SlideShare una empresa de Scribd logo
Implementación de módulos didácticos para laImplementación de módulos didácticos para la
enseñanza multigrado en las aulas de escuelasenseñanza multigrado en las aulas de escuelas
rurales multigrado de la comuna de Curicó desderurales multigrado de la comuna de Curicó desde
la perspectiva del docente.la perspectiva del docente.
Seminario para optar al título de Licenciado en Educación.
Nombre Alumnas: Bastidas Sepúlveda, Victoria
Becerra Oróstica, Karina
Mora Muñoz, Romina
Silva Poblete, Jenny
Vásquez Navarro Marieta
Verdugo Amaro, Yasna
Prof. Guía: Angelina Pasten Ibañez
Curicó, 2013
Facultad de Ciencias de la Educación
Escuela de Pedagogía en Educación General Básica con Mención
Justificación y problema deJustificación y problema de
investigacióninvestigación
 El Maule es la región con más población rural
 Por las problemáticas existentes en la educación
rural chilena.
 Se hace necesario conocer herramientas que
ofrece el sistema educativo para apoyar la
labor pedagógica rural.
 Los módulos son apoyo didáctico actual para la
educación Rural.
¿Cómo implementar los módulos didácticos para
la enseñanza multigrado los docentes en las aulas
rurales de la comuna de Curicó?
Objetivos de la investigaciónObjetivos de la investigación
Objetivo General
• Describir la implementación de módulos didácticos
que utilizan los profesores para la enseñanza
multigrado de escuelas uni-docentes de sectores
rurales de la comuna de Curicó.
Objetivos Específicos
• Identificar las estrategias utilizadas por el docente en
el aula en la implementación de módulos didácticos
para la enseñanza multigrados.
• Conocer la percepción del docente respecto a la
aplicación de los módulos didácticos para la
enseñanza multigrado.
• Indagar el conocimiento que tienen los docentes
sobre los módulos didácticos para la enseñanza
multigrado emanados desde el MINEDUC.
• Analizar la implementación de los módulos didácticos
para la enseñanza multigrado en las escuelas uni-
docentes.
Preguntas de InvestigaciónPreguntas de Investigación
•¿Cómo se implementan los módulos didácticos para
la enseñanza multigrado en escuelas rurales
multigrados en la comuna de Curicó?
•¿Qué influencia tienen los módulos didácticos para
la enseñanza multigrado en las estrategias utilizadas
por el profesor?
• ¿Qué dificultades han enfrentado los
docentes al momento de instaurar los
módulos didácticos para la enseñanza
multigrado en el aula?
• ¿Qué tan preparados se sienten los
docentes para utilizar estos módulos?
• ¿Cuáles son los beneficios de la
implementación de los módulos didácticos
para la enseñanza multigrado?
Marco TeóricoMarco Teórico
Ruralidad
Educación rural
Tipos de escuelas rurales
Programa M.E.C.E
Micro centros rurales
Módulos didácticos para la enseñanza
en aulas multigrado
 Enfoques teóricos de la didáctica
• Didáctica “Disciplina pedagógico que se ocupa
de los procesos de formación en contextos
organizados”
• Modelos didácticos: representaciones del
PRENAP.
• Estrategias didácticas: técnicas que influyen el
proceso didáctico.
• Técnicas y estrategias
- Actividades específicas.
- Planificación de técnicas.
• Técnicas de estudio a estrategias de
aprendizaje
• Clasificación de las estrategias de
aprendizaje en el ámbito académico
Marco MetodológicoMarco Metodológico
• Paradigma: cualitativo
• Enfoque epistemológico.
• Tipo de investigación:
• Finalidad básica.
• Profundidad Descriptiva
• Temporalidad transversal
• Lugar, de campo
• Orientada al descubrimiento
• Método de investigación: Estudio de casos
• Carácter múltiple
• En vivo
• natural
Selección sujetos de estudio
Población: Escuelas multigrado de la comuna de
Curicó
Establecimiento Teléfono Dirección
Escuela Agustín Torres Valenzuela 77560376 Potrero Grande, La Echaurrina.
Escuela Diego Portales 510850 Cordillerilla, Camino Público.
Escuela El Maitén 1975005 El Maitén, Camino Público.
Escuela El Maitenal 332989 Tutuquén Alto, Camino Público
Escuela El Porvenir 310073 El Porvenir.
Escuela Holanda 530210/ 8-8167361 Los Guindos, Camino Público.
Escuela Internado Potrero Grande 78885629 Camino Los Niches Km 27, Potrero Grande.
Escuela Isla de Marchant 333295 Isla de Marchant, Camino Público.
Escuela Italia 371141 Los Niches, Fundo San Jorge.
Escuela José Morales Díaz 893124 Upeo.
Escuela La Obra 336665 La Obra, camino El Maitén.
Escuela Los Cristales 326195 Pisicultura.
Escuela Monte Oscuro 88163318/ 65115502 Monte Oscuro, Upeo.
Escuela Pablo Neruda 77697524 Chequenlemu
Colegio Rauquén Campo 381063 Callejón los carros s/nº, camino Rauquén.
Escuela República de Los Estados Unidos 371099 San Luis de los Niches
Escuela Víctor Manuel Vergara 93446370 Rincón de Sarmiento
Escuela Osvaldo Correa Fuenzalida 3126167 Tutuquén Bajo
Muestra:
Que estén situados en la comuna de Curicó.
Escuelas situadas en sectores rurales que tienen
como condición ser multigrado.
Escuelas con modalidad uni-docente.
Que se utilicen los módulos didácticos para la
enseñanza multigrado creados por MINEDUC en al
menos un semestre.
Que pertenezcan a la organización rural
Microcentro.
Instrumentos de recogida de la información:
Entrevista semi-estructurada
Notas de campo
Análisis de documentos
Ejes temáticos:
•Metodología utilizada por el docente para trabajar
con los módulos didácticos para la enseñanza
multigrado.
•Comprensión y aplicación de los módulos didácticos
para la enseñanza multigrado.
•Percepción de los docentes con relación a los
módulos didácticos para la enseñanza Multigrado.
Construcción de instrumentos /validación: Por parte
de revisión de expertos en materia educativa.
Análisis de los datos: relacionar lineamientos
planteados en la investigación con los datos
recogidos por los instrumentos.
Matrices de análisis
1.Transcripción de las grabaciones de entrevistas
2.Construcción de matrices por instrumentos aplicados
3.Triangulación de datos
Acceso al campo:
Escuela Monte Oscuro
Escuela Upeo
Estrategias:
Vagabundeo
Construcción de Mapas
Rol del investigador: investigador cualitativo
Características:
•Interés en entender y describir lo observado en un
contexto.
•Mente abierta ante grupos o culturas que estudian
•No asumir compromisos ideológicos o funcionales
Bibliografía / webgrafíaBibliografía / webgrafía
• De la Torre, Saturnino. “Didáctica y currículo, bases
y componentes del proceso formativo” (1993).
Editorial Dykinson, S.L. España, Madrid.
• Medina Rivilla, Antonio; Salvador Mata, Francisco.
“Didáctica General” (2002). Editorial Pearson
Educación. España, Madrid.
• Gajardo, Marcela y De Andraca, Ana. “Trabajo
infantil y escuela, las zonas rurales” (1988). Editorial
Flacso. Chile, Santiago.
• Gajardo, Marcela y De Andraca, Ana. “Trabajo infantil
y escuela, las zonas rurales” (1988). Editorial Flacso.
Chile, Santiago.
• Williamson G. “Escuelas Rurales Incompletas Con
Cursos Multigrado Experiencias en Chile: Revisión
bibliográfica” (1993). instituto de investigación
universidad de Talca.
• Poyato J. "La gestión escolar como medio para lograr
la calidad en instituciones públicas de educación
primaria en ensenada, Baja California" (2009),. Blogs.
Consultado el 15 de junio de 2013, en http://
iide.ens.uabc.mx/blogs/mce/files/2011/03/Tesis-Jihan-
Garc%C3%ADa- Poyato.pdf
• Ruiz G. "Gestión institucional: conceptos
introductorios"(2000). Revista de educación
Argentina. Consultado el 15 de junio de 2013, en
http://www.educ.ar/recursos/ver?rec_id=91901
• Vera F. “Tipos o modelos de gestión educativa”
(2006). Revista de educación Argentina.
Consultado el 15 de junio de 2013, en:
http://www.educ.ar/2012/03/tipos-o-modelos-de-
gestion-educativa.html
• López P. “El componente liderazgo en la validación
de un modelo de gestión escolar hacia la calidad”
(2010). Consultado el 16 de junio de 2013 en :http://
www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/19431/1/art
iculo4-10-5.pdf
• Salas, R. “Estilos de aprendizaje” (2008). Editorial
Magisterio. Colombia.
• H. McMillan J y Schumacher S. “Investigación
Educativa, una investigación conceptual” (2005).
Editorial Pearson Educación S.A. Madrid, España.
• Rodríguez, G. (1996). “Metodología de la
investigación cualitativa”. Ediciones Algibes.
Granada.
• Bisquerra, R.(2009). “Metodología de la investigación
educativa”. Editorial La Muralla. Madrid.
• Hernández, R. (1998). Metodología de la
investigación. McGraw-Hill.
• Encuesta INE, Estadista demográfica, 2010
• MINEDUC. Escuela Rural: Historias de los
Microcentros. Programa de Educación Básica Rural,
2000.
• MINEDUC, Programa de Educación Rural (2000).
• Best, J. (1974)."Cómo investigar en educación".
Ediciones Morata. (séptima edición). Madrid.
• Draque, P- Jaksic, I, El modelo chileno
democracia y desarrollo en los noventa, Santiago
, Chile editorial LOM (2002)
• Campos, Farías, Ramírez y otros. “El MECE básica
Rural en el Microcentro El durazno” (1999). Tesis
para optar al grado de Licenciatura en
Educación. Curicó.
• Becerra, Bustamante, Fuentes y otros.
“Implementación del Currículo en las aulas rurales
multigrado de escuelas municipalizadas de la
comuna de Hualañé” (2013). Seminario para
optar al grado de licenciatura en Educación.
Curicó.
Matriz entrevistaMatriz entrevista
Matriz hojas de campoMatriz hojas de campo
Matriz análisis de documentMatriz análisis de document
Categorías
Documentos
Planificaciones Cuaderno del
Profesor
Libro de clases
Metodología
Comprensión y aplicación
Percepción
Triangulación de datosTriangulación de datos
Categorías
Instrumentos
Entrevista Estudios de
Campo
A. Datos
Metodología
Comprensión y aplicación
Percepción

Más contenido relacionado

PPT
Multigrado Innovacion
PPT
Trabajo multigrado
PPT
EL TRABAJO EN EL AULA MULTIGRADO
PPTX
Como realizo mi trabajo en el aula multigrado
PPTX
17. planeación de la enseñanza multigrado
PPT
Propuesta Educativa Multigrado 2005
PPT
Planeacion
PDF
Español guia multigrado
Multigrado Innovacion
Trabajo multigrado
EL TRABAJO EN EL AULA MULTIGRADO
Como realizo mi trabajo en el aula multigrado
17. planeación de la enseñanza multigrado
Propuesta Educativa Multigrado 2005
Planeacion
Español guia multigrado

La actualidad más candente (19)

PPT
Presentacion guias didacticas multigrado
PDF
Ruta y ejemplos de planeación
PPT
Aulas multigrado
PPT
Planeacion en multigrado
PDF
Retos para la planeación didáctica en grupos multigrado [modo de compatibilidad]
PDF
C naturales guia-multigrado
PPT
Aulas Multigrado
DOCX
Secuencias didácticas. Escuela multigrado
PPTX
Propuesta trabajo multigrado
PDF
Pem2005
PDF
Apuntes el proyecto de investigación
PPTX
tecnicas en las escuelas multigrado
PPT
Escuelas Multigrado
PDF
Modelo multigrado
PDF
practicas letradas aulas multigrado web
DOC
1. su plan de unidad parvularia. actualizado 2013
PDF
Organizac[1]..
PDF
Asamblea de aula multigrado
Presentacion guias didacticas multigrado
Ruta y ejemplos de planeación
Aulas multigrado
Planeacion en multigrado
Retos para la planeación didáctica en grupos multigrado [modo de compatibilidad]
C naturales guia-multigrado
Aulas Multigrado
Secuencias didácticas. Escuela multigrado
Propuesta trabajo multigrado
Pem2005
Apuntes el proyecto de investigación
tecnicas en las escuelas multigrado
Escuelas Multigrado
Modelo multigrado
practicas letradas aulas multigrado web
1. su plan de unidad parvularia. actualizado 2013
Organizac[1]..
Asamblea de aula multigrado
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
La enseñanza de la lectura y ña escritura en contextos multiculturales silvia...
PDF
Cronograma inicio 2015.docdz
PPTX
Que es un modulo educativo
DOCX
Escuela multigrado
PPTX
Gestión del proyecto educativo en escuelas rurales parte 2 act 4
PPTX
2da parte actividades 2
PPT
Webquest Antecedentes De La EducacióN Especial
PDF
Antecedentes
PPTX
Incursión a una segunda lengüa
PDF
Modulo 1 doctrina doctrina policial
PPTX
El tablero didáctico
PPT
Aprendizaje AutóNomo
PDF
Propuesta de Trabajo para Escuelas Multigrado 2012
DOCX
Aprendizaje autonomo
PPTX
Educación intercultural
DOCX
Plan de aula ciencias grado 2 Escuela Nueva Horizontes Pedagógicos El Tambo (N)
PDF
Primeras lecciones muni_puente_alto
PPTX
Diapositivas el aprendizaje autónomo
PPTX
La interculturalidad en la educacion
PPT
Escuelas y su contexto diapositivas
La enseñanza de la lectura y ña escritura en contextos multiculturales silvia...
Cronograma inicio 2015.docdz
Que es un modulo educativo
Escuela multigrado
Gestión del proyecto educativo en escuelas rurales parte 2 act 4
2da parte actividades 2
Webquest Antecedentes De La EducacióN Especial
Antecedentes
Incursión a una segunda lengüa
Modulo 1 doctrina doctrina policial
El tablero didáctico
Aprendizaje AutóNomo
Propuesta de Trabajo para Escuelas Multigrado 2012
Aprendizaje autonomo
Educación intercultural
Plan de aula ciencias grado 2 Escuela Nueva Horizontes Pedagógicos El Tambo (N)
Primeras lecciones muni_puente_alto
Diapositivas el aprendizaje autónomo
La interculturalidad en la educacion
Escuelas y su contexto diapositivas
Publicidad

Similar a Implementación de Módulos didácticos para la enseñanza rural multigrado (20)

PPTX
Exposicion final cratic
PDF
Libro una escuela dispuesta al cambio
PDF
Seminario2 p3 14_15_primaria
PDF
E didact05 (1)
PDF
Aprendiendo a contar. discapacidad intelectual
PPTX
EXPOSICIÓN PROYECTO CRATIC
PDF
Prog3 primaria
PDF
Prog3 primaria
PDF
planes y programas prog-3ro-primaria 2011 .pdf
PDF
Pem2005
PDF
PPT
Cuestionarios
PPTX
Presentacion seminario 2 2016 17_practicum iii e. primaria
PDF
PDF
Cnaturales 1
PDF
Enseñanza y aprendizaje de las ciencias naturales en alt multiple
PDF
Exposicion final cratic
Libro una escuela dispuesta al cambio
Seminario2 p3 14_15_primaria
E didact05 (1)
Aprendiendo a contar. discapacidad intelectual
EXPOSICIÓN PROYECTO CRATIC
Prog3 primaria
Prog3 primaria
planes y programas prog-3ro-primaria 2011 .pdf
Pem2005
Cuestionarios
Presentacion seminario 2 2016 17_practicum iii e. primaria
Cnaturales 1
Enseñanza y aprendizaje de las ciencias naturales en alt multiple

Último (20)

PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PPT
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
DOCX
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
Metodologías Activas con herramientas IAG
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...

Implementación de Módulos didácticos para la enseñanza rural multigrado

  • 1. Implementación de módulos didácticos para laImplementación de módulos didácticos para la enseñanza multigrado en las aulas de escuelasenseñanza multigrado en las aulas de escuelas rurales multigrado de la comuna de Curicó desderurales multigrado de la comuna de Curicó desde la perspectiva del docente.la perspectiva del docente. Seminario para optar al título de Licenciado en Educación. Nombre Alumnas: Bastidas Sepúlveda, Victoria Becerra Oróstica, Karina Mora Muñoz, Romina Silva Poblete, Jenny Vásquez Navarro Marieta Verdugo Amaro, Yasna Prof. Guía: Angelina Pasten Ibañez Curicó, 2013 Facultad de Ciencias de la Educación Escuela de Pedagogía en Educación General Básica con Mención
  • 2. Justificación y problema deJustificación y problema de investigacióninvestigación  El Maule es la región con más población rural  Por las problemáticas existentes en la educación rural chilena.  Se hace necesario conocer herramientas que ofrece el sistema educativo para apoyar la labor pedagógica rural.  Los módulos son apoyo didáctico actual para la educación Rural. ¿Cómo implementar los módulos didácticos para la enseñanza multigrado los docentes en las aulas rurales de la comuna de Curicó?
  • 3. Objetivos de la investigaciónObjetivos de la investigación Objetivo General • Describir la implementación de módulos didácticos que utilizan los profesores para la enseñanza multigrado de escuelas uni-docentes de sectores rurales de la comuna de Curicó.
  • 4. Objetivos Específicos • Identificar las estrategias utilizadas por el docente en el aula en la implementación de módulos didácticos para la enseñanza multigrados. • Conocer la percepción del docente respecto a la aplicación de los módulos didácticos para la enseñanza multigrado. • Indagar el conocimiento que tienen los docentes sobre los módulos didácticos para la enseñanza multigrado emanados desde el MINEDUC. • Analizar la implementación de los módulos didácticos para la enseñanza multigrado en las escuelas uni- docentes.
  • 5. Preguntas de InvestigaciónPreguntas de Investigación •¿Cómo se implementan los módulos didácticos para la enseñanza multigrado en escuelas rurales multigrados en la comuna de Curicó? •¿Qué influencia tienen los módulos didácticos para la enseñanza multigrado en las estrategias utilizadas por el profesor?
  • 6. • ¿Qué dificultades han enfrentado los docentes al momento de instaurar los módulos didácticos para la enseñanza multigrado en el aula? • ¿Qué tan preparados se sienten los docentes para utilizar estos módulos? • ¿Cuáles son los beneficios de la implementación de los módulos didácticos para la enseñanza multigrado?
  • 7. Marco TeóricoMarco Teórico Ruralidad Educación rural Tipos de escuelas rurales Programa M.E.C.E Micro centros rurales Módulos didácticos para la enseñanza en aulas multigrado
  • 8.  Enfoques teóricos de la didáctica • Didáctica “Disciplina pedagógico que se ocupa de los procesos de formación en contextos organizados” • Modelos didácticos: representaciones del PRENAP. • Estrategias didácticas: técnicas que influyen el proceso didáctico.
  • 9. • Técnicas y estrategias - Actividades específicas. - Planificación de técnicas. • Técnicas de estudio a estrategias de aprendizaje • Clasificación de las estrategias de aprendizaje en el ámbito académico
  • 10. Marco MetodológicoMarco Metodológico • Paradigma: cualitativo • Enfoque epistemológico. • Tipo de investigación: • Finalidad básica. • Profundidad Descriptiva • Temporalidad transversal • Lugar, de campo • Orientada al descubrimiento • Método de investigación: Estudio de casos • Carácter múltiple • En vivo • natural
  • 11. Selección sujetos de estudio Población: Escuelas multigrado de la comuna de Curicó Establecimiento Teléfono Dirección Escuela Agustín Torres Valenzuela 77560376 Potrero Grande, La Echaurrina. Escuela Diego Portales 510850 Cordillerilla, Camino Público. Escuela El Maitén 1975005 El Maitén, Camino Público. Escuela El Maitenal 332989 Tutuquén Alto, Camino Público Escuela El Porvenir 310073 El Porvenir. Escuela Holanda 530210/ 8-8167361 Los Guindos, Camino Público. Escuela Internado Potrero Grande 78885629 Camino Los Niches Km 27, Potrero Grande. Escuela Isla de Marchant 333295 Isla de Marchant, Camino Público. Escuela Italia 371141 Los Niches, Fundo San Jorge. Escuela José Morales Díaz 893124 Upeo. Escuela La Obra 336665 La Obra, camino El Maitén. Escuela Los Cristales 326195 Pisicultura. Escuela Monte Oscuro 88163318/ 65115502 Monte Oscuro, Upeo. Escuela Pablo Neruda 77697524 Chequenlemu Colegio Rauquén Campo 381063 Callejón los carros s/nº, camino Rauquén. Escuela República de Los Estados Unidos 371099 San Luis de los Niches Escuela Víctor Manuel Vergara 93446370 Rincón de Sarmiento Escuela Osvaldo Correa Fuenzalida 3126167 Tutuquén Bajo
  • 12. Muestra: Que estén situados en la comuna de Curicó. Escuelas situadas en sectores rurales que tienen como condición ser multigrado. Escuelas con modalidad uni-docente. Que se utilicen los módulos didácticos para la enseñanza multigrado creados por MINEDUC en al menos un semestre. Que pertenezcan a la organización rural Microcentro.
  • 13. Instrumentos de recogida de la información: Entrevista semi-estructurada Notas de campo Análisis de documentos Ejes temáticos: •Metodología utilizada por el docente para trabajar con los módulos didácticos para la enseñanza multigrado. •Comprensión y aplicación de los módulos didácticos para la enseñanza multigrado. •Percepción de los docentes con relación a los módulos didácticos para la enseñanza Multigrado.
  • 14. Construcción de instrumentos /validación: Por parte de revisión de expertos en materia educativa. Análisis de los datos: relacionar lineamientos planteados en la investigación con los datos recogidos por los instrumentos. Matrices de análisis 1.Transcripción de las grabaciones de entrevistas 2.Construcción de matrices por instrumentos aplicados 3.Triangulación de datos
  • 15. Acceso al campo: Escuela Monte Oscuro Escuela Upeo Estrategias: Vagabundeo Construcción de Mapas Rol del investigador: investigador cualitativo Características: •Interés en entender y describir lo observado en un contexto. •Mente abierta ante grupos o culturas que estudian •No asumir compromisos ideológicos o funcionales
  • 16. Bibliografía / webgrafíaBibliografía / webgrafía • De la Torre, Saturnino. “Didáctica y currículo, bases y componentes del proceso formativo” (1993). Editorial Dykinson, S.L. España, Madrid. • Medina Rivilla, Antonio; Salvador Mata, Francisco. “Didáctica General” (2002). Editorial Pearson Educación. España, Madrid. • Gajardo, Marcela y De Andraca, Ana. “Trabajo infantil y escuela, las zonas rurales” (1988). Editorial Flacso. Chile, Santiago.
  • 17. • Gajardo, Marcela y De Andraca, Ana. “Trabajo infantil y escuela, las zonas rurales” (1988). Editorial Flacso. Chile, Santiago. • Williamson G. “Escuelas Rurales Incompletas Con Cursos Multigrado Experiencias en Chile: Revisión bibliográfica” (1993). instituto de investigación universidad de Talca. • Poyato J. "La gestión escolar como medio para lograr la calidad en instituciones públicas de educación primaria en ensenada, Baja California" (2009),. Blogs. Consultado el 15 de junio de 2013, en http:// iide.ens.uabc.mx/blogs/mce/files/2011/03/Tesis-Jihan- Garc%C3%ADa- Poyato.pdf
  • 18. • Ruiz G. "Gestión institucional: conceptos introductorios"(2000). Revista de educación Argentina. Consultado el 15 de junio de 2013, en http://www.educ.ar/recursos/ver?rec_id=91901 • Vera F. “Tipos o modelos de gestión educativa” (2006). Revista de educación Argentina. Consultado el 15 de junio de 2013, en: http://www.educ.ar/2012/03/tipos-o-modelos-de- gestion-educativa.html • López P. “El componente liderazgo en la validación de un modelo de gestión escolar hacia la calidad” (2010). Consultado el 16 de junio de 2013 en :http:// www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/19431/1/art iculo4-10-5.pdf • Salas, R. “Estilos de aprendizaje” (2008). Editorial Magisterio. Colombia.
  • 19. • H. McMillan J y Schumacher S. “Investigación Educativa, una investigación conceptual” (2005). Editorial Pearson Educación S.A. Madrid, España. • Rodríguez, G. (1996). “Metodología de la investigación cualitativa”. Ediciones Algibes. Granada. • Bisquerra, R.(2009). “Metodología de la investigación educativa”. Editorial La Muralla. Madrid. • Hernández, R. (1998). Metodología de la investigación. McGraw-Hill. • Encuesta INE, Estadista demográfica, 2010 • MINEDUC. Escuela Rural: Historias de los Microcentros. Programa de Educación Básica Rural, 2000. • MINEDUC, Programa de Educación Rural (2000).
  • 20. • Best, J. (1974)."Cómo investigar en educación". Ediciones Morata. (séptima edición). Madrid. • Draque, P- Jaksic, I, El modelo chileno democracia y desarrollo en los noventa, Santiago , Chile editorial LOM (2002) • Campos, Farías, Ramírez y otros. “El MECE básica Rural en el Microcentro El durazno” (1999). Tesis para optar al grado de Licenciatura en Educación. Curicó. • Becerra, Bustamante, Fuentes y otros. “Implementación del Currículo en las aulas rurales multigrado de escuelas municipalizadas de la comuna de Hualañé” (2013). Seminario para optar al grado de licenciatura en Educación. Curicó.
  • 22. Matriz hojas de campoMatriz hojas de campo
  • 23. Matriz análisis de documentMatriz análisis de document Categorías Documentos Planificaciones Cuaderno del Profesor Libro de clases Metodología Comprensión y aplicación Percepción
  • 24. Triangulación de datosTriangulación de datos Categorías Instrumentos Entrevista Estudios de Campo A. Datos Metodología Comprensión y aplicación Percepción