SlideShare una empresa de Scribd logo
Integrante: María José Valero
           Felipe Núñez
 Los  elementos que conforman un proyecto en
  la etapa de preparación y formulación,
  ejecución y evaluación del mismo….
 Tomando en cuenta la variedad de Autores de
  renombre quienes a su vez distinguen un sin
  fin de pasos para elaborar un proyecto de
  inversión, nos enfocaremos en los pasos que
  mas autores identifican como importantes
  para la preparación, formulación y evaluación
  de un Proyecto.
 Indicará si el mercado es o no sensible al bien o
  servicio producido por el proyecto y la
  aceptabilidad que tendría en su consumo o uso,
  permitiendo, de ésta forma, determinar la
  postergación o rechazo de un proyecto, sin tener
  que asumir los costos que implica un estudio
  económico completo. En muchos casos la
  viabilidad comercial se incorpora como parte del
  estudio de mercado en la viabilidad financiera.
 La factibilidad comercial Proporciona un mercado
  de clientes dispuestos a adquirir y utilizar los
  productos y servicios obtenidos del proyecto
  desarrollado. Asimismo, indica si existen las líneas
  de obtención, distribución y comercialización del
  producto del sistema y de no ser así indica que es
  posible crear o abrir esas líneas para hacer llegar
  las mercancías o los servicios a los clientes que
   La viabilidad técnica se analiza ante un
    determinado requerimiento o idea para
    determinar si es posible llevarlo a cabo
    satisfactoriamente y en condiciones de seguridad
    con la tecnología disponible, verificando factores
    diversos como resistencia estructural, durabilidad,
    operatividad, implicaciones energéticas,
    mecanismos de control, según el campo del que
    se trate.
    La viabilidad técnica , analizada desde el punto de
    vista social, debe de tener en cuenta los
    siguientes aspectos : el contexto social,
    económico y político local donde se implantará el
    sistema, proyecto o idea.

   Un proyecto puede ser viable ya sea por que
    tendría un mercado asegurado como por ser
    técnicamente factible. Sin embargo podrían existir
 Se    refiere a que debe existir el personal
    capacitado requerido para llevar a cabo el
    proyecto y así mismo, deben existir usuarios
    finales dispuestos a emplear los productos o
    servicios generados por el proyecto o sistema
    desarrollado.

    Es el que recibe menor atención, a pesar de
    que muchos proyectos fracasan por la falta de
    capacidad administrativa para emprenderlo. El
    objetivo de este estudio es principalmente,
    definir si existen las condiciones mínimas
    necesarias para garantizar la viabilidad de la
 Este   mide la rentabilidad que retorna la
    inversión, todo medido en bases monetarias.

    Se refiere a que se dispone del capital en
    efectivo o de los créditos de financiamiento
    necesario para invertir en el desarrollo del
    proyecto, mismo que deberá haber probado
    que sus beneficios a obtener son superiores a
    sus costos en que incurrirá al desarrollar e
    implementar el proyecto o sistema.

   En ella se pide que se respete la vida de los seres
    vivos, evitando sobreexplotación o mal uso de los
    recursos para mantener un equilibrio entre los
    ecosistemas y su medio ambiente. Esta
    factibilidad ha sido la mas ignorada por los seres
    humanos desde la antigüedad.

    En la evaluación de un proyecto, debe incluirse
    consideraciones de carácter ambiental, no solo
    por la conveniencia creciente, que la comunidad
    ha ido adquiriendo en torno a la calidad de vida
    presente y futura, sino que también por lo efectos
    económicos que introduce en un proyecto, ya sea
    por la necesidad de cumplir con normas
    impuestas a este respecto como para prevenir
   El estudio legal busca determinar la viabilidad de un
    proyecto a la luz de las normas que lo rigen en cuanto
    a la localización, utilización de productos,
    subproductos y patentes. También toma en cuenta la
    legislación laboral y su impacto a nivel de sistemas de
    contratación, prestaciones sociales y demás
    obligaciones laborales.
    Una de las áreas más relevantes al estudio legal será
    la legislación tributaria. En ella se deberá identificar las
    tasas arancelarias para insumos o productos
    importados o exportados, los incentivos o la privación
    de incentivos existentes, los diferentes tipos de
    sociedad (limitada, anónima, en comandita, etc.) y
    cual es la más adecuada para llevar a cabo el
    proyecto.
    Como puede apreciarse, este estudio debe adelantarse
    en las etapas iniciales de la formulación y preparación,
    ya que un proyecto, altamente rentable, puede
    resultar no factible por una norma legal. Es
   El estudio de mercado consiste en un estudio de
    oferta, demanda y precios, tanto de los productos
    como de los insumos de un proyecto.
    Por el lado de la demanda de los productos, debe
    analizarse su volumen presente y futuro y las
    variables relevantes para su proyección, tales
    como población objetivo, niveles de ingreso
    esperado, bienes complementarios y sustitutos
    que ya existan o estén por entrar al mercado. En
    algunos casos, será relevante conocer, no sólo el
    mercado local, sino el regional, el nacional o el
    internacional.
    Por el lado de la oferta de los productos, es
    necesario definir estrategias de mercadeo,
    publicidad y presentación del producto. Dentro de
    ese proceso, será indispensable estudiar la
    competencia en aspectos básicos como su
 Determina  si existe una estructura funcional
 y/o divisional de tipo formal o informal que
 apoyen y faciliten las relaciones entre
 personal, sean empleados o gerentes, de tal
 manera que provoquen un mejor
 aprovechamiento de los recursos
 especializados y una mayor eficiencia y
 coordinación entre los que diseñan, procesan,
 producen y comercializan los productos o
 servicios

 Este estudio busca determinar la capacidad
 operativa y ejecutora de las entidades
 El estudio técnico se basa en un análisis de la
  función de producción, que indica cómo
  combinar los insumos y recursos utilizados
  por el proyecto para que se cumpla el objetivo
  previsto de manera efectiva y eficiente. El
  estudio técnico es realizado habitualmente por
  especialistas en el campo objetivo del
  proyecto (ingenieros, educadores, técnicos,
  etc.) y propone identificar alternativas
  técnicas que permitirían lograr los objetivos
  del proyecto y, además, cumplir con las
  normas técnicas (ambientales, agrónomas,
  sectoriales, de seguridad, etc.). Además
 El estudio administrativo dará información
  para identificación de necesidades
  administrativas en las áreas de planeación,
  personal, licitaciones, adquisiciones,
  información, comunicaciones, finanzas, y
  cobranzas, entre otras.
  Genera la información sobre las necesidades
  de infraestructura para el normal desarrollo de
  las labores en las áreas mencionadas.
  En él también se señalan los requerimientos
  de equipos y dotación de insumos para el
  adecuado funcionamiento administrativo.
  Un buen estudio administrativo es de gran
 Este estudio puede dar una buena idea sobre
 cuál es la estructura óptima de la gerencia
 financiera. Adicionalmente, busca establecer
 información relevante acerca de aspectos
 como las posibles fuentes y los costos del
 financiamiento, tanto interno como externo, y
 los criterios para el manejo de excedentes.
 También puede dar recomendaciones sobre
 manejo de depreciaciones y establecer
 criterios para definir los costos de oportunidad
 de los recursos del inversionista, y los costos
 que pueden clasificarse como muertos. En
 general, generará información básica para la
 evaluación financiera. Adicionalmente,
 Consiste en un estudio que recoge
 información relevante acerca de los diferentes
 aspectos relacionados con las condiciones
 sociales de los grupos afectados por el
 proyecto y los impactos en el bienestar que
 pueda causar el mismo.
 Básicamente está dirigido a identificar y
 caracterizar claramente los distintos grupos de
 población que se ven implicados por el
 proyecto, tanto por el lado de los beneficios
 como por el lado de los costos, de igual
 manera estudia las características del
 comportamiento de los afectados en los
 El estudio ambiental se centra principalmente
  en dos temas: el análisis del impacto del
  proyecto sobre el medio ambiente (con el fin
  de minimizar deterioros causados por el
  proyecto) y el análisis del efecto del entorno
  sobre el proyecto. Busca identificar, cuantificar
  y valorar los diversos impactos de un proyecto
  tanto en el corto plazo como en el largo plazo,
  sobre el entorno: ¿En que medida el proyecto
  modifica las características físicas y biológicas
  del entorno? También debe analizar en
  profundidad los posibles efectos del entorno
  sobre el proyecto: ¿En que manera y en que

Más contenido relacionado

DOCX
Pasos a seguir para crear un Proyecto
DOC
Como elaborar un proyecto
PDF
Metodología para proyectos de investigación científica
PPT
Formulación perfil del proyecto
PPTX
Control de proyectos
PDF
Cuadro comparativo proyectos (uso publico y privado)
PPT
Curso Elaboracion De Proyectos 1
PPTX
Elaboración de un proyecto
Pasos a seguir para crear un Proyecto
Como elaborar un proyecto
Metodología para proyectos de investigación científica
Formulación perfil del proyecto
Control de proyectos
Cuadro comparativo proyectos (uso publico y privado)
Curso Elaboracion De Proyectos 1
Elaboración de un proyecto

La actualidad más candente (17)

DOCX
Definicion y clasificacion de los proyectos
PPT
Los Proyectos y su Ejecución
PPTX
Metodo del Camino Critico
PPT
Evaluacion de proyectos ESTUDIO DE MERCADO Gabriel Baca Urbina
PPTX
Como elaborar un proyecto
DOCX
Etapas de un proyecto
PPTX
metodo Pert cpm
PPT
Elaboracion De Proyectos 1
PPTX
Sem01 01-formulación y evaluación de proyectos
PPSX
Definicion de objetivos,metas,acciones y tareas
PPT
Concepto e importancia de los proyectos
PPTX
Pasos para crear un proyecto exitoso
PDF
Apuntes para crear un proyecto
PPTX
Método de proyectos
PDF
10 Conocimientos y Habilidades que todo Gerente de Proyecto debe poseer
PPT
Pasos para hacer un proyecto
PPTX
Lecciones aprendidas en cada uno de los procesos de un proyecto
Definicion y clasificacion de los proyectos
Los Proyectos y su Ejecución
Metodo del Camino Critico
Evaluacion de proyectos ESTUDIO DE MERCADO Gabriel Baca Urbina
Como elaborar un proyecto
Etapas de un proyecto
metodo Pert cpm
Elaboracion De Proyectos 1
Sem01 01-formulación y evaluación de proyectos
Definicion de objetivos,metas,acciones y tareas
Concepto e importancia de los proyectos
Pasos para crear un proyecto exitoso
Apuntes para crear un proyecto
Método de proyectos
10 Conocimientos y Habilidades que todo Gerente de Proyecto debe poseer
Pasos para hacer un proyecto
Lecciones aprendidas en cada uno de los procesos de un proyecto
Publicidad

Destacado (14)

PPTX
Pasos para la elaboracion del proyecto empresarial
DOCX
PARTES DE UN PROYECTO
PPTX
Pasos para elaborar un proyecto educativo
PDF
Guia para la_elaboracion_de_proyectos
PPTX
Pasos Para Elaborar Proyectos Educativos
PDF
Pasos para elaborar un Proyecto
DOC
Anteproyecto
PDF
Alfredo Torero – Idiomas de los Andes: Lingüística e Historia.
DOCX
Proyecto realizado en la comunidad o entorno social sobre el manejo ambie...
PPTX
Plan negocio
DOCX
Partes de un Proyecto
PPTX
Elaboracion de proyectos sociales
PDF
El proyecto y sus partes
PPTX
Pasos para la elaboracion de un proyecto de investigacion
Pasos para la elaboracion del proyecto empresarial
PARTES DE UN PROYECTO
Pasos para elaborar un proyecto educativo
Guia para la_elaboracion_de_proyectos
Pasos Para Elaborar Proyectos Educativos
Pasos para elaborar un Proyecto
Anteproyecto
Alfredo Torero – Idiomas de los Andes: Lingüística e Historia.
Proyecto realizado en la comunidad o entorno social sobre el manejo ambie...
Plan negocio
Partes de un Proyecto
Elaboracion de proyectos sociales
El proyecto y sus partes
Pasos para la elaboracion de un proyecto de investigacion
Publicidad

Similar a Confección de proyecto (20)

PPTX
Proyectosinformticos14 -phpapp02
PPTX
Proyectosinformticosphpapp02
PPTX
Concepto e importancia de los proyectos de Inversión
PPTX
tema-2-marco teorico de los proyectos de inversion.pptx
PPTX
Proceso de proyecto
PPT
Economia pecuaria
PPTX
Etapas y elementos necesarios en un proyecto de inversion.pptx
PPTX
tipos de proyectos segun sus clasificaciones
PPTX
Proyecto concepto
PPT
Curso de proyectos fc 2005-ii
PPTX
Unidad 1 gamboa
PPT
Proyectos Juan Alvarez
PPT
evaluacion de proyectos
PPT
Sesión 3. Tipologías de proyectos de inversión.
PDF
Preparación y evaluación de proyectos 2017 parte 1
PPTX
proyectos de empremdimiento
PPTX
Proceso de preparación y evaluación de proyectos
PPT
Tema 1 proyectos
Proyectosinformticos14 -phpapp02
Proyectosinformticosphpapp02
Concepto e importancia de los proyectos de Inversión
tema-2-marco teorico de los proyectos de inversion.pptx
Proceso de proyecto
Economia pecuaria
Etapas y elementos necesarios en un proyecto de inversion.pptx
tipos de proyectos segun sus clasificaciones
Proyecto concepto
Curso de proyectos fc 2005-ii
Unidad 1 gamboa
Proyectos Juan Alvarez
evaluacion de proyectos
Sesión 3. Tipologías de proyectos de inversión.
Preparación y evaluación de proyectos 2017 parte 1
proyectos de empremdimiento
Proceso de preparación y evaluación de proyectos
Tema 1 proyectos

Confección de proyecto

  • 1. Integrante: María José Valero Felipe Núñez
  • 2.  Los elementos que conforman un proyecto en la etapa de preparación y formulación, ejecución y evaluación del mismo….  Tomando en cuenta la variedad de Autores de renombre quienes a su vez distinguen un sin fin de pasos para elaborar un proyecto de inversión, nos enfocaremos en los pasos que mas autores identifican como importantes para la preparación, formulación y evaluación de un Proyecto.
  • 3.  Indicará si el mercado es o no sensible al bien o servicio producido por el proyecto y la aceptabilidad que tendría en su consumo o uso, permitiendo, de ésta forma, determinar la postergación o rechazo de un proyecto, sin tener que asumir los costos que implica un estudio económico completo. En muchos casos la viabilidad comercial se incorpora como parte del estudio de mercado en la viabilidad financiera.  La factibilidad comercial Proporciona un mercado de clientes dispuestos a adquirir y utilizar los productos y servicios obtenidos del proyecto desarrollado. Asimismo, indica si existen las líneas de obtención, distribución y comercialización del producto del sistema y de no ser así indica que es posible crear o abrir esas líneas para hacer llegar las mercancías o los servicios a los clientes que
  • 4. La viabilidad técnica se analiza ante un determinado requerimiento o idea para determinar si es posible llevarlo a cabo satisfactoriamente y en condiciones de seguridad con la tecnología disponible, verificando factores diversos como resistencia estructural, durabilidad, operatividad, implicaciones energéticas, mecanismos de control, según el campo del que se trate. La viabilidad técnica , analizada desde el punto de vista social, debe de tener en cuenta los siguientes aspectos : el contexto social, económico y político local donde se implantará el sistema, proyecto o idea.  Un proyecto puede ser viable ya sea por que tendría un mercado asegurado como por ser técnicamente factible. Sin embargo podrían existir
  • 5.  Se refiere a que debe existir el personal capacitado requerido para llevar a cabo el proyecto y así mismo, deben existir usuarios finales dispuestos a emplear los productos o servicios generados por el proyecto o sistema desarrollado.  Es el que recibe menor atención, a pesar de que muchos proyectos fracasan por la falta de capacidad administrativa para emprenderlo. El objetivo de este estudio es principalmente, definir si existen las condiciones mínimas necesarias para garantizar la viabilidad de la
  • 6.  Este mide la rentabilidad que retorna la inversión, todo medido en bases monetarias. Se refiere a que se dispone del capital en efectivo o de los créditos de financiamiento necesario para invertir en el desarrollo del proyecto, mismo que deberá haber probado que sus beneficios a obtener son superiores a sus costos en que incurrirá al desarrollar e implementar el proyecto o sistema. 
  • 7. En ella se pide que se respete la vida de los seres vivos, evitando sobreexplotación o mal uso de los recursos para mantener un equilibrio entre los ecosistemas y su medio ambiente. Esta factibilidad ha sido la mas ignorada por los seres humanos desde la antigüedad. En la evaluación de un proyecto, debe incluirse consideraciones de carácter ambiental, no solo por la conveniencia creciente, que la comunidad ha ido adquiriendo en torno a la calidad de vida presente y futura, sino que también por lo efectos económicos que introduce en un proyecto, ya sea por la necesidad de cumplir con normas impuestas a este respecto como para prevenir
  • 8. El estudio legal busca determinar la viabilidad de un proyecto a la luz de las normas que lo rigen en cuanto a la localización, utilización de productos, subproductos y patentes. También toma en cuenta la legislación laboral y su impacto a nivel de sistemas de contratación, prestaciones sociales y demás obligaciones laborales. Una de las áreas más relevantes al estudio legal será la legislación tributaria. En ella se deberá identificar las tasas arancelarias para insumos o productos importados o exportados, los incentivos o la privación de incentivos existentes, los diferentes tipos de sociedad (limitada, anónima, en comandita, etc.) y cual es la más adecuada para llevar a cabo el proyecto. Como puede apreciarse, este estudio debe adelantarse en las etapas iniciales de la formulación y preparación, ya que un proyecto, altamente rentable, puede resultar no factible por una norma legal. Es
  • 9. El estudio de mercado consiste en un estudio de oferta, demanda y precios, tanto de los productos como de los insumos de un proyecto. Por el lado de la demanda de los productos, debe analizarse su volumen presente y futuro y las variables relevantes para su proyección, tales como población objetivo, niveles de ingreso esperado, bienes complementarios y sustitutos que ya existan o estén por entrar al mercado. En algunos casos, será relevante conocer, no sólo el mercado local, sino el regional, el nacional o el internacional. Por el lado de la oferta de los productos, es necesario definir estrategias de mercadeo, publicidad y presentación del producto. Dentro de ese proceso, será indispensable estudiar la competencia en aspectos básicos como su
  • 10.  Determina si existe una estructura funcional y/o divisional de tipo formal o informal que apoyen y faciliten las relaciones entre personal, sean empleados o gerentes, de tal manera que provoquen un mejor aprovechamiento de los recursos especializados y una mayor eficiencia y coordinación entre los que diseñan, procesan, producen y comercializan los productos o servicios Este estudio busca determinar la capacidad operativa y ejecutora de las entidades
  • 11.  El estudio técnico se basa en un análisis de la función de producción, que indica cómo combinar los insumos y recursos utilizados por el proyecto para que se cumpla el objetivo previsto de manera efectiva y eficiente. El estudio técnico es realizado habitualmente por especialistas en el campo objetivo del proyecto (ingenieros, educadores, técnicos, etc.) y propone identificar alternativas técnicas que permitirían lograr los objetivos del proyecto y, además, cumplir con las normas técnicas (ambientales, agrónomas, sectoriales, de seguridad, etc.). Además
  • 12.  El estudio administrativo dará información para identificación de necesidades administrativas en las áreas de planeación, personal, licitaciones, adquisiciones, información, comunicaciones, finanzas, y cobranzas, entre otras. Genera la información sobre las necesidades de infraestructura para el normal desarrollo de las labores en las áreas mencionadas. En él también se señalan los requerimientos de equipos y dotación de insumos para el adecuado funcionamiento administrativo. Un buen estudio administrativo es de gran
  • 13.  Este estudio puede dar una buena idea sobre cuál es la estructura óptima de la gerencia financiera. Adicionalmente, busca establecer información relevante acerca de aspectos como las posibles fuentes y los costos del financiamiento, tanto interno como externo, y los criterios para el manejo de excedentes. También puede dar recomendaciones sobre manejo de depreciaciones y establecer criterios para definir los costos de oportunidad de los recursos del inversionista, y los costos que pueden clasificarse como muertos. En general, generará información básica para la evaluación financiera. Adicionalmente,
  • 14.  Consiste en un estudio que recoge información relevante acerca de los diferentes aspectos relacionados con las condiciones sociales de los grupos afectados por el proyecto y los impactos en el bienestar que pueda causar el mismo. Básicamente está dirigido a identificar y caracterizar claramente los distintos grupos de población que se ven implicados por el proyecto, tanto por el lado de los beneficios como por el lado de los costos, de igual manera estudia las características del comportamiento de los afectados en los
  • 15.  El estudio ambiental se centra principalmente en dos temas: el análisis del impacto del proyecto sobre el medio ambiente (con el fin de minimizar deterioros causados por el proyecto) y el análisis del efecto del entorno sobre el proyecto. Busca identificar, cuantificar y valorar los diversos impactos de un proyecto tanto en el corto plazo como en el largo plazo, sobre el entorno: ¿En que medida el proyecto modifica las características físicas y biológicas del entorno? También debe analizar en profundidad los posibles efectos del entorno sobre el proyecto: ¿En que manera y en que