SlideShare una empresa de Scribd logo
MINISTERIO DE EDUCACIÓN   2003   RENOVACIÓN CURRICULAR EN EL PRIMER CICLO BÁSICO
Algunos antecedentes de este proceso de renovación Es producto de más de 4 años  de trabajo Los materiales producidos han sido revisados y enriquecidos por docentes de aula Recoge comentarios  de especialistas de diversas áreas e instituciones  relacionadas con  la educación   Considera resultados de seguimiento de la  aplicación en el aula de los programas vigentes
FUNDAMENTOS DE LA  RENOVACIÓN CURRICULAR Vivimos en un mundo en permanente cambio…   Vivimos en un mundo en permanente cambio…
Cambian las prioridades,   los conceptos,   las habilidades … Se requiere estimular el pensamiento creativo y autónomo. Es fundamental saber cómo enfrentar y cómo resolver situaciones nuevas.  La búsqueda de  información ha pasado a ser una  habilidad básica. Es necesario aprender  a trabajar en grupo . Aumenta la importancia  de la formación ética, y la relación de la persona y su entorno.
Vivimos en un mundo cada vez más globalizado ...
... que exige contar con personas que tengan una sólida formación ciudadana y dominio de conocimientos, habilidades y actitudes acordes con los requerimientos del mundo de hoy.
¿QUÉ NOS DICEN ALGUNOS ESTUDIOS REALIZADOS?
Los resultados del SIMCE  en 1999  (4° básico ) muestran que todavía hay... ... un 19% de niños y niñas que no comprenden ni son capaces de producir textos literarios  e informativos breves ... un 32% de niños y niñas que no son capaces de seleccionar la operación que corresponde a una situación problemática simple de adición y sustracción ... un 27% de niños y niñas que no manejan conceptos básicos sobre seres vivos, ni  son capaces de  establecer relaciones sencillas de temporalidad
Algunos de los resultados  de seguimiento muestran que ...   ...  se han incorporado formas de trabajo activas, más motivadoras, que utilizan nuevos recursos de aprendizaje  … pero sin un claro foco en el mejoramiento de la calidad de los aprendizajes
Los programas de estudio vigentes presentan características que dificultan su puesta en práctica en el aula... se proponen para dos años sin determinar qué se espera al final de cada uno de ellos   no ofrecen una secuencia de contenidos clara y precisa   presentan una escasa interrelación entre los distintos subsectores   plantean propuestas de evaluación insuficientes
Es necesario seguir reforzando y profundizando el aprendizaje de conocimientos, habilidades y actitudes que mejor respondan a las necesidades del mundo de hoy Es necesario garantizar que todos los escolares del país manejen los contenidos mínimos obligatorios y logren los objetivos fundamentales que se plantean para el nivel En consecuencia...
La necesidad de hacer más explícito lo que se espera que aprendan los estudiantes y lo que puede hacer el profesor para el logro de estos aprendizajes.   La necesidad de mejorar los instrumentos curriculares para convertirlos en herramientas que mejor orienten y apoyen el trabajo educativo. La necesidad de analizar los contenidos de enseñanza y los énfasis que se le otorga a cada uno de ellos, en función de  las nuevas exigencias.   Esto implica...
¿Cómo se han enfrentado estos desafíos planteados?
Por ejemplo, a  través de… una actualización  del marco curricular de la educación básica cambios en los programas de estudio de NB1 y NB2 un programa de difusión de los nuevos materiales la campaña de lectura, escritura y matemática (LEM)
En relación al marco curricular de la educación básica (Decreto 240)... se modifica en las áreas de  lenguaje y comunicación  y educación matemática  en NB1 y NB2  (Decreto 232)
una readecuación de los contenidos, para saber qué enseñar y dónde poner los énfasis.  una explicitación de los objetivos fundamentales, para tener mayor claridad respecto de lo que deben aprender los niños y niñas.  Las modificaciones se refieren a :
Ejemplo de explicitación en el subsector de Lenguaje y comunicación   En cuanto a la  escritura Producción de textos: escritura de recados, invitaciones,saludos, canciones, adivinanzas, cuentos, poemas y otros textos breves y sencillos que expresen sus necesidades de interacción, sus vivencias, imaginación, humor y hechos de la vida. (Decreto 240)
Dominio de la escritura manuscrita: Reproducción, una a una, de todas las letras del alfabeto, ....... Ligado de las letras entre sí para formar palabras. Escritura de palabras, oraciones y textos breves siguiendo ..... Regularidad en la escritura en cuanto a proporción, tamaño..... Copia de palabras y textos breves y significativos con propósitos claros. Escritura de palabras familiares ....., más extensas y frases y oraciones.. Producción de textos breves:  Producción de textos funcionales e informativos…. Producción de formas literarias menores, narraciones y poemas breves... (Decreto 232)
Ejemplo de explicitación en el subsector de Educación matemática  En cuanto al cálculo mental   Utilizar estrategias de cálculo de sumas y restas que se basen en las propiedades del sistema de numeración, de la adición y de la sustracción. ( Decreto 240)
Memorización  gradual de adiciones de dos números de una cifra (Ej. 2+4=6), apoyada en manipulaciones. Deducción de las sustracciones respectivas considerando la reversibilidad de las acciones (Ej. 6-4=2 y 6-2=4).   Generalización a las correspondientes decenas  (Ej. 20+40=60) y centenas (Ej. 200+400=600). Cálculo mental de sumas, utilizando estrategias tales como:  - descomposición aditiva de un sumando para completar  decenas (Ej. 25+7 como 25+5+2);  - conmutación de sumandos (Ej. 6+241 como 241+6);  - cálculo por proximidad a una suma de dobles  (Ej. 8+9 como 8+8+1). Cálculo mental de restas utilizando la descomposición aditiva para completar decenas (Ej. 37-9 como 37-7=30 y 30-2=28) . ( Decreto 232)
Ejemplo de readecuación  y cambio de énfasis en el subsector de Lenguaje y Comunicación  Se destaca la importancia del manejo y conocimiento elemental de la lengua (gramática, ortografía, vocabulario) para mejorar la comunicación.   Se destaca la importancia de enseñar el código escrito de manera gradual, simultáneamente con estimular la inmersión en el mundo letrado.
Ejemplo de readecuación  y cambio de énfasis en el subsector de Educación Matemática  Se  enfatiza en el aprendizaje de la estructura del sistema de numeración decimal y en la comprensión del sentido de la cantidad.   Se plantea un desarrollo sistemático de la habilidad para resolver problemas
En relación a los  Programas de estudio  de NB1 y NB2
Lenguaje y comunicación Educación matemática Comprensión del medio Educación tecnológica Educación artística Educación física Se efectúan modificaciones en todos los subsectores
Estas modificaciones están orientadas a... Explicitar lo que deben ir logrando los alumnos y alumnos para alcanzar los objetivos fundamentales planteados para el nivel.  Ofrecer una organización y una secuencia pedagógica en relación a  los contenidos mínimos obligatorios, de modo de apoyar el trabajo a realizar en el aula.
PROGRAMAS DE ESTUDIO Los contenidos a tratar en cada nivel, se distribuyen a lo largo de 4 semestres NB1 Primer  semestre Segundo  semestre Tercer  semestre Cuarto  semestre Primer año Segundo año NB2 Primer  semestre Segundo  semestre Tercer año Tercer semestre Cuarto  semestre Cuarto año
Se plantea un tema en cada semestre, tanto de NB1 como de NB2, que facilita la interrelación entre los subsectores Lenguaje y  comunicación Educación matemática Comprensión del medio  Educación tecnológica Educación artística Educación física Tema 1 Tema 2 Tema 3   Tema 4
Ejemplo: TEMA 1 (Primer año, primer semestre)  “ El conocimiento de si mismo y del entorno”   El entorno letrado y la iniciación al aprendizaje de la lectura y escritura Educación física Educación artística Lenguaje y  comunicación Números y formas en el entorno Educación física Educación artística Educación  matemática Educación física Educación artística Comprensión de medio natural, social y cultural Yo y el entorno El entorno tecnológico Educación tecnológica Apreciar y recrear el entorno Educación artística El cuerpo en movimiento Educación física
Conocimiento de sí mismo y del entorno El tiempo y el espacio Profundización del conocimiento del entorno El conocimiento de sí mismo y del entorno Lenguaje y comunicación Educación física Educación matemática Educación artística Educación tecnológica Comprensión del medio Conocimiento de sí mismo y del entorno El tiempo y el espacio Profundización del conocimiento del entorno El tiempo y el espacio  Conocimiento de sí mismo y del entorno El tiempo y el espacio Profundización del conocimiento del entorno Profundización del conocimiento del entorno Conocimiento de sí mismo y del entorno El tiempo y el espacio Profundización del conocimiento del entorno La vida y el medio ambiente
En cada subsector se especifica la vinculación de los contenidos que se desarrollan en cada uno de ellos con los OFT, en los siguientes ámbitos:  PROGRAMAS DE ESTUDIO Crecimiento y autoafirmación personal  La persona y su entorno  Formación ética
Desarrollo de la dimensión ético-valórica Desarrollo de la dimensión social Formación ética Crecimiento y autoafirmación personal  La persona y su entorno  Desarrollo de la dimensión intelectual-cognoscitiva Desarrollo de la dimensión afectiva
PROGRAMAS DE ESTUDIO Estructura de los programas de estudio para cada semestre y para cada subsector Aprendizajes esperados
Los aprendizajes esperados…   Representan lo que se espera   que los alumnos y alumnas aprendan durante  el semestre .
Objetivos fundamentales (verticales y transversales) presentes en el marco curricular Aprendizaje esperado Aprendizaje esperado Aprendizaje esperado Aprendizaje esperado Aprendizaje esperado Aprendizaje esperado
PROGRAMAS DE ESTUDIO Estructura de los programas de estudio para cada semestre y para cada subsector Aprendizajes esperados Indicadores
Los  indicadores …   Se plantean  para cada uno de los aprendizajes esperados. Representan lo que se espera   que los alumnos y alumnas  hagan para dar cuenta del logro del aprendizaje esperado. Orientan el proceso de evaluación
Aprendizaje esperado Indicador Indicador Indicador Indicador Indicador Indicador
Ejemplos de  Aprendizaje esperado (Educación artística 1°semestre NB1) Identifican sonidos del entorno Señalan la fuente sonora de determinados sonidos Producen sonidos con su propio cuerpo y con elementos, para responder a distintos estímulos Cantan canciones del repertorio infantil Utilizan su cuerpo como forma de expresión artístico-musical Indicadores Agudicen su percepción del entorno sonoro y lo recreen  libremente a través de la música y la expresión corporal
PROGRAMAS DE ESTUDIO Estructura de los programas de estudio para cada semestre y para cada subsector Aprendizajes esperados Indicadores Actividades genéricas
Las actividades genéricas…   Son genéricas en el sentido de que pueden adoptar diferentes formas.   Representan el conjunto de actividades que deben realizar los alumnos y alumnas para lograr los aprendizajes esperados propuestos .
Conjunto de aprendizajes  esperados Actividad genérica 2 Actividad genérica 5 Actividad genérica 6 Actividad genérica 3 Actividad genérica 1 Actividad genérica 4
Para el logro de los aprendizajes esperados del segundo semestre de comprensión del medio, relacionados con el tema “El tiempo y el espacio”, se plantean las siguientes  actividades genéricas: Describen situaciones de su vida cotidiana y de su historia personal y las ordenan siguiendo una secuencia temporal Reconocen situaciones que ocurren en forma simultánea o en forma repetitiva en el tiempo Comparan situaciones, hechos , objetos y costumbres del pasado y del presenten y las proyectan hacia el futuro Emplean relojes y calendarios para medir el paso del tiempo y aprecian su importancia Calculan la duración de determinados eventos o intervalos de tiempo, utilizando relojes y calendarios Efectúan mediciones, estimaciones y comparaciones de distancias y longitudes Dibujan planos simples y construyen maquetas sencillas para representar elementos del entorno
PROGRAMAS DE ESTUDIO Estructura de los programas de estudio para cada semestre y para cada subsector Aprendizajes esperados Indicadores Actividades genéricas Ejemplos
Los ejemplos...   Constituyen sugerencias de formas que puede adoptar cada actividad genérica.
Actividad genérica 1 Ejemplo Ejemplo Ejemplo Ejemplo Ejemplo Ejemplo Ejemplo Ejemplo Actividad genérica 2 Ejemplo Ejemplo Ejemplo Ejemplo Ejemplo Ejemplo
Para la actividad genérica del subsector de Educación matemática: Ejercitan la secuencia en el ámbito del 0 al 30...,  se plantean  ejemplos  tales como: Cantan canciones y dicen cantinelas con la secuencia de los primeros números. Dicen tramos de la secuencia del 1 al 30 a coro en orden directo e inverso. Dicen la secuencia del 6 al 9 y la comparan con la del 16 al 19 y la del 26 al 29 Conversan acerca de lo que sucede después de un número terminado en 9 Un alumno empieza a decir la secuencia a partir de un número dado. Ante una indicación del docente otro alumno o alumna continúa la secuencia A partir de un número dado dicen los tres números que siguen o los tres que anteceden
El docente ...   Considerando las características de su curso, los recursos disponibles ,  el tiempo asignado , su experiencia docente... Distribuye las actividades genéricas a lo largo del semestre Selecciona, ordena, modifica, adapta, complementa los ejemplos dados. Toma decisiones respecto a la forma concreta en que los llevará a la práctica  en el aula.
PROGRAMAS DE ESTUDIO Estructura de los programas de estudio para cada semestre y para cada subsector Aprendizajes esperados Indicadores Actividades genéricas Ejemplos Observaciones  al docente
Las observaciones al docente pueden referirse a … aspectos conceptuales específicos   los propósitos de la actividad sugerencias didácticas formas de trabajo   Sugerencias respecto de la vinculación de la actividad con los OFT   la relación con otros  subsectores
Observaciones  al docente   Observaciones  al docente   Actividad genérica 1 Ejemplo Ejemplo Ejemplo Ejemplo Ejemplo Ejemplo Ejemplo Ejemplo Actividad genérica 2 Ejemplo Ejemplo Ejemplo Ejemplo Ejemplo Ejemplo
PROGRAMAS DE ESTUDIO Estructura de los programas de estudio para cada semestre y para cada subsector Aprendizajes esperados Indicadores Actividades genéricas - Ejemplos - Observaciones al docente Sugerencias de evaluación
Las sugerencias de evaluación … Se relacionan con los indicadores y se ajustan a las características de cada subsector  Pueden realizarse a través de…  Instancias específicas Proyectos de curso Actividades de aprendizaje Elaboración de productos
El docente ...   Selecciona, modifica, adapta, complementa l a s sugerencias de evaluación propuestas. Toma decisiones respecto al momento en que las empleará y a la forma concreta en que las llevará a la práctica  en el aula. A la luz de los resultados, retroalimenta el trabajo realizado por sus alumnos y alumnas y el suyo propio y hace los ajustes que estima necesarios.
A través de las acciones planteadas se espera ... Y que todos los niños y niñas de nuestro país, puedan llegar a lograr los objetivos fundamentales planteados para este primer ciclo básico.  que los materiales curriculares se transformen en un real apoyo para llevar adelante la tarea docente en cada escuela y en cada sala de clase s.

Más contenido relacionado

DOCX
Comparacion del plan d estudios 93, 2006 y 2011
PPTX
GUIA EXPO Características generales del Plan de Estudios de la Educación Bási...
PPTX
"El tacto en la enseñanza"
PPTX
Exposicion de enfoques curriculares
PPTX
Franklin Bobbit
PPTX
Modelo de diseño instruccional jerrold kemp
PPT
9 Modelo De EvaluacióN Iluminativa
Comparacion del plan d estudios 93, 2006 y 2011
GUIA EXPO Características generales del Plan de Estudios de la Educación Bási...
"El tacto en la enseñanza"
Exposicion de enfoques curriculares
Franklin Bobbit
Modelo de diseño instruccional jerrold kemp
9 Modelo De EvaluacióN Iluminativa

La actualidad más candente (20)

PPTX
Infografía del tema 5. EL DISEÑO CURRICULAR EN LA EDUCACIÓN INFANTIL. NIVELES...
PDF
Estrategias de enseñanza, navarro, 2010. láminas
DOCX
Ensayo de los planes y programas de estudios de la educacion basica
PPTX
Perfil de Competencia: Hacia una Definición. Currículum y Competencias.
PDF
MODELO DE GÁGNE Y BRIGGS
DOC
TIPOS DE DISEÑOS CURRICULARES
PPTX
Cuadro comparativo de teorías en la alfabetización
PPTX
Didáctica diferencial
PPT
Presentación 02 Didáctica
PPTX
Por qué y para qué enseñar ciencias
PPTX
Qué elementos integran un plan de clases
PPTX
El Aprendizaje Significativo y sus Fases
PDF
Didactica Carlos Alvarez.pdf
PDF
Educación Comparada Metodología
PPTX
Plan de asignatura de español
PPT
José Gimeno SacristáN
DOC
Escuela tradicional vs escuela nueva
DOCX
Cuadro comparativo de las planes y progamas
PDF
2003 castillo cabrerizo_la_evaluacion_en_educacion
PDF
"Por los proyectos interdisciplinarios competenciales" POR: Fanny Majó
Infografía del tema 5. EL DISEÑO CURRICULAR EN LA EDUCACIÓN INFANTIL. NIVELES...
Estrategias de enseñanza, navarro, 2010. láminas
Ensayo de los planes y programas de estudios de la educacion basica
Perfil de Competencia: Hacia una Definición. Currículum y Competencias.
MODELO DE GÁGNE Y BRIGGS
TIPOS DE DISEÑOS CURRICULARES
Cuadro comparativo de teorías en la alfabetización
Didáctica diferencial
Presentación 02 Didáctica
Por qué y para qué enseñar ciencias
Qué elementos integran un plan de clases
El Aprendizaje Significativo y sus Fases
Didactica Carlos Alvarez.pdf
Educación Comparada Metodología
Plan de asignatura de español
José Gimeno SacristáN
Escuela tradicional vs escuela nueva
Cuadro comparativo de las planes y progamas
2003 castillo cabrerizo_la_evaluacion_en_educacion
"Por los proyectos interdisciplinarios competenciales" POR: Fanny Majó
Publicidad

Destacado (20)

DOC
Proceso Del Aprendizaje
PPT
TEORIA CURRICULAR
PPT
Teorías curriculares
PDF
PLANIFICACION CURRICULAR
PDF
Renovacion curricular fundamento teorico
PPTX
diseño curricular
PPT
Descentralizacion educativa
DOCX
Definiciones de proyecto
PPT
Sistema Educativo Centralizado Y Descentralizado
PPTX
Concepto de currículo
DOCX
Cuadro autores
PPT
Fundamentos Del Curriculo
DOCX
Programa de renovación curricular y pedagógica de la educación preescolar
PDF
Fundamentos Curriculares y Teoría Curricular.
PDF
Renovación Curricular
PPTX
Gerencia del Conocimiento
PPT
Practica pedagogica I
PPT
Fundamentos curriculares
PPTX
Enfoques y Modelos Educativos
PPT
competencias y diseño curricular de aula
Proceso Del Aprendizaje
TEORIA CURRICULAR
Teorías curriculares
PLANIFICACION CURRICULAR
Renovacion curricular fundamento teorico
diseño curricular
Descentralizacion educativa
Definiciones de proyecto
Sistema Educativo Centralizado Y Descentralizado
Concepto de currículo
Cuadro autores
Fundamentos Del Curriculo
Programa de renovación curricular y pedagógica de la educación preescolar
Fundamentos Curriculares y Teoría Curricular.
Renovación Curricular
Gerencia del Conocimiento
Practica pedagogica I
Fundamentos curriculares
Enfoques y Modelos Educativos
competencias y diseño curricular de aula
Publicidad

Similar a Renovacion Curricular (20)

PPT
ActualizacióN Curricular En Primer Ciclo BáSico I
PPT
Renov curricular
PPT
Marco curricular
PDF
Bases curriculares
PDF
Capitulo introduccion
PDF
Capitulo introduccion
PDF
Actualizacion y fortalecimiento curricular 1 año
PDF
Matematica l m
PDF
Circular Extraordinaria Programas Estudio Nov08 0
PDF
Circular Extraordinaria Programas Estudio Nov08 0
PDF
Circular Extraordinaria Programas Estudio Nov08 0
PPT
PDF
Libromatematicas
PDF
Actualización y fortalecimineto curricular
PDF
Libro matemáticas 21 09 2010
PPTX
Curriculo educacion fisica
PDF
Ac ed fisica_basica
DOC
Informe de brunner (1)
PDF
Programa de estudio 1° básico matemáticas
ActualizacióN Curricular En Primer Ciclo BáSico I
Renov curricular
Marco curricular
Bases curriculares
Capitulo introduccion
Capitulo introduccion
Actualizacion y fortalecimiento curricular 1 año
Matematica l m
Circular Extraordinaria Programas Estudio Nov08 0
Circular Extraordinaria Programas Estudio Nov08 0
Circular Extraordinaria Programas Estudio Nov08 0
Libromatematicas
Actualización y fortalecimineto curricular
Libro matemáticas 21 09 2010
Curriculo educacion fisica
Ac ed fisica_basica
Informe de brunner (1)
Programa de estudio 1° básico matemáticas

Más de profedaniel (14)

PPTX
CLASE DE MATEMATICA QUINTO BASICO CEROS EN LA MULTIPLICACION
PPTX
CLASE DE MATEMATICA CUARTO AÑO BASICO PPT
PPTX
Monitoreo pauta de observacion
PPTX
Primeros basicos comprension lectora
PPT
PPT
Ppt primera reunion de apoderados
PPT
Recursos apoyo experiencias_con_tic_(adaptada)-1
PPTX
Exponencia
PPTX
Exponencia
PDF
Pauta Para Clase Filmada Exitosa
PPT
Didactica sobre el MBE
PPT
ESTRUCTURA DE UNA CLASE
PPT
que es MBE
PPT
Motivacion seamos ganzos
CLASE DE MATEMATICA QUINTO BASICO CEROS EN LA MULTIPLICACION
CLASE DE MATEMATICA CUARTO AÑO BASICO PPT
Monitoreo pauta de observacion
Primeros basicos comprension lectora
Ppt primera reunion de apoderados
Recursos apoyo experiencias_con_tic_(adaptada)-1
Exponencia
Exponencia
Pauta Para Clase Filmada Exitosa
Didactica sobre el MBE
ESTRUCTURA DE UNA CLASE
que es MBE
Motivacion seamos ganzos

Renovacion Curricular

  • 1. MINISTERIO DE EDUCACIÓN 2003 RENOVACIÓN CURRICULAR EN EL PRIMER CICLO BÁSICO
  • 2. Algunos antecedentes de este proceso de renovación Es producto de más de 4 años de trabajo Los materiales producidos han sido revisados y enriquecidos por docentes de aula Recoge comentarios de especialistas de diversas áreas e instituciones relacionadas con la educación Considera resultados de seguimiento de la aplicación en el aula de los programas vigentes
  • 3. FUNDAMENTOS DE LA RENOVACIÓN CURRICULAR Vivimos en un mundo en permanente cambio… Vivimos en un mundo en permanente cambio…
  • 4. Cambian las prioridades, los conceptos, las habilidades … Se requiere estimular el pensamiento creativo y autónomo. Es fundamental saber cómo enfrentar y cómo resolver situaciones nuevas. La búsqueda de información ha pasado a ser una habilidad básica. Es necesario aprender a trabajar en grupo . Aumenta la importancia de la formación ética, y la relación de la persona y su entorno.
  • 5. Vivimos en un mundo cada vez más globalizado ...
  • 6. ... que exige contar con personas que tengan una sólida formación ciudadana y dominio de conocimientos, habilidades y actitudes acordes con los requerimientos del mundo de hoy.
  • 7. ¿QUÉ NOS DICEN ALGUNOS ESTUDIOS REALIZADOS?
  • 8. Los resultados del SIMCE en 1999 (4° básico ) muestran que todavía hay... ... un 19% de niños y niñas que no comprenden ni son capaces de producir textos literarios e informativos breves ... un 32% de niños y niñas que no son capaces de seleccionar la operación que corresponde a una situación problemática simple de adición y sustracción ... un 27% de niños y niñas que no manejan conceptos básicos sobre seres vivos, ni son capaces de establecer relaciones sencillas de temporalidad
  • 9. Algunos de los resultados de seguimiento muestran que ... ... se han incorporado formas de trabajo activas, más motivadoras, que utilizan nuevos recursos de aprendizaje … pero sin un claro foco en el mejoramiento de la calidad de los aprendizajes
  • 10. Los programas de estudio vigentes presentan características que dificultan su puesta en práctica en el aula... se proponen para dos años sin determinar qué se espera al final de cada uno de ellos no ofrecen una secuencia de contenidos clara y precisa presentan una escasa interrelación entre los distintos subsectores plantean propuestas de evaluación insuficientes
  • 11. Es necesario seguir reforzando y profundizando el aprendizaje de conocimientos, habilidades y actitudes que mejor respondan a las necesidades del mundo de hoy Es necesario garantizar que todos los escolares del país manejen los contenidos mínimos obligatorios y logren los objetivos fundamentales que se plantean para el nivel En consecuencia...
  • 12. La necesidad de hacer más explícito lo que se espera que aprendan los estudiantes y lo que puede hacer el profesor para el logro de estos aprendizajes. La necesidad de mejorar los instrumentos curriculares para convertirlos en herramientas que mejor orienten y apoyen el trabajo educativo. La necesidad de analizar los contenidos de enseñanza y los énfasis que se le otorga a cada uno de ellos, en función de las nuevas exigencias. Esto implica...
  • 13. ¿Cómo se han enfrentado estos desafíos planteados?
  • 14. Por ejemplo, a través de… una actualización del marco curricular de la educación básica cambios en los programas de estudio de NB1 y NB2 un programa de difusión de los nuevos materiales la campaña de lectura, escritura y matemática (LEM)
  • 15. En relación al marco curricular de la educación básica (Decreto 240)... se modifica en las áreas de lenguaje y comunicación y educación matemática en NB1 y NB2 (Decreto 232)
  • 16. una readecuación de los contenidos, para saber qué enseñar y dónde poner los énfasis. una explicitación de los objetivos fundamentales, para tener mayor claridad respecto de lo que deben aprender los niños y niñas. Las modificaciones se refieren a :
  • 17. Ejemplo de explicitación en el subsector de Lenguaje y comunicación En cuanto a la escritura Producción de textos: escritura de recados, invitaciones,saludos, canciones, adivinanzas, cuentos, poemas y otros textos breves y sencillos que expresen sus necesidades de interacción, sus vivencias, imaginación, humor y hechos de la vida. (Decreto 240)
  • 18. Dominio de la escritura manuscrita: Reproducción, una a una, de todas las letras del alfabeto, ....... Ligado de las letras entre sí para formar palabras. Escritura de palabras, oraciones y textos breves siguiendo ..... Regularidad en la escritura en cuanto a proporción, tamaño..... Copia de palabras y textos breves y significativos con propósitos claros. Escritura de palabras familiares ....., más extensas y frases y oraciones.. Producción de textos breves: Producción de textos funcionales e informativos…. Producción de formas literarias menores, narraciones y poemas breves... (Decreto 232)
  • 19. Ejemplo de explicitación en el subsector de Educación matemática En cuanto al cálculo mental Utilizar estrategias de cálculo de sumas y restas que se basen en las propiedades del sistema de numeración, de la adición y de la sustracción. ( Decreto 240)
  • 20. Memorización gradual de adiciones de dos números de una cifra (Ej. 2+4=6), apoyada en manipulaciones. Deducción de las sustracciones respectivas considerando la reversibilidad de las acciones (Ej. 6-4=2 y 6-2=4). Generalización a las correspondientes decenas (Ej. 20+40=60) y centenas (Ej. 200+400=600). Cálculo mental de sumas, utilizando estrategias tales como: - descomposición aditiva de un sumando para completar decenas (Ej. 25+7 como 25+5+2); - conmutación de sumandos (Ej. 6+241 como 241+6); - cálculo por proximidad a una suma de dobles (Ej. 8+9 como 8+8+1). Cálculo mental de restas utilizando la descomposición aditiva para completar decenas (Ej. 37-9 como 37-7=30 y 30-2=28) . ( Decreto 232)
  • 21. Ejemplo de readecuación y cambio de énfasis en el subsector de Lenguaje y Comunicación Se destaca la importancia del manejo y conocimiento elemental de la lengua (gramática, ortografía, vocabulario) para mejorar la comunicación. Se destaca la importancia de enseñar el código escrito de manera gradual, simultáneamente con estimular la inmersión en el mundo letrado.
  • 22. Ejemplo de readecuación y cambio de énfasis en el subsector de Educación Matemática Se enfatiza en el aprendizaje de la estructura del sistema de numeración decimal y en la comprensión del sentido de la cantidad. Se plantea un desarrollo sistemático de la habilidad para resolver problemas
  • 23. En relación a los Programas de estudio de NB1 y NB2
  • 24. Lenguaje y comunicación Educación matemática Comprensión del medio Educación tecnológica Educación artística Educación física Se efectúan modificaciones en todos los subsectores
  • 25. Estas modificaciones están orientadas a... Explicitar lo que deben ir logrando los alumnos y alumnos para alcanzar los objetivos fundamentales planteados para el nivel. Ofrecer una organización y una secuencia pedagógica en relación a los contenidos mínimos obligatorios, de modo de apoyar el trabajo a realizar en el aula.
  • 26. PROGRAMAS DE ESTUDIO Los contenidos a tratar en cada nivel, se distribuyen a lo largo de 4 semestres NB1 Primer semestre Segundo semestre Tercer semestre Cuarto semestre Primer año Segundo año NB2 Primer semestre Segundo semestre Tercer año Tercer semestre Cuarto semestre Cuarto año
  • 27. Se plantea un tema en cada semestre, tanto de NB1 como de NB2, que facilita la interrelación entre los subsectores Lenguaje y comunicación Educación matemática Comprensión del medio Educación tecnológica Educación artística Educación física Tema 1 Tema 2 Tema 3 Tema 4
  • 28. Ejemplo: TEMA 1 (Primer año, primer semestre) “ El conocimiento de si mismo y del entorno” El entorno letrado y la iniciación al aprendizaje de la lectura y escritura Educación física Educación artística Lenguaje y comunicación Números y formas en el entorno Educación física Educación artística Educación matemática Educación física Educación artística Comprensión de medio natural, social y cultural Yo y el entorno El entorno tecnológico Educación tecnológica Apreciar y recrear el entorno Educación artística El cuerpo en movimiento Educación física
  • 29. Conocimiento de sí mismo y del entorno El tiempo y el espacio Profundización del conocimiento del entorno El conocimiento de sí mismo y del entorno Lenguaje y comunicación Educación física Educación matemática Educación artística Educación tecnológica Comprensión del medio Conocimiento de sí mismo y del entorno El tiempo y el espacio Profundización del conocimiento del entorno El tiempo y el espacio Conocimiento de sí mismo y del entorno El tiempo y el espacio Profundización del conocimiento del entorno Profundización del conocimiento del entorno Conocimiento de sí mismo y del entorno El tiempo y el espacio Profundización del conocimiento del entorno La vida y el medio ambiente
  • 30. En cada subsector se especifica la vinculación de los contenidos que se desarrollan en cada uno de ellos con los OFT, en los siguientes ámbitos: PROGRAMAS DE ESTUDIO Crecimiento y autoafirmación personal La persona y su entorno Formación ética
  • 31. Desarrollo de la dimensión ético-valórica Desarrollo de la dimensión social Formación ética Crecimiento y autoafirmación personal La persona y su entorno Desarrollo de la dimensión intelectual-cognoscitiva Desarrollo de la dimensión afectiva
  • 32. PROGRAMAS DE ESTUDIO Estructura de los programas de estudio para cada semestre y para cada subsector Aprendizajes esperados
  • 33. Los aprendizajes esperados… Representan lo que se espera que los alumnos y alumnas aprendan durante el semestre .
  • 34. Objetivos fundamentales (verticales y transversales) presentes en el marco curricular Aprendizaje esperado Aprendizaje esperado Aprendizaje esperado Aprendizaje esperado Aprendizaje esperado Aprendizaje esperado
  • 35. PROGRAMAS DE ESTUDIO Estructura de los programas de estudio para cada semestre y para cada subsector Aprendizajes esperados Indicadores
  • 36. Los indicadores … Se plantean para cada uno de los aprendizajes esperados. Representan lo que se espera que los alumnos y alumnas hagan para dar cuenta del logro del aprendizaje esperado. Orientan el proceso de evaluación
  • 37. Aprendizaje esperado Indicador Indicador Indicador Indicador Indicador Indicador
  • 38. Ejemplos de Aprendizaje esperado (Educación artística 1°semestre NB1) Identifican sonidos del entorno Señalan la fuente sonora de determinados sonidos Producen sonidos con su propio cuerpo y con elementos, para responder a distintos estímulos Cantan canciones del repertorio infantil Utilizan su cuerpo como forma de expresión artístico-musical Indicadores Agudicen su percepción del entorno sonoro y lo recreen libremente a través de la música y la expresión corporal
  • 39. PROGRAMAS DE ESTUDIO Estructura de los programas de estudio para cada semestre y para cada subsector Aprendizajes esperados Indicadores Actividades genéricas
  • 40. Las actividades genéricas… Son genéricas en el sentido de que pueden adoptar diferentes formas. Representan el conjunto de actividades que deben realizar los alumnos y alumnas para lograr los aprendizajes esperados propuestos .
  • 41. Conjunto de aprendizajes esperados Actividad genérica 2 Actividad genérica 5 Actividad genérica 6 Actividad genérica 3 Actividad genérica 1 Actividad genérica 4
  • 42. Para el logro de los aprendizajes esperados del segundo semestre de comprensión del medio, relacionados con el tema “El tiempo y el espacio”, se plantean las siguientes actividades genéricas: Describen situaciones de su vida cotidiana y de su historia personal y las ordenan siguiendo una secuencia temporal Reconocen situaciones que ocurren en forma simultánea o en forma repetitiva en el tiempo Comparan situaciones, hechos , objetos y costumbres del pasado y del presenten y las proyectan hacia el futuro Emplean relojes y calendarios para medir el paso del tiempo y aprecian su importancia Calculan la duración de determinados eventos o intervalos de tiempo, utilizando relojes y calendarios Efectúan mediciones, estimaciones y comparaciones de distancias y longitudes Dibujan planos simples y construyen maquetas sencillas para representar elementos del entorno
  • 43. PROGRAMAS DE ESTUDIO Estructura de los programas de estudio para cada semestre y para cada subsector Aprendizajes esperados Indicadores Actividades genéricas Ejemplos
  • 44. Los ejemplos... Constituyen sugerencias de formas que puede adoptar cada actividad genérica.
  • 45. Actividad genérica 1 Ejemplo Ejemplo Ejemplo Ejemplo Ejemplo Ejemplo Ejemplo Ejemplo Actividad genérica 2 Ejemplo Ejemplo Ejemplo Ejemplo Ejemplo Ejemplo
  • 46. Para la actividad genérica del subsector de Educación matemática: Ejercitan la secuencia en el ámbito del 0 al 30..., se plantean ejemplos tales como: Cantan canciones y dicen cantinelas con la secuencia de los primeros números. Dicen tramos de la secuencia del 1 al 30 a coro en orden directo e inverso. Dicen la secuencia del 6 al 9 y la comparan con la del 16 al 19 y la del 26 al 29 Conversan acerca de lo que sucede después de un número terminado en 9 Un alumno empieza a decir la secuencia a partir de un número dado. Ante una indicación del docente otro alumno o alumna continúa la secuencia A partir de un número dado dicen los tres números que siguen o los tres que anteceden
  • 47. El docente ... Considerando las características de su curso, los recursos disponibles , el tiempo asignado , su experiencia docente... Distribuye las actividades genéricas a lo largo del semestre Selecciona, ordena, modifica, adapta, complementa los ejemplos dados. Toma decisiones respecto a la forma concreta en que los llevará a la práctica en el aula.
  • 48. PROGRAMAS DE ESTUDIO Estructura de los programas de estudio para cada semestre y para cada subsector Aprendizajes esperados Indicadores Actividades genéricas Ejemplos Observaciones al docente
  • 49. Las observaciones al docente pueden referirse a … aspectos conceptuales específicos los propósitos de la actividad sugerencias didácticas formas de trabajo Sugerencias respecto de la vinculación de la actividad con los OFT la relación con otros subsectores
  • 50. Observaciones al docente Observaciones al docente Actividad genérica 1 Ejemplo Ejemplo Ejemplo Ejemplo Ejemplo Ejemplo Ejemplo Ejemplo Actividad genérica 2 Ejemplo Ejemplo Ejemplo Ejemplo Ejemplo Ejemplo
  • 51. PROGRAMAS DE ESTUDIO Estructura de los programas de estudio para cada semestre y para cada subsector Aprendizajes esperados Indicadores Actividades genéricas - Ejemplos - Observaciones al docente Sugerencias de evaluación
  • 52. Las sugerencias de evaluación … Se relacionan con los indicadores y se ajustan a las características de cada subsector Pueden realizarse a través de… Instancias específicas Proyectos de curso Actividades de aprendizaje Elaboración de productos
  • 53. El docente ... Selecciona, modifica, adapta, complementa l a s sugerencias de evaluación propuestas. Toma decisiones respecto al momento en que las empleará y a la forma concreta en que las llevará a la práctica en el aula. A la luz de los resultados, retroalimenta el trabajo realizado por sus alumnos y alumnas y el suyo propio y hace los ajustes que estima necesarios.
  • 54. A través de las acciones planteadas se espera ... Y que todos los niños y niñas de nuestro país, puedan llegar a lograr los objetivos fundamentales planteados para este primer ciclo básico. que los materiales curriculares se transformen en un real apoyo para llevar adelante la tarea docente en cada escuela y en cada sala de clase s.