SlideShare una empresa de Scribd logo
DOCENTE: MTRO. HUMBERTO RENE GONZALEZ VAZQUEZ.
DESARROLLO HUMANO: ENSAYO FINAL.
ALUMNO: VICTOR ISAI PEREZ PEREZ.
TUXTLAGUTIERREZ CHIAPAS 13/05/2015
DESARROLLO HUMANO
El ser humano desde el momento de la concepción, inicia su desarrollo que con el trascurrir
de los días, semanas y meses el producto o feto ira tomando formar, al llegar al noveno mes
los padres, esperan con ansias y mucho amor a su hijo o hija, el niño pasó con satisfacción
la primera etapa de su vida ahora bien estará en proceso de adaptación a un nuevo mundo
que esta por conocer.
Según el psicólogo (Paul Ekman) nos dice que los bebes mienten sin saber la
conceptualización de mentir para poder lograr sus objetivos y eso también forma parte de su
desarrollo mental del niño, Los estudios científicos, sobre las mentiras en los niños que se
han realizado según Ekman, señala que los niños mienten por varias razones, entre las
razones que más destacan son las de evitar el castigo y conseguir algo. Estas dos razones
serían las más generales y las que se dan con mayor frecuencia en niños, Platón y Aristóteles
escribieron sobre la infancia. Platón sostenía que los niños nacen dotados de habilidades
específicas que su educación puede y debe estar potenciada. Esos puntos de vista siguen
vigentes en la actualidad en diferentes pensadores de la educación.
Aristóteles, propuso métodos de observación del comportamiento infantil, que fueron
precursores de los que hoy aplican los investigadores. Durante varios siglos posteriores a
Aristóteles y platón, tuvieron interés por el estudio del niño, al que se veía como un adulto en
miniatura, hasta que en el siglo XVIII el filósofo francés Jean-Jacques Rousseau hizo eco de
las opiniones de Platón, postulando que los niños deberían ser libres de expresar sus
energías para desarrollar sus talentos especiales. Esta perspectiva sugiere que el desarrollo
normal debe tener lugar en un ambiente no restrictivo, sino de apoyo, idea que hoy nos resulta
muy familiar. Por lo tanto en esos siglos ya se le empezaba a poner un grado de interés al
desarrollo cognitivo del niño, porque en ese tiempo como ahora los niños son el futuro y el
presente de las sociedades, todo lo que aprendan en su infancia formara parte de vida en el
ámbito social y laboral, retomando el desarrollo del infante pasará por varias escuelas
(familiar, educativa escolar, de la vida, laboral), para mí la escuela más importante es la de
la casa porque todos somos el reflejo en cualquier ámbito social donde nos desenvolvamos,
sacaremos la educación que nos inculcaron nuestros padres en casa, que eso a su vez los
docentes se encargan de reafirmar en el aula, en esta nueva escuela el docente ya no enseña
para el desarrollo áulico si no que prepara al alumno para la vida y la enseñanza debe ser
significativa, como su nombre lo dice desarrollo humano es un proceso en el cual se aplican
estos nuevos paradigmas de la enseñanza tiene que existir un proceso y los procesos llevan
tiempo, como una frase famosa roma no se hizo en un día
Ya dimos el primer paso ahora solo falta la buena aplicabilidad de nosotros los docentes de
lo que nuestros mentores nos enseñan el aula, una parte esencial del desarrollo del ser
humano según.
DOCENTE: MTRO. HUMBERTO RENE GONZALEZ VAZQUEZ.
DESARROLLO HUMANO: ENSAYO FINAL.
ALUMNO: VICTOR ISAI PEREZ PEREZ.
TUXTLAGUTIERREZ CHIAPAS 13/05/2015
El psicólogo estadounidense John B. Watson, uno de los fundadores y el principal
representante del conductismo, nos menciona la importancia de las variables ambientales,
hace hincapié en los estímulos progresivamente asociados por condicionamiento a
diferentes respuestas, que se aprenden y modelan al recibir refuerzos positivos
(recompensas) o negativos (castigos), o simplemente desaparecen por la ausencia de
refuerzos tras su ejecución.
En 1950 tuvo un gran impacto en las investigaciones, negaba casi totalmente la influencia
de variables biológicas o predisposiciones innatas. De esta forma la mente del recién nacido
era una especie de `hoja en blanco' sobre la que los diferentes comportamientos vendrían
determinados por las circunstancias ambientales de determinadas experiencias, por lo que
las diferencias entre los distintos individuos serían fruto únicamente de esas distintas
experiencias. La escuela conductista reforzó los estudios experimentales e incorporó la
psicología infantil a la corriente fundamental de la psicología. No obstante, aunque sus
contribuciones al estudio del desarrollo fueron importantes, hoy su perspectiva se considera
excesivamente simplista para algunos, otros aspectos que influyen en el desarrollo del ser
humano son (económicos, culturas, razas, credos) ya que el ser humano jamás deja de
aprender por naturaleza lleva tatuada en la frente un signo de interrogación porque busca
respuestas a todo en la vida y eso hace que estemos en constante evolución y poder tener
todo lo que posemos en la actualidad en cuanto a tecnologías, pero ¿todo esto es bueno al
100%? Yo digo que no porque el hombre está por encima de la cadena alimenticia y evolutiva
y estamos acabando con nuestro hogar el planeta entonces entre mas tecnología tenemos y
más aprendemos somos más crueles, porque no salvaguardamos el bienestar de los demás
seres vivos que habitan nuestro vello planeta.
En conclusión para mí la materia de desarrollo humano me sirvió para abrir mi panorama de
cómo aplicar mi ética y mi moral dentro del aula, como saber tratar a las personas y darles el
trato más humano y accesible posible, y pues esta materia también forma parte de mi
desarrollo humano ya que conocí nuevos conceptos nuevas teorías nuevos métodos de
trabajar en mi entorno áulico, entonces aquí cabe que el ser humano jamás deja de aprender
y de ponerse retos en la vida sea niño, joven, adulto o viejo me gustaría serrar mi ensayo con
esta frase célebre de platón “ yo solo sé que no se nada”.

Más contenido relacionado

PDF
María Montessori
DOC
EDUCACIÓN PREESCOLAR.doc
DOCX
Nadia narvaez piaget
DOCX
Glosario nuevo
DOC
Teoria etologica (1)
PPTX
Actividad 6
PDF
Psicologia
PPTX
Actividad i _ teorías del desarrollo presentación
María Montessori
EDUCACIÓN PREESCOLAR.doc
Nadia narvaez piaget
Glosario nuevo
Teoria etologica (1)
Actividad 6
Psicologia
Actividad i _ teorías del desarrollo presentación

La actualidad más candente (18)

PPTX
Teoría de exposicion
PDF
Estudio de los bebes
PDF
CUADRO COMPARATIVO SOBRE TEORIAS DEL DESARROLLO EVOLUTIVO Y SUS REPRESENTANTES
DOCX
Cuadro comparativo de teorías
DOC
Etapas segun piaget
PDF
Ensayo de psicologia y desarrollo infantil (2)
PDF
Tema 2 Teorias Del Desarrollo
DOCX
Teorias DICEOX
PPTX
UTE PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO: APEGO Y ANSIEDAD
PPTX
Cuadro Comparativo
DOCX
CUADRO COMPARATIVO
PPTX
Las cinco perspectivas teóricas del desarrollo infantil
DOCX
Paidología
DOCX
Sintesis de juan delval
PPTX
Desarrollo psicosexual y socioafectivo
PPTX
Como aprenden las personas
PDF
Tabla comparativa 1
DOCX
Estimulación temprana
Teoría de exposicion
Estudio de los bebes
CUADRO COMPARATIVO SOBRE TEORIAS DEL DESARROLLO EVOLUTIVO Y SUS REPRESENTANTES
Cuadro comparativo de teorías
Etapas segun piaget
Ensayo de psicologia y desarrollo infantil (2)
Tema 2 Teorias Del Desarrollo
Teorias DICEOX
UTE PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO: APEGO Y ANSIEDAD
Cuadro Comparativo
CUADRO COMPARATIVO
Las cinco perspectivas teóricas del desarrollo infantil
Paidología
Sintesis de juan delval
Desarrollo psicosexual y socioafectivo
Como aprenden las personas
Tabla comparativa 1
Estimulación temprana
Publicidad

Similar a ENSAYO (20)

DOC
Maestría en educación trabajo final desarrollo humano
DOCX
Tema 1
DOCX
Maestria en desarrollo humano
PDF
LA EDUCACION DEL INDIVIDUO. Autor GABRIEL LUIS OXSA QUISPE
PDF
LA EDUCACION DEL INDIVIDUO. AUTOR GABRIEL LUIS OXSA QUISPE
DOCX
Ensayo de desarrollo humano
PPTX
El Desarrollo del Hombre.pptxhhhhyyygggggh
DOCX
Centro regional de educación normal
DOCX
Ensayo final
DOCX
Ntix estimulacion y atencion temprana
DOCX
Ntix estimulacion y atencion temprana
DOCX
DOCX
Es el aprendizaje un proceso complejo
PPTX
Diap.fuentes psicológicas del curriculo
PPTX
Teorias del desarrollo humano
PPT
CLASE 2.- Sábado 06052023.ppt
DOCX
Preguntas sobre postura en psicologia
DOCX
Preguntas en psicologia
PPT
Analisis sabater
DOCX
Teorias del desarrollo humano
Maestría en educación trabajo final desarrollo humano
Tema 1
Maestria en desarrollo humano
LA EDUCACION DEL INDIVIDUO. Autor GABRIEL LUIS OXSA QUISPE
LA EDUCACION DEL INDIVIDUO. AUTOR GABRIEL LUIS OXSA QUISPE
Ensayo de desarrollo humano
El Desarrollo del Hombre.pptxhhhhyyygggggh
Centro regional de educación normal
Ensayo final
Ntix estimulacion y atencion temprana
Ntix estimulacion y atencion temprana
Es el aprendizaje un proceso complejo
Diap.fuentes psicológicas del curriculo
Teorias del desarrollo humano
CLASE 2.- Sábado 06052023.ppt
Preguntas sobre postura en psicologia
Preguntas en psicologia
Analisis sabater
Teorias del desarrollo humano
Publicidad

Último (20)

PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf

ENSAYO

  • 1. DOCENTE: MTRO. HUMBERTO RENE GONZALEZ VAZQUEZ. DESARROLLO HUMANO: ENSAYO FINAL. ALUMNO: VICTOR ISAI PEREZ PEREZ. TUXTLAGUTIERREZ CHIAPAS 13/05/2015 DESARROLLO HUMANO El ser humano desde el momento de la concepción, inicia su desarrollo que con el trascurrir de los días, semanas y meses el producto o feto ira tomando formar, al llegar al noveno mes los padres, esperan con ansias y mucho amor a su hijo o hija, el niño pasó con satisfacción la primera etapa de su vida ahora bien estará en proceso de adaptación a un nuevo mundo que esta por conocer. Según el psicólogo (Paul Ekman) nos dice que los bebes mienten sin saber la conceptualización de mentir para poder lograr sus objetivos y eso también forma parte de su desarrollo mental del niño, Los estudios científicos, sobre las mentiras en los niños que se han realizado según Ekman, señala que los niños mienten por varias razones, entre las razones que más destacan son las de evitar el castigo y conseguir algo. Estas dos razones serían las más generales y las que se dan con mayor frecuencia en niños, Platón y Aristóteles escribieron sobre la infancia. Platón sostenía que los niños nacen dotados de habilidades específicas que su educación puede y debe estar potenciada. Esos puntos de vista siguen vigentes en la actualidad en diferentes pensadores de la educación. Aristóteles, propuso métodos de observación del comportamiento infantil, que fueron precursores de los que hoy aplican los investigadores. Durante varios siglos posteriores a Aristóteles y platón, tuvieron interés por el estudio del niño, al que se veía como un adulto en miniatura, hasta que en el siglo XVIII el filósofo francés Jean-Jacques Rousseau hizo eco de las opiniones de Platón, postulando que los niños deberían ser libres de expresar sus energías para desarrollar sus talentos especiales. Esta perspectiva sugiere que el desarrollo normal debe tener lugar en un ambiente no restrictivo, sino de apoyo, idea que hoy nos resulta muy familiar. Por lo tanto en esos siglos ya se le empezaba a poner un grado de interés al desarrollo cognitivo del niño, porque en ese tiempo como ahora los niños son el futuro y el presente de las sociedades, todo lo que aprendan en su infancia formara parte de vida en el ámbito social y laboral, retomando el desarrollo del infante pasará por varias escuelas (familiar, educativa escolar, de la vida, laboral), para mí la escuela más importante es la de la casa porque todos somos el reflejo en cualquier ámbito social donde nos desenvolvamos, sacaremos la educación que nos inculcaron nuestros padres en casa, que eso a su vez los docentes se encargan de reafirmar en el aula, en esta nueva escuela el docente ya no enseña para el desarrollo áulico si no que prepara al alumno para la vida y la enseñanza debe ser significativa, como su nombre lo dice desarrollo humano es un proceso en el cual se aplican estos nuevos paradigmas de la enseñanza tiene que existir un proceso y los procesos llevan tiempo, como una frase famosa roma no se hizo en un día Ya dimos el primer paso ahora solo falta la buena aplicabilidad de nosotros los docentes de lo que nuestros mentores nos enseñan el aula, una parte esencial del desarrollo del ser humano según.
  • 2. DOCENTE: MTRO. HUMBERTO RENE GONZALEZ VAZQUEZ. DESARROLLO HUMANO: ENSAYO FINAL. ALUMNO: VICTOR ISAI PEREZ PEREZ. TUXTLAGUTIERREZ CHIAPAS 13/05/2015 El psicólogo estadounidense John B. Watson, uno de los fundadores y el principal representante del conductismo, nos menciona la importancia de las variables ambientales, hace hincapié en los estímulos progresivamente asociados por condicionamiento a diferentes respuestas, que se aprenden y modelan al recibir refuerzos positivos (recompensas) o negativos (castigos), o simplemente desaparecen por la ausencia de refuerzos tras su ejecución. En 1950 tuvo un gran impacto en las investigaciones, negaba casi totalmente la influencia de variables biológicas o predisposiciones innatas. De esta forma la mente del recién nacido era una especie de `hoja en blanco' sobre la que los diferentes comportamientos vendrían determinados por las circunstancias ambientales de determinadas experiencias, por lo que las diferencias entre los distintos individuos serían fruto únicamente de esas distintas experiencias. La escuela conductista reforzó los estudios experimentales e incorporó la psicología infantil a la corriente fundamental de la psicología. No obstante, aunque sus contribuciones al estudio del desarrollo fueron importantes, hoy su perspectiva se considera excesivamente simplista para algunos, otros aspectos que influyen en el desarrollo del ser humano son (económicos, culturas, razas, credos) ya que el ser humano jamás deja de aprender por naturaleza lleva tatuada en la frente un signo de interrogación porque busca respuestas a todo en la vida y eso hace que estemos en constante evolución y poder tener todo lo que posemos en la actualidad en cuanto a tecnologías, pero ¿todo esto es bueno al 100%? Yo digo que no porque el hombre está por encima de la cadena alimenticia y evolutiva y estamos acabando con nuestro hogar el planeta entonces entre mas tecnología tenemos y más aprendemos somos más crueles, porque no salvaguardamos el bienestar de los demás seres vivos que habitan nuestro vello planeta. En conclusión para mí la materia de desarrollo humano me sirvió para abrir mi panorama de cómo aplicar mi ética y mi moral dentro del aula, como saber tratar a las personas y darles el trato más humano y accesible posible, y pues esta materia también forma parte de mi desarrollo humano ya que conocí nuevos conceptos nuevas teorías nuevos métodos de trabajar en mi entorno áulico, entonces aquí cabe que el ser humano jamás deja de aprender y de ponerse retos en la vida sea niño, joven, adulto o viejo me gustaría serrar mi ensayo con esta frase célebre de platón “ yo solo sé que no se nada”.