SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
Instituto Universitario Politécnico.
“Santiago Mariño”.
Extensión Porlamar.
Escuela de ingeniería de sistemas
REALIZADO POR:
Br. Quintero Luisanny
C.I.: 24.905.763
El control de proyecto
Tiene como objetivo principal el mantener
el proyecto alineado con sus objetivos.
Un control de proyecto efectivo nos va a
permitir, a partir de la comparación entre
valores planificados e incurridos:
• Evaluar la actuación o ejecución
pasada en cualquier instante de la vida
del proyecto.
• Analizar tendencias futuras que
permitan estimar los costes y plazos de
finalización del proyecto (método del
valor ganado).
Planeación y Control del Proyecto
Planeación
La planeación guía la ejecución y el control de un proyecto
estableciendo estándares o puntos de referencia contra los cuales se
evaluaran en las actividades a cumplir o con otras palabras el éxito de
proyecto.
Objetivo del proyecto
En el objetivo del proyecto se quiere decir que es el resultado esperado
o el producto final. El objetivo debe estar definido de manera clara y ser
un acuerdo entre el cliente y la organización o contratista que realizara
el proyecto. También debe ser claro, alcanzable, específico y medible o
mesurable. El objetivo es la meta, el producto final tangible que el
equipo del proyecto debe de entregar
Planificación del alcance de un proyecto
El objetivo principal de la Gestión del Alcance del Proyecto es definir y
controlar qué se incluye y qué no se incluye en el proyecto”.
Guía PMBOK establece cinco procesos básicos para la gestión exitosa
del alcance del proyecto. Los cinco procesos son los siguientes:
Métodos en gestión de proyectos
Diagrama de Gantt:
Se trata de un gráfico con dos variables, una vertical y otra horizontal,
que sirve para la relación de tareas con los plazos previstos para la
ejecución de las mismas.
Cuadro de Pert:
Este cuadro centra su mirada en el tiempo de ejecución de las tareas de
un proyecto. Para ello identifica las tareas parciales y el proyecto en su
conjunto, de cuya relación se obtienen datos que pueden ser optimizados.
Cadena crítica:
El método de la cadena crítica pone el énfasis en los recursos de los que
dispone el grupo de trabajo. Su objetivo principal es nivelar las distintas
herramientas, para lo cual se hace necesario dividirlas en fases.
Técnica del valor ganado:
Esta metodología dirige su mirada a los costes del proyecto y a su
adecuada gestión. Establece una línea básica de rendimiento en la cual
quedan plasmados cada uno de los costes del proceso.
Scrum:
Por su parte, la técnica del Scrum se basa en un conjunto de buenas
prácticas para el trabajo en equipo. El foco está puesto en las entregas
parciales, las cuales se miden en función del beneficio que aportan al
proceso.

Más contenido relacionado

PDF
Matriz de secuencias y matriz de tiempos. v2
PPTX
Seguimiento del proyecto
PDF
Base granular proceso constructivo
PDF
DFT: 2.3.2. El profesor
PPT
Muestreo sistemático
PDF
Señales Seguridad Vial : Trabajos en la Vía Pública
DOC
01.acu. pavimentos
PPTX
Planeacion de Requerimiento de Materiales
Matriz de secuencias y matriz de tiempos. v2
Seguimiento del proyecto
Base granular proceso constructivo
DFT: 2.3.2. El profesor
Muestreo sistemático
Señales Seguridad Vial : Trabajos en la Vía Pública
01.acu. pavimentos
Planeacion de Requerimiento de Materiales

La actualidad más candente (20)

PPT
Planificación y Control de Proyectos
DOCX
Gestión de Programas - Material de Lectura nº 01
PPSX
Gestion De Proyectos
ODP
Introducción a la gestión de proyectos
PPT
Diagrama de gantt
PDF
Conceptos y teorias sobre proyectos
PDF
Control del proyecto
PPT
Documentacion de un proyecto
PPTX
Diagrama Gantt - Analisis y Diseño de Sistemas
PPSX
Pasos para la construccion de redes pert y cpm
PPT
Direccion de proyecto
PPT
Guía del PMBOK® > Gestión de Integración
DOC
Seguimiento y control de un proyecto
PDF
Matriz de marco lógico
PPTX
Diagrama de Gantt
PPTX
Gestión de Proyectos
PPT
Proceso de dirección de proyectos
PPT
Gestion de proyectos
PDF
Gestión de Riesgos en Proyectos según el PMBOK: Lineamientos Generales para s...
PPT
Guía del PMBOK® > Gestión de los Recursos Humanos
Planificación y Control de Proyectos
Gestión de Programas - Material de Lectura nº 01
Gestion De Proyectos
Introducción a la gestión de proyectos
Diagrama de gantt
Conceptos y teorias sobre proyectos
Control del proyecto
Documentacion de un proyecto
Diagrama Gantt - Analisis y Diseño de Sistemas
Pasos para la construccion de redes pert y cpm
Direccion de proyecto
Guía del PMBOK® > Gestión de Integración
Seguimiento y control de un proyecto
Matriz de marco lógico
Diagrama de Gantt
Gestión de Proyectos
Proceso de dirección de proyectos
Gestion de proyectos
Gestión de Riesgos en Proyectos según el PMBOK: Lineamientos Generales para s...
Guía del PMBOK® > Gestión de los Recursos Humanos
Publicidad

Destacado (11)

PPSX
Wonder profile - final
DOCX
Kertas kerja lawatan pengawas 2016
PDF
PDF
Craft Resume
PPTX
Lead Today HubSpot
PDF
Brigada jacinto
PPT
整合平台 / 商業簡報網-韓明文講師製作
PPT
視覺符號標示 / 商業簡報網-韓明文講師製作
PPTX
skripsi analisis swot
PDF
L'onada
PDF
Apostila Finale 2010
Wonder profile - final
Kertas kerja lawatan pengawas 2016
Craft Resume
Lead Today HubSpot
Brigada jacinto
整合平台 / 商業簡報網-韓明文講師製作
視覺符號標示 / 商業簡報網-韓明文講師製作
skripsi analisis swot
L'onada
Apostila Finale 2010
Publicidad

Similar a Control de proyectos (20)

DOCX
Aplicación de las principales técnicas para apoyar la planeación, dirección y...
PPTX
Control de proyecto
DOCX
Gerencia de proyectos calidad en la construiccion
PPTX
IMPLANTACION DE UN SISTEMA DE PLANEAMIENTO Y CONTROL.pptx
PPTX
Gestion de proyecto
PDF
Ova1 tc4 ep
PPTX
Edwinhernandezpresentacion
PPTX
Edwinhernandezpresentacion
PPTX
Unidad V
PPT
Planificación y Control del Tiempo. Base Conceptual
PDF
U3_S6_Gestionando con la triple restricción en la Gestión de Proyectos_DOC......
PPTX
Gestion de Proyectos
PPSX
Tecnicas control
PDF
Presentación Fundamentos de la gestión de proyectos.pdf
PPTX
Control de gestión Sesión 1
PPTX
INTERVENTORIA DE OBRAS DE CONSTRUCCIONTEMA 5.pptx
PPTX
Control de proyecto
PPTX
Dirección de proyectos de producción y servicios
PPTX
Preentacion_No._3_TECNOLOGIA_II maestria en recursos humanos.pptx
Aplicación de las principales técnicas para apoyar la planeación, dirección y...
Control de proyecto
Gerencia de proyectos calidad en la construiccion
IMPLANTACION DE UN SISTEMA DE PLANEAMIENTO Y CONTROL.pptx
Gestion de proyecto
Ova1 tc4 ep
Edwinhernandezpresentacion
Edwinhernandezpresentacion
Unidad V
Planificación y Control del Tiempo. Base Conceptual
U3_S6_Gestionando con la triple restricción en la Gestión de Proyectos_DOC......
Gestion de Proyectos
Tecnicas control
Presentación Fundamentos de la gestión de proyectos.pdf
Control de gestión Sesión 1
INTERVENTORIA DE OBRAS DE CONSTRUCCIONTEMA 5.pptx
Control de proyecto
Dirección de proyectos de producción y servicios
Preentacion_No._3_TECNOLOGIA_II maestria en recursos humanos.pptx

Más de luisatero (9)

PDF
Etica del ingeniero
PDF
Auditoria luisanny quintero
PDF
Metodos de optimizacion
PDF
Metodos de Programacion no lineal
PPTX
VIABILIDAD ALTERNA PARA EL ESTADO NUEVA ESPARTA
PDF
Optimizacion
PDF
Control interno
PPTX
Metodos de optimizacion
PPTX
Variables de estado
Etica del ingeniero
Auditoria luisanny quintero
Metodos de optimizacion
Metodos de Programacion no lineal
VIABILIDAD ALTERNA PARA EL ESTADO NUEVA ESPARTA
Optimizacion
Control interno
Metodos de optimizacion
Variables de estado

Último (20)

PPTX
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
PDF
Final Tecno .pdfjdhdjsjdhsjshshhshshshhshhhhhhh
PPTX
Sistema de Gestión Integral TCA Ingenieros.pptx
PDF
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
PPTX
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
PDF
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
PPTX
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
PDF
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
PDF
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
PPTX
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
PPTX
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
PPTX
Reconocimiento-Automatico-de-Placas-Vehiculares-con-IA.pptx
PPTX
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
PDF
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
PDF
Guía_de_implementación_Marco_de_gobierno_y_gestión_de_TI_Universidades.pdf
PDF
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
PDF
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
PPTX
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
Final Tecno .pdfjdhdjsjdhsjshshhshshshhshhhhhhh
Sistema de Gestión Integral TCA Ingenieros.pptx
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
Reconocimiento-Automatico-de-Placas-Vehiculares-con-IA.pptx
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
Guía_de_implementación_Marco_de_gobierno_y_gestión_de_TI_Universidades.pdf
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx

Control de proyectos

  • 1. Instituto Universitario Politécnico. “Santiago Mariño”. Extensión Porlamar. Escuela de ingeniería de sistemas REALIZADO POR: Br. Quintero Luisanny C.I.: 24.905.763
  • 2. El control de proyecto Tiene como objetivo principal el mantener el proyecto alineado con sus objetivos. Un control de proyecto efectivo nos va a permitir, a partir de la comparación entre valores planificados e incurridos: • Evaluar la actuación o ejecución pasada en cualquier instante de la vida del proyecto. • Analizar tendencias futuras que permitan estimar los costes y plazos de finalización del proyecto (método del valor ganado).
  • 3. Planeación y Control del Proyecto Planeación La planeación guía la ejecución y el control de un proyecto estableciendo estándares o puntos de referencia contra los cuales se evaluaran en las actividades a cumplir o con otras palabras el éxito de proyecto. Objetivo del proyecto En el objetivo del proyecto se quiere decir que es el resultado esperado o el producto final. El objetivo debe estar definido de manera clara y ser un acuerdo entre el cliente y la organización o contratista que realizara el proyecto. También debe ser claro, alcanzable, específico y medible o mesurable. El objetivo es la meta, el producto final tangible que el equipo del proyecto debe de entregar
  • 4. Planificación del alcance de un proyecto El objetivo principal de la Gestión del Alcance del Proyecto es definir y controlar qué se incluye y qué no se incluye en el proyecto”. Guía PMBOK establece cinco procesos básicos para la gestión exitosa del alcance del proyecto. Los cinco procesos son los siguientes:
  • 5. Métodos en gestión de proyectos Diagrama de Gantt: Se trata de un gráfico con dos variables, una vertical y otra horizontal, que sirve para la relación de tareas con los plazos previstos para la ejecución de las mismas.
  • 6. Cuadro de Pert: Este cuadro centra su mirada en el tiempo de ejecución de las tareas de un proyecto. Para ello identifica las tareas parciales y el proyecto en su conjunto, de cuya relación se obtienen datos que pueden ser optimizados.
  • 7. Cadena crítica: El método de la cadena crítica pone el énfasis en los recursos de los que dispone el grupo de trabajo. Su objetivo principal es nivelar las distintas herramientas, para lo cual se hace necesario dividirlas en fases.
  • 8. Técnica del valor ganado: Esta metodología dirige su mirada a los costes del proyecto y a su adecuada gestión. Establece una línea básica de rendimiento en la cual quedan plasmados cada uno de los costes del proceso.
  • 9. Scrum: Por su parte, la técnica del Scrum se basa en un conjunto de buenas prácticas para el trabajo en equipo. El foco está puesto en las entregas parciales, las cuales se miden en función del beneficio que aportan al proceso.