Ensayo n°1: Visión predominante de la tecnología educativa en las
organizaciones educacionales en Chile
( indicando beneficios y limitaciones de la experiencia observada)
Nombre: Carolina Mena Fuentes.
Fecha: 19/04/13
El mundo de hoy es globalizado, donde en todo ámbito se requiere del uso de
las tecnologías; en particular, en el ámbito de la educación, donde el ingreso de
la tecnología ha sido exponencial (Brünner, 2003), llegando a crear industrias
educacionales que inventan tecnologías especificas dirigidas a la educación,
como pizarras interactivas o cursos online, cuyos propósitos son llegar a
apoyar el trabajo del docente en el aula. Además, los estudiantes están
familiarizados con la tecnología, lo que facilita su integración como una
herramienta motivacional del proceso enseñanza - aprendizaje. Sin embargo,
¿es realmente efectiva la inclusión de las TICs o tecnologías en el aprendizaje
de los estudiantes?
Las naciones en mayor o menor medida intentan fortalecer el desarrollo
educacional con la implementación de los últimos avances del momento (Olivar
y Daza, 2007). Estudios recientes muestran que las TICs promueven
aprendizajes significativos y una mayor motivación de los alumnos hacia el
contenido a tratar.
El uso de tecnología no implica que se mejore automáticamente el proceso
enseñanza - aprendizaje, la responsabilidad es compartida entre docente y
alumno (Rodríguez, 2005-2006). Uno de los mayores riesgos para los
estudiantes es que la inclusión de las TICs pueda no ser valiosa para ellos,
esto se debe a que no hay proceso cognitivo que respalde la comprensión, por
ello, se requiere entregar al alumno una serie de herramientas cognitivas que le
permita moverse de lo abstracto a lo concreto y viceversa.
Esta inclusión de las TICs requiere un mayor esfuerzo por parte del docente,
por ende, la integración de las TICs hace que el rol del profesor sea
fundamental en el proceso de innovación (Ábila y Tello, 2004). El docente tiene
una participación activa, ya que debe responsabilizarse de: Proceso enseñanza
– aprendizaje, contenidos, participación en los procesos de elaboración de
materiales de aprendizaje, distribución de dichos materiales, procesos
interactivos de intercambio de información, actuar como guía y entregar las
herramientas para facilitar la elaboración de conocimientos en estudiantes. Así
como el rol del docente, los alumnos también deben hacerse cargo de lo que
significa el uso de TICs en su educación, por ello, al momento de utilizar
nuevos medios y recursos en el ámbito educativo, los alumnos, al ser usuarios,
se deben familiarizar con dichos recursos, además de un cambio en su papel
rutinario de desempeño con clases tradicionales.
Las TICs poseen ventajas y limitaciones, dentro de las ventajas existen los
siguientes puntos:
Motivación.
Continúa actividad intelectual.
Desarrollo de la iniciativa.
Aprendizaje a partir de los errores.
Mayor comunicación entre profesores y alumnos.
Aprendizaje cooperativo.
Alto grado de interdisciplinariedad.
Alfabetización digital y audiovisual.
Desarrollo de habilidades de búsqueda y selección de información.
Mejora de competencias de expresión y creatividad.
Fácil acceso a mucha información de todo tipo
Visualización de simulaciones.
A menudo aprenden con menos tiempo.
Atractivo.
Acceso a múltiples recursos educativos y entornos de aprendizajes.
Personalización de los procesos de enseñanza y aprendizaje.
Autoevaluación.
Mayor proximidad del profesor.
Flexibilidad en los estudios.
Instrumentos para el proceso de la información.
En cambio, en tanto a las limitaciones tenemos los siguientes puntos:
Distracciones, dispersión.
Pérdida de tiempo.
Informaciones no fiables.
Aprendizajes incompletos y superficiales.
Diálogos muy rígidos.
Visión parcial de la realidad.
Ansiedad y dependencia de los demás.
Adicción.
Aislamiento.
Cansancio visual y otros problemas físicos.
Inversión de tiempo.
Sensación de desbordamiento.
Comportamientos reproblables.
Falta de conocimiento de los lenguajes.
Recursos educativos con poca potencialidad didáctica.
Virus.
Esfuerzo económico.
Estrés.
Desarrollo de estrategias de mínimo esfuerzo.
Desfases respecto a otras actividades.
Problemas de mantenimiento de los ordenadores.
Supeditación a los sistemas informáticos.
Existe un método que prioriza las ventajas y disminuye las limitaciones en el
uso de TICs, este método es la Integración Curricular de TICs; en este aspecto
Sánchez (2003) dice que “integración curricular de TICs es el proceso de
hacerlas enteramente partes del curriculum, como parte de un todo,
permeándolas con los principios educativos y la didáctica que conforman el
engranaje del aprender. Ello fundamentalmente implica un uso armónico y
funcional para un propósito del aprender específico en un dominio o una
disciplina curricular”; por ende, el centro de todo sería el aprendizaje del
estudiante, y no el uso de TICs. Además, Catro, Guzmán y Casado (2007)
consideran que para disminuir las limitaciones en el uso de TICs, se requiere
que el docente maneje la tecnología. Además, el docente debe realizar una
buena selección y evaluación de esta.
Como conclusión final se tiene que el uso de las TICs propicia un buen
aprendizaje de los alumnos, sin embargo, para que el aprendizaje sea
significativo, profesor como alumno tienen deberes que cumplir. Si el docente
prepara el uso de las TICs con enfoque en el aprendizaje de los alumnos en
un contenido específico, reduce considerablemente las limitaciones de las
TICs, por ende, el alumno se esfuerza en aprender y no se centra en la TICs o
jugar con el material preparado por el docente, de este modo se logra una
Integración Curricular de TICs.
Bibliografía
Brünner, J. (2003). Educación e internet ¿La próxima revolución? Santiago:
Fondo de cultura económica.
Olivar, A., & Daza, A. (2007). Las tecnologías de la información y comunicación
(TIC) y su impacto en la educación del siglo XXI. NEGOTIUM , 21 – 46
Rodríguez, N. (Diciembre-Enero de 2005-2006). El Profesor y el Alumno
Usando las TICs,¿Quién Tiene la Responsabilidad del Aprendizaje?
Recuperado el 19 de 11 de 2012, de Razón y Palabra:
http://www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n48/bienal/mesa13.pdf
Ábila, J., & Tello, J. (2004). Reflexiones sobre la integración curricular de las
tecnologías de la comunicación. Comunicar , 177-182.
Sánchez, J. (2003). Integración Curricular de TICs Concepto y Modelos.
Revista Enfoques Educacionales , 51-65.
Catro, S., Guzmán, B., & Casado, D. (2007). Las TIC en los Procesos de
Enseñanza y Aprendizaje. Laurus , 213-224.

Más contenido relacionado

PDF
Una aproximación conceptual a la competencia elegida
PPTX
Tecnología educativa.
PPSX
CONCEPTUALIZACIÓN DE LAS TIC
DOCX
Tecnologías de apoyo a la diversidad en la escuela inclusiva 2
PPTX
Presentación de resultados Proyecto "FACTORES DETERMINANTES DEL USO DE LA TIC...
PDF
PONENCIA CARMEN YELA - CIER ORIENTE - SOBRE LA INTEGRACIÓN DE LAS TIC A LA EN...
PPTX
Las nuevas tecnologías en la educación
PPTX
El uso de Las tic en el campo( educativo e industrial)
Una aproximación conceptual a la competencia elegida
Tecnología educativa.
CONCEPTUALIZACIÓN DE LAS TIC
Tecnologías de apoyo a la diversidad en la escuela inclusiva 2
Presentación de resultados Proyecto "FACTORES DETERMINANTES DEL USO DE LA TIC...
PONENCIA CARMEN YELA - CIER ORIENTE - SOBRE LA INTEGRACIÓN DE LAS TIC A LA EN...
Las nuevas tecnologías en la educación
El uso de Las tic en el campo( educativo e industrial)

La actualidad más candente (19)

PPTX
Las tics
PDF
Gonzalez marilady.seminario.ensayocorte2
PPTX
Tecnología educativa
PDF
La producción de material didáctico digital como recurso de la docencia
ODP
Exposicion tic
PDF
Ensayo unidad 1
PPTX
Actividad 2 TIC
PDF
Implicancias del software educativo en el proceso de enseñanza
PDF
Tic educacion docencia aprendizaje
PDF
Tic educacion docencia aprendizaje
PDF
Integración+curricular+de+las+tic (1)
PDF
Las nuevas tecnologias en la educacion
PPTX
Proyecto Final Materiales de Aprendizaje Multimedia
PDF
PPTX
criterios que intervienen en la selección de la tecnología educativa.
PPTX
Cuarta parte de eje nº 5
DOCX
Tecnologías de información dennis
PPT
Ntic integracion curricular
PPT
Ntic integracion curricular
Las tics
Gonzalez marilady.seminario.ensayocorte2
Tecnología educativa
La producción de material didáctico digital como recurso de la docencia
Exposicion tic
Ensayo unidad 1
Actividad 2 TIC
Implicancias del software educativo en el proceso de enseñanza
Tic educacion docencia aprendizaje
Tic educacion docencia aprendizaje
Integración+curricular+de+las+tic (1)
Las nuevas tecnologias en la educacion
Proyecto Final Materiales de Aprendizaje Multimedia
criterios que intervienen en la selección de la tecnología educativa.
Cuarta parte de eje nº 5
Tecnologías de información dennis
Ntic integracion curricular
Ntic integracion curricular
Publicidad

Similar a Ensayo compu educa (20)

PDF
Una aproximación conceptual a la competencia elegida
PPTX
La importancia de las tics en la educación
PDF
Impactos de las tics en la educación
PPTX
Importancia de las tic en la educación
PDF
Impacto tics
PDF
Importancia de las tics en la educacion basica regular
PDF
4776 16134-1-pb
PDF
4776 16134-1-pb
PPTX
DOCX
IMPLANTACIÓN DE LAS TICS EN LA EDUCACIÓN Y CAPACITACIÓN DOCENTE
PPT
Revolucion Educativa
PPSX
Las TIC en el Proceso de Enseñanza Aprendizaje
PDF
Importancia de las tic en la educación básica regular
DOCX
Importancia de las tic en la educación básica regular
PDF
Importancia de las tic en la educación básica regular
DOC
Los tics una herramienta facilitadora en la educacion
PPTX
Tics en la educacion
DOCX
Integracion de las tic en procesos formativos
DOCX
INTEGRACION DE LAS TIC EN PROCESOS FORMATIVOS
DOCX
Practica final
Una aproximación conceptual a la competencia elegida
La importancia de las tics en la educación
Impactos de las tics en la educación
Importancia de las tic en la educación
Impacto tics
Importancia de las tics en la educacion basica regular
4776 16134-1-pb
4776 16134-1-pb
IMPLANTACIÓN DE LAS TICS EN LA EDUCACIÓN Y CAPACITACIÓN DOCENTE
Revolucion Educativa
Las TIC en el Proceso de Enseñanza Aprendizaje
Importancia de las tic en la educación básica regular
Importancia de las tic en la educación básica regular
Importancia de las tic en la educación básica regular
Los tics una herramienta facilitadora en la educacion
Tics en la educacion
Integracion de las tic en procesos formativos
INTEGRACION DE LAS TIC EN PROCESOS FORMATIVOS
Practica final
Publicidad

Último (20)

DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
IPERC...................................
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
IPERC...................................
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Introducción a la historia de la filosofía
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf

Ensayo compu educa

  • 1. Ensayo n°1: Visión predominante de la tecnología educativa en las organizaciones educacionales en Chile ( indicando beneficios y limitaciones de la experiencia observada) Nombre: Carolina Mena Fuentes. Fecha: 19/04/13 El mundo de hoy es globalizado, donde en todo ámbito se requiere del uso de las tecnologías; en particular, en el ámbito de la educación, donde el ingreso de la tecnología ha sido exponencial (Brünner, 2003), llegando a crear industrias educacionales que inventan tecnologías especificas dirigidas a la educación, como pizarras interactivas o cursos online, cuyos propósitos son llegar a apoyar el trabajo del docente en el aula. Además, los estudiantes están familiarizados con la tecnología, lo que facilita su integración como una herramienta motivacional del proceso enseñanza - aprendizaje. Sin embargo, ¿es realmente efectiva la inclusión de las TICs o tecnologías en el aprendizaje de los estudiantes? Las naciones en mayor o menor medida intentan fortalecer el desarrollo educacional con la implementación de los últimos avances del momento (Olivar y Daza, 2007). Estudios recientes muestran que las TICs promueven aprendizajes significativos y una mayor motivación de los alumnos hacia el contenido a tratar. El uso de tecnología no implica que se mejore automáticamente el proceso enseñanza - aprendizaje, la responsabilidad es compartida entre docente y alumno (Rodríguez, 2005-2006). Uno de los mayores riesgos para los estudiantes es que la inclusión de las TICs pueda no ser valiosa para ellos, esto se debe a que no hay proceso cognitivo que respalde la comprensión, por ello, se requiere entregar al alumno una serie de herramientas cognitivas que le permita moverse de lo abstracto a lo concreto y viceversa. Esta inclusión de las TICs requiere un mayor esfuerzo por parte del docente, por ende, la integración de las TICs hace que el rol del profesor sea
  • 2. fundamental en el proceso de innovación (Ábila y Tello, 2004). El docente tiene una participación activa, ya que debe responsabilizarse de: Proceso enseñanza – aprendizaje, contenidos, participación en los procesos de elaboración de materiales de aprendizaje, distribución de dichos materiales, procesos interactivos de intercambio de información, actuar como guía y entregar las herramientas para facilitar la elaboración de conocimientos en estudiantes. Así como el rol del docente, los alumnos también deben hacerse cargo de lo que significa el uso de TICs en su educación, por ello, al momento de utilizar nuevos medios y recursos en el ámbito educativo, los alumnos, al ser usuarios, se deben familiarizar con dichos recursos, además de un cambio en su papel rutinario de desempeño con clases tradicionales. Las TICs poseen ventajas y limitaciones, dentro de las ventajas existen los siguientes puntos: Motivación. Continúa actividad intelectual. Desarrollo de la iniciativa. Aprendizaje a partir de los errores. Mayor comunicación entre profesores y alumnos. Aprendizaje cooperativo. Alto grado de interdisciplinariedad. Alfabetización digital y audiovisual. Desarrollo de habilidades de búsqueda y selección de información. Mejora de competencias de expresión y creatividad. Fácil acceso a mucha información de todo tipo Visualización de simulaciones. A menudo aprenden con menos tiempo. Atractivo. Acceso a múltiples recursos educativos y entornos de aprendizajes. Personalización de los procesos de enseñanza y aprendizaje. Autoevaluación. Mayor proximidad del profesor. Flexibilidad en los estudios.
  • 3. Instrumentos para el proceso de la información. En cambio, en tanto a las limitaciones tenemos los siguientes puntos: Distracciones, dispersión. Pérdida de tiempo. Informaciones no fiables. Aprendizajes incompletos y superficiales. Diálogos muy rígidos. Visión parcial de la realidad. Ansiedad y dependencia de los demás. Adicción. Aislamiento. Cansancio visual y otros problemas físicos. Inversión de tiempo. Sensación de desbordamiento. Comportamientos reproblables. Falta de conocimiento de los lenguajes. Recursos educativos con poca potencialidad didáctica. Virus. Esfuerzo económico. Estrés. Desarrollo de estrategias de mínimo esfuerzo. Desfases respecto a otras actividades. Problemas de mantenimiento de los ordenadores. Supeditación a los sistemas informáticos. Existe un método que prioriza las ventajas y disminuye las limitaciones en el uso de TICs, este método es la Integración Curricular de TICs; en este aspecto Sánchez (2003) dice que “integración curricular de TICs es el proceso de hacerlas enteramente partes del curriculum, como parte de un todo, permeándolas con los principios educativos y la didáctica que conforman el engranaje del aprender. Ello fundamentalmente implica un uso armónico y funcional para un propósito del aprender específico en un dominio o una
  • 4. disciplina curricular”; por ende, el centro de todo sería el aprendizaje del estudiante, y no el uso de TICs. Además, Catro, Guzmán y Casado (2007) consideran que para disminuir las limitaciones en el uso de TICs, se requiere que el docente maneje la tecnología. Además, el docente debe realizar una buena selección y evaluación de esta. Como conclusión final se tiene que el uso de las TICs propicia un buen aprendizaje de los alumnos, sin embargo, para que el aprendizaje sea significativo, profesor como alumno tienen deberes que cumplir. Si el docente prepara el uso de las TICs con enfoque en el aprendizaje de los alumnos en un contenido específico, reduce considerablemente las limitaciones de las TICs, por ende, el alumno se esfuerza en aprender y no se centra en la TICs o jugar con el material preparado por el docente, de este modo se logra una Integración Curricular de TICs.
  • 5. Bibliografía Brünner, J. (2003). Educación e internet ¿La próxima revolución? Santiago: Fondo de cultura económica. Olivar, A., & Daza, A. (2007). Las tecnologías de la información y comunicación (TIC) y su impacto en la educación del siglo XXI. NEGOTIUM , 21 – 46 Rodríguez, N. (Diciembre-Enero de 2005-2006). El Profesor y el Alumno Usando las TICs,¿Quién Tiene la Responsabilidad del Aprendizaje? Recuperado el 19 de 11 de 2012, de Razón y Palabra: http://www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n48/bienal/mesa13.pdf Ábila, J., & Tello, J. (2004). Reflexiones sobre la integración curricular de las tecnologías de la comunicación. Comunicar , 177-182. Sánchez, J. (2003). Integración Curricular de TICs Concepto y Modelos. Revista Enfoques Educacionales , 51-65. Catro, S., Guzmán, B., & Casado, D. (2007). Las TIC en los Procesos de Enseñanza y Aprendizaje. Laurus , 213-224.