SlideShare una empresa de Scribd logo
TEORÍAS DEL DESARROLLO

1. Explique en qué aspectos están en desacuerdo Freud y Erikson.
    Ambos autores desarrollan la teoría psicoanalítica, una de las teorías del desarrollo,          cuyo
    fundamento esta basado en los impulsos, motivaciones internas y el inconsciente.
    Los dos autores dividen en etapas el desarrollo evolutivo, Freud en cinco y Erikson en ocho,
    aunque basadas en aspectos diferentes; la diferencia es que mientras que Freud defiende que
    las actitudes y conductas en la etapa adulta están relacionadas a los impulsos sexuales en la
    etapa de la niñez, Erikson las basa en la relación del individuo con el medio social, en las
    relaciones sociales; padres, familia, cultura…


2. Pregúntele a tres personas sus teorías acerca de cuáles son los factores que hacen que
    una persona se convierta en delincuente y de qué modo deben ser castigados o
    rehabilitados. Identifique qué teoría está más cerca de la explicación que le dan.


    PERSONA A:
    “En concreto, en mi familia, una familia desarrollada en un entorno sin problemas, uno de mis
    hijos se hizo drogadicto. Empezó en los 15 años a salir con malas compañías y que andaban
    metidos en la droga. Se le intentó ayudar de varias maneras, pero nada nos servía y llegó un
    momento que donde trabajaba robó para poder comprar droga.
    A partir de este momento él tomó la decisión de que debía abandonar la droga y reclamó nuestra
    ayuda. Se rehabilitó en centro para toxicómanos y hoy después de un largo camino lleva una
    vida limpio de drogas.”


    En principio se identificaría una de las ocho etapas psicosociales de Erikson: “Identidad versus
    confusión de roles”. En esta etapa el adolescente intenta saber quién es. En el caso que nos
    ocupa, el adolescente se sentía confundido respecto de los roles que debía desempeñar.
    Uniendo esta teoría con la teoría del aprendizaje social, la cual defiende que aprendemos debido
    a que somos seres sociales que buscamos la aprobación y aceptación de otros, explicamos el
    por qué de la actuación del joven: confusión en la etapa de la adolescencia unida al proceso de
    modelado (imita las actuaciones del grupo con el que estaba para tener su aprobación).
    En la manera en que se solucionó el problema podemos ver aplicada la teoría del conductismo,
    por la cual en el centro de drogadicción analizaron todos los condicionamientos que instalaron el
    problema y luego rompieron las cadenas de estímulo-respuesta del pasado y las reemplazaron
    por nuevas asociaciones.


    PERSONA B:
     “Las personas que son delincuentes es porque han tenido problemas en la infancia: malos
    tratos, padres alcohólicos o drogadictos.. Son familias desestructuradas que no ofrecen ninguna
    atención a los hijos y éstos cuando son mayores actúan como sus padres, es lo que ven de
    pequeños.
    Pienso que todos deberían tener su castigo porque deben aprender que todo acto tiene su
    consecuencia y después se les debería intentar reeducar para que se integren en la sociedad. “


Trabajo grupal: Grupo ≥30                                                           Página 1 de 6
TEORÍAS DEL DESARROLLO

    La teoría que está más cerca es la teoría la teoría psicoanalítica, según las ideas de Erikson ,
    ya que éste considera que los problemas de la vida adulta son el eco de los conflictos no
    resueltos de la niñez. Los niños internalizan las repuestas de sus padres y éstas persisten
    durante toda su vida.


    PERSONA C:
    “En el momento actual que vivimos, con tanto paro e inmigración, ha aumentado la delincuencia
    porque la gente necesita mantener a su familia y hacen lo que sea cuando se quedan sin
    ninguna otra salida.
    Pienso que deben cumplir condena según el delito que cometan, ya que todos pasamos por
    momentos muy difíciles y hay que buscar otras alternativas , antes que delinquir.”


    Se podría aplicar la teoría del conductismo, la cual defiende que las leyes específicas del
    aprendizaje se aplican al condicionamiento (estímulo-respuesta). En concreto, pienso que
    podríamos hablar del condicionamiento operante o instrumental, donde se defiende que los
    animales (incluyendo a los seres humanos) llevan a cabo una conducta particular y experimentan
    una consecuencia. Si la consecuencia es útil es probable que el individuo repita la conducta; si
    por el contrario esa consecuencia no es placentera, no se repetirá la conducta.


    Las personas que tratamos en este punto, no eran delincuentes pero la situación extrema que
    están viviendo les lleva a delinquir. Por lo tanto, el condicionamiento de la situación tan mala por
    la que está pasando su familia le lleva a superar el temor de ir a la cárcel por robar (desaprenden
    lo que saben) porque de esa manera van a conseguir algo placentero (sacar a su familia de la
    mala racha). Si         el castigo que reciben no superara a la consecuencia placentera que han
    obtenido volverán a delinquir de nuevo cuando se hallen en las mismas circunstancias.


3. ¿Por qué los científicos sociales utilizan las teorías en lugar de depender completamente
    de los datos y los experimentos?
    Los científicos sociales utilizan las teorías en vez de depender completamente de los datos y los
    experimentos porque como dijo Kurt Lewin: “Nada es tan práctico como una buena teoría”.


    Las teorías son el marco conceptual que explican los hechos existentes y predicen nuevos
    hechos y fenómenos.
    Los datos y los experimentos formulan leyes, es decir patrones de conducta; identifican o
    describen relaciones entre fenómenos observables.
    Las teorías explican esas leyes o conductas.
    Las leyes describen y las teorías explican.
    Las teorías proporcionan un encuadre de principios generales que guían la investigación y
    explican las observaciones.




Trabajo grupal: Grupo ≥30                                                             Página 2 de 6
TEORÍAS DEL DESARROLLO

    Concretando sobre la utilidad de las teorías:
       - Las teorías producen hipótesis.
       - Las teorías generan descubrimientos.
       - Las teorías ofrecen una guía práctica.

4. ¿En qué consiste el “insight”? Explíquelo con tres ejemplos personales.
    El aprendizaje por Insight trata del aprendizaje por descubrimiento repentino, sin que haya
    existido un ensayo anterior.


    Ejemplo nº1: Un niño de un año o año y medio, descubre que subiéndose a una banqueta –
    escalón, llega a los interruptores de la luz o a una mesa para coger algo, etc.
    Ejemplo nº2: Cuando un niño pequeño año y medio, sin que previamente lo haya visto,
    comienza a formar torres con cualquier cosa.
    Ejemplo nº3: Cuando un profesor plantea un problema sin explicación y ejemplo previo, los
    alumnos lo resuelven buscándose sus “mañas”.


5. Explique en qué aspectos están en desacuerdo la teoría del psicoanálisis y la del
    conductismo. Y en qué aspecto esta en desacuerdo el teórico de la Gestalt Köhler y los
    conductistas.
    - Aspectos en desacuerdo, las teorías del psicoanálisis y conductismo:
    El conductismo surgió en oposición directa a la teoría del psicoanálisis basado en los impulsos
    ocultos e inconscientes, éstos no se podían estudiar y medir, lo que hacía que la psicología no
    pareciera una especialidad científica, para ser considerada como tal, los psicólogos sólo
    deberían examinar lo que se pudiera ver y medir, la conducta y no los pensamientos e impulsos
    ocultos.


    Así el psicoanálisis considera los impulsos y motivaciones como base para las etapas del
    desarrollo, y afirma que cada etapa se construye sobre la anterior, (tanto Freud, basadas en
    impulsos sexuales, como Erikson basadas en una la relación con el entorno).
    El conductismo no distingue entre etapas y se basa en el aprendizaje, en la acción estímulo –
    respuesta (E-R).


    - Aspectos en desacuerdo, teórico de la Gestalt Köhler y conductistas.
    La teoría conductista se basa en el aprendizaje ante un estímulo, una respuesta, el aprendizaje
    está condicionado por el estímulo.
    Los experimentos de la escuela de Gestalt Köhler llegaron a determinar que existe un
    aprendizaje por descubrimiento repentino, al cual denominaron “Insight”, donde desaparecía el
    estímulo, y ante un problema se encontraba una o varias soluciones sin necesidad de crear éste;
    las situaciones debían percibirse en su totalidad para poder ser resueltas, sin necesidad de crear
    un estímulo (ejemplo de los chimpancés que consiguen alcanzar los plátanos sin que nadie haya
    ensayado con ellos previamente).


Trabajo grupal: Grupo ≥30                                                             Página 3 de 6
TEORÍAS DEL DESARROLLO



GLOSARIO:


Teoría psicoanalítica: Teoría del desarrollo basada en impulsos, motivaciones y el inconsciente.
Teoría conductista: Teoría del desarrollo basada en el análisis de la conducta, aprendizaje por E-R.
Corriente humanista: Teoría del desarrollo basada en la experiencia no verbal y los estados
alterados de conciencia como medio de realizar nuestro pleno potencial.
Teoría cognitiva: Teoría del desarrollo basada en procesos mentales implicados en el conocimiento;
estudia los mecanismos básicos y profundos por los que se elabora el conocimiento, desde la
percepción, la memoria y el aprendizaje, hasta la formación de conceptos y razonamiento lógico.
Teoría sociocultural: Teoría del desarrollo basada en la inter-actuación del desarrollo y el
aprendizaje, considerando el aprendizaje como un factor del desarrollo. La adquisición de
aprendizajes se explica como una forma de socialización. Defiende el papel de la cultura en el
desarrollo de los procesos mentales superiores. Se subraya las relaciones entre el individuo y la
sociedad.
Teoría epigenética: Teoría del desarrollo que trata del proceso evolutivo basado en una secuencia
de hechos biológicos, psicológicos y sociales.
Aprendizaje: Es el proceso a través del cual se adquieren nuevas habilidades, destrezas,
conocimientos, conductas o valores como resultado del estudio, la experiencia, la instrucción y la
observación.
Insight: Aprendizaje por descubrimiento repentino.
Fenómeno phi: es una ilusión óptica definida por Max Wertheimer en 1912 que consiste en que el
cerebro percibe un movimiento ante un estímulo formado por una sucesión de imágenes, es decir, se
rellenan los huecos entre ellos y hace que veamos como un movimiento continuo la simple serie de
imágenes congeladas del movimiento




Nota: Algunas definiciones sacadas de Wikipedia




Trabajo grupal: Grupo ≥30                                                          Página 4 de 6
TEORÍAS DEL DESARROLLO


                                                                                  TEORIAS DEL DESARROLLO
                                                       FINALIDAD:      Buscan principios que proporcionen un marco coherente para comprender
                                                                       cómo y por qué las personas cambian a medida que envejecen

TEORIA DEL PSICOANÁLISIS                                   CONDUCTISMO o TEORIA DEL APRENDIZAJE                              CORRIENTE HUMANISTA
Fundamento: Los impulsos, las motivaciones                 Fundamento: Centrarse en la conducta de manera                    Fundamento: pone de relieve la experiencia
             internas y el inconsciente.                                científica y objetiva. (WATSON)                      no verbal y los estados alterados de consciencia
                                                                                                                             como medio de realizr nuestro pleno potencial.

SIGMUND FREUD: Su creador                                  LEYES DE CONDUCTA: El desarrollo se produce                       Nace como parte de un movimiento cultural:
   Cinco etapas psicosexuales:                             a partir de pequeños incrementos acumulativos.                    CONTRACULTURA.
              Oral (0-1 años)                              No se describen etapas                                            Se basa en en una serie de énfasis comunes.
              Anal (1-3)                                   Las leyes se apican al condicionamiento E-R (estímulo-            Representante más destacado: ABRAHAM
              Fálica ( 3-6)                                respuesta)                                                        MASLOW. Propuso una teoría de la motivación
              Latencia (6-11)                                  - Condicionamiento clásico: Iván PAVLOV                       basada en una categorización de necesidades.
              Genital ( Adolescencia-Adultez)                  - Condicionamiento operante: SKINNER
   Mucha importancia a las primeras etapas de la
   de la infancia.                                         EL APRENDIZAJE SOCIAL: refinamiento del conductismo
   En cada etapa la satisfacción sexual se relaciona            - El modelado
   las principales necesidades y desafíos que                    - Depende no sólo de la observación y del reforza-
   surgen del desarrollo.                                          miento, sino también de la cognición.
   Cada etapa incluye conflictos potenciales.




Trabajo grupal: Grupo ≥30                                                             Página 5 de 6
TEORÍAS DEL DESARROLLO


                                                                          TEORIAS DEL DESARROLLO. Continuación



TEORÍA COGNITIVA                                                            TEORIA EPIGENETICA
Fundamento: Analizar procesos internos como la            Fundamentos : Proceso evolutivo basado en una secuencia
comprensión, adquisición de nueva información                             de hechos biológicos, psicológicos y sociales.
a través de la precepción, la memoria, el razonamiento

Teórico representativo: JEAN PIAGET.                      Teórico representativo: ERIKSON
 - Divide el desarrollo cognitivo en etapas o estadios
de                                                           - Seguidor de Freud, formuló su propia versión de la teoría
   desarrollo:                                                  del psicoánalisis y la aplicó al desarrollo humano.
     1.- Etapa sensoriomotora (0-2 años)                     - Describió ocho estadios evolutivos, caracterizado cada                  ESCUELA DE GESTALT
     2.- Etapa preoperacional ( 2-7 años)                      una por una dificultad concreta: crisis del desarrollo
     3.- Etapa de operaiones concretas ( 7-11 años)                  1.- Confianza versus desconfianza (0-1)               KÖHLER : Aprendizaje por "insight"
     4.- Etapa de las operaciones formales (11-15 años)              2.- Autonomía versus vergüenza (1-3)                  KOFFKA : Percepción
                                                                     3.- Iniciativa versus culpa (3-6)                     WERTHEIMER : Fenómeno phi o movimiento aparente.
TEORIA COGNITIVO SOCIAL: representante BANDURA                       4.- Laboriosidad versus Inferioridad (6-12)
Conceptos de refuerzos y observación.                                5.- Identidad versus confusión roles ( 12-20)
                                                                     6.- Intimidad versus aislamiento (20-40)
                                                                     7.- Generatividad versus estancamiento ( 40-65)
                                                                     8.- Integridad versus desesperación (Mayores 65)




Trabajo grupal: Grupo ≥30                                                           Página 6 de 6

Más contenido relacionado

PPTX
Albert Bandura
PPTX
3. Procesos de Categorización e Identidad Social
DOCX
Generalidades de Melanie Klein
PPTX
Modelo Cognitivo Psicopatologia
DOCX
Mapa conceptual terapia cognitiva de beck
PPTX
Antecedentes en-la-psicología-clínica
PPTX
Psicologia Social
PPTX
Origen y procesos de psicofisiología
Albert Bandura
3. Procesos de Categorización e Identidad Social
Generalidades de Melanie Klein
Modelo Cognitivo Psicopatologia
Mapa conceptual terapia cognitiva de beck
Antecedentes en-la-psicología-clínica
Psicologia Social
Origen y procesos de psicofisiología

La actualidad más candente (20)

PPTX
Personalidad teoria de los rasgos
PPTX
Bandura y mishellll 111111
PPTX
Terapia cognitiva de beck
ODP
Viktor Frankl Logoterapia
PPTX
Psicologia Comunitaria
PPTX
Psicologia de la familia
PPTX
PPTX
Cuadro comparativo de tecnicas de psicologia teoria del tratamiento
PPTX
Linea de tiempo: Psicología de la Personalidad, Pedro Luis Guevara P.
PPTX
T10dos emociones2
PPTX
Infografía el rol del psicólogo en la educación.
DOCX
Psicología social
PPTX
Análisis transacional eric berne
PDF
Procesos afectivos
PPSX
Modelos de Evaluación Psicológica
PPT
Desarrollo Afectivo Y Social. 2 Ppt Pedag Lenguaje Psicologia
PPT
Análisis transaccional y trabajo en equipo
PPTX
PPTX
Historia de la psicología social
PDF
Psicopatología infantil
Personalidad teoria de los rasgos
Bandura y mishellll 111111
Terapia cognitiva de beck
Viktor Frankl Logoterapia
Psicologia Comunitaria
Psicologia de la familia
Cuadro comparativo de tecnicas de psicologia teoria del tratamiento
Linea de tiempo: Psicología de la Personalidad, Pedro Luis Guevara P.
T10dos emociones2
Infografía el rol del psicólogo en la educación.
Psicología social
Análisis transacional eric berne
Procesos afectivos
Modelos de Evaluación Psicológica
Desarrollo Afectivo Y Social. 2 Ppt Pedag Lenguaje Psicologia
Análisis transaccional y trabajo en equipo
Historia de la psicología social
Psicopatología infantil
Publicidad

Similar a Tema 2 Teorias Del Desarrollo (20)

PDF
PPT
Desarrollo humano
DOCX
Teoría constructivista contextual de lev vygotsky
PPT
Las teorias del desarrollo
PPT
ETAPASDESARROLLO.ppt
PPT
Autores y sus perspectivas
DOCX
LIBRO DE TEORIAS ilustrado.docx
PPT
Material de Refuerzo - Teorias del Desarrollo.ppt
PPTX
PPT TEORIAS DEL DESARROLLO HUMANO (1).pptx
DOC
Teorías psicológicas sobre el desarrollo en la infancia
PPTX
SESION 2. TEORIAS DEL DESARROLLO Y EL APRENDIZAJE (1).pptx
PPT
teorias del desarrollo, teorias del desarrollo
PPTX
Diferentes Procesos de Desarrollo-Diferentes Modelos.pptx
PPT
ETAPASDESARROLLO EN PSICOLOGIA CON FREUD
PPT
Psicologia Evolutiva etapas del desarrollo
PPT
1clase
PPTX
DESARROLLO PSICOSOCIAL DEL RECIÉN NACIDO, DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE.pptx
PDF
CUADRO COMPARATIVO DE AUTORES Y TEORÍAS .pdf
PPTX
Las cinco perspectivas teóricas del desarrollo infantil
DOCX
Psicologia Del Desarrollo
Desarrollo humano
Teoría constructivista contextual de lev vygotsky
Las teorias del desarrollo
ETAPASDESARROLLO.ppt
Autores y sus perspectivas
LIBRO DE TEORIAS ilustrado.docx
Material de Refuerzo - Teorias del Desarrollo.ppt
PPT TEORIAS DEL DESARROLLO HUMANO (1).pptx
Teorías psicológicas sobre el desarrollo en la infancia
SESION 2. TEORIAS DEL DESARROLLO Y EL APRENDIZAJE (1).pptx
teorias del desarrollo, teorias del desarrollo
Diferentes Procesos de Desarrollo-Diferentes Modelos.pptx
ETAPASDESARROLLO EN PSICOLOGIA CON FREUD
Psicologia Evolutiva etapas del desarrollo
1clase
DESARROLLO PSICOSOCIAL DEL RECIÉN NACIDO, DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE.pptx
CUADRO COMPARATIVO DE AUTORES Y TEORÍAS .pdf
Las cinco perspectivas teóricas del desarrollo infantil
Psicologia Del Desarrollo
Publicidad

Último (20)

PPTX
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
PPTX
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
PDF
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
PPTX
Presentación PASANTIAS AuditorioOO..pptx
PDF
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
PPT
introduccion a las_web en el 2025_mejoras.ppt
PDF
Maste clas de estructura metálica y arquitectura
PPTX
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
PPTX
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
PDF
Ronmy José Cañas Zambrano - Potenciando la tecnología en Venezuela.pdf
PDF
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
PPTX
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
PPT
El-Gobierno-Electrónico-En-El-Estado-Bolivia
PDF
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
PPTX
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
PPTX
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
PDF
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
PPTX
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
PDF
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
Presentación PASANTIAS AuditorioOO..pptx
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
introduccion a las_web en el 2025_mejoras.ppt
Maste clas de estructura metálica y arquitectura
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
Ronmy José Cañas Zambrano - Potenciando la tecnología en Venezuela.pdf
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
El-Gobierno-Electrónico-En-El-Estado-Bolivia
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN

Tema 2 Teorias Del Desarrollo

  • 1. TEORÍAS DEL DESARROLLO 1. Explique en qué aspectos están en desacuerdo Freud y Erikson. Ambos autores desarrollan la teoría psicoanalítica, una de las teorías del desarrollo, cuyo fundamento esta basado en los impulsos, motivaciones internas y el inconsciente. Los dos autores dividen en etapas el desarrollo evolutivo, Freud en cinco y Erikson en ocho, aunque basadas en aspectos diferentes; la diferencia es que mientras que Freud defiende que las actitudes y conductas en la etapa adulta están relacionadas a los impulsos sexuales en la etapa de la niñez, Erikson las basa en la relación del individuo con el medio social, en las relaciones sociales; padres, familia, cultura… 2. Pregúntele a tres personas sus teorías acerca de cuáles son los factores que hacen que una persona se convierta en delincuente y de qué modo deben ser castigados o rehabilitados. Identifique qué teoría está más cerca de la explicación que le dan. PERSONA A: “En concreto, en mi familia, una familia desarrollada en un entorno sin problemas, uno de mis hijos se hizo drogadicto. Empezó en los 15 años a salir con malas compañías y que andaban metidos en la droga. Se le intentó ayudar de varias maneras, pero nada nos servía y llegó un momento que donde trabajaba robó para poder comprar droga. A partir de este momento él tomó la decisión de que debía abandonar la droga y reclamó nuestra ayuda. Se rehabilitó en centro para toxicómanos y hoy después de un largo camino lleva una vida limpio de drogas.” En principio se identificaría una de las ocho etapas psicosociales de Erikson: “Identidad versus confusión de roles”. En esta etapa el adolescente intenta saber quién es. En el caso que nos ocupa, el adolescente se sentía confundido respecto de los roles que debía desempeñar. Uniendo esta teoría con la teoría del aprendizaje social, la cual defiende que aprendemos debido a que somos seres sociales que buscamos la aprobación y aceptación de otros, explicamos el por qué de la actuación del joven: confusión en la etapa de la adolescencia unida al proceso de modelado (imita las actuaciones del grupo con el que estaba para tener su aprobación). En la manera en que se solucionó el problema podemos ver aplicada la teoría del conductismo, por la cual en el centro de drogadicción analizaron todos los condicionamientos que instalaron el problema y luego rompieron las cadenas de estímulo-respuesta del pasado y las reemplazaron por nuevas asociaciones. PERSONA B: “Las personas que son delincuentes es porque han tenido problemas en la infancia: malos tratos, padres alcohólicos o drogadictos.. Son familias desestructuradas que no ofrecen ninguna atención a los hijos y éstos cuando son mayores actúan como sus padres, es lo que ven de pequeños. Pienso que todos deberían tener su castigo porque deben aprender que todo acto tiene su consecuencia y después se les debería intentar reeducar para que se integren en la sociedad. “ Trabajo grupal: Grupo ≥30 Página 1 de 6
  • 2. TEORÍAS DEL DESARROLLO La teoría que está más cerca es la teoría la teoría psicoanalítica, según las ideas de Erikson , ya que éste considera que los problemas de la vida adulta son el eco de los conflictos no resueltos de la niñez. Los niños internalizan las repuestas de sus padres y éstas persisten durante toda su vida. PERSONA C: “En el momento actual que vivimos, con tanto paro e inmigración, ha aumentado la delincuencia porque la gente necesita mantener a su familia y hacen lo que sea cuando se quedan sin ninguna otra salida. Pienso que deben cumplir condena según el delito que cometan, ya que todos pasamos por momentos muy difíciles y hay que buscar otras alternativas , antes que delinquir.” Se podría aplicar la teoría del conductismo, la cual defiende que las leyes específicas del aprendizaje se aplican al condicionamiento (estímulo-respuesta). En concreto, pienso que podríamos hablar del condicionamiento operante o instrumental, donde se defiende que los animales (incluyendo a los seres humanos) llevan a cabo una conducta particular y experimentan una consecuencia. Si la consecuencia es útil es probable que el individuo repita la conducta; si por el contrario esa consecuencia no es placentera, no se repetirá la conducta. Las personas que tratamos en este punto, no eran delincuentes pero la situación extrema que están viviendo les lleva a delinquir. Por lo tanto, el condicionamiento de la situación tan mala por la que está pasando su familia le lleva a superar el temor de ir a la cárcel por robar (desaprenden lo que saben) porque de esa manera van a conseguir algo placentero (sacar a su familia de la mala racha). Si el castigo que reciben no superara a la consecuencia placentera que han obtenido volverán a delinquir de nuevo cuando se hallen en las mismas circunstancias. 3. ¿Por qué los científicos sociales utilizan las teorías en lugar de depender completamente de los datos y los experimentos? Los científicos sociales utilizan las teorías en vez de depender completamente de los datos y los experimentos porque como dijo Kurt Lewin: “Nada es tan práctico como una buena teoría”. Las teorías son el marco conceptual que explican los hechos existentes y predicen nuevos hechos y fenómenos. Los datos y los experimentos formulan leyes, es decir patrones de conducta; identifican o describen relaciones entre fenómenos observables. Las teorías explican esas leyes o conductas. Las leyes describen y las teorías explican. Las teorías proporcionan un encuadre de principios generales que guían la investigación y explican las observaciones. Trabajo grupal: Grupo ≥30 Página 2 de 6
  • 3. TEORÍAS DEL DESARROLLO Concretando sobre la utilidad de las teorías: - Las teorías producen hipótesis. - Las teorías generan descubrimientos. - Las teorías ofrecen una guía práctica. 4. ¿En qué consiste el “insight”? Explíquelo con tres ejemplos personales. El aprendizaje por Insight trata del aprendizaje por descubrimiento repentino, sin que haya existido un ensayo anterior. Ejemplo nº1: Un niño de un año o año y medio, descubre que subiéndose a una banqueta – escalón, llega a los interruptores de la luz o a una mesa para coger algo, etc. Ejemplo nº2: Cuando un niño pequeño año y medio, sin que previamente lo haya visto, comienza a formar torres con cualquier cosa. Ejemplo nº3: Cuando un profesor plantea un problema sin explicación y ejemplo previo, los alumnos lo resuelven buscándose sus “mañas”. 5. Explique en qué aspectos están en desacuerdo la teoría del psicoanálisis y la del conductismo. Y en qué aspecto esta en desacuerdo el teórico de la Gestalt Köhler y los conductistas. - Aspectos en desacuerdo, las teorías del psicoanálisis y conductismo: El conductismo surgió en oposición directa a la teoría del psicoanálisis basado en los impulsos ocultos e inconscientes, éstos no se podían estudiar y medir, lo que hacía que la psicología no pareciera una especialidad científica, para ser considerada como tal, los psicólogos sólo deberían examinar lo que se pudiera ver y medir, la conducta y no los pensamientos e impulsos ocultos. Así el psicoanálisis considera los impulsos y motivaciones como base para las etapas del desarrollo, y afirma que cada etapa se construye sobre la anterior, (tanto Freud, basadas en impulsos sexuales, como Erikson basadas en una la relación con el entorno). El conductismo no distingue entre etapas y se basa en el aprendizaje, en la acción estímulo – respuesta (E-R). - Aspectos en desacuerdo, teórico de la Gestalt Köhler y conductistas. La teoría conductista se basa en el aprendizaje ante un estímulo, una respuesta, el aprendizaje está condicionado por el estímulo. Los experimentos de la escuela de Gestalt Köhler llegaron a determinar que existe un aprendizaje por descubrimiento repentino, al cual denominaron “Insight”, donde desaparecía el estímulo, y ante un problema se encontraba una o varias soluciones sin necesidad de crear éste; las situaciones debían percibirse en su totalidad para poder ser resueltas, sin necesidad de crear un estímulo (ejemplo de los chimpancés que consiguen alcanzar los plátanos sin que nadie haya ensayado con ellos previamente). Trabajo grupal: Grupo ≥30 Página 3 de 6
  • 4. TEORÍAS DEL DESARROLLO GLOSARIO: Teoría psicoanalítica: Teoría del desarrollo basada en impulsos, motivaciones y el inconsciente. Teoría conductista: Teoría del desarrollo basada en el análisis de la conducta, aprendizaje por E-R. Corriente humanista: Teoría del desarrollo basada en la experiencia no verbal y los estados alterados de conciencia como medio de realizar nuestro pleno potencial. Teoría cognitiva: Teoría del desarrollo basada en procesos mentales implicados en el conocimiento; estudia los mecanismos básicos y profundos por los que se elabora el conocimiento, desde la percepción, la memoria y el aprendizaje, hasta la formación de conceptos y razonamiento lógico. Teoría sociocultural: Teoría del desarrollo basada en la inter-actuación del desarrollo y el aprendizaje, considerando el aprendizaje como un factor del desarrollo. La adquisición de aprendizajes se explica como una forma de socialización. Defiende el papel de la cultura en el desarrollo de los procesos mentales superiores. Se subraya las relaciones entre el individuo y la sociedad. Teoría epigenética: Teoría del desarrollo que trata del proceso evolutivo basado en una secuencia de hechos biológicos, psicológicos y sociales. Aprendizaje: Es el proceso a través del cual se adquieren nuevas habilidades, destrezas, conocimientos, conductas o valores como resultado del estudio, la experiencia, la instrucción y la observación. Insight: Aprendizaje por descubrimiento repentino. Fenómeno phi: es una ilusión óptica definida por Max Wertheimer en 1912 que consiste en que el cerebro percibe un movimiento ante un estímulo formado por una sucesión de imágenes, es decir, se rellenan los huecos entre ellos y hace que veamos como un movimiento continuo la simple serie de imágenes congeladas del movimiento Nota: Algunas definiciones sacadas de Wikipedia Trabajo grupal: Grupo ≥30 Página 4 de 6
  • 5. TEORÍAS DEL DESARROLLO TEORIAS DEL DESARROLLO FINALIDAD: Buscan principios que proporcionen un marco coherente para comprender cómo y por qué las personas cambian a medida que envejecen TEORIA DEL PSICOANÁLISIS CONDUCTISMO o TEORIA DEL APRENDIZAJE CORRIENTE HUMANISTA Fundamento: Los impulsos, las motivaciones Fundamento: Centrarse en la conducta de manera Fundamento: pone de relieve la experiencia internas y el inconsciente. científica y objetiva. (WATSON) no verbal y los estados alterados de consciencia como medio de realizr nuestro pleno potencial. SIGMUND FREUD: Su creador LEYES DE CONDUCTA: El desarrollo se produce Nace como parte de un movimiento cultural: Cinco etapas psicosexuales: a partir de pequeños incrementos acumulativos. CONTRACULTURA. Oral (0-1 años) No se describen etapas Se basa en en una serie de énfasis comunes. Anal (1-3) Las leyes se apican al condicionamiento E-R (estímulo- Representante más destacado: ABRAHAM Fálica ( 3-6) respuesta) MASLOW. Propuso una teoría de la motivación Latencia (6-11) - Condicionamiento clásico: Iván PAVLOV basada en una categorización de necesidades. Genital ( Adolescencia-Adultez) - Condicionamiento operante: SKINNER Mucha importancia a las primeras etapas de la de la infancia. EL APRENDIZAJE SOCIAL: refinamiento del conductismo En cada etapa la satisfacción sexual se relaciona - El modelado las principales necesidades y desafíos que - Depende no sólo de la observación y del reforza- surgen del desarrollo. miento, sino también de la cognición. Cada etapa incluye conflictos potenciales. Trabajo grupal: Grupo ≥30 Página 5 de 6
  • 6. TEORÍAS DEL DESARROLLO TEORIAS DEL DESARROLLO. Continuación TEORÍA COGNITIVA TEORIA EPIGENETICA Fundamento: Analizar procesos internos como la Fundamentos : Proceso evolutivo basado en una secuencia comprensión, adquisición de nueva información de hechos biológicos, psicológicos y sociales. a través de la precepción, la memoria, el razonamiento Teórico representativo: JEAN PIAGET. Teórico representativo: ERIKSON - Divide el desarrollo cognitivo en etapas o estadios de - Seguidor de Freud, formuló su propia versión de la teoría desarrollo: del psicoánalisis y la aplicó al desarrollo humano. 1.- Etapa sensoriomotora (0-2 años) - Describió ocho estadios evolutivos, caracterizado cada ESCUELA DE GESTALT 2.- Etapa preoperacional ( 2-7 años) una por una dificultad concreta: crisis del desarrollo 3.- Etapa de operaiones concretas ( 7-11 años) 1.- Confianza versus desconfianza (0-1) KÖHLER : Aprendizaje por "insight" 4.- Etapa de las operaciones formales (11-15 años) 2.- Autonomía versus vergüenza (1-3) KOFFKA : Percepción 3.- Iniciativa versus culpa (3-6) WERTHEIMER : Fenómeno phi o movimiento aparente. TEORIA COGNITIVO SOCIAL: representante BANDURA 4.- Laboriosidad versus Inferioridad (6-12) Conceptos de refuerzos y observación. 5.- Identidad versus confusión roles ( 12-20) 6.- Intimidad versus aislamiento (20-40) 7.- Generatividad versus estancamiento ( 40-65) 8.- Integridad versus desesperación (Mayores 65) Trabajo grupal: Grupo ≥30 Página 6 de 6