SlideShare una empresa de Scribd logo
KARLA YAZMIN RAMÍREZ HERNÁNDEZ 3º A PREESCOLAR
El maestro debe tomar decisiones relacionadas con las tres funciones
básicas de la enseñanza que son:
 Planear: Los maestros deberán planear de acuerdo a las
necesidades que se observe en el grupo, para satisfacer las
mencionadas.
 Implementar: Los maestros deberán llevar a cabo decisiones,
particularmente aquellas relacionadas con la manera de impartir la
instrucción,lasestrategiasde enseñanza y las actividades de aprendizaje.
Las habilidades de enseñanza que apoyan la función de implementación
son:exponer,explicar, escuchar, hacer demostraciones e introducciones,
motivar las respuestas y lograr el cierre.
 Evaluar:Requiere que se tomendecisiones acerca de la propiedad
de los objetivos elegidos si los estudiantes lograron los objetivos de
aprendizaje.
Dimensión de retroalimentación: En el modelo de toma de decisiones,
simplementesignificaque el maestro debe examinar los resultados de su
enseñanza y entonces decidir cómo puede manejarse adecuadamente
cada una de las tres funciones de la enseñanza.
“ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA”
Guía para una mejor instrucción
James M. Cooper
El maestro y
la toma de decisiones
ESTRATEGIAS CARACTERÍSTICAS
Planeación
didáctica
 Toda planeación tiene una orientación hacia el futuro y se relaciona con la
intención de realizar una acción para lograr un propósito.
 Existencuatrotipos básicos de planeación que practican los maestros: Anual, por
unidad, por semana y por día.
 Los planesde clase consistenenlaselecciónyadaptaciónde actividadesde lasque
se sugierenenlasguías para el maestro,para que seanadecuadase interesantesa
las necesidades instruccionales de sus alumnos.
 El plan también puede proporcionar un marco de referencia para la evaluación
posterior de una clase, al ayudarle al maestro a identificar las actividades de
aprendizaje productivas.
 Los planes sirven como una guía para la interacción con los alumnos y como una
herramienta organizativa (les ayuda a organizar el tiempo, las actividades y el
material didáctico para la clase).
Es importante que dentro de la planeación didáctica se tome en cuenta el repertorio: Un
repertorio es un conjunto de rutinas o procedimientos alternativos que sirven a un
propósitocomúnygeneral ycada unode loscuales puede ser particularmente apropiado
enuna situacióndiferente.Conunrepertoriode procedimientosque seanapropiadospara
diferentessituaciones,un maestro no necesita invertir muchas horas en la planeación de
acciones alternativas.
Los objetivosinstruccionalesse caracterizanpor:
 Estar orientadoshaciael estudiante.
 Describirunresultadode aprendizaje.
 Serclaros y comprensibles.
 Serobservables.
KARLA YAZMIN RAMÍREZ HERNÁNDEZ 3º A PREESCOLAR
Objetivos
instruccionales
 Centrarla planeación.
 Planeareventosinstruccionaleseficaces.
 Planearprocedimientosde evaluaciónválidos.
 Comoguías previasa la enseñanza.
 Para preparar a losestudiantesparalaenseñanza.
 Comouna guía a lolargo de la enseñanza.
 Están orientadoshaciael estudianteenfatizaloque se esperaque el estudiante
haga y no loque el maestrohará.
 Describenlosresultadosdelaprendizaje.
 Son clarosy comprensibles.
 Sólopuedentenerunsignificado.
Técnicas para la
exposiciónde una
clase
Inducción:
La inducción comprende aquellas actividades y explicaciones que el maestro diseña y
aplicacon la finalidadde relacionarlasexperienciasde losestudiantesconlosobjetivosde
la clase. Los maestros competentes utilizan la inducción para lograr en los alumnos una
actitudmental receptivaque favorezcael aprendizaje,sea éste físico,mental oemocional.
Explicación:
La explicaciónesunapláticaque planeael maestroparaaclarar cualquieridea,
procedimientooprocesoque el estudiantenohacomprendido,esnecesarioel empleode
la aclaración,tantooral comoescrita.
Cierre:El cierre comprende aquellasaccionesyexplicacionesque el maestrodiseñaylleva
a cabo para lograr una conclusión adecuada en la exposición de una clase. Los maestros
utilizanel cierre paraayudara los alumnosaordenarsu comprensióndel materialrevisado
y para darle un sentido al desarrollo de la exposición.
Conferencia:Pormediode laconferencia,el profesorpuede enfocardirectamente el
mensaje que deseacomunicar,de tal maneraque llegueatodoslosalumnosal mismo
tiempo.
Técnicas para la
elaboración de
preguntas
La elaboraciónde preguntasse basaenlosseisnivelesde lataxonomíade Bloom.
Estas preguntasse caracterizanpor hacerque el alumno:
Primernivel:Conocimiento
 Reconozcao recuerde unainformación.
Segundo nivel:comprensión
 Demuestre que posee unacomprensiónsuficienteparaorganizaryordenar
mentalmenteunmaterial.
Tercer nivel:Aplicación
 Determinenlaúnicarespuestacorrectaposible parael mismo.
Cuarto nivel:Análisis
 Piense de maneracríticay profunda.
Quintonivel:Síntesis
 Piense de maneraoriginal ycreativa.
Sextonivel:Evaluación
 Juzgue el méritode unaidea,unasoluciónaun problema.
Enseñanza de
conceptos
 Simplificanlastareasde aprendizaje.
 Facilitanlacomunicación.
 Ayudana distinguirentre le realidadylaimaginación.
KARLA YAZMIN RAMÍREZ HERNÁNDEZ 3º A PREESCOLAR
Técnicas de
comunicación
interpersonal
 Estimulanlabúsquedapersonal entredosomás personas.
 Ayudanexpresarya aclarar sus pensamientosysussentimientos,yacomprender
cómo estosestadosinternos afectansucomportamiento.
 Estimulanadarse cuentade las discrepanciaspotencialesentresuspatronesde
respuestaysuspatronesde respuestadeseados.
Conducción del
salón de clases
 Buscan crear y mantenerlascondicionesbajolascualesse puedadar la enseñanza
de manera eficazyeficiente.
 Procesoorientadoporobjetivos.
Aprendizaje
cooperativo
 Evaluaciónindividual deldominio.
 Reconocimientopúblicodel éxitoenequipo.
 Interdependenciapositivaenel aulayenotros ambientes.
Evaluación
 Elaborar juicios.
 Tomar decisionessegurasenmateriaeducativa.
KARLA YAZMIN RAMÍREZ HERNÁNDEZ 3º A PREESCOLAR
CONCLUSIÓN
En la actualidad mucho se menciona sobre otorgar educación de calidad, pero ¿Qué podemos hacer como
futurosdocentesal respecto?,eneste libro “ESTRATEGIASDEENSEÑANZA” Guíapara unamejor instrucción, nos
muestradiversasformasenlaque nosotros como futuros docentes podemos otorgar una educación eficaz en la
que en realidad se transmitan aprendizajes que sean significados, sería muy absurdo pensar que las mismas
técnicas o estrategias servirán para cualquier grupo en el que te presentes, pues como he observado en las
jornadas de práctica no puedes implementar las mismas actividades para todos los grupos, pues éstas deben
estar diseñadas específicamente para cada grupo, acorde a las necesidades de los alumnos.
Las nueve estrategias expuestas en el cuadro anterior están basadas con las tres funciones básicas de la
enseñanzaque sonplanear,implementaryevaluar,conestasestrategiaspuedes basarte para otorgar educación
eficaz; sin embargo desde mi punto de vista no solo debe ser trabajo del docente, el estudiante también debe
poner de su parte para que el proceso de enseñanza-aprendizaje sea mucho más viable para cada alumno, de
acuerdo con el libro estas estrategias son más eficaces cuando el profesor planea por periodos cortos, esto es
muy importante porque de qué serviría que planes clases por periodos prolongados, si no sabes a qué ritmo
trabajaran tusalumnoso si tendrásque hacer modificaciones,el libromenciona,que cadamaestrodebe de tener
un repertoriode actividadesque puedan ser aplicadas en diferentes situaciones, es importante me ncionar que
este repertoriose vaampliandodependiendo lasdiferentesexperienciasque el profesorobtenga,estome parece
que esesencial puesentre mayorprocedimientosalternativostengael profesorparaimplementar en su grupo el
proceso de enseñanza será más preciso.
Si estas estrategias son implementadas en la práctica docente, darán como resultado actividades que estén
acordes a las necesidades de los alumnos y se crearan ambientes en donde ellos obtengan conocimientos
significativos que puedan aplicar en cualquier situación.

Más contenido relacionado

PPTX
5. estrategias de enseñanza
DOCX
Estrategias de enseñanza
DOC
Elementos Esenciales A Tener En Cuenta En La Clase
PPTX
Momentos de la clase 2
PPTX
Microenseñanza
PPT
La Estructura De La Clase...
DOCX
Cuadro estrategías de enseñanza James Cooper
PPTX
Fases del desarrollo de la clase
5. estrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanza
Elementos Esenciales A Tener En Cuenta En La Clase
Momentos de la clase 2
Microenseñanza
La Estructura De La Clase...
Cuadro estrategías de enseñanza James Cooper
Fases del desarrollo de la clase

La actualidad más candente (20)

DOCX
Estrategias de enseñanza cooper-cuadro
PPT
estrategias docentes
PPT
La estructura clase
PPTX
Técnicas de aprendizaje aplicada a temas basicos de medicina
DOCX
Tarea sesion 6: Estructura basica de un plan de clase.
PPT
Estrategiasde Atención y Recapitulacion
PPT
El desarrollo de la clase
PPT
Estrategias y Técnicas de Aprendizaje
PPT
Estructura de la clase
DOC
Estrategias del momento r
PPTX
Taxonomía de los objetivos de aprendizaje - Bloom
PPT
ESTRUCTURA DE UNA CLASE
PPT
Técnicas de Estudio y Estrategias de Aprendizaje
DOCX
Estrategias de enseñanza cuadro comparativo1
PPTX
Momentos de clase
PPT
Estrategias De EnseÑanza Eca Y La Pregunta
PPTX
Materiales extraedad
DOC
Método de estudio dirigido
PPTX
Relaciones tutoras personalizadas
Estrategias de enseñanza cooper-cuadro
estrategias docentes
La estructura clase
Técnicas de aprendizaje aplicada a temas basicos de medicina
Tarea sesion 6: Estructura basica de un plan de clase.
Estrategiasde Atención y Recapitulacion
El desarrollo de la clase
Estrategias y Técnicas de Aprendizaje
Estructura de la clase
Estrategias del momento r
Taxonomía de los objetivos de aprendizaje - Bloom
ESTRUCTURA DE UNA CLASE
Técnicas de Estudio y Estrategias de Aprendizaje
Estrategias de enseñanza cuadro comparativo1
Momentos de clase
Estrategias De EnseÑanza Eca Y La Pregunta
Materiales extraedad
Método de estudio dirigido
Relaciones tutoras personalizadas
Publicidad

Similar a Ensayo (20)

DOCX
Estrategias de Enseñanza
DOC
Estrategias educativas
PDF
Dinámicas,_técnicas_y_recursos_Estrategias_educativas_en_el_aula.pdf
PDF
Estrategias de enseñanaza
DOCX
Informe de capacitación en estragias y técnicas didácticas
PDF
Nuestra planeacion
PPTX
Estrategias de enseñanza para promover los aprendizajes significativos
DOCX
Reporte de estrategias y tecnicas didacticas.
DOCX
Reporte de la capacitación en estrategias y técnicas didácticas
DOCX
Trabajo final fiordaliza
PPT
Planeacion 2
DOCX
Estrategias y tecnicas reporte
PDF
Monografia de didactica
DOCX
Capacitacionenestratgias
PDF
Una clase para promover el aprendizaje de conocimientos relevantes y funciona...
PPT
Expo Psicologia
PPTX
La planificación y sus componentes (1).pptx
PDF
PPTX
Equipo 3 como enseñar y aprender competencias
PDF
UNIDAD 3 MÉTODO Y ESTRATEGIAS DIDACTICAS.pdf
Estrategias de Enseñanza
Estrategias educativas
Dinámicas,_técnicas_y_recursos_Estrategias_educativas_en_el_aula.pdf
Estrategias de enseñanaza
Informe de capacitación en estragias y técnicas didácticas
Nuestra planeacion
Estrategias de enseñanza para promover los aprendizajes significativos
Reporte de estrategias y tecnicas didacticas.
Reporte de la capacitación en estrategias y técnicas didácticas
Trabajo final fiordaliza
Planeacion 2
Estrategias y tecnicas reporte
Monografia de didactica
Capacitacionenestratgias
Una clase para promover el aprendizaje de conocimientos relevantes y funciona...
Expo Psicologia
La planificación y sus componentes (1).pptx
Equipo 3 como enseñar y aprender competencias
UNIDAD 3 MÉTODO Y ESTRATEGIAS DIDACTICAS.pdf
Publicidad

Más de YazRmrzH (20)

DOCX
Marita's cronograma
DOCX
rubricas
DOCX
Planeaciones
DOCX
Ingles
PPTX
Exposición
DOCX
Proyecto noche-de-leyendas-museo
DOCX
Propuesta caso-lucia
DOCX
Propuesta caso lucía
DOCX
Ensayo 9 enero
PPTX
La mente no escolarizada
PPTX
La mente no escolarizada
PPTX
La enseñanza para la comprensión
PPT
Estrategias docentes
PPTX
Expo hercy-equipo 3
PPTX
La enseñanza para la comprensión
DOCX
Análisis
DOCX
Sopa de letras teoría de las situaciones adecuanción curricular
DOCX
Conceptos básicos
DOCX
Crucigrama teoría de las situaciones.
DOCX
Conceptos básicos
Marita's cronograma
rubricas
Planeaciones
Ingles
Exposición
Proyecto noche-de-leyendas-museo
Propuesta caso-lucia
Propuesta caso lucía
Ensayo 9 enero
La mente no escolarizada
La mente no escolarizada
La enseñanza para la comprensión
Estrategias docentes
Expo hercy-equipo 3
La enseñanza para la comprensión
Análisis
Sopa de letras teoría de las situaciones adecuanción curricular
Conceptos básicos
Crucigrama teoría de las situaciones.
Conceptos básicos

Ensayo

  • 1. KARLA YAZMIN RAMÍREZ HERNÁNDEZ 3º A PREESCOLAR El maestro debe tomar decisiones relacionadas con las tres funciones básicas de la enseñanza que son:  Planear: Los maestros deberán planear de acuerdo a las necesidades que se observe en el grupo, para satisfacer las mencionadas.  Implementar: Los maestros deberán llevar a cabo decisiones, particularmente aquellas relacionadas con la manera de impartir la instrucción,lasestrategiasde enseñanza y las actividades de aprendizaje. Las habilidades de enseñanza que apoyan la función de implementación son:exponer,explicar, escuchar, hacer demostraciones e introducciones, motivar las respuestas y lograr el cierre.  Evaluar:Requiere que se tomendecisiones acerca de la propiedad de los objetivos elegidos si los estudiantes lograron los objetivos de aprendizaje. Dimensión de retroalimentación: En el modelo de toma de decisiones, simplementesignificaque el maestro debe examinar los resultados de su enseñanza y entonces decidir cómo puede manejarse adecuadamente cada una de las tres funciones de la enseñanza. “ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA” Guía para una mejor instrucción James M. Cooper El maestro y la toma de decisiones ESTRATEGIAS CARACTERÍSTICAS Planeación didáctica  Toda planeación tiene una orientación hacia el futuro y se relaciona con la intención de realizar una acción para lograr un propósito.  Existencuatrotipos básicos de planeación que practican los maestros: Anual, por unidad, por semana y por día.  Los planesde clase consistenenlaselecciónyadaptaciónde actividadesde lasque se sugierenenlasguías para el maestro,para que seanadecuadase interesantesa las necesidades instruccionales de sus alumnos.  El plan también puede proporcionar un marco de referencia para la evaluación posterior de una clase, al ayudarle al maestro a identificar las actividades de aprendizaje productivas.  Los planes sirven como una guía para la interacción con los alumnos y como una herramienta organizativa (les ayuda a organizar el tiempo, las actividades y el material didáctico para la clase). Es importante que dentro de la planeación didáctica se tome en cuenta el repertorio: Un repertorio es un conjunto de rutinas o procedimientos alternativos que sirven a un propósitocomúnygeneral ycada unode loscuales puede ser particularmente apropiado enuna situacióndiferente.Conunrepertoriode procedimientosque seanapropiadospara diferentessituaciones,un maestro no necesita invertir muchas horas en la planeación de acciones alternativas. Los objetivosinstruccionalesse caracterizanpor:  Estar orientadoshaciael estudiante.  Describirunresultadode aprendizaje.  Serclaros y comprensibles.  Serobservables.
  • 2. KARLA YAZMIN RAMÍREZ HERNÁNDEZ 3º A PREESCOLAR Objetivos instruccionales  Centrarla planeación.  Planeareventosinstruccionaleseficaces.  Planearprocedimientosde evaluaciónválidos.  Comoguías previasa la enseñanza.  Para preparar a losestudiantesparalaenseñanza.  Comouna guía a lolargo de la enseñanza.  Están orientadoshaciael estudianteenfatizaloque se esperaque el estudiante haga y no loque el maestrohará.  Describenlosresultadosdelaprendizaje.  Son clarosy comprensibles.  Sólopuedentenerunsignificado. Técnicas para la exposiciónde una clase Inducción: La inducción comprende aquellas actividades y explicaciones que el maestro diseña y aplicacon la finalidadde relacionarlasexperienciasde losestudiantesconlosobjetivosde la clase. Los maestros competentes utilizan la inducción para lograr en los alumnos una actitudmental receptivaque favorezcael aprendizaje,sea éste físico,mental oemocional. Explicación: La explicaciónesunapláticaque planeael maestroparaaclarar cualquieridea, procedimientooprocesoque el estudiantenohacomprendido,esnecesarioel empleode la aclaración,tantooral comoescrita. Cierre:El cierre comprende aquellasaccionesyexplicacionesque el maestrodiseñaylleva a cabo para lograr una conclusión adecuada en la exposición de una clase. Los maestros utilizanel cierre paraayudara los alumnosaordenarsu comprensióndel materialrevisado y para darle un sentido al desarrollo de la exposición. Conferencia:Pormediode laconferencia,el profesorpuede enfocardirectamente el mensaje que deseacomunicar,de tal maneraque llegueatodoslosalumnosal mismo tiempo. Técnicas para la elaboración de preguntas La elaboraciónde preguntasse basaenlosseisnivelesde lataxonomíade Bloom. Estas preguntasse caracterizanpor hacerque el alumno: Primernivel:Conocimiento  Reconozcao recuerde unainformación. Segundo nivel:comprensión  Demuestre que posee unacomprensiónsuficienteparaorganizaryordenar mentalmenteunmaterial. Tercer nivel:Aplicación  Determinenlaúnicarespuestacorrectaposible parael mismo. Cuarto nivel:Análisis  Piense de maneracríticay profunda. Quintonivel:Síntesis  Piense de maneraoriginal ycreativa. Sextonivel:Evaluación  Juzgue el méritode unaidea,unasoluciónaun problema. Enseñanza de conceptos  Simplificanlastareasde aprendizaje.  Facilitanlacomunicación.  Ayudana distinguirentre le realidadylaimaginación.
  • 3. KARLA YAZMIN RAMÍREZ HERNÁNDEZ 3º A PREESCOLAR Técnicas de comunicación interpersonal  Estimulanlabúsquedapersonal entredosomás personas.  Ayudanexpresarya aclarar sus pensamientosysussentimientos,yacomprender cómo estosestadosinternos afectansucomportamiento.  Estimulanadarse cuentade las discrepanciaspotencialesentresuspatronesde respuestaysuspatronesde respuestadeseados. Conducción del salón de clases  Buscan crear y mantenerlascondicionesbajolascualesse puedadar la enseñanza de manera eficazyeficiente.  Procesoorientadoporobjetivos. Aprendizaje cooperativo  Evaluaciónindividual deldominio.  Reconocimientopúblicodel éxitoenequipo.  Interdependenciapositivaenel aulayenotros ambientes. Evaluación  Elaborar juicios.  Tomar decisionessegurasenmateriaeducativa.
  • 4. KARLA YAZMIN RAMÍREZ HERNÁNDEZ 3º A PREESCOLAR CONCLUSIÓN En la actualidad mucho se menciona sobre otorgar educación de calidad, pero ¿Qué podemos hacer como futurosdocentesal respecto?,eneste libro “ESTRATEGIASDEENSEÑANZA” Guíapara unamejor instrucción, nos muestradiversasformasenlaque nosotros como futuros docentes podemos otorgar una educación eficaz en la que en realidad se transmitan aprendizajes que sean significados, sería muy absurdo pensar que las mismas técnicas o estrategias servirán para cualquier grupo en el que te presentes, pues como he observado en las jornadas de práctica no puedes implementar las mismas actividades para todos los grupos, pues éstas deben estar diseñadas específicamente para cada grupo, acorde a las necesidades de los alumnos. Las nueve estrategias expuestas en el cuadro anterior están basadas con las tres funciones básicas de la enseñanzaque sonplanear,implementaryevaluar,conestasestrategiaspuedes basarte para otorgar educación eficaz; sin embargo desde mi punto de vista no solo debe ser trabajo del docente, el estudiante también debe poner de su parte para que el proceso de enseñanza-aprendizaje sea mucho más viable para cada alumno, de acuerdo con el libro estas estrategias son más eficaces cuando el profesor planea por periodos cortos, esto es muy importante porque de qué serviría que planes clases por periodos prolongados, si no sabes a qué ritmo trabajaran tusalumnoso si tendrásque hacer modificaciones,el libromenciona,que cadamaestrodebe de tener un repertoriode actividadesque puedan ser aplicadas en diferentes situaciones, es importante me ncionar que este repertoriose vaampliandodependiendo lasdiferentesexperienciasque el profesorobtenga,estome parece que esesencial puesentre mayorprocedimientosalternativostengael profesorparaimplementar en su grupo el proceso de enseñanza será más preciso. Si estas estrategias son implementadas en la práctica docente, darán como resultado actividades que estén acordes a las necesidades de los alumnos y se crearan ambientes en donde ellos obtengan conocimientos significativos que puedan aplicar en cualquier situación.