SlideShare una empresa de Scribd logo
1 .reproducción en plantas con flores
1.1función principal de la flor
1.2la flor consta de:
2. polinización
2.1 función de órganos sexuales
3. Transportede polen
3.1 definición de polinizador
3.2 clases de polinizadores
3.3 rasgos deun polinizador
4. reproducción en plantas sin flores
4.1 reproducción por retoños
4.2 reproducción por estacas
INTRODUCCION: Para nosotroshablar desexo es dar a pensar reproducción
humana pero nosotros como seres inteligentes nuncahemos preguntado
acaso las plantas también puede tener “SEXO” aunqueno lo creas siellas
también lo tienen pero de una forma un poco mas diferente que nosotros los
humanos a continuación te daremos a conocer un poco de este tema.
REPRODUCCION EN PLANTAS CON FLORES
Es común ver que la mayoría de las plantas tienen flores de vistosos y
enormes colores, que nos a apasionan con sus diferentes aromas.
1.1la función principal de la flor es la de producir semillas, estructuras
capaces de propagar y disparcer la especie.
1.2la flor consta de: el conjunto de hojas modificadas de color verde, es el
cáliz, cada hojita individualmente se denomina sépalo. Luego, un conjunto
de hojas diferentes del verde, la corola; a cada una de estas hojas
modificadas se le denomina pétalos; estos a veces están separados unos
de otros, en tanto que otras veces pueden estar soldados o funcionados
en su parte inferior.
LA POLINIZACION
Es el proceso de transferencia de polen desde estambres hasta el estigma o
parte receptiva de las flores en las angiospermas,
donde germina y fecunda los óvalos de la flor haciendo
posible de la reproducción de semillas y frutos.
2.1 función de órganos sexuales: la principal función
del estigma (órgano sexual femenino) es fecundar y
procrear un nuevo ser.
TRANSPORTE DE POLEN
Los granos de polen pueden ser transportados de La siguiente manera:
Algunos pueden ser llevados a las partes reproductoras femeninas de la flor
por varios medios, como el viento (las plantas anemófilas); otras tienen
nectarios (receptáculos de néctar) para atraer a los insectos (plantas
entomófilas), también por el agua (plantas hidrófilas) o por los pájaros
(plantas ornitofilias) de otra parte, la mano del ser humano puede intervenir
artificialmente en la polinización y en este caso las plantas es denominan
antropófilas.
3.1 DEFINICION DE POLINIZADOR
Un polinizador es un vector animal (agente biótico) que traslada polen de
la antera (órgano masculino de la flor) al estigma (órgano femenino)
permitiendo que se efectúe la unión del gameto masculino en el grano de
polen con el gameto femenino del óvulo, proceso conocido
como fertilización o singamia.
3.2 CLASES DE POLINIZADOR
La vasta mayoría de los polinizadores
pertenece a uno de los cuatro grupos mayores
de insectos. Éstos son: Himenóptera (abejas,
avispas y hormigas), Díptera (moscas y
mosquitos), Lepidóptera (mariposas y
mariposas nocturnas o polillas) y Coleóptera
(escarabajos). Algunos insectos
pertenecientes a otros grupos también son
polinizadores. Finalmente hay
varios pájaros y mamíferos que actúan como
polinizadores, especialmente en regiones
tropicales y hasta existe una especie de
lagartija polinizadora.
3.3 RASGOS DE UN POLINIZADOR
Son de notar las siguientes adaptaciones:
Pelos
Las abejas son velludas, con pelos plumosos, no simples; además llevan carga
electrostática. Todo esto contribuye a que el polen se adhiera a sus cuerpos.
Equipo para colección de polen
Unas pocas especies de abejas más primitivas acarrean el polen, mezclado
con néctar en el buche. Pero las demás abejas tienen órganos especializados.
La scopa es un cepillo que consiste de abundantes setas largas. En la mayoría
de las especies las scopas están localizados en las patas posteriores, pero en
las abejas de la familia Megachilidae se encuentran en la parte ventral
del abdomen. Las abejas domésticas, los abejorros y otras abejas
relacionadas a éstas, de la familia Apidae poseen órganos más especializados
que las scopas, llamados corbículas (o canastas de polen) en las patas
posteriores. Además de polen las abejas cosechan néctar, que es un alimento
altamente energético por su contenido en azúcar. El polen, en cambio es rico
en proteínas y una buena fuente de nutrición para las larvas.
REPRODUCCIÓN EN PLANTAS SIN FLORES
Hay plantas sin flores que se reproducen por soros y esporas, los soros y
esporas dan origen a nuevas plantas cuando caen en el suelo.
Muchas plantas se reproducen por semillas en ella está el ovulo fecundado
donde se encuentra el embrión que da origen a la planta.
4.1 Reproducción por retoños:
Se siembra los hijos o retoños producidos al lado de la planta, madre.
4.2Reproduccion por estacas
Se siembra de pedazos de tallos seleccionados como por ejemplo la yuca.
La reproducción en plantas con flores trata de la función principal de la flor
que es de producir semillas en este caso también va la polinización y el
transportede polen, el polen es el que fecundael estigma y así nace una
nueva planta y los que hacen el transportede polen pueden ser avispas,
abejas, pájaros ETCy por último la reproducción en plantas sin flores se
pueden reproducir por estacas y retoños
Para nosotros fueinteresante el haber conocido de este tema ya que como
toda persona o ser humano somos supuestamentesuperiores debemos tener
conocimiento de todo los seres vivos que habitan en nuestro entorno así
como ya lo hemos afirmado ser un ser superior y al mismo tiempo tener un
conocimiento sobreaquellas cosas que para nosotros son pequeñas pero en
realidad son de un tamaño enorme.
Las flores yla polinización
Las margaritas de color blanco, las amapolas de color rojo o las violetas de color
azulado son algunas de las flores que, seguramente, conoces. Pero las flores no
solo destacan por sus colores bonitos, también tienen una importante tarea que
cumplir. ¿Sabes para qué sirven las flores?
LAS PARTES DE LA FLOR
Las flores pueden tener distintos colores, pero, también, varias formas y
tamaños. La reflexiva, por ejemplo, es la planta con la flor más grande del
mundo: ¡pesa 7 kilogramos y mide casi 1 metro! Algunas veces, las flores
aparecen solitarias al final del tallo o de la rama; pero, en otras ocasiones, varias
flores se agrupan y forman una inflorescencia; es lo que sucede con las
hortensias.
¿PARA QUÉ SIRVEN LAS FLORES?
Todas las flores que conoces, las pequeñas y las grandes, las blancas y las
violetas, tienen una misión muy importante: sirven para que las plantas puedan
reproducirse. Sin embargo, no todas las plantas producen flores; por ejemplo, los
musgos y los helechos no tienen, porque se reproducen por esporas. Las plantas
con flores son las más abundantes, y forman un grupo que recibe el nombre de
angiospermas.
Ya te habrás dado cuenta de que las plantas no tienen flores durante todo el año.
¿Te has fijado cuándo aparecen las flores? La mayoría de las plantas florece en
primavera; aunque esto no siempre es así.
¿Cómo pueden las flores formar nuevas plantas? Es un proceso fascinante, en el
que no solo intervienen las plantas. Los granos de polen tienen que ser trasladados
desde los estambres hasta la punta pegajosa del pistilo, ya sabes, lo que llamamos
estigma. El transporte del polen desde el estambre hasta el pistilo recibe el nombre
de polinización.

Más contenido relacionado

PPTX
La flor y su reproducción sexual 1 power point
PPTX
HELECHOS.- GENERALIDADES.
PPTX
reproducción sexual de las plantas
PPT
Flor
PPT
La reproducción de las plantas
PPTX
La reproduccion sexual en el reino vegetal
PPT
LAS FLORES, sus partes y funciones
PPTX
La reproducción en las plantas superiores
La flor y su reproducción sexual 1 power point
HELECHOS.- GENERALIDADES.
reproducción sexual de las plantas
Flor
La reproducción de las plantas
La reproduccion sexual en el reino vegetal
LAS FLORES, sus partes y funciones
La reproducción en las plantas superiores

La actualidad más candente (19)

PPTX
La reproducción sexual de las plantas
PPTX
Partes de una flor
PPSX
La reproduccion sexual de las plantas
PPTX
La reproducción en las plantas con semillas
PPTX
Las flores partes, funciones y tipos
PPT
Reproduccion sexual en plantas.
PPTX
LAS FLORES
PPTX
Reproducción en plantas con semilla
PDF
Resumen final
PPT
La ReproduccióN De Las Plantas
PPTX
La reproducción en las plantas
PPTX
REPRODUCCIÓN EN PLANTAS
DOCX
Las partes de la flor
PPT
La reproduccion en las plantas
PPT
02. reproducción sexual plantas (espermatofitas)
PPTX
Reproducción y Desarrollo de las Plantas.
PPT
Las partes de las flores
PPTX
Helechos
ODP
Partes de una flor
La reproducción sexual de las plantas
Partes de una flor
La reproduccion sexual de las plantas
La reproducción en las plantas con semillas
Las flores partes, funciones y tipos
Reproduccion sexual en plantas.
LAS FLORES
Reproducción en plantas con semilla
Resumen final
La ReproduccióN De Las Plantas
La reproducción en las plantas
REPRODUCCIÓN EN PLANTAS
Las partes de la flor
La reproduccion en las plantas
02. reproducción sexual plantas (espermatofitas)
Reproducción y Desarrollo de las Plantas.
Las partes de las flores
Helechos
Partes de una flor
Publicidad

Destacado (7)

PPS
Produccion de yerba mate
PPTX
Proceso Productivo "Yerba mate" Profesorado de Educación Especial
PPT
La yerba mate
PPTX
Circuito productivo de la yerba mate 9 alarcon y rossi
PPT
La Yerba Mate (Verdadero)
PPTX
Proceso Productivo de Yerba Mate
PPT
Circuito Productivo de la Yerba Mate
Produccion de yerba mate
Proceso Productivo "Yerba mate" Profesorado de Educación Especial
La yerba mate
Circuito productivo de la yerba mate 9 alarcon y rossi
La Yerba Mate (Verdadero)
Proceso Productivo de Yerba Mate
Circuito Productivo de la Yerba Mate
Publicidad

Similar a Ensayo ciencias (20)

PPT
Plantas con flores
DOCX
Reproduccion en plantas
PPTX
Reproducción de las plantas
DOCX
Las partes de la flor
DOCX
Las partes de la flor
PPTX
Clase naturales 5_06-18-20_reproduccion en seres vivos -plantas-
PPTX
La polinización
PPTX
Polinizacion
PDF
Reproducción sexual y asexual de las plantas_2.pdf
PPTX
polinización
PPTX
español de trabajo de polonización de la
PPTX
Transportedepolen
PDF
Plantas con semilla
PPTX
Ciclo de vida angiospermas
ODP
Presentación final
ODP
Presentación final
DOCX
Presentación.67del estado representan124457849484
DOCX
La reproduccion de las plantas
PPTX
REPRODUCCIÓN EN LAS PLANTAS
ODP
Presentacion final
Plantas con flores
Reproduccion en plantas
Reproducción de las plantas
Las partes de la flor
Las partes de la flor
Clase naturales 5_06-18-20_reproduccion en seres vivos -plantas-
La polinización
Polinizacion
Reproducción sexual y asexual de las plantas_2.pdf
polinización
español de trabajo de polonización de la
Transportedepolen
Plantas con semilla
Ciclo de vida angiospermas
Presentación final
Presentación final
Presentación.67del estado representan124457849484
La reproduccion de las plantas
REPRODUCCIÓN EN LAS PLANTAS
Presentacion final

Más de tokitha (20)

PPTX
Mujeres Investigadoras
PPTX
LOS TATUAJES
PPTX
Desarrollo Embrionario
PPTX
Tabla de egresos
PPTX
4 por mil
PPTX
Tabla de negocioo
PPTX
El principito
XLSX
Documentos comerciales
PDF
Catologo de ventas empresa
PDF
Ayudemos a guillermino
PDF
Origami
PDF
estudio de los textos
PDF
Los biocombustibles ejem plo de texto argumentativo
DOCX
Tabla cronologica sociales
DOCX
Instrucionesdeorigami
DOCX
Actividad de ingles numero 3
DOCX
Cronologia de todo el salon
PDF
Numero TT
PDF
Numero e
PDF
Taller de matematicas
Mujeres Investigadoras
LOS TATUAJES
Desarrollo Embrionario
Tabla de egresos
4 por mil
Tabla de negocioo
El principito
Documentos comerciales
Catologo de ventas empresa
Ayudemos a guillermino
Origami
estudio de los textos
Los biocombustibles ejem plo de texto argumentativo
Tabla cronologica sociales
Instrucionesdeorigami
Actividad de ingles numero 3
Cronologia de todo el salon
Numero TT
Numero e
Taller de matematicas

Ensayo ciencias

  • 1. 1 .reproducción en plantas con flores 1.1función principal de la flor 1.2la flor consta de: 2. polinización 2.1 función de órganos sexuales 3. Transportede polen 3.1 definición de polinizador 3.2 clases de polinizadores 3.3 rasgos deun polinizador 4. reproducción en plantas sin flores 4.1 reproducción por retoños 4.2 reproducción por estacas INTRODUCCION: Para nosotroshablar desexo es dar a pensar reproducción humana pero nosotros como seres inteligentes nuncahemos preguntado acaso las plantas también puede tener “SEXO” aunqueno lo creas siellas también lo tienen pero de una forma un poco mas diferente que nosotros los humanos a continuación te daremos a conocer un poco de este tema.
  • 2. REPRODUCCION EN PLANTAS CON FLORES Es común ver que la mayoría de las plantas tienen flores de vistosos y enormes colores, que nos a apasionan con sus diferentes aromas. 1.1la función principal de la flor es la de producir semillas, estructuras capaces de propagar y disparcer la especie. 1.2la flor consta de: el conjunto de hojas modificadas de color verde, es el cáliz, cada hojita individualmente se denomina sépalo. Luego, un conjunto de hojas diferentes del verde, la corola; a cada una de estas hojas modificadas se le denomina pétalos; estos a veces están separados unos de otros, en tanto que otras veces pueden estar soldados o funcionados en su parte inferior. LA POLINIZACION Es el proceso de transferencia de polen desde estambres hasta el estigma o parte receptiva de las flores en las angiospermas, donde germina y fecunda los óvalos de la flor haciendo posible de la reproducción de semillas y frutos. 2.1 función de órganos sexuales: la principal función del estigma (órgano sexual femenino) es fecundar y procrear un nuevo ser. TRANSPORTE DE POLEN Los granos de polen pueden ser transportados de La siguiente manera: Algunos pueden ser llevados a las partes reproductoras femeninas de la flor por varios medios, como el viento (las plantas anemófilas); otras tienen nectarios (receptáculos de néctar) para atraer a los insectos (plantas entomófilas), también por el agua (plantas hidrófilas) o por los pájaros (plantas ornitofilias) de otra parte, la mano del ser humano puede intervenir
  • 3. artificialmente en la polinización y en este caso las plantas es denominan antropófilas. 3.1 DEFINICION DE POLINIZADOR Un polinizador es un vector animal (agente biótico) que traslada polen de la antera (órgano masculino de la flor) al estigma (órgano femenino) permitiendo que se efectúe la unión del gameto masculino en el grano de polen con el gameto femenino del óvulo, proceso conocido como fertilización o singamia. 3.2 CLASES DE POLINIZADOR La vasta mayoría de los polinizadores pertenece a uno de los cuatro grupos mayores de insectos. Éstos son: Himenóptera (abejas, avispas y hormigas), Díptera (moscas y mosquitos), Lepidóptera (mariposas y mariposas nocturnas o polillas) y Coleóptera (escarabajos). Algunos insectos pertenecientes a otros grupos también son polinizadores. Finalmente hay varios pájaros y mamíferos que actúan como polinizadores, especialmente en regiones tropicales y hasta existe una especie de lagartija polinizadora. 3.3 RASGOS DE UN POLINIZADOR Son de notar las siguientes adaptaciones: Pelos Las abejas son velludas, con pelos plumosos, no simples; además llevan carga electrostática. Todo esto contribuye a que el polen se adhiera a sus cuerpos.
  • 4. Equipo para colección de polen Unas pocas especies de abejas más primitivas acarrean el polen, mezclado con néctar en el buche. Pero las demás abejas tienen órganos especializados. La scopa es un cepillo que consiste de abundantes setas largas. En la mayoría de las especies las scopas están localizados en las patas posteriores, pero en las abejas de la familia Megachilidae se encuentran en la parte ventral del abdomen. Las abejas domésticas, los abejorros y otras abejas relacionadas a éstas, de la familia Apidae poseen órganos más especializados que las scopas, llamados corbículas (o canastas de polen) en las patas posteriores. Además de polen las abejas cosechan néctar, que es un alimento altamente energético por su contenido en azúcar. El polen, en cambio es rico en proteínas y una buena fuente de nutrición para las larvas. REPRODUCCIÓN EN PLANTAS SIN FLORES Hay plantas sin flores que se reproducen por soros y esporas, los soros y esporas dan origen a nuevas plantas cuando caen en el suelo. Muchas plantas se reproducen por semillas en ella está el ovulo fecundado donde se encuentra el embrión que da origen a la planta. 4.1 Reproducción por retoños: Se siembra los hijos o retoños producidos al lado de la planta, madre. 4.2Reproduccion por estacas Se siembra de pedazos de tallos seleccionados como por ejemplo la yuca.
  • 5. La reproducción en plantas con flores trata de la función principal de la flor que es de producir semillas en este caso también va la polinización y el transportede polen, el polen es el que fecundael estigma y así nace una nueva planta y los que hacen el transportede polen pueden ser avispas, abejas, pájaros ETCy por último la reproducción en plantas sin flores se pueden reproducir por estacas y retoños Para nosotros fueinteresante el haber conocido de este tema ya que como toda persona o ser humano somos supuestamentesuperiores debemos tener conocimiento de todo los seres vivos que habitan en nuestro entorno así como ya lo hemos afirmado ser un ser superior y al mismo tiempo tener un conocimiento sobreaquellas cosas que para nosotros son pequeñas pero en realidad son de un tamaño enorme.
  • 6. Las flores yla polinización Las margaritas de color blanco, las amapolas de color rojo o las violetas de color azulado son algunas de las flores que, seguramente, conoces. Pero las flores no solo destacan por sus colores bonitos, también tienen una importante tarea que cumplir. ¿Sabes para qué sirven las flores? LAS PARTES DE LA FLOR Las flores pueden tener distintos colores, pero, también, varias formas y tamaños. La reflexiva, por ejemplo, es la planta con la flor más grande del mundo: ¡pesa 7 kilogramos y mide casi 1 metro! Algunas veces, las flores aparecen solitarias al final del tallo o de la rama; pero, en otras ocasiones, varias flores se agrupan y forman una inflorescencia; es lo que sucede con las hortensias. ¿PARA QUÉ SIRVEN LAS FLORES? Todas las flores que conoces, las pequeñas y las grandes, las blancas y las violetas, tienen una misión muy importante: sirven para que las plantas puedan reproducirse. Sin embargo, no todas las plantas producen flores; por ejemplo, los musgos y los helechos no tienen, porque se reproducen por esporas. Las plantas con flores son las más abundantes, y forman un grupo que recibe el nombre de angiospermas. Ya te habrás dado cuenta de que las plantas no tienen flores durante todo el año. ¿Te has fijado cuándo aparecen las flores? La mayoría de las plantas florece en primavera; aunque esto no siempre es así. ¿Cómo pueden las flores formar nuevas plantas? Es un proceso fascinante, en el que no solo intervienen las plantas. Los granos de polen tienen que ser trasladados desde los estambres hasta la punta pegajosa del pistilo, ya sabes, lo que llamamos estigma. El transporte del polen desde el estambre hasta el pistilo recibe el nombre de polinización.