República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular Para La Educación Superior
Instituto Universitario de Tecnología Antonio José de Sucre
Extensión Mérida
Ensayo
Formulación y Evaluación de
Proyectos
Alumna:
Daniela Cadenas Gómez
C.I 22.986.709
Prof. Rosalba Méndez
Formulación y Evaluación de Proyectos
Un proyecto conjuntos de actividades que desarrolla una persona para
alcanzar un determinado objetivo, la razón de un proyecto es alcanzar un
objetivo específico, los proyectos son seres vivos que sufren cambios y son
elaborados por personas este debe ser administrado de una manera
secuencial y organizada en cada una de sus fases.
El ciclo de vida de un proyecto son un conjunto de fases, este tiene 3 fases,
fase 1: Planificación: establecer como el equipo de trabajo deberá satisfacer
las restricciones de prestaciones, planificación y costos esta da consistencia
al proyecto y evita sorpresas que no son bien recibidas.
Fase 2: Fase de ejecución: representa el conjunto de tareas y actividades
que supone la realización propiamente dicha del proyecto, gestionar recursos
de forma adecuada.
Fase 3: Fase de entrega: todo proyecto está destinado a finalizarse en un
lapso determinado, comprobando que funciona adecuadamente, esta fase es
muy importante por las dificultades que suelen presentarse en la práctica
alargándose excesivamente y provocando retrasos y costos imprevistos.
También se podría decir que es muy importante la fase de iniciación ya que
se define los objetivos del proyecto, las características del proyecto fase que
tiene una gran trascendencia para la buena marcha del proyecto y la fase de
control que es monitoreo de trabajo analizando como el proceso difiere de lo
planificado e iniciando las correcciones que sean necesarias, incluye
liderazgo para que hagan su trabajo de forma efectiva y a tiempo
Causas de un proyecto de inversión:
El propósito de todo proyecto de inversión es satisfacer las necesidades de
los clientes que compran un producto.
Todo proyecto de inversión incluye la recolección y la evaluación de los
factores que influyen de manera directa en la oferta y demanda de un
producto. Esto se denomina estudio de mercado y determina a qué
segmento del mercado se enfocará el proyecto y la cantidad de producto que
se espera comercializar.
El proyecto de inversión, en definitiva, es un plan al que se le asigna capital e
insumos materiales, humanos y técnicos. Su objetivo es generar un
rendimiento económico a un determinado plazo. Para esto, será necesario
inmovilizar recursos a largo plazo.
Las etapas del proyecto de inversión implican la identificación de una idea,
un estudio de mercado, la decisión de invertir, la administración de la
inversión y la evaluación de los resultados. El proyecto en sí suele ser
evaluado por distintos especialistas.
Naturaleza de los proyectos de inversión
La naturaleza de este estudio profundiza la investigación por medio de los
Análisis de Mercado Técnico y Financiero, los cuales son la base por medio
del cual se apoyan los inversionistas para tomar una decisión.
Un estudio de mercado: está formado, a su vez, por varias etapas, teniendo
en primer lugar la definición detallada del producto o del servicio que se
pretenda desarrollar y ofrecer. Luego de haber encontrado la identidad del
proyecto, es necesario preguntarse si existe un nivel de demanda que
justifique su realización; por otro lado, si se trata de una revolución, entonces
el interrogante será si podría impactar de forma positiva en la porción de la
sociedad a la cual se dirigiese. Superada esta parte, llega la investigación de
los potenciales competidores y las características de sus ofertas, tales como
su éxito, los precios y su historial de ventas y presencia en la industria.
El Consumidor: el análisis del consumidor tiene por objeto caracterizar a los
consumidores actuales y potenciales, identificando sus preferencias, hábitos
de consumo, motivaciones, entre otros, de manera tal de obtener un perfil
sobre el cual puede basarse la estrategia comercial.
Un estudio técnico: se dedica a determinar el modo y los recursos con los
que se llevará a cabo la producción, pasando por el espacio físico que se
destinará a dicho fin, las mejores opciones para conseguir la materia prima,
las maquinarias, los métodos de trabajo y el perfil ideal de los empleados a
quienes se asignará esta etapa.
Un estudio financiero: no hay que olvidar el presupuesto, dado que para
llegar a una decisión con respecto a cada uno de los puntos recién
expuestos es necesario evaluar el inevitable impacto económico. Y es éste el
estudio que se encarga de analizar detenidamente la viabilidad del proyecto
y decide si se puede continuar o si conviene rediseñar la estrategia para
evitar pérdidas considerables.
Un estudio de organización: como su nombre lo indica, se trata de buscar
la mejor manera de dar comienzo a la empresa, de encontrar los medios
adecuados para llevar a la realidad todas las ideas que se han evaluado y
aceptado hasta el momento.
La Demanda: es la cuantificación de la necesidad real o psicológica de una
población de compradores, con poder adquisitivo suficiente para obtener un
determinado producto que satisfaga dicha necesidad. Es la cantidad de
productos que el consumidor estaría dispuesto a comprar o a usar a un
precio determinado. Debe ser cuantificada en unidades físicas.
La Oferta: es la cantidad de un producto que por fabricación nacional e
importación llega al mercado, de acuerdo con los precios vigentes. En los
proyectos de inversión se tiene que indicar con quien se va a competir, cuál
es la capacidad de producción, a qué precio venden, en base a qué compiten
(condiciones de pago, calidad, precios, otros)
Comercialización: Es el conjunto de actividades relacionadas con la
transferencia de bienes y servicios desde los productores hasta el
consumidor final, existiendo canales de comercialización que utilizará la
empresa, para vender el producto y los mecanismos de promoción a utilizar.

Más contenido relacionado

PDF
Ensayo viabilidad económica de un proyecto
PPTX
1 Formulación y evaluación de proyectos - introducción
DOC
Unidad I conceptos basicos
PDF
Unidad 1 formulación y evaluación de proyectos de inversión
PPTX
Unidad I Concepto e Importancia de los Proyectos de Inversion
DOC
Gestion d proyectos[1]
DOC
Gestion de proyectos
DOC
Gestion de proyectos
Ensayo viabilidad económica de un proyecto
1 Formulación y evaluación de proyectos - introducción
Unidad I conceptos basicos
Unidad 1 formulación y evaluación de proyectos de inversión
Unidad I Concepto e Importancia de los Proyectos de Inversion
Gestion d proyectos[1]
Gestion de proyectos
Gestion de proyectos

La actualidad más candente (15)

DOC
Gestion d proyectos
DOC
Gestion d proyectos[1]
DOC
Gestion d proyectos[1] paula
DOC
Gestion d proyectos
DOC
Gestion proyetos
DOC
Gestion d proyectos
DOC
Gestion d proyectos[1]
DOCX
Gestion d proyectos[1]
DOCX
Proyectos de inversion
PPTX
Unidad 1 formulacion y evaluacion de proyecto
PPTX
Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion unidad 1
PDF
Elementos básicos de un proyecto de inversión
DOCX
Importancia de los proyectos de inversión

PPTX
Conceptos e importancia_de_los_proyectos_de_inversion_unidadi
PPTX
Proyectos de inversion
Gestion d proyectos
Gestion d proyectos[1]
Gestion d proyectos[1] paula
Gestion d proyectos
Gestion proyetos
Gestion d proyectos
Gestion d proyectos[1]
Gestion d proyectos[1]
Proyectos de inversion
Unidad 1 formulacion y evaluacion de proyecto
Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion unidad 1
Elementos básicos de un proyecto de inversión
Importancia de los proyectos de inversión

Conceptos e importancia_de_los_proyectos_de_inversion_unidadi
Proyectos de inversion
Publicidad

Similar a Ensayo (20)

PPTX
Formulación y evaluación de proyectos de inversion.
PPTX
Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion
PPTX
proyectos de empremdimiento
PPTX
Proyecto de inversion
PPT
Proyectos Juan Alvarez
DOC
gestion de proyectos
DOC
Gestion d proyectos
DOC
Gestion d proyectos
DOC
Gestion d proyectos
DOC
Gestion d proyectos
DOC
Gestion de proyectos
DOC
Gestion d proyectos
DOCX
Proyecto de inversión y administración del capital de trabajo
PDF
Gestion de proyectos
PDF
Gestion de proyectos sesion 2
PPTX
Confección de proyecto
DOCX
Gestión de proyectos leer fin de semana
DOCX
Inversion
Formulación y evaluación de proyectos de inversion.
Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion
proyectos de empremdimiento
Proyecto de inversion
Proyectos Juan Alvarez
gestion de proyectos
Gestion d proyectos
Gestion d proyectos
Gestion d proyectos
Gestion d proyectos
Gestion de proyectos
Gestion d proyectos
Proyecto de inversión y administración del capital de trabajo
Gestion de proyectos
Gestion de proyectos sesion 2
Confección de proyecto
Gestión de proyectos leer fin de semana
Inversion
Publicidad

Más de danielacadenas (8)

DOCX
Ejercicio costos estimados
DOCX
Evaluación corte iii 1
DOCX
Evaluación corte iii 1
DOCX
Contabilidad de costos
DOCX
formulacion y evaluacion de proyectos
DOCX
formulacion y evaluacion de proyectos
DOCX
Plan de mercado restaurant bella vista
PPTX
Mapa Conceptual
Ejercicio costos estimados
Evaluación corte iii 1
Evaluación corte iii 1
Contabilidad de costos
formulacion y evaluacion de proyectos
formulacion y evaluacion de proyectos
Plan de mercado restaurant bella vista
Mapa Conceptual

Último (20)

PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA

Ensayo

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular Para La Educación Superior Instituto Universitario de Tecnología Antonio José de Sucre Extensión Mérida Ensayo Formulación y Evaluación de Proyectos Alumna: Daniela Cadenas Gómez C.I 22.986.709 Prof. Rosalba Méndez Formulación y Evaluación de Proyectos
  • 2. Un proyecto conjuntos de actividades que desarrolla una persona para alcanzar un determinado objetivo, la razón de un proyecto es alcanzar un objetivo específico, los proyectos son seres vivos que sufren cambios y son elaborados por personas este debe ser administrado de una manera secuencial y organizada en cada una de sus fases. El ciclo de vida de un proyecto son un conjunto de fases, este tiene 3 fases, fase 1: Planificación: establecer como el equipo de trabajo deberá satisfacer las restricciones de prestaciones, planificación y costos esta da consistencia al proyecto y evita sorpresas que no son bien recibidas. Fase 2: Fase de ejecución: representa el conjunto de tareas y actividades que supone la realización propiamente dicha del proyecto, gestionar recursos de forma adecuada. Fase 3: Fase de entrega: todo proyecto está destinado a finalizarse en un lapso determinado, comprobando que funciona adecuadamente, esta fase es muy importante por las dificultades que suelen presentarse en la práctica alargándose excesivamente y provocando retrasos y costos imprevistos. También se podría decir que es muy importante la fase de iniciación ya que se define los objetivos del proyecto, las características del proyecto fase que tiene una gran trascendencia para la buena marcha del proyecto y la fase de control que es monitoreo de trabajo analizando como el proceso difiere de lo planificado e iniciando las correcciones que sean necesarias, incluye liderazgo para que hagan su trabajo de forma efectiva y a tiempo Causas de un proyecto de inversión:
  • 3. El propósito de todo proyecto de inversión es satisfacer las necesidades de los clientes que compran un producto. Todo proyecto de inversión incluye la recolección y la evaluación de los factores que influyen de manera directa en la oferta y demanda de un producto. Esto se denomina estudio de mercado y determina a qué segmento del mercado se enfocará el proyecto y la cantidad de producto que se espera comercializar. El proyecto de inversión, en definitiva, es un plan al que se le asigna capital e insumos materiales, humanos y técnicos. Su objetivo es generar un rendimiento económico a un determinado plazo. Para esto, será necesario inmovilizar recursos a largo plazo. Las etapas del proyecto de inversión implican la identificación de una idea, un estudio de mercado, la decisión de invertir, la administración de la inversión y la evaluación de los resultados. El proyecto en sí suele ser evaluado por distintos especialistas. Naturaleza de los proyectos de inversión La naturaleza de este estudio profundiza la investigación por medio de los Análisis de Mercado Técnico y Financiero, los cuales son la base por medio del cual se apoyan los inversionistas para tomar una decisión. Un estudio de mercado: está formado, a su vez, por varias etapas, teniendo en primer lugar la definición detallada del producto o del servicio que se pretenda desarrollar y ofrecer. Luego de haber encontrado la identidad del proyecto, es necesario preguntarse si existe un nivel de demanda que justifique su realización; por otro lado, si se trata de una revolución, entonces
  • 4. el interrogante será si podría impactar de forma positiva en la porción de la sociedad a la cual se dirigiese. Superada esta parte, llega la investigación de los potenciales competidores y las características de sus ofertas, tales como su éxito, los precios y su historial de ventas y presencia en la industria. El Consumidor: el análisis del consumidor tiene por objeto caracterizar a los consumidores actuales y potenciales, identificando sus preferencias, hábitos de consumo, motivaciones, entre otros, de manera tal de obtener un perfil sobre el cual puede basarse la estrategia comercial. Un estudio técnico: se dedica a determinar el modo y los recursos con los que se llevará a cabo la producción, pasando por el espacio físico que se destinará a dicho fin, las mejores opciones para conseguir la materia prima, las maquinarias, los métodos de trabajo y el perfil ideal de los empleados a quienes se asignará esta etapa. Un estudio financiero: no hay que olvidar el presupuesto, dado que para llegar a una decisión con respecto a cada uno de los puntos recién expuestos es necesario evaluar el inevitable impacto económico. Y es éste el estudio que se encarga de analizar detenidamente la viabilidad del proyecto y decide si se puede continuar o si conviene rediseñar la estrategia para evitar pérdidas considerables. Un estudio de organización: como su nombre lo indica, se trata de buscar la mejor manera de dar comienzo a la empresa, de encontrar los medios adecuados para llevar a la realidad todas las ideas que se han evaluado y aceptado hasta el momento.
  • 5. La Demanda: es la cuantificación de la necesidad real o psicológica de una población de compradores, con poder adquisitivo suficiente para obtener un determinado producto que satisfaga dicha necesidad. Es la cantidad de productos que el consumidor estaría dispuesto a comprar o a usar a un precio determinado. Debe ser cuantificada en unidades físicas. La Oferta: es la cantidad de un producto que por fabricación nacional e importación llega al mercado, de acuerdo con los precios vigentes. En los proyectos de inversión se tiene que indicar con quien se va a competir, cuál es la capacidad de producción, a qué precio venden, en base a qué compiten (condiciones de pago, calidad, precios, otros) Comercialización: Es el conjunto de actividades relacionadas con la transferencia de bienes y servicios desde los productores hasta el consumidor final, existiendo canales de comercialización que utilizará la empresa, para vender el producto y los mecanismos de promoción a utilizar.