginarte que ésta misma se está moviendo o que

    tiene una cierta secuencia que hace que se mueva y que te imagines como seria la próxima

    figura empezando por la que ocupa el primer lugar de la sucesión, luego la que ocupa el

    segundo, luego la que ocupa el tercero y así sucesivamente. Se llama figura 1 a la que

    ocupa el primer lugar en la sucesión, figura 2 a la que ocupa el segundo, figura 3 a la que

    ocupa el tercero y así sucesivamente; Una sucesión numérica es una secuencia de números

    ordenados uno detrás de otro. Cada uno de los números que la componen se denomina

    término. Las sucesiones se representan por letras, y sus términos con esa letra afectada de

    un subíndice que indica el lugar que ocupa el término en la sucesión. La numérica

    constituye el seguimiento que se tiene, una norma establecida con los números anteriores.


    ¿Cómo podemos trabajar esto dentro del aula?


    Los niños al encontrarse con esto se pueden asustar y oponerse a trabajar con esto ya que a

    lo mejor les parece algo muy difícil, claro les debemos de dar una explicación introductoria

                                                                           ORTIZ BRINGAS DIANA GISELL
                                                                                               3A LEP
ALGEBRA SU APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA
Prof. Francisco Javier Sánchez

    de lo que es, pero es necesario no caer en la tentación de decirles cuál es la regla general de

    la sucesión, sino animarlos a probar distintas alternativas hasta que encuentren una que les

    satisfaga y que se den cuenta que si les da el resultado.




    Representar una solución implica establecer simbolismos y correlaciones mediante el

    lenguaje matemático. El campo Pensamiento matemático del plan de estudios 2011 articula

    y organiza el tránsito de la aritmética y la geometría y de la interpretación de información y

    procesos de medición, al lenguaje álgebraico; del razonamiento intuitivo al deductivo, y de

    la búsqueda de información a los recursos que se utilizan para presentarla.



    El énfasis de este campo se plantea con base en la solución de problemas, en la formulación

    de argumentos para explicar sus resultados y en el diseño de estrategias y sus procesos para

    la toma de decisiones. En síntesis, se trata de pasar de la aplicación mecánica de un

    algoritmo a la representación álgebraica.



    La actividad “Como saber si dos cantidades variables son proporcionales” (lección 44 del

    libro de 6to de primaria) tiene como objetivo desarrollar algunas habilidades que pueden

    facilitar a los alumnos la entrada al lenguaje álgebraico ya que los niños tienen que

    identificar que cantidades son variables y creo que aquí también entraría ahí una sucesión

    de números donde la variable que se maneja es constante.


    «A lo largo de la Educación Básica se busca que los alumnos sean responsables de

    construir nuevos conocimientos a partir de sus saberes previos, lo que implica:




                                                                             ORTIZ BRINGAS DIANA GISELL
                                                                                                 3A LEP
ALGEBRA SU APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA
Prof. Francisco Javier Sánchez

    • Formular y validar conjeturas.

    • Plantearse nuevas preguntas.

    • Comunicar, analizar e interpretar procedimientos de resolución.

    • Buscar argumentos para validar procedimientos y resultados.

    • Encontrar diferentes formas de resolver los problemas.

    • Manejar técnicas de manera eficiente. » (Leopoldo Felipe Rodríguez Gutiérrez, 2011)


    Nosotros como maestros debemos de desarrollar al 100% las competencias en los alumnos,

    les tenemos que dar las oportunidades para construir el aprendizaje y basar nuestro proceso

    de enseñanza en las necesidades de los alumnos, y planear a de acorde a eso.


    Sabemos que las matemáticas no suele ser una materia muy querida o fácil de aprender

    pero esta en nosotros motivar a los niños para fomentarles ese gusto por las matemáticas y

    por qué les encuentren el significado y uso correcto en la vida cotidiana.



    Bibliografía

    Carrizales, C. O. (s.f.). Sucesiones numericas. Recuperado el 16 de octubre de 2012, de

           http://www.cimeac.com/escuelas/images/asesoria_sucesiones.pdf


    Leopoldo Felipe Rodríguez Gutiérrez, N. G. (2011). Plan de estudios 2011 Educación

           básica. México: SEP.


    Mendoza, S. (24 de Enero de 2011). salmaamendozaj. Recuperado el 16 de octubre de

           2012, de http://salmaamendozaj.blogspot.mx/2011/01/sucesiones-númericas-y-

           figurativas.html




                                                                             ORTIZ BRINGAS DIANA GISELL
                                                                                                 3A LEP

Más contenido relacionado

DOCX
Ensayo primera unidad álgebra
DOCX
ENSAYO UNIDAD 1 ALGEBRA
DOCX
DOCX
Ensayo 1era unidad Algebra
DOCX
La habilidad de contar en el aprendizaje de la numeración
DOCX
La habilidad de contar en el aprendizaje de la numeración
PPTX
Pensamiento matemático
DOCX
Principios de conteo pep
Ensayo primera unidad álgebra
ENSAYO UNIDAD 1 ALGEBRA
Ensayo 1era unidad Algebra
La habilidad de contar en el aprendizaje de la numeración
La habilidad de contar en el aprendizaje de la numeración
Pensamiento matemático
Principios de conteo pep

La actualidad más candente (20)

PPTX
Presentación simón patiño
PDF
Ensayo concepto de número
PPT
Clasificacion y seriacion[1]
DOCX
Lecturas!
PPTX
Pensamiento Matemático
DOCX
etapa numérica
DOCX
nocion del numero y formulas en primaria
PPT
PDF
etapa numerica
PPTX
Pensamiento matematico_Preescolar
PPTX
EL PENSAMIENTO MATEMÁTICO INFANTIL
PPTX
Presentación1
DOCX
Lecturas ultima unidad
DOC
La construcción de la noción de número
DOCX
Como se construye la noción del número
PPT
Presentación concepto de numero
PPTX
Arthur baroody
PPT
Presentación L JiméNez
PPT
PPTX
Desarrollo del número (preescolar)
Presentación simón patiño
Ensayo concepto de número
Clasificacion y seriacion[1]
Lecturas!
Pensamiento Matemático
etapa numérica
nocion del numero y formulas en primaria
etapa numerica
Pensamiento matematico_Preescolar
EL PENSAMIENTO MATEMÁTICO INFANTIL
Presentación1
Lecturas ultima unidad
La construcción de la noción de número
Como se construye la noción del número
Presentación concepto de numero
Arthur baroody
Presentación L JiméNez
Desarrollo del número (preescolar)
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
Producto 9
DOCX
Actividades sugeridas para el futuro docente 5-6
DOCX
Producto 10
DOCX
Matriz de la última hoja del bloque 6
PPTX
Métodos no convencionales para resolver problemas
PDF
L# 3 relaciones parte todo y familiares
PPTX
Problemas de relaciones parte –todo y familiares
DOCX
DIANA ORTIZ 3A LEP. Punto 6 bloque 1
PDF
Actividades que se sugieren para los futuros docentes
PDF
R2 b7 función inversa
DOCX
Bloque 4
DOCX
Actividad 6 bloque 1 algebra
PPTX
Actividades futuro docente
DOCX
PROBLEMAS DE RELACIÓN DE PARTE – TODO Y FAMILIARES
DOCX
Formulación estrategica de problemas portafolio
DOCX
Actividades que se sugieren para los futuros docentes
DOCX
Robles bloque 4
DOCX
Actividades cruscina ah
DOCX
Producto 9
Actividades sugeridas para el futuro docente 5-6
Producto 10
Matriz de la última hoja del bloque 6
Métodos no convencionales para resolver problemas
L# 3 relaciones parte todo y familiares
Problemas de relaciones parte –todo y familiares
DIANA ORTIZ 3A LEP. Punto 6 bloque 1
Actividades que se sugieren para los futuros docentes
R2 b7 función inversa
Bloque 4
Actividad 6 bloque 1 algebra
Actividades futuro docente
PROBLEMAS DE RELACIÓN DE PARTE – TODO Y FAMILIARES
Formulación estrategica de problemas portafolio
Actividades que se sugieren para los futuros docentes
Robles bloque 4
Actividades cruscina ah
Publicidad

Similar a Ensay Unidad 1 álgebra (20)

DOCX
Ensayo profe javier
DOCX
Ensayo pensamiento-cuantitativo
DOCX
"LA FUNCIONALIDAD DE LAS SUCESIONES FIGURATIVAS Y NUMÉRICAS"
DOCX
LA FUNCIONALIDAD DE LAS SUCESIONES FIGURATIVAS Y NUMÉRICAS
PPTX
QUE ES EL ÁLGEBRA EN LA MATEMATICA .pptx
DOCX
DOCX
Tarjetas equipo 2 completa
DOCX
Tarjetas equipo 2 completa
DOCX
áLgebra y el uso de literales en primaria cuerpo
DOCX
Piaget
DOCX
El concepto del número desde una perspectiva constructivista
PDF
Teoria de Dienes
DOCX
El concepto del número
DOCX
Propuesta de la Introducción de las literales
PDF
Introducción de las literales
PPTX
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
DOCX
PEDAGOGIA
PPT
SesióN 1
DOCX
Reportes matematicas
DOCX
Reportes matematicas
Ensayo profe javier
Ensayo pensamiento-cuantitativo
"LA FUNCIONALIDAD DE LAS SUCESIONES FIGURATIVAS Y NUMÉRICAS"
LA FUNCIONALIDAD DE LAS SUCESIONES FIGURATIVAS Y NUMÉRICAS
QUE ES EL ÁLGEBRA EN LA MATEMATICA .pptx
Tarjetas equipo 2 completa
Tarjetas equipo 2 completa
áLgebra y el uso de literales en primaria cuerpo
Piaget
El concepto del número desde una perspectiva constructivista
Teoria de Dienes
El concepto del número
Propuesta de la Introducción de las literales
Introducción de las literales
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PEDAGOGIA
SesióN 1
Reportes matematicas
Reportes matematicas

Más de Diana (9)

DOCX
Planeacion2
DOCX
Planeacion
PPTX
Diarios de clase, Zabalza
DOCX
ORTIZ DIANA,3A LEP Punto 6 bloque 1
DOCX
Hola benuff
PPTX
Diana ortiz
PPTX
Nocion del sermaestros
PPTX
Busqueda de informacion
PPTX
Red De Computadoras para niños
Planeacion2
Planeacion
Diarios de clase, Zabalza
ORTIZ DIANA,3A LEP Punto 6 bloque 1
Hola benuff
Diana ortiz
Nocion del sermaestros
Busqueda de informacion
Red De Computadoras para niños

Ensay Unidad 1 álgebra

  • 1. ALGEBRA SU APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA Prof. Francisco Javier Sánchez Álgebra en la educación primaria Al escuchar la palabra álgebra se nos puede venir a la menta algo que es muy complicado que implica números y hacer muchas cuentas, pero en verdad no sabemos lo que significa y nos anteponemos al saberlo. En este ensayo trataré varios puntos: el concepto e importancia del uso de las sucesiones figurativas y numéricas, y como es la propuesta de trabajo de la RIEB 2011 respecto a la introducción a conceptos del álgebra. Para comenzar, ¿Qué son las sucesiones numéricas y figurativas? Una sucesión de figuras es un conjunto de figuras con la propiedad de que hay un patrón de crecimiento que permite obtener todas las figuras del conjunto, es imaginarte que ésta misma se está moviendo o que tiene una cierta secuencia que hace que se mueva y que te imagines como seria la próxima figura empezando por la que ocupa el primer lugar de la sucesión, luego la que ocupa el segundo, luego la que ocupa el tercero y así sucesivamente. Se llama figura 1 a la que ocupa el primer lugar en la sucesión, figura 2 a la que ocupa el segundo, figura 3 a la que ocupa el tercero y así sucesivamente; Una sucesión numérica es una secuencia de números ordenados uno detrás de otro. Cada uno de los números que la componen se denomina término. Las sucesiones se representan por letras, y sus términos con esa letra afectada de un subíndice que indica el lugar que ocupa el término en la sucesión. La numérica constituye el seguimiento que se tiene, una norma establecida con los números anteriores. ¿Cómo podemos trabajar esto dentro del aula? Los niños al encontrarse con esto se pueden asustar y oponerse a trabajar con esto ya que a lo mejor les parece algo muy difícil, claro les debemos de dar una explicación introductoria ORTIZ BRINGAS DIANA GISELL 3A LEP
  • 2. ALGEBRA SU APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA Prof. Francisco Javier Sánchez de lo que es, pero es necesario no caer en la tentación de decirles cuál es la regla general de la sucesión, sino animarlos a probar distintas alternativas hasta que encuentren una que les satisfaga y que se den cuenta que si les da el resultado. Representar una solución implica establecer simbolismos y correlaciones mediante el lenguaje matemático. El campo Pensamiento matemático del plan de estudios 2011 articula y organiza el tránsito de la aritmética y la geometría y de la interpretación de información y procesos de medición, al lenguaje álgebraico; del razonamiento intuitivo al deductivo, y de la búsqueda de información a los recursos que se utilizan para presentarla. El énfasis de este campo se plantea con base en la solución de problemas, en la formulación de argumentos para explicar sus resultados y en el diseño de estrategias y sus procesos para la toma de decisiones. En síntesis, se trata de pasar de la aplicación mecánica de un algoritmo a la representación álgebraica. La actividad “Como saber si dos cantidades variables son proporcionales” (lección 44 del libro de 6to de primaria) tiene como objetivo desarrollar algunas habilidades que pueden facilitar a los alumnos la entrada al lenguaje álgebraico ya que los niños tienen que identificar que cantidades son variables y creo que aquí también entraría ahí una sucesión de números donde la variable que se maneja es constante. «A lo largo de la Educación Básica se busca que los alumnos sean responsables de construir nuevos conocimientos a partir de sus saberes previos, lo que implica: ORTIZ BRINGAS DIANA GISELL 3A LEP
  • 3. ALGEBRA SU APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA Prof. Francisco Javier Sánchez • Formular y validar conjeturas. • Plantearse nuevas preguntas. • Comunicar, analizar e interpretar procedimientos de resolución. • Buscar argumentos para validar procedimientos y resultados. • Encontrar diferentes formas de resolver los problemas. • Manejar técnicas de manera eficiente. » (Leopoldo Felipe Rodríguez Gutiérrez, 2011) Nosotros como maestros debemos de desarrollar al 100% las competencias en los alumnos, les tenemos que dar las oportunidades para construir el aprendizaje y basar nuestro proceso de enseñanza en las necesidades de los alumnos, y planear a de acorde a eso. Sabemos que las matemáticas no suele ser una materia muy querida o fácil de aprender pero esta en nosotros motivar a los niños para fomentarles ese gusto por las matemáticas y por qué les encuentren el significado y uso correcto en la vida cotidiana. Bibliografía Carrizales, C. O. (s.f.). Sucesiones numericas. Recuperado el 16 de octubre de 2012, de http://www.cimeac.com/escuelas/images/asesoria_sucesiones.pdf Leopoldo Felipe Rodríguez Gutiérrez, N. G. (2011). Plan de estudios 2011 Educación básica. México: SEP. Mendoza, S. (24 de Enero de 2011). salmaamendozaj. Recuperado el 16 de octubre de 2012, de http://salmaamendozaj.blogspot.mx/2011/01/sucesiones-númericas-y- figurativas.html ORTIZ BRINGAS DIANA GISELL 3A LEP