SlideShare una empresa de Scribd logo
MARIA EUGENIA LASSO S.
ENSAYO: Experiencia Docente
En mi labor como docente de la Institución Educativa Técnica Pijaos del municipio
de Cucaita con más de 10 años laborando en dicha Institución, compartiendo
aprendizajes experiencias y conocimientos, con los estudiantes a mi cargo hemos
desarrollado las clases de forma rutinaria, teniendo en cuenta los conocimientos
previos, el contexto, nuestro entorno laboral, los recursos que disponemos para el
desarrollo de las diferentes clases, los intereses de los estudiantes, las actividades
planeadas con anticipación, actividades de motivación, etc.
Inicia nuestra clase con una actividad de motivación que puede ser la entonación
de una canción, un juego, una dinámica de grupo, una ronda, etc., teniendo en
cuenta lo que los estudiantes prefieran, luego hacemos la retroalimentación de la
clase anterior recordando el tema tratado, los contenidos vistos, las actividades
desarrolladas y recordamos el trabajo extra clase asignado. Seguidamente cada
estudiante o por grupos, hacen la socialización de su trabajo desarrollado en casa,
las investigaciones que hicieron en familia para enriquecer el contenido estudiado,
los demás compañeros hacen los aportes correspondientes o las correcciones que
sean necesarias, se despejan las posibles dudas que se presenten y se unifican
criterios armando entre todos las conclusiones del tema estudiado en la clase
anterior.
Seguidamente se formular preguntas que entrelacen el tema visto y el que se va a
estudiar en el momento, es cuando el estudiante puede argumentar el tema dando
su opinión al respecto, socializando sus experiencias sobre lo que ya conoce del
tema, proponiendo nuevas estrategias de aprendizaje, entre otros.
Luego, se recoge una lluvia de ideas sobre el tema a tratar diagnosticando los
conocimientos previos que tiene el estudiante para fortalecerlos, se escriben los
puntos más relevantes y se da libre participación a todos los niños y niñas.
Desarrollamos algunas lecturas de reflexión, investigamos en diferentes textos,
guías de trabajo y de clase y si tenemos al alcance la oportunidad de investigar por
internet, lo hacemos para actualizar nuestros conocimientos, establecer
comparaciones teniendo en cuenta la opinión de diferentes autores sobre el mismo
tema, escribimos en el tablero las palabras claves sobre el tema y el vocabulario
desconocido, cada estudiante busca el significado desconocido en el diccionario o
por internet si tiene la posibilidad de hacerlo y lo socializa con los demás
compañeros de clase, luego escriben frases con éste nuevo vocabulario, se
socializan los contenidos del tema, se despejan dudas se escriben los aspectos más
importantes del mismo en el cuaderno y se enriquece con el aporte de las
investigaciones hechas por los mismos niños.
A continuación se desarrollan algunas actividades prácticas para fortalecer los
contenidos estudiados sobre el tema, tales como: sopas de letras, crucigramas,
completar frases, desarrollar preguntas, relacionar frases y palabras por medio de
flechas, dramatizar, etc. Estos se hacen generalmente por grupos de estudiantes,
ya desarrollada la actividad los grupos se encargan de socializar su trabajo con los
demás compañeros quienes también hacen sus aportes al respecto, expresando
sus ideas, emociones y sentimientos, puntos de vista, reflexiones, etc. Se hacen
también las posibles correcciones y observaciones que se puedan presentar en la
socialización de sus experiencias, trabajos y exposiciones sobre el tema.
La evaluación se hace integral, continua y participativa durante todo el proceso de
aprendizaje y de clase, evaluando la participación activa, la creatividad, la
integración, el dinamismo, la exposición y publicación de sus trabajos, etc.
Se desarrollan algunos talleres y trabajos de aplicación para su vida cotidiana, sobre
el tema estudiado, se hacen reflexiones sobre el tema con transversalidad en otras
áreas y asignaturas.
Finalmente se asignan algunas actividades extraclase que les permita a los niños
investigar por internet, conocer del tema en otros textos guías y material impreso,
reforzar los contenidos vistos en clase etc.
Al reflexionar un poco de la estrategia de aprendizaje utilizada en nuestro diario vivir
me doy cuenta que estamos aplicando un aprendizaje basado en retos en el que se
le proporciona a los estudiantes un contexto general en el que ellos, de manera
colaborativa, deben determinar el reto a resolver. Los estudiantes trabajan con sus
profesores y compañeros para resolver este reto en comunidad, así desarrollan un
conocimiento más profundo de los temas que estamos estudiando, demuestran ser
un poco más reflexivos y críticos con la aplicación de la tecnología para andar
actualizados, se preparan con la posibilidad de que los beneficios obtenidos de la
tecnología puedan estar atenuados por los problemas imprevistos y las dificultades
que se crean por su uso, los estudiantes puedan ver que hay ocasiones en que la
tecnología es útil y otras en que no lo es. El estudiante es responsable en tomar una
decisión crítica de cuándo y si la tecnología debe ser utilizada. La tecnología es un
recurso poderoso que puede tener un gran impacto en la comprensión. El simple
hecho de integrar tecnología en la clase crea nuevas condiciones para enseñar
y aprender.

Más contenido relacionado

DOCX
DOCX
Cuadro de analisis de la practica docente
DOCX
Proyecto marzo 2015 ever
DOCX
El desempeño docente español, matematicas y ciencias
DOCX
10. Diseño de estrategias didácticas centradas en la producción de textos ora...
DOCX
PROPUESTA DE PROYECTO DE APRENDIZAJE PARA EL INICIO DEL AÑO ESCOLAR 2015
DOCX
Cuadro los problemas de mi practica docente
PDF
Cuaderno de campo, 1º de primaria
Cuadro de analisis de la practica docente
Proyecto marzo 2015 ever
El desempeño docente español, matematicas y ciencias
10. Diseño de estrategias didácticas centradas en la producción de textos ora...
PROPUESTA DE PROYECTO DE APRENDIZAJE PARA EL INICIO DEL AÑO ESCOLAR 2015
Cuadro los problemas de mi practica docente
Cuaderno de campo, 1º de primaria

La actualidad más candente (20)

PPT
Aprender a planear multigrado
PPT
Aulas multigrado
PPT
Planeacion en multigrado
DOCX
Proyecto de aula 2013 para la sede f
PPTX
Propuesta trabajo multigrado
DOC
6to grado sesiones
PPTX
17. planeación de la enseñanza multigrado
PPTX
Mi experiencia docente exitosa
DOCX
Logros, dificultades y retos.
PPTX
Estrategia global zona 13
DOCX
Historia de preguntas 5ta tarea plataforma
PDF
Ejemplo de evaluacion diagnostica editorial md
PPTX
El diario de campo
PDF
Diario de campo
DOC
Compendio de estrategias de apoyo de los niños
DOC
6to grado sesiones
PPT
Propuesta Educativa Multigrado 2005
PPTX
Estrategia global de mejora 2016 2017
DOCX
Caracterización de-la-población-1
PDF
Aprendemos a-leer-y-escribir-ambiente-letrado
Aprender a planear multigrado
Aulas multigrado
Planeacion en multigrado
Proyecto de aula 2013 para la sede f
Propuesta trabajo multigrado
6to grado sesiones
17. planeación de la enseñanza multigrado
Mi experiencia docente exitosa
Logros, dificultades y retos.
Estrategia global zona 13
Historia de preguntas 5ta tarea plataforma
Ejemplo de evaluacion diagnostica editorial md
El diario de campo
Diario de campo
Compendio de estrategias de apoyo de los niños
6to grado sesiones
Propuesta Educativa Multigrado 2005
Estrategia global de mejora 2016 2017
Caracterización de-la-población-1
Aprendemos a-leer-y-escribir-ambiente-letrado
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Adjuntar y descargar archivos
PPTX
PDF
O sumiço da narizinho
PDF
Morganflourishthingys
PDF
Pilovets pavel 2012
PPTX
Presentación2
PPTX
Prevencion de lesiones de miembro superior
PDF
PDF
อังกฤษ 50
PDF
Paranormal1
PDF
Baby's手搖鈴洗澡書【汽車 叭叭叫!】
PDF
Periódico La Libertad 0409
PPT
Apresentação CATT
PDF
Estaddo social e globalização
PDF
PDF
Sarau actividades
PDF
Evento ey v-1
PPTX
Administracion
PPTX
16. autoridade e poder
PPTX
Adjuntar y descargar archivos
O sumiço da narizinho
Morganflourishthingys
Pilovets pavel 2012
Presentación2
Prevencion de lesiones de miembro superior
อังกฤษ 50
Paranormal1
Baby's手搖鈴洗澡書【汽車 叭叭叫!】
Periódico La Libertad 0409
Apresentação CATT
Estaddo social e globalização
Sarau actividades
Evento ey v-1
Administracion
16. autoridade e poder
Publicidad

Similar a Ensayo (20)

PPTX
B-Learning para la formacion de habitos de lectura y escritura
DOCX
1° SESION PRIMER GRADO.docxNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNN
PPT
El desarollo de las actividades de enseñanza en la escuela secundaria
DOCX
Graciela rocha creer para crear
DOCX
Graciela Rocha creer para crear
DOCX
1° Comunicacion - Mi primer dia en la escuela.docx
DOCX
12-3-C-Comunicamos nuestras experiencias con el dialogo.docx para 6to
DOCX
Wordpreescolar
DOCX
Intervencion del docente
DOCX
Intervencion del docente
DOCX
Intervencion del docente
PDF
Taller: Generando ambientes para favorecer las capacidades y aptitudes sobres...
PPTX
M learning
DOCX
Wordpreescolar
DOCX
Informe en equipo competencias
DOCX
Material para un informe al final de la práctica rural y urbana falta editar
DOCX
Propuesta de practica pedagogica de 2012
PPTX
M learning Ane Ibarrola
DOCX
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº1 - copia.docx
DOCX
Sesión 6 comunicación-día del maestro
B-Learning para la formacion de habitos de lectura y escritura
1° SESION PRIMER GRADO.docxNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNN
El desarollo de las actividades de enseñanza en la escuela secundaria
Graciela rocha creer para crear
Graciela Rocha creer para crear
1° Comunicacion - Mi primer dia en la escuela.docx
12-3-C-Comunicamos nuestras experiencias con el dialogo.docx para 6to
Wordpreescolar
Intervencion del docente
Intervencion del docente
Intervencion del docente
Taller: Generando ambientes para favorecer las capacidades y aptitudes sobres...
M learning
Wordpreescolar
Informe en equipo competencias
Material para un informe al final de la práctica rural y urbana falta editar
Propuesta de practica pedagogica de 2012
M learning Ane Ibarrola
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº1 - copia.docx
Sesión 6 comunicación-día del maestro

Último (20)

DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Introducción a la historia de la filosofía
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf

Ensayo

  • 1. MARIA EUGENIA LASSO S. ENSAYO: Experiencia Docente En mi labor como docente de la Institución Educativa Técnica Pijaos del municipio de Cucaita con más de 10 años laborando en dicha Institución, compartiendo aprendizajes experiencias y conocimientos, con los estudiantes a mi cargo hemos desarrollado las clases de forma rutinaria, teniendo en cuenta los conocimientos previos, el contexto, nuestro entorno laboral, los recursos que disponemos para el desarrollo de las diferentes clases, los intereses de los estudiantes, las actividades planeadas con anticipación, actividades de motivación, etc. Inicia nuestra clase con una actividad de motivación que puede ser la entonación de una canción, un juego, una dinámica de grupo, una ronda, etc., teniendo en cuenta lo que los estudiantes prefieran, luego hacemos la retroalimentación de la clase anterior recordando el tema tratado, los contenidos vistos, las actividades desarrolladas y recordamos el trabajo extra clase asignado. Seguidamente cada estudiante o por grupos, hacen la socialización de su trabajo desarrollado en casa, las investigaciones que hicieron en familia para enriquecer el contenido estudiado, los demás compañeros hacen los aportes correspondientes o las correcciones que sean necesarias, se despejan las posibles dudas que se presenten y se unifican criterios armando entre todos las conclusiones del tema estudiado en la clase anterior. Seguidamente se formular preguntas que entrelacen el tema visto y el que se va a estudiar en el momento, es cuando el estudiante puede argumentar el tema dando su opinión al respecto, socializando sus experiencias sobre lo que ya conoce del tema, proponiendo nuevas estrategias de aprendizaje, entre otros. Luego, se recoge una lluvia de ideas sobre el tema a tratar diagnosticando los conocimientos previos que tiene el estudiante para fortalecerlos, se escriben los puntos más relevantes y se da libre participación a todos los niños y niñas. Desarrollamos algunas lecturas de reflexión, investigamos en diferentes textos, guías de trabajo y de clase y si tenemos al alcance la oportunidad de investigar por internet, lo hacemos para actualizar nuestros conocimientos, establecer comparaciones teniendo en cuenta la opinión de diferentes autores sobre el mismo tema, escribimos en el tablero las palabras claves sobre el tema y el vocabulario desconocido, cada estudiante busca el significado desconocido en el diccionario o por internet si tiene la posibilidad de hacerlo y lo socializa con los demás compañeros de clase, luego escriben frases con éste nuevo vocabulario, se socializan los contenidos del tema, se despejan dudas se escriben los aspectos más importantes del mismo en el cuaderno y se enriquece con el aporte de las investigaciones hechas por los mismos niños. A continuación se desarrollan algunas actividades prácticas para fortalecer los contenidos estudiados sobre el tema, tales como: sopas de letras, crucigramas, completar frases, desarrollar preguntas, relacionar frases y palabras por medio de flechas, dramatizar, etc. Estos se hacen generalmente por grupos de estudiantes, ya desarrollada la actividad los grupos se encargan de socializar su trabajo con los demás compañeros quienes también hacen sus aportes al respecto, expresando sus ideas, emociones y sentimientos, puntos de vista, reflexiones, etc. Se hacen también las posibles correcciones y observaciones que se puedan presentar en la socialización de sus experiencias, trabajos y exposiciones sobre el tema.
  • 2. La evaluación se hace integral, continua y participativa durante todo el proceso de aprendizaje y de clase, evaluando la participación activa, la creatividad, la integración, el dinamismo, la exposición y publicación de sus trabajos, etc. Se desarrollan algunos talleres y trabajos de aplicación para su vida cotidiana, sobre el tema estudiado, se hacen reflexiones sobre el tema con transversalidad en otras áreas y asignaturas. Finalmente se asignan algunas actividades extraclase que les permita a los niños investigar por internet, conocer del tema en otros textos guías y material impreso, reforzar los contenidos vistos en clase etc. Al reflexionar un poco de la estrategia de aprendizaje utilizada en nuestro diario vivir me doy cuenta que estamos aplicando un aprendizaje basado en retos en el que se le proporciona a los estudiantes un contexto general en el que ellos, de manera colaborativa, deben determinar el reto a resolver. Los estudiantes trabajan con sus profesores y compañeros para resolver este reto en comunidad, así desarrollan un conocimiento más profundo de los temas que estamos estudiando, demuestran ser un poco más reflexivos y críticos con la aplicación de la tecnología para andar actualizados, se preparan con la posibilidad de que los beneficios obtenidos de la tecnología puedan estar atenuados por los problemas imprevistos y las dificultades que se crean por su uso, los estudiantes puedan ver que hay ocasiones en que la tecnología es útil y otras en que no lo es. El estudiante es responsable en tomar una decisión crítica de cuándo y si la tecnología debe ser utilizada. La tecnología es un recurso poderoso que puede tener un gran impacto en la comprensión. El simple hecho de integrar tecnología en la clase crea nuevas condiciones para enseñar y aprender.