SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
ESTRUCTURA DE UNA  CLASE Estructura de las clases y su relación con los Dominios, Criterios y Descriptores del Marco para la Buena Enseñanza.   Reconocer, diferenciar y analizar claramente tres momentos de  clases: Inicio, Desarrollo y Cierre.
Inicio de clases: A2   Conoce las características, conocimientos y experiencias de sus estudiantes  B1  Establece un clima de relaciones de aceptación, equidad, confianza, solidaridad y respeto. B2   Manifiesta altas expectativas sobre las posibilidades de aprendizaje y desarrollo de todos sus alumnos B4  Establece un ambiente organizado de trabajo y dispone de los espacios y recursos en función de los aprendizajes C1  Comunica en forma clara y precisa los objetivos de aprendizaje
Reflexión en plenaria:   ¿Cuáles son sus conclusiones frente a lo que las docentes desarrollan en el momento de Inicio de las clases? ¿Qué necesidades identifica usted para implementar adecuadamente esta etapa? ¿Qué aspectos le gustaría profundizar?
Desarrollo de la clase:   A1  Domina los contenidos de las disciplinas que enseña y el marco curricular nacional A3  Domina las didácticas de las disciplinas que enseña B3  Establece y mantiene normas consistentes de convivencia en el aula B4  Establece un ambiente organizado de trabajo y dispone los espacios y recursos en función de los aprendizajes C2  Las estrategias de enseñanza son desafiantes, coherentes y significativas para los estudiantes C3  El contenido de la clase es tratado con rigurosidad conceptual y  es comprensible para los estudiantes. C4  Optimiza el tiempo disponible para la enseñanza C5  Promueve el desarrollo del pensamiento C6  Evalúa y monitorea el proceso de comprensión y apropiación de los contenidos por parte de los estudiantes D1  El profesor reflexiona sistemáticamente sobre su práctica
Reflexión en plenaria:   ¿Cuáles son sus conclusiones frente a lo que las docentes desarrollan en el momento de Inicio de las clases? ¿Qué necesidades identifica usted para implementar adecuadamente esta etapa? ¿Qué aspectos le gustaría profundizar?
Cierre de la Clase: A5  Las estrategias de evaluación son coherentes con los objetivos de aprendizaje, la disciplina que enseña, el marco curricular nacional y permite a todos los alumnos demostrar lo aprendido. C6  Evalúa y monitorea el proceso de comprensión  y apropiación de los contenidos por parte de los estudiantes. D1  El profesor reflexiona sistemáticamente sobre su práctica
Reflexión en plenaria:   ¿Cuáles son sus conclusiones frente a lo que las docentes desarrollan en el momento de Inicio de las clases? ¿Qué necesidades identifica usted para implementar adecuadamente esta etapa? ¿Qué aspectos le gustaría profundizar?
FIN

Más contenido relacionado

DOCX
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL (PCA)
DOCX
Tarea sesion 6: Estructura basica de un plan de clase.
PDF
Plan de clase ejemplo
PDF
Modulo 4 Integración Curricular
PDF
Desarrollo y didáctica del pensamiento crítico. Por Monserrat Creamer
PPTX
NIVELES DE CONCRECIÓN CURRICULAR POR ROMINA TISCAMA
PDF
Como elaborar una guía didáctica
DOCX
REFUERZO ACADEMICO OCTAVOS SUPLETORIOS.docx
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL (PCA)
Tarea sesion 6: Estructura basica de un plan de clase.
Plan de clase ejemplo
Modulo 4 Integración Curricular
Desarrollo y didáctica del pensamiento crítico. Por Monserrat Creamer
NIVELES DE CONCRECIÓN CURRICULAR POR ROMINA TISCAMA
Como elaborar una guía didáctica
REFUERZO ACADEMICO OCTAVOS SUPLETORIOS.docx

La actualidad más candente (20)

PPTX
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL
DOCX
Adaptaciones Curriculares (Grupo IV)
DOCX
instrumentos para evaluar escala de actitudes, exposición oral y elaboración ...
PDF
Planificación argumentada
POT
Diseño curricular según diversos autores
PDF
Rúbrica de observación en aula ( EVALUACIÓN DESEMPEÑO DOCENTE)
PDF
Programa analítico.pdf
DOCX
Formato planeacion-en-blanco pta
PPT
Adecuaciones Curriculares.ppt
PPTX
Niveles de concreción curricular
DOCX
Bloques Curriculares - Criterios de evaluacion - Destrezas con criterio de de...
PPTX
Organización y estructura curricular
PPTX
Aprendizaje Basado en Problemas (ABP). Presentación diseñada por el MTRO, JAV...
PDF
ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES PARA EL APRENDIZAJE
PDF
PLAN DE CLASE POR COMPETENCIAS.pdf
PDF
EJEMPLO PORTAFOLIO DOCENTE
PDF
Técnicas e instrumentos de evaluación
DOCX
Planificacion y guion docente
PPTX
2 perfil de salida del estudiante
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL
Adaptaciones Curriculares (Grupo IV)
instrumentos para evaluar escala de actitudes, exposición oral y elaboración ...
Planificación argumentada
Diseño curricular según diversos autores
Rúbrica de observación en aula ( EVALUACIÓN DESEMPEÑO DOCENTE)
Programa analítico.pdf
Formato planeacion-en-blanco pta
Adecuaciones Curriculares.ppt
Niveles de concreción curricular
Bloques Curriculares - Criterios de evaluacion - Destrezas con criterio de de...
Organización y estructura curricular
Aprendizaje Basado en Problemas (ABP). Presentación diseñada por el MTRO, JAV...
ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES PARA EL APRENDIZAJE
PLAN DE CLASE POR COMPETENCIAS.pdf
EJEMPLO PORTAFOLIO DOCENTE
Técnicas e instrumentos de evaluación
Planificacion y guion docente
2 perfil de salida del estudiante
Publicidad

Similar a ESTRUCTURA DE UNA CLASE (20)

PDF
Rejilla para observación de clase (actividad en didáctica de las disciplinas)
PDF
Guía de observación[1]
DOC
Guía de observación de clases
PPT
Estructura de una clase
PDF
Cédula de supervisión a los docente
 
PDF
Pauta de observacion de clase 20150312
PPT
Presentacion v taller con retroalimentacion
DOC
Guía para la observación de un profesor en clase
PPT
marcos teorico para una buena enseñanza
PPT
Marco De La Buena EnseñAnza
PPT
Marco buena enseñanza
PPT
Marco Para La Buena Enseñanza
PPTX
Plan de desarrollo profesional docente local
DOC
Pauta evaluación
DOC
Pauta evaluación
DOC
Pauta evaluación
DOCX
Guia formato unificado observacion
DOCX
1 formato unificado para observacion de clase visita 2
DOCX
Observación docente 2014 2015
PDF
Experienciasde evaluacion del desempeño docente
Rejilla para observación de clase (actividad en didáctica de las disciplinas)
Guía de observación[1]
Guía de observación de clases
Estructura de una clase
Cédula de supervisión a los docente
 
Pauta de observacion de clase 20150312
Presentacion v taller con retroalimentacion
Guía para la observación de un profesor en clase
marcos teorico para una buena enseñanza
Marco De La Buena EnseñAnza
Marco buena enseñanza
Marco Para La Buena Enseñanza
Plan de desarrollo profesional docente local
Pauta evaluación
Pauta evaluación
Pauta evaluación
Guia formato unificado observacion
1 formato unificado para observacion de clase visita 2
Observación docente 2014 2015
Experienciasde evaluacion del desempeño docente
Publicidad

Más de profedaniel (14)

PPTX
CLASE DE MATEMATICA QUINTO BASICO CEROS EN LA MULTIPLICACION
PPTX
CLASE DE MATEMATICA CUARTO AÑO BASICO PPT
PPTX
Monitoreo pauta de observacion
PPTX
Primeros basicos comprension lectora
PPT
PPT
Ppt primera reunion de apoderados
PPT
Recursos apoyo experiencias_con_tic_(adaptada)-1
PPTX
Exponencia
PPTX
Exponencia
PDF
Pauta Para Clase Filmada Exitosa
PPT
Didactica sobre el MBE
PPT
Renovacion Curricular
PPT
que es MBE
PPT
Motivacion seamos ganzos
CLASE DE MATEMATICA QUINTO BASICO CEROS EN LA MULTIPLICACION
CLASE DE MATEMATICA CUARTO AÑO BASICO PPT
Monitoreo pauta de observacion
Primeros basicos comprension lectora
Ppt primera reunion de apoderados
Recursos apoyo experiencias_con_tic_(adaptada)-1
Exponencia
Exponencia
Pauta Para Clase Filmada Exitosa
Didactica sobre el MBE
Renovacion Curricular
que es MBE
Motivacion seamos ganzos

Último (20)

PDF
MODELO DE INNOVACION VERNE,HERRAMIENTAS Y METODO.pdf
PDF
CATALOGO PRODUCTOS TNCC – EDICIÓN 202506
PPTX
Actividades del departamento de Psicología
PDF
07-gerencia-de-la-informatica contenidos.pdf
PPTX
6. El proceso de la planificación.pptx6. El proceso de la planificación.pptx
PPT
Diseño de proyecto en temas educativos en todos los entornos
PDF
Rendicion publica de cuentas inicial 2025 de la procuraduria
PPTX
SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓ...
PDF
UP digital strategy v 2.0 s1.pdf solo chicos bien
PPTX
Pensamiento-Estrategico-Adaptativo-en-entornos-VUCA-BANI.pptx
PPTX
Presentacion_charlas_Etapa_Productiva_aprendices.pptx
PPT
Administración Financiera diapositivas.ppt
PDF
DESARROLLO E IMPACTO DE LA INNOVACION.pdf
PPTX
Reglamento de circulación ferroviaria Peru
PDF
Presentación_rendición_de_cuentas_2020_26-FEB-2021.pdf
PPTX
TRABAJO FINAL-EMPRESA CARNES FRIAS CON CORRECCIONES.pptx
PDF
CV Carlos Lira Zalaquett_Agosto 2025 - Asesor Técnico Empresarial / Facilitador
PPTX
saHERNISA FEMsOassaSAsasASAsaSasaSASaAsaS
PDF
03 - Unidad II - La Plataforma .NET y C# - 2. Tipos Primitivos y Expresiones.pdf
PDF
PRESENTACION GESTION sobre las empresas.
MODELO DE INNOVACION VERNE,HERRAMIENTAS Y METODO.pdf
CATALOGO PRODUCTOS TNCC – EDICIÓN 202506
Actividades del departamento de Psicología
07-gerencia-de-la-informatica contenidos.pdf
6. El proceso de la planificación.pptx6. El proceso de la planificación.pptx
Diseño de proyecto en temas educativos en todos los entornos
Rendicion publica de cuentas inicial 2025 de la procuraduria
SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓ...
UP digital strategy v 2.0 s1.pdf solo chicos bien
Pensamiento-Estrategico-Adaptativo-en-entornos-VUCA-BANI.pptx
Presentacion_charlas_Etapa_Productiva_aprendices.pptx
Administración Financiera diapositivas.ppt
DESARROLLO E IMPACTO DE LA INNOVACION.pdf
Reglamento de circulación ferroviaria Peru
Presentación_rendición_de_cuentas_2020_26-FEB-2021.pdf
TRABAJO FINAL-EMPRESA CARNES FRIAS CON CORRECCIONES.pptx
CV Carlos Lira Zalaquett_Agosto 2025 - Asesor Técnico Empresarial / Facilitador
saHERNISA FEMsOassaSAsasASAsaSasaSASaAsaS
03 - Unidad II - La Plataforma .NET y C# - 2. Tipos Primitivos y Expresiones.pdf
PRESENTACION GESTION sobre las empresas.

ESTRUCTURA DE UNA CLASE

  • 1. ESTRUCTURA DE UNA CLASE Estructura de las clases y su relación con los Dominios, Criterios y Descriptores del Marco para la Buena Enseñanza. Reconocer, diferenciar y analizar claramente tres momentos de clases: Inicio, Desarrollo y Cierre.
  • 2. Inicio de clases: A2 Conoce las características, conocimientos y experiencias de sus estudiantes B1 Establece un clima de relaciones de aceptación, equidad, confianza, solidaridad y respeto. B2 Manifiesta altas expectativas sobre las posibilidades de aprendizaje y desarrollo de todos sus alumnos B4 Establece un ambiente organizado de trabajo y dispone de los espacios y recursos en función de los aprendizajes C1 Comunica en forma clara y precisa los objetivos de aprendizaje
  • 3. Reflexión en plenaria: ¿Cuáles son sus conclusiones frente a lo que las docentes desarrollan en el momento de Inicio de las clases? ¿Qué necesidades identifica usted para implementar adecuadamente esta etapa? ¿Qué aspectos le gustaría profundizar?
  • 4. Desarrollo de la clase:   A1 Domina los contenidos de las disciplinas que enseña y el marco curricular nacional A3 Domina las didácticas de las disciplinas que enseña B3 Establece y mantiene normas consistentes de convivencia en el aula B4 Establece un ambiente organizado de trabajo y dispone los espacios y recursos en función de los aprendizajes C2 Las estrategias de enseñanza son desafiantes, coherentes y significativas para los estudiantes C3 El contenido de la clase es tratado con rigurosidad conceptual y es comprensible para los estudiantes. C4 Optimiza el tiempo disponible para la enseñanza C5 Promueve el desarrollo del pensamiento C6 Evalúa y monitorea el proceso de comprensión y apropiación de los contenidos por parte de los estudiantes D1 El profesor reflexiona sistemáticamente sobre su práctica
  • 5. Reflexión en plenaria: ¿Cuáles son sus conclusiones frente a lo que las docentes desarrollan en el momento de Inicio de las clases? ¿Qué necesidades identifica usted para implementar adecuadamente esta etapa? ¿Qué aspectos le gustaría profundizar?
  • 6. Cierre de la Clase: A5 Las estrategias de evaluación son coherentes con los objetivos de aprendizaje, la disciplina que enseña, el marco curricular nacional y permite a todos los alumnos demostrar lo aprendido. C6 Evalúa y monitorea el proceso de comprensión y apropiación de los contenidos por parte de los estudiantes. D1 El profesor reflexiona sistemáticamente sobre su práctica
  • 7. Reflexión en plenaria: ¿Cuáles son sus conclusiones frente a lo que las docentes desarrollan en el momento de Inicio de las clases? ¿Qué necesidades identifica usted para implementar adecuadamente esta etapa? ¿Qué aspectos le gustaría profundizar?
  • 8. FIN