SlideShare una empresa de Scribd logo
PROPUESTA DE
TRABAJO PARA EL
AULA MULTIGRADO
Pretende disminuir los tiempos de
espera, permitir mayor atención a
los alumnos, profundizar en el
tema, favorecer la colaboración, la
ayuda mutua y la tutoría –los niños
más grandes apoyan a los más
chicos
Estimular la puesta en común de
los conocimientos adquiridos y
atender el nivel de los alumnos
al dejar actividades específicas
por ciclo y/o grado.
a) Actividad inicial para todo el
grupo (un juego, uso de
materiales diversos, y diálogo
entre el docente y los alumnos)
que promueva el intercambio de
saberes de los alumnos.
b) Actividades específicas para
cada ciclo y/o grado (lectura
de sus libros de texto,
resolución de ejercicios,
trabajo en equipo, etcétera).
c) Actividad de cierre. En algunos
casos será con todo el grupo y en
otros por ciclo. Lo importante es
poner en común los conocimientos
o aprendizajes obtenidos.
Propuesta trabajo multigrado
Propuesta trabajo multigrado
ACTIVIDADES DE
LENGUAJE EN LAS
DISTINAS ASIGNATURAS
EXPRESIÓN ORAL
El propósito fundamental es mejorar de
forma paulatina la comunicación oral de los
niños y producir distintos discursos orales
con eficiencia en diferentes situaciones
dentro y fuera del salón.
Para desarrollar esto debemos poner
distintas tareas como: explicar, describir,
narrar, conversar, dialogar, debatir,
argumentar, preguntar, etc.
LECTURA
 Pretende que el niño comprenda lo que se
lee y utilicen la información obtenida para
resolver problemas en su vida cotidiana. Es
necesario impulsar la lectura de diferentes
tipos de texto, como informativos, literarios,
históricos, documentales, publicitarios,
explicativos y científicos.
Con las diversas lecturas los niños
desarrollan diversas habilidades y
estrategias como:
 Anticipar el contenido a partir de las
imágenes, títulos, y subtítulos.
 Comprender globalmente el texto.
 Sintetizar información mediante
resúmenes con sus propias palabras,
esquemas, mapas conceptuales, etc.
ESCRITURA
Se pretende logren el dominio paulatino de
la producción de diversos textos, dirigidos a
determinados destinatarios.
Se debe aprovechar la diversidad de textos
en las distintas asignaturas que ofrecen una
excelente oportunidad para la redacción
como: descripción de lugares, animales o
personas, cartas imaginaria o reales,
diccionario enciclopédicos, folletos, etc.
Además es importante favorecer la
escritura colectiva, en el que el docente
haga sugerencias para planear, redactar y
autocorregir sus escritos.
Promover el manejo de organizadores
gráficos para planear los escritos: mapas
conceptuales, esquemas, etc.
ACTIVIDADES PERMANENTES
 Es una propuesta para crear un ambiente
que invite al aprendizaje, se llaman
actividades permanentes porque no se
limitan a un solo día, y son los siguientes:
Rincones de
trabajo
Conferencia
infantil
Asamblea
escolar
Correspond
encia
escolar
•Museo del
aula.
•Rincón de
escritura,
•Rincón de la
tiendita.
•Rincón de
juegos.
•Rincón de
expresión
artística.
•Adquiere
iniciativa.
•Profundiza
en un tema.
•Desarrolla
su expresión
oral.
•Capacidad
para
argumentar.
•Capacidad
de escuchar.
•Favorece la
apropiación
reflexiva de
conocimiento
s.
•Los niños
expresan sus
ideas.
•Aprenden a
escuchar y a
ser
escuchados.
•Corresponde
ncia entre
grupos.
•Periódico
mural.
•Elaboración
de libros
artesanales,
álbumes y
antologías.
APRENDIZAJE COOPERATIVO
Y AGRUPAMIENTOS FLEXIBLES.
 Como parte del trabajo cooperativo es
importante utilizar formas flexibles de
agrupamientos, es decir, diferentes opciones
de organizar a los niños con el fin de que
colaboren entre ellos, procurando que
ninguna de estas formas sea la única.
 Entre las principales formas de realizar
estos agrupamientos se encuentran las
siguientes:
 1. Actividades para todo el grupo.
 2. Actividades por ciclos escolares.
 3. Actividades para un grado.
 4. Actividades para equipos integrados por
alumnos de diferentes grados.
 5. Actividades dirigidas a los alumnos
según su edad e intereses.
APRENDER INVESTIGANDO.
 Los niños tienen diferentes saberes y
preguntas sobre el mundo que les rodea; por
ello, recrean, reconstruyen, opinan, imaginan
e investigan.
 Si bien la curiosidad es innata en los niños,
una tarea del maestro es plantear preguntas
abiertas que motiven la participación de los
alumnos.
 Con ellas se propicia que los niños indaguen
sobre diversos temas y aspectos, tratando de
responder a lo que les interesa mediante la
búsqueda en diversas fuentes.
 Esta información se recupera por medio de
algunas notas o escritos.
 Finalmente, los alumnos darán a conocer su
investigación al grupo por medio de
exposiciones, carteles, folletos,
experimentos, ilustraciones y periódico
mural, entre otros.
 ¿Cómo trabajar con una investigación
en el aula?
 Para promover la investigación en el aula
es importante que el maestro conozca de
qué hablan sus alumnos, qué les interesa
y qué les genera curiosidad, lo cual
ayudará para la elección del tema.
Propuesta trabajo multigrado
 RINCÓN DE ESCRITURA.
 RINCÓN DE LA TIENDITA
(MATEMÁTICAS).
 RINCÓN DE JUEGOS.
 RINCÓN DE EXPRESIÓN ARTÍSTICA:
MODELADO, MÚSICA,
ESCENIFICACIONES Y PINTURA.
 CONFERENCIA INFANTIL.

Más contenido relacionado

PPT
Aulas multigrado
PDF
Español guia multigrado
PDF
Organizac[1]..
PPT
EL TRABAJO EN EL AULA MULTIGRADO
PPTX
17. planeación de la enseñanza multigrado
PPT
Planeacion en multigrado
PPT
Presentacion guias didacticas multigrado
PPT
Aulas Multigrado
Aulas multigrado
Español guia multigrado
Organizac[1]..
EL TRABAJO EN EL AULA MULTIGRADO
17. planeación de la enseñanza multigrado
Planeacion en multigrado
Presentacion guias didacticas multigrado
Aulas Multigrado

La actualidad más candente (20)

PPT
Propuesta Educativa Multigrado 2005
PPT
Multigrado Innovacion
PPTX
Como realizo mi trabajo en el aula multigrado
PPT
Implementación de Módulos didácticos para la enseñanza rural multigrado
PPTX
tecnicas en las escuelas multigrado
PDF
practicas letradas aulas multigrado web
PPTX
Plan lector 2013 presentación
PPT
Planeacion
PDF
Guía para la Educadora: Segundo grado de Preescolar
PPT
Trabajo multigrado
PPTX
El aula diversificada trabajo tomlinson
PDF
Secuencia didáctica para docentes
DOCX
PROPUESTA DE PROYECTO DE APRENDIZAJE PARA EL INICIO DEL AÑO ESCOLAR 2015
PDF
Sesión 2, Instructivo, Secuencia didáctica 1
PPTX
Estrategias para la enseñanza del español
DOCX
Secuencias didácticas. Escuela multigrado
DOCX
Plantilla secuencia didactica_tic (1)
PPTX
Propuesta Educativa Multigrado 2005
Multigrado Innovacion
Como realizo mi trabajo en el aula multigrado
Implementación de Módulos didácticos para la enseñanza rural multigrado
tecnicas en las escuelas multigrado
practicas letradas aulas multigrado web
Plan lector 2013 presentación
Planeacion
Guía para la Educadora: Segundo grado de Preescolar
Trabajo multigrado
El aula diversificada trabajo tomlinson
Secuencia didáctica para docentes
PROPUESTA DE PROYECTO DE APRENDIZAJE PARA EL INICIO DEL AÑO ESCOLAR 2015
Sesión 2, Instructivo, Secuencia didáctica 1
Estrategias para la enseñanza del español
Secuencias didácticas. Escuela multigrado
Plantilla secuencia didactica_tic (1)
Publicidad

Destacado (8)

PDF
Didactica multigrado limber santos
PPT
Aprender a planear multigrado
PDF
Técnicas grupales en el aula multigrado
PDF
Modelo+educativo+multigrado
PDF
Modelo multigrado
PPTX
Diseño de un plan de clase
PDF
Proyecto curricular institucional multigrado y unidocente iii iv-v
Didactica multigrado limber santos
Aprender a planear multigrado
Técnicas grupales en el aula multigrado
Modelo+educativo+multigrado
Modelo multigrado
Diseño de un plan de clase
Proyecto curricular institucional multigrado y unidocente iii iv-v
Publicidad

Similar a Propuesta trabajo multigrado (20)

PDF
Actividades Permanentes para la aquicisión de la lectura y la escritura
DOCX
Aula 6 gia 2- liliaana huamán
PPT
Ejes Centralizadores
DOCX
Taller "Mente creativa e investigadora". (Capacidades y Aptitudes Sobresalien...
PDF
Material para aprendizaje autónomo guiones y fichas de trabajo.pdf
PPTX
Ute diversidad en el aula
PPTX
Ute diversidad en el aula
PPTX
Presentación psicologia-power point
PPTX
OTRAS VARIEDADES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
PDF
Juntos favorecemos tus aptitudes
PPTX
PRESENTACION DE TALLERES EDUCATIVOS.pptx
DOCX
los talleres en la educación infantil
DOCX
Taller de alumnos CAS. Una propuesta de trabajo.
PPTX
Presentación de libro explorar e imaginar con mi libro de preescolar 3°.pptx
PPTX
Espacios de aprendizaje 1
DOCX
(5) PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 1 ABRIL 2025-.docx
PPTX
Presentación
DOCX
Proyecto: Aprendamos el abecedario
DOCX
Lecto escritura proyecto de aula
Actividades Permanentes para la aquicisión de la lectura y la escritura
Aula 6 gia 2- liliaana huamán
Ejes Centralizadores
Taller "Mente creativa e investigadora". (Capacidades y Aptitudes Sobresalien...
Material para aprendizaje autónomo guiones y fichas de trabajo.pdf
Ute diversidad en el aula
Ute diversidad en el aula
Presentación psicologia-power point
OTRAS VARIEDADES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
Juntos favorecemos tus aptitudes
PRESENTACION DE TALLERES EDUCATIVOS.pptx
los talleres en la educación infantil
Taller de alumnos CAS. Una propuesta de trabajo.
Presentación de libro explorar e imaginar con mi libro de preescolar 3°.pptx
Espacios de aprendizaje 1
(5) PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 1 ABRIL 2025-.docx
Presentación
Proyecto: Aprendamos el abecedario
Lecto escritura proyecto de aula

Propuesta trabajo multigrado

  • 1. PROPUESTA DE TRABAJO PARA EL AULA MULTIGRADO
  • 2. Pretende disminuir los tiempos de espera, permitir mayor atención a los alumnos, profundizar en el tema, favorecer la colaboración, la ayuda mutua y la tutoría –los niños más grandes apoyan a los más chicos
  • 3. Estimular la puesta en común de los conocimientos adquiridos y atender el nivel de los alumnos al dejar actividades específicas por ciclo y/o grado.
  • 4. a) Actividad inicial para todo el grupo (un juego, uso de materiales diversos, y diálogo entre el docente y los alumnos) que promueva el intercambio de saberes de los alumnos.
  • 5. b) Actividades específicas para cada ciclo y/o grado (lectura de sus libros de texto, resolución de ejercicios, trabajo en equipo, etcétera).
  • 6. c) Actividad de cierre. En algunos casos será con todo el grupo y en otros por ciclo. Lo importante es poner en común los conocimientos o aprendizajes obtenidos.
  • 9. ACTIVIDADES DE LENGUAJE EN LAS DISTINAS ASIGNATURAS
  • 10. EXPRESIÓN ORAL El propósito fundamental es mejorar de forma paulatina la comunicación oral de los niños y producir distintos discursos orales con eficiencia en diferentes situaciones dentro y fuera del salón. Para desarrollar esto debemos poner distintas tareas como: explicar, describir, narrar, conversar, dialogar, debatir, argumentar, preguntar, etc.
  • 11. LECTURA  Pretende que el niño comprenda lo que se lee y utilicen la información obtenida para resolver problemas en su vida cotidiana. Es necesario impulsar la lectura de diferentes tipos de texto, como informativos, literarios, históricos, documentales, publicitarios, explicativos y científicos.
  • 12. Con las diversas lecturas los niños desarrollan diversas habilidades y estrategias como:  Anticipar el contenido a partir de las imágenes, títulos, y subtítulos.  Comprender globalmente el texto.  Sintetizar información mediante resúmenes con sus propias palabras, esquemas, mapas conceptuales, etc.
  • 13. ESCRITURA Se pretende logren el dominio paulatino de la producción de diversos textos, dirigidos a determinados destinatarios. Se debe aprovechar la diversidad de textos en las distintas asignaturas que ofrecen una excelente oportunidad para la redacción como: descripción de lugares, animales o personas, cartas imaginaria o reales, diccionario enciclopédicos, folletos, etc.
  • 14. Además es importante favorecer la escritura colectiva, en el que el docente haga sugerencias para planear, redactar y autocorregir sus escritos. Promover el manejo de organizadores gráficos para planear los escritos: mapas conceptuales, esquemas, etc.
  • 15. ACTIVIDADES PERMANENTES  Es una propuesta para crear un ambiente que invite al aprendizaje, se llaman actividades permanentes porque no se limitan a un solo día, y son los siguientes:
  • 16. Rincones de trabajo Conferencia infantil Asamblea escolar Correspond encia escolar •Museo del aula. •Rincón de escritura, •Rincón de la tiendita. •Rincón de juegos. •Rincón de expresión artística. •Adquiere iniciativa. •Profundiza en un tema. •Desarrolla su expresión oral. •Capacidad para argumentar. •Capacidad de escuchar. •Favorece la apropiación reflexiva de conocimiento s. •Los niños expresan sus ideas. •Aprenden a escuchar y a ser escuchados. •Corresponde ncia entre grupos. •Periódico mural. •Elaboración de libros artesanales, álbumes y antologías.
  • 17. APRENDIZAJE COOPERATIVO Y AGRUPAMIENTOS FLEXIBLES.  Como parte del trabajo cooperativo es importante utilizar formas flexibles de agrupamientos, es decir, diferentes opciones de organizar a los niños con el fin de que colaboren entre ellos, procurando que ninguna de estas formas sea la única.
  • 18.  Entre las principales formas de realizar estos agrupamientos se encuentran las siguientes:  1. Actividades para todo el grupo.  2. Actividades por ciclos escolares.  3. Actividades para un grado.  4. Actividades para equipos integrados por alumnos de diferentes grados.  5. Actividades dirigidas a los alumnos según su edad e intereses.
  • 19. APRENDER INVESTIGANDO.  Los niños tienen diferentes saberes y preguntas sobre el mundo que les rodea; por ello, recrean, reconstruyen, opinan, imaginan e investigan.  Si bien la curiosidad es innata en los niños, una tarea del maestro es plantear preguntas abiertas que motiven la participación de los alumnos.
  • 20.  Con ellas se propicia que los niños indaguen sobre diversos temas y aspectos, tratando de responder a lo que les interesa mediante la búsqueda en diversas fuentes.  Esta información se recupera por medio de algunas notas o escritos.  Finalmente, los alumnos darán a conocer su investigación al grupo por medio de exposiciones, carteles, folletos, experimentos, ilustraciones y periódico mural, entre otros.
  • 21.  ¿Cómo trabajar con una investigación en el aula?  Para promover la investigación en el aula es importante que el maestro conozca de qué hablan sus alumnos, qué les interesa y qué les genera curiosidad, lo cual ayudará para la elección del tema.
  • 23.  RINCÓN DE ESCRITURA.  RINCÓN DE LA TIENDITA (MATEMÁTICAS).  RINCÓN DE JUEGOS.  RINCÓN DE EXPRESIÓN ARTÍSTICA: MODELADO, MÚSICA, ESCENIFICACIONES Y PINTURA.  CONFERENCIA INFANTIL.