SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
VICE-RECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE MTTO MECÁNICO

ENSAYO
“Control Total”

Alumno:
Meléndez Esteban
C.I. 18.923.095
Sección: SAIA

Cabudare, Enero de 2014
El siguiente ensayo se titula “Control Total de Calidad”. Su objetivo
radica en conocer la Calidad Total, como un sistema de gestión empresarial
íntimamente relacionado con el concepto de Mejora Continua. Además en
conocer que el control total de calidad representa un avance significativo
respecto a la inspección, ya que es económicamente más eficiente, este se
limita a las funciones productivas no implicando así al resto de la
organización.
Para iniciar con el ensayo, comenzare por mencionar un breve concepto
de calidadtotal;la cual es una filosofía, una estrategia, un modelo de hacer
negocios y está focalizada hacia el cliente. La Calidad Total no solo se refiere
al producto en

sí, sino que es la mejoría continua del

aspecto

organizacional, gerencial, tomando una empresa gigantesca, donde cada
trabajador

desde el nivel jerárquico más alto hasta el más bajo están

comprometidos con los objetivos empresariales.
Continuando con el ensayo, hare referencia al Control Total, este exige
la participación de todas las divisiones incluyendo las de mercadeo, diseño,
manufactura, inspección y despacho. Es el estudio más evaluado dentro de
las sucesivas transformaciones que ha sufrido el término calidad a lo largo
del tiempo. Además es un sistema de gestión empresarial íntimamente
relacionado con el concepto de mejora continua y que incluye las fases de
inspección y aseguramiento de la calidad. En este orden de ideas se puede
citar a Feigenbaum el cual indica que:
“El control total de calidad puede definirse como un sistema eficaz para
integrar los esfuerzos en materia de desarrollo de calidad, mantenimiento de
calidad y mejoramiento de calidad realizados por los diversos grupos en una
organización, de modo que sea posible producir bienes y servicios a los
niveles más económicos y que sean compatibles con la plena satisfacción de
los clientes”
Continuando con los aspectos principales del ensayo, mencionare el
Origen de la Calidad, los japoneses fueron los pioneros en la aplicación de la
técnica de la Calidad Total. Cuando la Segunda Guerra Mundial dejó una
situación catastrófica en la economía japonesa, con unos productos pocos
competitivos que no tenían cabida en los mercados internacionales, los
japoneses reaccionaron de forma rápida y adoptando los sistemas de
calidad, se lanzaron al mercado obteniendo como resultado un crecimiento
espectacular. Esta iniciativa pronto se transmitió a otras zonas del planeta.
Los europeos que tardaron más tiempo en adoptar este sistema fueron
quienes lo impulsaron de una manera definitiva durante los años 80. La
implantación de la Calidad Total es un proceso largo y complicado, que
supone cambiar la filosofía de la empresa y los modos de gestión de sus
responsables.
Pues así; de lo expuesto anteriormente podemos hacer mención de la
Evaluación de la Calidad y señalar sus diferentes etapas: Como primera
etapa

esta

la

Artesanal:

Esta

implica

hacer

bien

las

cosas

independientemente de coste o esfuerzo necesario para ello. La segunda
etapa se refiere a la Revolución Industrial: En esta etapa sólo se pensaba
hacer muchas cosas sin importar que sean de calidad, con el fin de satisfacer
gran demanda de bienes. Como tercera etapa figura la Segunda Guerra
Mundial:En esta etapa se aseguraba la eficacia de sus armamentos sin
importar el costo, con mayor y más rapidez en la producción. La Postguerra,
en Japón se sitúa en la cuarta etapa: Aquí se comienzan a hacer bien las
cosas a primera con la finalidad de minimizar los costes mediante la calidad.
Como etapa cinco esta la Postguerra, en el resto del mundo: Con la finalidad
de satisfacer la gran demanda de bien causada por la guerra, sólo se
pensaba producir la mayor cantidad posible. La eta seis se refiere al Control
de calidad: la cual es la técnica de inspección en producción para evitar la
salida de bienes defectuosos. Como séptima etapa está el Aseguramiento
de la calidad el cual: Es un sistema de procedimiento de la organización
para evitar que se produzcan bienes defectuosos. Y como última etapa se
sitúa la Calidad Total: esta nace con la finalidad de satisfacer tanto al cliente
externo como al interno, ser altamente competitivo y tener una mejora
continua.
Es conveniente recalcar que

el control total de calidad moderno

constituye una revolución en el pensamiento directivo, y su puesta en
práctica en toda una empresa puede mejorar espectacularmente su cultura
corporativa. El control de calidad se hace cada vez más importante conforme
avanza una industria y se moderniza la sociedad. Enfocar los cuatro
aspectos de la calidad (calidad, coste, entrega y servicio) globalmente es
esencialmente importante durante la planificación de un nuevo producto y el
diseño de la calidad. Como indica la figura, el primer paso es decidir la
calidad del producto a fabricar y establecer las normas técnicas iniciales y
otras normas que especifiquen cómo se va a repartir el trabajo entre las
diferentes partes de la organización, y cómo se va a realizar. Luego se
fabrica el producto según las normas y se introduce en el mercado. La
información obtenida se utiliza luego para revisar la calidad y las normas, y
se continúa la producción mientras la calidad mientras la calidad va
mejorando continuamente.
Continuando

con

otro

aspecto

relevante

de

este

ensayo,

mencionaremos las Ventajas del Control Total de Calidad para una empresa;
alguna de ellas son: Aumenta la calidad (en su sentido estricto) y disminuye
el número de productos defectuosos. La calidad se hace más uniforme y
disminuye el número de reclamaciones. Además la fiabilidad aumenta,
mejora la confianza en los productos, y se logra la confianza de los clientes.
Disminuyen los costes, y los productos se pueden vender a precios más
altos. Se establece un sistema de garantía de calidad y se consigue la
confianza de los consumidores y clientes. Se atienden más rápidamente las
reclamacionesy se adoptan medidas eficaces para evitar su reaparición. Así
también mejorarán los costes unitarios y aumenta la productividad y el valor
añadido,

aumentan los volúmenes de producción y es posible preparar

planes de producción racionales, desaparece el trabajo desperdiciado,
disminuyen los reprocesos ymejora la eficiencia. Y por último las formas de
emplear a la gente, especialmente a los técnicos, se hacen más racionales.
Y así disminuyen los costes de inspección y ensayos.
Continuando con el último aspecto relevante de este ensayo haremos
mención de la norma ISO 9000 esta es un enfoque de normalización que
finalmente conduce a la certificación. Es decir es un conjunto de normas
sobre calidad y gestión de calidad, establecidas por la Organización
Internacional de Normalización (ISO). Se pueden aplicar en cualquier tipo de
organización o actividad orientada a la producción de bienes o servicios. Las
normas recogen tanto el contenido mínimo como las guías y herramientas
específicas de implantación como los métodos de auditoría. El ISO 9000
especifica la manera en que una organización opera sus estándares de
calidad, tiempos de entrega y niveles de servicio. Existen más de 20
elementos en los estándares de esta ISO que se relacionan con la manera
en que los sistemas operan.
Además es importante mencionar que numerosos países establecen
unos modelos de calidad a partir de los cuales otorgan premios a las
empresas más excelentes como medio para promocionar la calidad en las
organizaciones.
Para dar por concluidoel requisito previo para que una empresa actúe
como una sola unidad en la promoción del Control Total de Calidad es
mejorar las relaciones humanas, y construir un sistema de cooperación que
abarque toda la empresa.
Además, es necesario mencionar que como futuros ingenieros
mecánicos, debemos tener presente que el enfoque del sistema para la
calidad se inicia con el proceso básico del control total de la calidad de que la
satisfacción del cliente no puede lograrse mediante la concentración en una
sola área de la compañía y planta-diseño de ingeniería, análisis de
confiabilidad, equipo de inspección de calidad, análisis de materiales para
rechazo, educación para el operario o estudios de mantenimiento por la
importancia que cada fase tiene por derecho propio. Su logro depende, a su
vez, tanto en que tan bien y que tan a fondo estas acciones de calidad en las
diferentes áreas del negocio trabajan individualmente, y sobre que tan bien y
que tan a fondo trabajan juntas.
BIBLIOGRAFÍA REFERENCIAL

[Página Web en línea]. Apuntes de Ingeniería Industrial.Título: Control de
Calidad
y
la
Ingeniería
Industrial.Octubre
de
2008.
Disponible:http://apuntesdeingenieriaindustrial.blogspot.com/2008/10/co
ntrol-de-calidad-y-la-ingeniera.html [Consulta: 2014, Enero 29].

[Página Web en línea].Administración por Calidad Total. Disponible:
http://cursos.aiu.edu/Calidad/PDF/Tema%202.pdf
[Consulta:
2014,
Enero 29].

[Página Web en línea]. Control Total de la Calidad. Publicado por: Prof. Ruiz
Marcel.Disponible:http://marcelrzmut.comxa.com/Calidad/UnidadITema3
.pdf [Consulta: 2014, Enero 29].

[Página Web en línea]. Enfoque de Administración de la Calidad Total. Mayo
2013.Disponible:http://ingenieriadesistemasblog.wordpress.com/2013/05
/24/enfoque-de-administracion-de-la-calidad-total-3/ [Consulta: 2014,
Enero 29].

Más contenido relacionado

PDF
Metricas de transportación
PPT
Metodologías de Calidad Total
PPTX
Administracion de la productividad total
DOCX
Ensayo control de calidad
PPT
4 normalización perú
PPT
Micro empresa Gestión con Calidad
PDF
Ejemplo rr
Metricas de transportación
Metodologías de Calidad Total
Administracion de la productividad total
Ensayo control de calidad
4 normalización perú
Micro empresa Gestión con Calidad
Ejemplo rr

La actualidad más candente (20)

PDF
Evolución de los sistemas de calidad
PPTX
Etapas Calidad
PDF
Plan estrategico de mantenimiento
PDF
Determinación de numero de operadores
PDF
Ensayo manufactura esbelta
PPTX
Caracterización de la idea, producto y/o servicio como elemento esencial del ...
PPTX
Macario funcion de perdida
PDF
Gestion de la calidad total
PPT
Ingenieria de calidad
PPT
Control estadístico de procesos
DOC
norma-mil-std-105d
PPTX
UNIDAD X LA FUNCIÓN DE PÉRDIDA DE TAGUCHI ESTADISTICA PARA ADMINISTRADORES II
DOCX
Premios de calidad efqm (1)
PPT
Ingenieria De La Productividad
PPTX
1. introducción a la calidad
PDF
Presentación de indicadores de gestión
PPTX
Modelo deming prize
PPTX
Premio nacional de calidad pnc
PPT
Gurus de la calidad
PPT
Tratamientos de factores de ruido
Evolución de los sistemas de calidad
Etapas Calidad
Plan estrategico de mantenimiento
Determinación de numero de operadores
Ensayo manufactura esbelta
Caracterización de la idea, producto y/o servicio como elemento esencial del ...
Macario funcion de perdida
Gestion de la calidad total
Ingenieria de calidad
Control estadístico de procesos
norma-mil-std-105d
UNIDAD X LA FUNCIÓN DE PÉRDIDA DE TAGUCHI ESTADISTICA PARA ADMINISTRADORES II
Premios de calidad efqm (1)
Ingenieria De La Productividad
1. introducción a la calidad
Presentación de indicadores de gestión
Modelo deming prize
Premio nacional de calidad pnc
Gurus de la calidad
Tratamientos de factores de ruido
Publicidad

Similar a Ensayo, control total (20)

PDF
Ensayo de control total
PDF
GestióN+D..
DOCX
Calidad total
PDF
Calidad total
DOCX
La calidad
DOCX
Control total de la calidad Fernando Pimentel UFT
PPTX
Gestion de la calidad total.pptx
DOC
Control total de calidad
DOC
Reingenieria, iso 9000, calidad total
ZIP
Calidad total
PDF
Calidad Total
DOC
Conceptos generales de calidad total
PPTX
Introducción de la Gestión de la Calidad
PPT
Control calidad introducción
DOCX
Trabajo academico
DOCX
Trabjo11111111
DOCX
El control total de calidad
DOC
Calidad total
PDF
Concepto de calidad
Ensayo de control total
GestióN+D..
Calidad total
Calidad total
La calidad
Control total de la calidad Fernando Pimentel UFT
Gestion de la calidad total.pptx
Control total de calidad
Reingenieria, iso 9000, calidad total
Calidad total
Calidad Total
Conceptos generales de calidad total
Introducción de la Gestión de la Calidad
Control calidad introducción
Trabajo academico
Trabjo11111111
El control total de calidad
Calidad total
Concepto de calidad
Publicidad

Último (20)

PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf

Ensayo, control total

  • 1. UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE-RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE MTTO MECÁNICO ENSAYO “Control Total” Alumno: Meléndez Esteban C.I. 18.923.095 Sección: SAIA Cabudare, Enero de 2014
  • 2. El siguiente ensayo se titula “Control Total de Calidad”. Su objetivo radica en conocer la Calidad Total, como un sistema de gestión empresarial íntimamente relacionado con el concepto de Mejora Continua. Además en conocer que el control total de calidad representa un avance significativo respecto a la inspección, ya que es económicamente más eficiente, este se limita a las funciones productivas no implicando así al resto de la organización. Para iniciar con el ensayo, comenzare por mencionar un breve concepto de calidadtotal;la cual es una filosofía, una estrategia, un modelo de hacer negocios y está focalizada hacia el cliente. La Calidad Total no solo se refiere al producto en sí, sino que es la mejoría continua del aspecto organizacional, gerencial, tomando una empresa gigantesca, donde cada trabajador desde el nivel jerárquico más alto hasta el más bajo están comprometidos con los objetivos empresariales. Continuando con el ensayo, hare referencia al Control Total, este exige la participación de todas las divisiones incluyendo las de mercadeo, diseño, manufactura, inspección y despacho. Es el estudio más evaluado dentro de las sucesivas transformaciones que ha sufrido el término calidad a lo largo del tiempo. Además es un sistema de gestión empresarial íntimamente relacionado con el concepto de mejora continua y que incluye las fases de inspección y aseguramiento de la calidad. En este orden de ideas se puede citar a Feigenbaum el cual indica que: “El control total de calidad puede definirse como un sistema eficaz para integrar los esfuerzos en materia de desarrollo de calidad, mantenimiento de calidad y mejoramiento de calidad realizados por los diversos grupos en una organización, de modo que sea posible producir bienes y servicios a los
  • 3. niveles más económicos y que sean compatibles con la plena satisfacción de los clientes” Continuando con los aspectos principales del ensayo, mencionare el Origen de la Calidad, los japoneses fueron los pioneros en la aplicación de la técnica de la Calidad Total. Cuando la Segunda Guerra Mundial dejó una situación catastrófica en la economía japonesa, con unos productos pocos competitivos que no tenían cabida en los mercados internacionales, los japoneses reaccionaron de forma rápida y adoptando los sistemas de calidad, se lanzaron al mercado obteniendo como resultado un crecimiento espectacular. Esta iniciativa pronto se transmitió a otras zonas del planeta. Los europeos que tardaron más tiempo en adoptar este sistema fueron quienes lo impulsaron de una manera definitiva durante los años 80. La implantación de la Calidad Total es un proceso largo y complicado, que supone cambiar la filosofía de la empresa y los modos de gestión de sus responsables. Pues así; de lo expuesto anteriormente podemos hacer mención de la Evaluación de la Calidad y señalar sus diferentes etapas: Como primera etapa esta la Artesanal: Esta implica hacer bien las cosas independientemente de coste o esfuerzo necesario para ello. La segunda etapa se refiere a la Revolución Industrial: En esta etapa sólo se pensaba hacer muchas cosas sin importar que sean de calidad, con el fin de satisfacer gran demanda de bienes. Como tercera etapa figura la Segunda Guerra Mundial:En esta etapa se aseguraba la eficacia de sus armamentos sin importar el costo, con mayor y más rapidez en la producción. La Postguerra, en Japón se sitúa en la cuarta etapa: Aquí se comienzan a hacer bien las cosas a primera con la finalidad de minimizar los costes mediante la calidad. Como etapa cinco esta la Postguerra, en el resto del mundo: Con la finalidad
  • 4. de satisfacer la gran demanda de bien causada por la guerra, sólo se pensaba producir la mayor cantidad posible. La eta seis se refiere al Control de calidad: la cual es la técnica de inspección en producción para evitar la salida de bienes defectuosos. Como séptima etapa está el Aseguramiento de la calidad el cual: Es un sistema de procedimiento de la organización para evitar que se produzcan bienes defectuosos. Y como última etapa se sitúa la Calidad Total: esta nace con la finalidad de satisfacer tanto al cliente externo como al interno, ser altamente competitivo y tener una mejora continua. Es conveniente recalcar que el control total de calidad moderno constituye una revolución en el pensamiento directivo, y su puesta en práctica en toda una empresa puede mejorar espectacularmente su cultura corporativa. El control de calidad se hace cada vez más importante conforme avanza una industria y se moderniza la sociedad. Enfocar los cuatro aspectos de la calidad (calidad, coste, entrega y servicio) globalmente es esencialmente importante durante la planificación de un nuevo producto y el diseño de la calidad. Como indica la figura, el primer paso es decidir la calidad del producto a fabricar y establecer las normas técnicas iniciales y otras normas que especifiquen cómo se va a repartir el trabajo entre las diferentes partes de la organización, y cómo se va a realizar. Luego se fabrica el producto según las normas y se introduce en el mercado. La información obtenida se utiliza luego para revisar la calidad y las normas, y se continúa la producción mientras la calidad mientras la calidad va mejorando continuamente. Continuando con otro aspecto relevante de este ensayo, mencionaremos las Ventajas del Control Total de Calidad para una empresa; alguna de ellas son: Aumenta la calidad (en su sentido estricto) y disminuye
  • 5. el número de productos defectuosos. La calidad se hace más uniforme y disminuye el número de reclamaciones. Además la fiabilidad aumenta, mejora la confianza en los productos, y se logra la confianza de los clientes. Disminuyen los costes, y los productos se pueden vender a precios más altos. Se establece un sistema de garantía de calidad y se consigue la confianza de los consumidores y clientes. Se atienden más rápidamente las reclamacionesy se adoptan medidas eficaces para evitar su reaparición. Así también mejorarán los costes unitarios y aumenta la productividad y el valor añadido, aumentan los volúmenes de producción y es posible preparar planes de producción racionales, desaparece el trabajo desperdiciado, disminuyen los reprocesos ymejora la eficiencia. Y por último las formas de emplear a la gente, especialmente a los técnicos, se hacen más racionales. Y así disminuyen los costes de inspección y ensayos. Continuando con el último aspecto relevante de este ensayo haremos mención de la norma ISO 9000 esta es un enfoque de normalización que finalmente conduce a la certificación. Es decir es un conjunto de normas sobre calidad y gestión de calidad, establecidas por la Organización Internacional de Normalización (ISO). Se pueden aplicar en cualquier tipo de organización o actividad orientada a la producción de bienes o servicios. Las normas recogen tanto el contenido mínimo como las guías y herramientas específicas de implantación como los métodos de auditoría. El ISO 9000 especifica la manera en que una organización opera sus estándares de calidad, tiempos de entrega y niveles de servicio. Existen más de 20 elementos en los estándares de esta ISO que se relacionan con la manera en que los sistemas operan.
  • 6. Además es importante mencionar que numerosos países establecen unos modelos de calidad a partir de los cuales otorgan premios a las empresas más excelentes como medio para promocionar la calidad en las organizaciones. Para dar por concluidoel requisito previo para que una empresa actúe como una sola unidad en la promoción del Control Total de Calidad es mejorar las relaciones humanas, y construir un sistema de cooperación que abarque toda la empresa. Además, es necesario mencionar que como futuros ingenieros mecánicos, debemos tener presente que el enfoque del sistema para la calidad se inicia con el proceso básico del control total de la calidad de que la satisfacción del cliente no puede lograrse mediante la concentración en una sola área de la compañía y planta-diseño de ingeniería, análisis de confiabilidad, equipo de inspección de calidad, análisis de materiales para rechazo, educación para el operario o estudios de mantenimiento por la importancia que cada fase tiene por derecho propio. Su logro depende, a su vez, tanto en que tan bien y que tan a fondo estas acciones de calidad en las diferentes áreas del negocio trabajan individualmente, y sobre que tan bien y que tan a fondo trabajan juntas.
  • 7. BIBLIOGRAFÍA REFERENCIAL [Página Web en línea]. Apuntes de Ingeniería Industrial.Título: Control de Calidad y la Ingeniería Industrial.Octubre de 2008. Disponible:http://apuntesdeingenieriaindustrial.blogspot.com/2008/10/co ntrol-de-calidad-y-la-ingeniera.html [Consulta: 2014, Enero 29]. [Página Web en línea].Administración por Calidad Total. Disponible: http://cursos.aiu.edu/Calidad/PDF/Tema%202.pdf [Consulta: 2014, Enero 29]. [Página Web en línea]. Control Total de la Calidad. Publicado por: Prof. Ruiz Marcel.Disponible:http://marcelrzmut.comxa.com/Calidad/UnidadITema3 .pdf [Consulta: 2014, Enero 29]. [Página Web en línea]. Enfoque de Administración de la Calidad Total. Mayo 2013.Disponible:http://ingenieriadesistemasblog.wordpress.com/2013/05 /24/enfoque-de-administracion-de-la-calidad-total-3/ [Consulta: 2014, Enero 29].