República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular Para la Educación Universitaria
Universidad Nacional Experimental ¨Rómulo Gallegos¨
Programa Nacional de Formación ¨Terapia Ocupacional¨
San Juan de los Morros
Edo: Guárico
Tramo II Trayecto II Sección Única
Ensayo
Prof: Fanny Bachilleres:
Kimberly Ortuño
26.081.730
Dhyonerd Mireles
Junio 2019
Introducción
Durante la obtención de información o la generación de la misma, debemos tener claro que
la investigación juega el papel principal en este tipo de procesos, documentarse sobre un tema
determinado es el pan de cada día en la actualidad puesto que con el simple hecho de salir a la
calle y ver cualquier tipo de cosas estamos generando información que al investigarla se
convertirán en conocimientos. El siguiente trabajo tiene por finalidad exponer un concepto
claro de la investigación y de las estructuras que lo componen destacando aspectos como las
redes sociales y la importancia de la influencia que estas pueden llegar a tener tanto en dicho
proceso como en el individuo como persona y en la sociedad.
El tener conocimientos sobre que es una investigación y manejar la terminología adecuada
es el boleto al éxito del abordaje a la sociedad.
En otro orden de ideas, la Terapia Ocupacional juega un papel fundamental en el desarrollo
del individuo como persona es por ello que es lo primero que debemos abordar en un caso de
investigación, debido a esto se expondrá de forma más explícita que es una investigación y
como debemos utilizarla entorno al individuo.
La Investigación y sus estructuras
El método científico, es la herramienta que da paso a la investigación, va referido a un
proceso estructurado e l cual permite obtener o reforzar conocimientos que pueden ser
comprobados basándose en la ciencia, es considerado uno de los más adecuados o útiles capaz
de proporcionar respuestas a una gran cantidad de interrogantes, destacando que dichas
respuestas no se obtienen de forma inmediata, sino a través de un proceso que en la mayoría
de los casos suele ser repetitivo hasta comprobar la veracidad o falsedad del tema que se esté
tratando. Se vale de la observación, la experimentación, creación y demostración de hipótesis
y razonamiento lógico, los cuales permiten verificar los resultados obtenidos y ampliar el
conocimiento. Para que la aplicación de este método se considere confiable, hay que
percatarse de que posea 2 características esenciales en su estructura; primero que este pueda
ser reproducible por cualquier persona, en cualquier lugar y segundo que pueda ser refutable,
pues toda proposición científica debe ser susceptible de poder ser objetada.
Mientras que en otra opinión Makafoots (1979) afirma: ¨El método científico surge como
resultado de la experiencia que el hombre acumulado a lo largo de su historia, como por
ejemplo la transformación que ha venido sucediéndose en el campo de algunas ciencias
experimentales. Se fundamenta en una serie de pasos y procedimientos organizados para el
ciclo entero de una investigación¨.
Con lo anterior expuesto, podemos decir que el método científico da lugar al proceso de
investigación, el cual se define como la serie de pasos que conduce a la búsqueda de
conocimientos mediante la aplicación de métodos y técnicas. ¨La Investigación puede ser
definida como: una serie de métodos para resolver problemas o soluciones, necesita ser
obtenida a través de una serie de operaciones, lógicas tomando como punto de partida datos
objetivos¨(Arias G. 1994:53).
En este mismo orden de ideas, puede verse como la investigación es la acción ordenada
destinada y encaminada a obtener o adquirir por medio de la observación y experimentación,
nuevos conocimientos sobre diferentes campos de la tecnología y de la ciencia que le permitan
responder al investigador preguntas como: ¿Para qué? ¿Por qué? y ¿cómo? de las cosas. La
Investigación puede tener varios objetivos entre los cuales están: buscar soluciones a
problemas, desentrañar las causas de una problemática social, desarrollar un nuevo
componente de uso industrial etc., no obstante, su finalidad es siempre la misma, conocer la
realidad, descubrir algo, entender un proceso, encontrar un resultado.
El Proceso de investigación, según: (Sampieri, 2010) , se requiere la realización de una
serie de pasos los cueles son: identificar el tema de la investigación, plantear el problema de
investigación, elaborar el marco teórico, definir el tipo y el nivel de investigación, establecer
las hipótesis y definir las variables a investigar, seleccionar el diseño metodológico apropiado,
seleccionar el tema, recopilar y procesar los datos, analizar los resultados, elaborar y presentar
el informe con el resultado final. Dicho resultado dará paso a lo que se conoce como técnicas
de investigación las cuales son indispensables en el proceso sea este del tipo que sea, ya que
integra la estructura por medio de la cual se organiza la investigación, pretende los siguientes
objetivos: ordenar las etapas de la investigación, aportar instrumentos para manejar la
información, Llevar un control de los datos, y orientar la obtención de conocimientos, en
cuanto a las técnicas de investigación, se estudiarán dos formas generales técnica documental
(Sustenta el estudio de los fenómenos en teorías) y técnica de campo (permite la observación
en contacto directo con el objeto en estudio) . En opinión de: (Rodríguez Peñuelas, 2008:10)
las técnicas, son los medios empleados para recolectar información, entre las que destacan la
observación, cuestionario, entrevistas y encuestas¨, siempre y cuando estas sean de campo y
todo lo que pueda sustentarse cuando sea documental.
Ahora bien, en la investigación el paradigma, constituye una concepción intermedia entre
los principios, conceptos teóricos propios de alguna disciplina que fundamenta la
investigación y los procedimientos de esta. No son más que una forma de ordenar y clasificar
conceptos, conocimientos y arquetipos que sirven como modelos o ejemplos de
comportamientos que pueden aplicarse a todas las disciplinas humanas. Desde este tipo de
interpretación, el paradigma constituye básicamente un modelo de cómo deben realizarse
investigaciones y experimentos, con la concepción en mente de que este modelo pueda
replicarse.
Según: (Torcuato, 1989) Define los paradigmas como: “un conjunto de teorías que orientan
el desarrollo de las ciencias y operan como esquemas directrices de la investigación en campos
concretos de la ciencia, pueden sufrir la influencia de los cambios en la concepción del
mundo”
Por consiguiente, la estructura de los paradigmas está dividida en 2 tipos: en primer lugar
se encuentran los paradigmas cualitativos los cuales se encargan de describir los hechos de
acontecimientos realizados de forma rigurosa, formula hipótesis buscando la comprensión del
fenómeno dándole explicación a ciertas interrogantes, usando teorías practicas basadas en la
investigación realizada, destacando que este incluye reglas. En segundo lugar, se encuentran
los paradigmas cuantitativos, estos profundizan el acontecimiento buscando las causas reales
de los fenómenos, parte de muestras representativas, o sea fenómenos observables que poseen
una objetividad susceptible de medición para el análisis matemático a diferencia del tipo
anterior este lleva un control experimental regido por leyes.
En cuanto a, los paradigmas y el desarrollo del estudio, toda de información o
generación de conocimiento, debe estar regido por unas líneas de investigación. Según lo
establece: (Barrios,1990) y (Bayley, 1995): ¨la línea de investigación constituye el eje
ordenador de la actividad investigativa en atención a la base racional, que orienta hacia la
integración y continuidad de esfuerzos individuales, colectivos e instituciones comprometidas
en el desarrollo del conocimiento en uno o varios ámbitos específicos¨.
En otro orden de ideas, una línea de investigación, es un enfoque que abarca
conocimientos, inquietudes, prácticas y perspectivas de análisis que permitan el desarrollo de
proyectos y productos construidos de manera sistemática alrededor de un tema de estudio,
destacando que concibe el trabajo interdisciplinario y valora su importancia. Las líneas de
investigación tienen que ver tanto con el área temática, como también con el nivel, las fases,
los estudios y los tipos de investigación que hay que definir o desarrollar.
En la actualidad los procesos sociales y de investigación están íntimamente relacionados
con la tecnología. En un mundo que cambia tecnológicamente a pasos agigantados es
necesario que esos procesos se adapten a estos cambios. Las redes sociales han influido al
mundo de gran manera, Ahora podemos enterarnos de forma instantánea de casi cualquier
cosa que sucede en cualquier lugar del planeta. Si se ve desde el punto de vista científico, las
redes sociales son sumamente interesantes, logrando cambiar la manera como pensamos y
hasta cómo nos comportamos y percibimos a nosotros mismos.
Ahora bien en cuanto al ámbito de la investigación las redes sociales se han convertido en
una herramienta que puede arrojar tanto beneficios como daños, en la estructura de la
investigación, por un lado las redes sociales ofrecen la ventaja de poder viajar a cualquier
parte del mundo sin la necesidad de tener que salir de la comodidad de casa mientras que por
otros se puede obtener información poco confiable y no sustentada. Los investigadores están
usando estrategias de etnografía, que consisten en integrarse en una cultura o grupo social para
aprender comportamientos y costumbres a través de la participación.
En el caso de las redes sociales, la única diferencia es que, en lugar de viajar a un sitio
remoto a estudiar una cultura, los científicos simplemente se unen a alguna comunidad en la
que estén interesados y recopilan información creando publicaciones para luego observar
como la gente responde a eso utilizando para ellos líneas de investigación y la aplicación de
paradigmas.
El tener conocimiento sobre el uso de las redes sociales en la investigación permite poder
obtener las herramientas necesarias para saber cómo abordar un tema determinado y una
comunidad. La definición del tema es generalmente la primera instancia en la realización de
una investigación y, como tal, contribuye a determinar los pasos subsiguientes para determinar
como será el abordaje a la misma por lo que es necesario definir con claridad el asunto del
trabajo a presentar tener claro los objetivos específicos y que es lo que esperamos de dicho
proyecto a medida que este avance en su desarrollo, el tema puede ir modificándose en su
formulación y contenido. Es imposible anticipar la primera definición es la indicada para la
investigación que se ha iniciado. Las reformulaciones se dan en base a la revisión constante,
los debates y las lecturas que aportan nuevas claves para lograr un enunciado lo más simple
posible.
Luego de tener claro el tema y lo que se espera del proyecto se procede Encuentro con las
Comunidad (Abordaje). El objetivo como base fundamental en el abordaje a la comunidad es
la inserción de proyecto socio tecnológico institucional articulados a los planes y programas
académicos que diagnostican necesidades tecnológicas en el ámbito comunitario que puedan
implementarse en la búsqueda de alternativas de solución a problemáticas existentes, en
especial los relacionados con el que busca la línea de investigación la cual debe poseer
características viables, confiables, evaluables, que permitan la apertura de espacios
participativos e integradores para la solidaridad, la amistad, el afecto, la bondad, el amor, la
generación de hábitos y estilos de vida saludables, que preparen al individuo para el cambio
de paradigmas. Este abordaje comunitario utiliza y requiere de estrategias además de procesos
continuos y permanentes que permitan su actualización, aplicación, viabilidad con el fin de
generar espacios que sirvan de aprendizaje en cada espacio, para evaluar los logros en su
implementación.
Conclusión
La investigación es sin duda alguna la manera más objetiva de documentarse sobre un tema de
interés, las evidencias demuestran que indagar no es solo beneficioso para el que aprende
sino también para el que enseña. El proceso de investigación está constituido por una serie de
pasos y estructuras que le permiten al investigador no solo obtener información sobre el tema
en desarrollo sino como abordarlo y aplicarlo en distintos aspectos de la vida y la cotidianidad.
Las redes sociales y la tecnología influyen de gran manera en dicho proceso puesto que es la
parte complementaria para esparcir la información a diferentes partes del mundo logrando con
esto un impacto no solo presencial, lo que le permite al individuo poder realizar
investigaciones mas alla del o que él puede ver como limitaciones.
Bibliografía
Tamayo T., Mario (1987). El Proceso de la Investigación Científica (3ª ed., 1999). México D.F.,
México. Limusa. • https://www.tiposde.com/tipos-de-paradigmas.html. • Http ://
www.monografias.com /trabajos17/ linea -de- investigacion / linea -de- investigacion.shtml•
Tamayo T., Mario (1987). El Proceso de la Investigación Científica (3ª ed., 1999). México D.F.,
México. Limusa. • https://www.tiposde.com/tipos-de-paradigmas.html. • Http ://
www.monografias.com /trabajos17/ linea -de- investigacion / linea -de- investigacion.shtml•
Tamayo T., Mario (1987). El Proceso de la Investigación Científica (3ª ed., 1999). México D.F.,
México. Limusa. • https://www.tiposde.com/tipos-de-paradigmas.html. • Http ://
www.monografias.com /trabajos17/ linea -de- investigacion / linea -de- investigacion.shtml

Más contenido relacionado

PDF
1299531232 nlvaldes sec1_pos0
DOCX
Investigacion maestria
PDF
La ciencia en la investigación
DOCX
Fase II LA MODERNA GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO Y SU RELACIÓN CON EL DESEMPEÑO...
DOCX
Ensayo de yina y thania
PDF
Investigación científica
PDF
1. enfoques cuantitativo y cualitativo pdf
PDF
Metodología de investigación
1299531232 nlvaldes sec1_pos0
Investigacion maestria
La ciencia en la investigación
Fase II LA MODERNA GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO Y SU RELACIÓN CON EL DESEMPEÑO...
Ensayo de yina y thania
Investigación científica
1. enfoques cuantitativo y cualitativo pdf
Metodología de investigación

La actualidad más candente (20)

PPTX
Glosario p1 vdlp
PDF
Fii equipo4
PPT
Clase 1 metodologia 2011 eu
PPTX
Conocimiento, ciencia, método científico
PDF
INVESTIGACION CIENTIFICA
DOCX
Introduccion al proceso de investigacion
PDF
Los paradigmas de la investigacion cientfica
DOCX
Resumen de los conceptos
PDF
Investigacion cualitativa. 1.1docx (2)
PPTX
Imbricación entre la ciencia y la tecnología, desde el aporte del método cien...
PPTX
Que es investigar
PDF
LA CIENCIA DE LA INVESTIGACION
DOCX
Método científico
PDF
Metodo cientifico
PDF
5 cienciainv
PDF
La ciencia en la Investigación
PDF
Introducción a las ciencias
DOCX
Slideshare roberth molina_word
PPTX
15conceptosdiapositivas 111206205325-phpapp02
PPTX
InvestigacióN
Glosario p1 vdlp
Fii equipo4
Clase 1 metodologia 2011 eu
Conocimiento, ciencia, método científico
INVESTIGACION CIENTIFICA
Introduccion al proceso de investigacion
Los paradigmas de la investigacion cientfica
Resumen de los conceptos
Investigacion cualitativa. 1.1docx (2)
Imbricación entre la ciencia y la tecnología, desde el aporte del método cien...
Que es investigar
LA CIENCIA DE LA INVESTIGACION
Método científico
Metodo cientifico
5 cienciainv
La ciencia en la Investigación
Introducción a las ciencias
Slideshare roberth molina_word
15conceptosdiapositivas 111206205325-phpapp02
InvestigacióN
Publicidad

Similar a Ensayo (20)

PDF
Clase I Metodos Avanzados I Convenio.pdf
DOCX
Investigación científica
PPT
La investigación social
DOCX
Investigación científica
PPT
TECNICAS E INSTRUMENTOS
PPTX
Diseños de métodos cuantitativos
PPTX
Presentación Metodología de la Investigación y Uso de las TIC en la Educación
PDF
Mod1 invescap2[1]
DOCX
Trabajo de investigación
PDF
Conceptos básicos de la metodología investigación
PPTX
DISEÑO DE INSTRUMENTOS DE INVESTIGACION SOCIAL.pptx
DOC
Archivo 1 métodos de investigación i y ii
DOC
Archivo 1 métodos de investigación i y ii
PPTX
Diapositivas de metodologia[1]
PPTX
Diapositivas de metodologia[1]
PPTX
Unidad II.pptx
PPT
Ic. 4.2 método científico e investigación científica
PDF
PROCESOS DE LA INVESTIGACION
PPT
invest
PDF
Unidad 1 investigación en la administración pública
Clase I Metodos Avanzados I Convenio.pdf
Investigación científica
La investigación social
Investigación científica
TECNICAS E INSTRUMENTOS
Diseños de métodos cuantitativos
Presentación Metodología de la Investigación y Uso de las TIC en la Educación
Mod1 invescap2[1]
Trabajo de investigación
Conceptos básicos de la metodología investigación
DISEÑO DE INSTRUMENTOS DE INVESTIGACION SOCIAL.pptx
Archivo 1 métodos de investigación i y ii
Archivo 1 métodos de investigación i y ii
Diapositivas de metodologia[1]
Diapositivas de metodologia[1]
Unidad II.pptx
Ic. 4.2 método científico e investigación científica
PROCESOS DE LA INVESTIGACION
invest
Unidad 1 investigación en la administración pública
Publicidad

Último (20)

PPTX
neurología .pptx exposición sobre neurológica
PPTX
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
PDF
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
PDF
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
PPTX
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
PDF
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
PDF
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PPTX
Farmacos ANTIARRITMICOS más frecuentes.pptx
PPTX
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
PDF
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
PPTX
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PPTX
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
PPTX
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
PPTX
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
PPT
LITIASIS BILIAR 2019 UNIVERSIDAD DEL SINU
PDF
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
PPTX
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
PDF
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
PPTX
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
neurología .pptx exposición sobre neurológica
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
Farmacos ANTIARRITMICOS más frecuentes.pptx
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
LITIASIS BILIAR 2019 UNIVERSIDAD DEL SINU
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
Infecciones del aparato genital femenino.pptx

Ensayo

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular Para la Educación Universitaria Universidad Nacional Experimental ¨Rómulo Gallegos¨ Programa Nacional de Formación ¨Terapia Ocupacional¨ San Juan de los Morros Edo: Guárico Tramo II Trayecto II Sección Única Ensayo Prof: Fanny Bachilleres: Kimberly Ortuño 26.081.730 Dhyonerd Mireles Junio 2019
  • 2. Introducción Durante la obtención de información o la generación de la misma, debemos tener claro que la investigación juega el papel principal en este tipo de procesos, documentarse sobre un tema determinado es el pan de cada día en la actualidad puesto que con el simple hecho de salir a la calle y ver cualquier tipo de cosas estamos generando información que al investigarla se convertirán en conocimientos. El siguiente trabajo tiene por finalidad exponer un concepto claro de la investigación y de las estructuras que lo componen destacando aspectos como las redes sociales y la importancia de la influencia que estas pueden llegar a tener tanto en dicho proceso como en el individuo como persona y en la sociedad. El tener conocimientos sobre que es una investigación y manejar la terminología adecuada es el boleto al éxito del abordaje a la sociedad. En otro orden de ideas, la Terapia Ocupacional juega un papel fundamental en el desarrollo del individuo como persona es por ello que es lo primero que debemos abordar en un caso de investigación, debido a esto se expondrá de forma más explícita que es una investigación y como debemos utilizarla entorno al individuo.
  • 3. La Investigación y sus estructuras El método científico, es la herramienta que da paso a la investigación, va referido a un proceso estructurado e l cual permite obtener o reforzar conocimientos que pueden ser comprobados basándose en la ciencia, es considerado uno de los más adecuados o útiles capaz de proporcionar respuestas a una gran cantidad de interrogantes, destacando que dichas respuestas no se obtienen de forma inmediata, sino a través de un proceso que en la mayoría de los casos suele ser repetitivo hasta comprobar la veracidad o falsedad del tema que se esté tratando. Se vale de la observación, la experimentación, creación y demostración de hipótesis y razonamiento lógico, los cuales permiten verificar los resultados obtenidos y ampliar el conocimiento. Para que la aplicación de este método se considere confiable, hay que percatarse de que posea 2 características esenciales en su estructura; primero que este pueda ser reproducible por cualquier persona, en cualquier lugar y segundo que pueda ser refutable, pues toda proposición científica debe ser susceptible de poder ser objetada. Mientras que en otra opinión Makafoots (1979) afirma: ¨El método científico surge como resultado de la experiencia que el hombre acumulado a lo largo de su historia, como por ejemplo la transformación que ha venido sucediéndose en el campo de algunas ciencias experimentales. Se fundamenta en una serie de pasos y procedimientos organizados para el ciclo entero de una investigación¨. Con lo anterior expuesto, podemos decir que el método científico da lugar al proceso de investigación, el cual se define como la serie de pasos que conduce a la búsqueda de
  • 4. conocimientos mediante la aplicación de métodos y técnicas. ¨La Investigación puede ser definida como: una serie de métodos para resolver problemas o soluciones, necesita ser obtenida a través de una serie de operaciones, lógicas tomando como punto de partida datos objetivos¨(Arias G. 1994:53). En este mismo orden de ideas, puede verse como la investigación es la acción ordenada destinada y encaminada a obtener o adquirir por medio de la observación y experimentación, nuevos conocimientos sobre diferentes campos de la tecnología y de la ciencia que le permitan responder al investigador preguntas como: ¿Para qué? ¿Por qué? y ¿cómo? de las cosas. La Investigación puede tener varios objetivos entre los cuales están: buscar soluciones a problemas, desentrañar las causas de una problemática social, desarrollar un nuevo componente de uso industrial etc., no obstante, su finalidad es siempre la misma, conocer la realidad, descubrir algo, entender un proceso, encontrar un resultado. El Proceso de investigación, según: (Sampieri, 2010) , se requiere la realización de una serie de pasos los cueles son: identificar el tema de la investigación, plantear el problema de investigación, elaborar el marco teórico, definir el tipo y el nivel de investigación, establecer las hipótesis y definir las variables a investigar, seleccionar el diseño metodológico apropiado, seleccionar el tema, recopilar y procesar los datos, analizar los resultados, elaborar y presentar el informe con el resultado final. Dicho resultado dará paso a lo que se conoce como técnicas de investigación las cuales son indispensables en el proceso sea este del tipo que sea, ya que integra la estructura por medio de la cual se organiza la investigación, pretende los siguientes objetivos: ordenar las etapas de la investigación, aportar instrumentos para manejar la información, Llevar un control de los datos, y orientar la obtención de conocimientos, en cuanto a las técnicas de investigación, se estudiarán dos formas generales técnica documental
  • 5. (Sustenta el estudio de los fenómenos en teorías) y técnica de campo (permite la observación en contacto directo con el objeto en estudio) . En opinión de: (Rodríguez Peñuelas, 2008:10) las técnicas, son los medios empleados para recolectar información, entre las que destacan la observación, cuestionario, entrevistas y encuestas¨, siempre y cuando estas sean de campo y todo lo que pueda sustentarse cuando sea documental. Ahora bien, en la investigación el paradigma, constituye una concepción intermedia entre los principios, conceptos teóricos propios de alguna disciplina que fundamenta la investigación y los procedimientos de esta. No son más que una forma de ordenar y clasificar conceptos, conocimientos y arquetipos que sirven como modelos o ejemplos de comportamientos que pueden aplicarse a todas las disciplinas humanas. Desde este tipo de interpretación, el paradigma constituye básicamente un modelo de cómo deben realizarse investigaciones y experimentos, con la concepción en mente de que este modelo pueda replicarse. Según: (Torcuato, 1989) Define los paradigmas como: “un conjunto de teorías que orientan el desarrollo de las ciencias y operan como esquemas directrices de la investigación en campos concretos de la ciencia, pueden sufrir la influencia de los cambios en la concepción del mundo” Por consiguiente, la estructura de los paradigmas está dividida en 2 tipos: en primer lugar se encuentran los paradigmas cualitativos los cuales se encargan de describir los hechos de acontecimientos realizados de forma rigurosa, formula hipótesis buscando la comprensión del fenómeno dándole explicación a ciertas interrogantes, usando teorías practicas basadas en la investigación realizada, destacando que este incluye reglas. En segundo lugar, se encuentran
  • 6. los paradigmas cuantitativos, estos profundizan el acontecimiento buscando las causas reales de los fenómenos, parte de muestras representativas, o sea fenómenos observables que poseen una objetividad susceptible de medición para el análisis matemático a diferencia del tipo anterior este lleva un control experimental regido por leyes. En cuanto a, los paradigmas y el desarrollo del estudio, toda de información o generación de conocimiento, debe estar regido por unas líneas de investigación. Según lo establece: (Barrios,1990) y (Bayley, 1995): ¨la línea de investigación constituye el eje ordenador de la actividad investigativa en atención a la base racional, que orienta hacia la integración y continuidad de esfuerzos individuales, colectivos e instituciones comprometidas en el desarrollo del conocimiento en uno o varios ámbitos específicos¨. En otro orden de ideas, una línea de investigación, es un enfoque que abarca conocimientos, inquietudes, prácticas y perspectivas de análisis que permitan el desarrollo de proyectos y productos construidos de manera sistemática alrededor de un tema de estudio, destacando que concibe el trabajo interdisciplinario y valora su importancia. Las líneas de investigación tienen que ver tanto con el área temática, como también con el nivel, las fases, los estudios y los tipos de investigación que hay que definir o desarrollar. En la actualidad los procesos sociales y de investigación están íntimamente relacionados con la tecnología. En un mundo que cambia tecnológicamente a pasos agigantados es necesario que esos procesos se adapten a estos cambios. Las redes sociales han influido al mundo de gran manera, Ahora podemos enterarnos de forma instantánea de casi cualquier cosa que sucede en cualquier lugar del planeta. Si se ve desde el punto de vista científico, las
  • 7. redes sociales son sumamente interesantes, logrando cambiar la manera como pensamos y hasta cómo nos comportamos y percibimos a nosotros mismos. Ahora bien en cuanto al ámbito de la investigación las redes sociales se han convertido en una herramienta que puede arrojar tanto beneficios como daños, en la estructura de la investigación, por un lado las redes sociales ofrecen la ventaja de poder viajar a cualquier parte del mundo sin la necesidad de tener que salir de la comodidad de casa mientras que por otros se puede obtener información poco confiable y no sustentada. Los investigadores están usando estrategias de etnografía, que consisten en integrarse en una cultura o grupo social para aprender comportamientos y costumbres a través de la participación. En el caso de las redes sociales, la única diferencia es que, en lugar de viajar a un sitio remoto a estudiar una cultura, los científicos simplemente se unen a alguna comunidad en la que estén interesados y recopilan información creando publicaciones para luego observar como la gente responde a eso utilizando para ellos líneas de investigación y la aplicación de paradigmas. El tener conocimiento sobre el uso de las redes sociales en la investigación permite poder obtener las herramientas necesarias para saber cómo abordar un tema determinado y una comunidad. La definición del tema es generalmente la primera instancia en la realización de una investigación y, como tal, contribuye a determinar los pasos subsiguientes para determinar como será el abordaje a la misma por lo que es necesario definir con claridad el asunto del trabajo a presentar tener claro los objetivos específicos y que es lo que esperamos de dicho proyecto a medida que este avance en su desarrollo, el tema puede ir modificándose en su formulación y contenido. Es imposible anticipar la primera definición es la indicada para la
  • 8. investigación que se ha iniciado. Las reformulaciones se dan en base a la revisión constante, los debates y las lecturas que aportan nuevas claves para lograr un enunciado lo más simple posible. Luego de tener claro el tema y lo que se espera del proyecto se procede Encuentro con las Comunidad (Abordaje). El objetivo como base fundamental en el abordaje a la comunidad es la inserción de proyecto socio tecnológico institucional articulados a los planes y programas académicos que diagnostican necesidades tecnológicas en el ámbito comunitario que puedan implementarse en la búsqueda de alternativas de solución a problemáticas existentes, en especial los relacionados con el que busca la línea de investigación la cual debe poseer características viables, confiables, evaluables, que permitan la apertura de espacios participativos e integradores para la solidaridad, la amistad, el afecto, la bondad, el amor, la generación de hábitos y estilos de vida saludables, que preparen al individuo para el cambio de paradigmas. Este abordaje comunitario utiliza y requiere de estrategias además de procesos continuos y permanentes que permitan su actualización, aplicación, viabilidad con el fin de generar espacios que sirvan de aprendizaje en cada espacio, para evaluar los logros en su implementación.
  • 9. Conclusión La investigación es sin duda alguna la manera más objetiva de documentarse sobre un tema de interés, las evidencias demuestran que indagar no es solo beneficioso para el que aprende sino también para el que enseña. El proceso de investigación está constituido por una serie de pasos y estructuras que le permiten al investigador no solo obtener información sobre el tema en desarrollo sino como abordarlo y aplicarlo en distintos aspectos de la vida y la cotidianidad. Las redes sociales y la tecnología influyen de gran manera en dicho proceso puesto que es la parte complementaria para esparcir la información a diferentes partes del mundo logrando con esto un impacto no solo presencial, lo que le permite al individuo poder realizar investigaciones mas alla del o que él puede ver como limitaciones.
  • 10. Bibliografía Tamayo T., Mario (1987). El Proceso de la Investigación Científica (3ª ed., 1999). México D.F., México. Limusa. • https://www.tiposde.com/tipos-de-paradigmas.html. • Http :// www.monografias.com /trabajos17/ linea -de- investigacion / linea -de- investigacion.shtml• Tamayo T., Mario (1987). El Proceso de la Investigación Científica (3ª ed., 1999). México D.F., México. Limusa. • https://www.tiposde.com/tipos-de-paradigmas.html. • Http :// www.monografias.com /trabajos17/ linea -de- investigacion / linea -de- investigacion.shtml• Tamayo T., Mario (1987). El Proceso de la Investigación Científica (3ª ed., 1999). México D.F., México. Limusa. • https://www.tiposde.com/tipos-de-paradigmas.html. • Http :// www.monografias.com /trabajos17/ linea -de- investigacion / linea -de- investigacion.shtml