2
Lo más leído
4
Lo más leído
5
Lo más leído
Conceptos fundamentales
Descomposición de la variación total de las mediciones
Repetibilidad (Instrumento)
Operadores
Operadores * Parte
Parte a Parte (Proceso)
Estudio de variación R&R del sistema de medición
Esta opción permite conocer que cantidad de la variación observada en un
proceso, es atribuible al sistema de medición.
Variación
Total
Observada
Variación
real del
proceso
Reproducibilidad
Variación
sistema
de
medición
Variación atribuible
al instrumento de
Medición -
Repetibilidad
Variación entre
operadores, ó
entre equipos, ó
entre laboratorios.
Variación
atribuible a
Interacción
operador-
parte
Estudio de variación R&R del sistema de medición
Ejemplo: Realizaremos un estudio R&R para un instrumento de medición
utilizado en el control de la variable peso (grs.) de un determinado producto.
El peso objetivo (Target) es 32 grs., el límite inferior de especificación o LIE =
28 grs., y el límite superior de especificación o LSE = 36 grs.
Para el estudio se seleccionaron aleatoriamente 10 unidades de
producto, cada uno de los cuáles fue pesado en 2 ocasiones (réplicas)
por cada uno de los 3 operadores participantes en el estudio.
Estudio de variación R&R del sistema de medición
OPERADOR1 OPERADOR2 OPERADOR3
# PIEZA DATO1 DATO2 DATO1 DATO2 DATO1 DATO2
1 36,2 36,3 35,8 35 36,1 34,8
2 35,3 35 35,6 35,1 35,7 34,7
3 30,8 30,6 30,4 28,9 30,2 29,2
4 29,8 29,6 30,2 29,9 28,3 30,1
5 32 31,7 31,1 31,7 30,1 31,7
6 30,7 29,7 30,9 30,4 29,8 29,5
7 33,4 32,4 32,9 32,1 33,4 31,2
8 37,1 36,5 36,7 36,2 36 35,5
9 30,1 30,5 30 29,7 29,1 30,2
10 34,6 34,2 34,1 33,7 33,6 34,2
Los valores de medición obtenidos se presentan a continuación:
Estudio de variación R&R del sistema de medición
Estudio cruzado de variación R&R del sistema de medición
Tabla ANOVA de dos factores con interacción
Fuente GL SC MC F P
N_pieza 9 374,597 41,6219 250,594 0,000
OPERADOR 2 4,297 2,1485 12,936 0,000
N_pieza * OPERADOR 18 2,990 0,1661 0,412 0,974
Repetibilidad 30 12,085 0,4028
Total 59 393,969
Alfa para eliminar el término de interacción = 0,1
En razón a que el Valor-p correspondiente al efecto de Interacción
N_pieza*OPERADOR es superior a 0,1 (nivel de significancia);
Entonces concluimos que no hay evidencia de efecto de interacción y
procedemos a eliminarlo del modelo.
Tabla ANOVA dos factores sin interacción
Fuente GL SC MC F P
N_pieza 9 374,597 41,6219 132,530 0,000
OPERADOR 2 4,297 2,1485 6,841 0,002
Repetibilidad 48 15,075 0,3141
Total 59 393,969
Estudio cruzado de variación R&R del sistema de medición
%Contribución
Fuente VarComp de VarComp
R&R del sistema de medición total 0,40578 5,57
Repetibilidad 0,31406 4,31
Reproducibilidad 0,09172 1,26
OPERADOR 0,09172 1,26
Parte a parte 6,88464 94,43
Variación total 7,29041 100,00
Desv.Est.
Fuente (DE) Var. de estudio (6 * SD)
R&R del sistema de medición total 0,63701 3,8220
Repetibilidad 0,56041 3,3624
Reproducibilidad 0,30286 1,8171
OPERADOR 0,30286 1,8171
Parte a parte 2,62386 15,7432
Variación total 2,70008 16,2005
%Var. de %Tolerancia
Fuente estudio (%SV) (SV/Toler)
R&R del sistema de medición total 23,59 47,78
Repetibilidad 20,76 42,03
Reproducibilidad 11,22 22,71
Parte a parte 97,18 196,79
Variación total 100,00 202,51
Estudio cruzado de variación R&R del sistema de medición
%Contribución
Fuente VarComp de VarComp
R&R del sistema de medición total 0,40578 5,57
Repetibilidad 0,31406 4,31
Reproducibilidad 0,09172 1,26
OPERADOR 0,09172 1,26
Parte a parte 6,88464 94,43
Variación total 7,29041 100,00
Los componentes de variación son una estimación sobre el aporte que cada
fuente realiza sobre la variación total observada en los datos.
% contribución Sistema de medición = (0,40578/7,29041 * 100)
Para nuestro ejemplo observamos que la variación debida al instrumento de
medición representa el 5,57% de la variación total. Se utiliza el siguiente
criterio:
% contribución DECISION SOBRE SISTEMA DE MEDICION
< 1% Aceptable
ENTRE 1% y 9% Aceptable, dependiendo de la aplicación
> 9% Inaceptable
Estudio cruzado de variación R&R del sistema de medición
%Contribución
Fuente VarComp de VarComp
R&R del sistema de medición total 0,40578 5,57
Repetibilidad 0,31406 4,31
Reproducibilidad 0,09172 1,26
OPERADOR 0,09172 1,26
Parte a parte 6,88464 94,43
Variación total 7,29041 100,00
Se puede también estimar el error máximo de medición (EM) como:
EM= 6 * raiz(0,40578) = 3,822 grs.
Lo anterior nos indica que con 99.73% de probabilidad:
el valor de medición no se alejará del valor verdadero en más de 1,911 grs. (3
* raiz(0,40578)). Esta es una medida de la incertidumbre atribuible a la
precisión del equipo de medición.
Estudio cruzado de variación R&R del sistema de medición
Dicha incertidumbre debida a la precisión del equipo puede ser estimada a distintos
niveles de confiabilidad, solamente se debe cambiar el factor de la tabla de distribución
normal estándar (Z).
Ejemplo: si tenemos que un valor de medición es 36,8 grs. Entonces podemos realizar las
siguientes inferencia:
Con 90% de confiabilidad el valor verdadero del mensurando está entre 35,7522 grs. y
37,8477 grs.
Con 99% de confiabilidad el valor verdadero del mensurando está entre 35,1591 grs. y
38,4408 grs.
INCERTIDUMBRE
CONFIABILIDAD FACTOR (kP)
90% 1,64485363 1,047785962
95% 1,95996398 1,248513981
99% 2,5758293 1,640825506
99.73% 3 1,911025902
Estudio cruzado de variación R&R del sistema de medición
Fuente estudio (%SV) (SV/Toler)
R&R del sistema de medición total 23,59 47,78
Repetibilidad 20,76 42,03
Reproducibilidad 11,22 22,71
OPERADOR 11,22 22,71
Parte a parte 97,18 196,79
Variación total 100,00 202,51
P/T = EM / (LSE – LIE) = 3,822 / (36 – 28 ) = 0,47775
P/T es el indicador recomendado para evaluar si un sistema de medición es ó no
adecuado para controlar un proceso.
El indice P/T nos permite conocer qué tan adecuado es el sistema de medición para
controlar el proceso; el 47,78% nos indica que el sistema de medición NO ES ADECUADO
para controlar nuestro proceso, es incapaz de diferenciar entre partes buenas y partes
por fuera de especificaciones. se utiliza el siguiente criterio:
INDICE P/T CALIFICACION
< 10% Excelente
ENTRE 10% Y 20% Bueno
entre 20% y 30% Marginal
> 30% Inaceptable
Estudio cruzado de variación R&R del sistema de medición
Número de categorías distintas:
NC = (Desv. Estandar Parte a Parte / Desv. Estandar R&R) * 1,41
NC = (2,62386 / 0,63701 ) * 1,41 = 5,807
NC = 5 (se truncan los decimales)
NC indica el número de valores (dentro del rango de variación estudiado) que
el sistema de medición es capaz de diferenciar.
Si NC = 1 significa que el sistema de medición no es capaz de establecer
diferencias entre las partes.
Es deseable NC > 5

Más contenido relacionado

DOCX
Experimentos con arreglos Ortogonales Unidad II Ing. de la Calidad
PDF
Ensayo manufactura esbelta
DOCX
Planeacion y diseño de instalaciones
DOC
Estudios de repetitividad y reproducibilidad (R&R) e incertitumbre
DOCX
Tiempos predeterminados Estudio del trabajo II
PPT
3.1 sistemas de tiempos predeterminados
PPTX
sistemas-de-tiempos-predeterminados
PPTX
tableros ergonomia
Experimentos con arreglos Ortogonales Unidad II Ing. de la Calidad
Ensayo manufactura esbelta
Planeacion y diseño de instalaciones
Estudios de repetitividad y reproducibilidad (R&R) e incertitumbre
Tiempos predeterminados Estudio del trabajo II
3.1 sistemas de tiempos predeterminados
sistemas-de-tiempos-predeterminados
tableros ergonomia

La actualidad más candente (20)

DOCX
Localización de una sola Instalación
PPTX
Conceptos basico de diseño factorial
PPTX
DOCX
U2 series de tiempo
PPTX
2.1. CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN DE TABLEROS
PPTX
Medicion del trabajo
PPT
Tema 14 -_muestreo_de_trabajo
PPTX
Informacion de OPEX. Sistema De Manufactura
PDF
4.1. esfuerzo y deformación debido a cargas externas
DOCX
Ensayo. El fordismo. Por Javier Becerril M.
PPTX
Sistema de Manufactura Flexible FMS
DOCX
Instituto tecnologico de los mochis ensayo 9 enfoques
PPTX
Métodos de-distribución-en-planta Factores Ponderados
PPTX
organigrama del departamento de mantenimiento
DOCX
La naturaleza del pensamiento de sistemas duros unidad 3
PPTX
Unidad 3 Estudio de movimientos
DOCX
Diferencia entre grafico xr,xs
PPT
Lean manufacturing control visual
PPTX
Estudio de tiempos con cronometro
DOCX
Hechos historicos de administracion de operaciones
Localización de una sola Instalación
Conceptos basico de diseño factorial
U2 series de tiempo
2.1. CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN DE TABLEROS
Medicion del trabajo
Tema 14 -_muestreo_de_trabajo
Informacion de OPEX. Sistema De Manufactura
4.1. esfuerzo y deformación debido a cargas externas
Ensayo. El fordismo. Por Javier Becerril M.
Sistema de Manufactura Flexible FMS
Instituto tecnologico de los mochis ensayo 9 enfoques
Métodos de-distribución-en-planta Factores Ponderados
organigrama del departamento de mantenimiento
La naturaleza del pensamiento de sistemas duros unidad 3
Unidad 3 Estudio de movimientos
Diferencia entre grafico xr,xs
Lean manufacturing control visual
Estudio de tiempos con cronometro
Hechos historicos de administracion de operaciones
Publicidad

Similar a Ejemplo rr (20)

PDF
PDF
Definir, medir y analizar: Lean Six Sigma
PPT
Estudio R & R Mejia
PPTX
Introducción_al_Sistema_de_Medición.pptx
PPT
Analisis de sistemas de medicion
PPTX
unite ing Estudio de repetibilidad.pptx
PDF
Controladores y acciones de control
DOCX
Controladores - Teoria de control virtual
PDF
Taller R&R_CALIDAD DE MEDICIONES.pdf
PPT
Clase Msa
DOCX
Conceptos basicos de instrumentacion y control
PDF
Controladores automaticos
PPTX
Control de calidad 2 (1) Edita.pptx
PDF
A18v39n06p18jj
PPTX
Reproducibilidad Repetibilidad R&R
DOCX
controladores teoria de control
PPTX
Pres dca analisis interpretacion
PPT
PPT
PDF
UNIDAD 2 de sistema de control induatrial
Definir, medir y analizar: Lean Six Sigma
Estudio R & R Mejia
Introducción_al_Sistema_de_Medición.pptx
Analisis de sistemas de medicion
unite ing Estudio de repetibilidad.pptx
Controladores y acciones de control
Controladores - Teoria de control virtual
Taller R&R_CALIDAD DE MEDICIONES.pdf
Clase Msa
Conceptos basicos de instrumentacion y control
Controladores automaticos
Control de calidad 2 (1) Edita.pptx
A18v39n06p18jj
Reproducibilidad Repetibilidad R&R
controladores teoria de control
Pres dca analisis interpretacion
UNIDAD 2 de sistema de control induatrial
Publicidad

Ejemplo rr

  • 1. Conceptos fundamentales Descomposición de la variación total de las mediciones Repetibilidad (Instrumento) Operadores Operadores * Parte Parte a Parte (Proceso)
  • 2. Estudio de variación R&R del sistema de medición Esta opción permite conocer que cantidad de la variación observada en un proceso, es atribuible al sistema de medición. Variación Total Observada Variación real del proceso Reproducibilidad Variación sistema de medición Variación atribuible al instrumento de Medición - Repetibilidad Variación entre operadores, ó entre equipos, ó entre laboratorios. Variación atribuible a Interacción operador- parte
  • 3. Estudio de variación R&R del sistema de medición Ejemplo: Realizaremos un estudio R&R para un instrumento de medición utilizado en el control de la variable peso (grs.) de un determinado producto. El peso objetivo (Target) es 32 grs., el límite inferior de especificación o LIE = 28 grs., y el límite superior de especificación o LSE = 36 grs. Para el estudio se seleccionaron aleatoriamente 10 unidades de producto, cada uno de los cuáles fue pesado en 2 ocasiones (réplicas) por cada uno de los 3 operadores participantes en el estudio.
  • 4. Estudio de variación R&R del sistema de medición OPERADOR1 OPERADOR2 OPERADOR3 # PIEZA DATO1 DATO2 DATO1 DATO2 DATO1 DATO2 1 36,2 36,3 35,8 35 36,1 34,8 2 35,3 35 35,6 35,1 35,7 34,7 3 30,8 30,6 30,4 28,9 30,2 29,2 4 29,8 29,6 30,2 29,9 28,3 30,1 5 32 31,7 31,1 31,7 30,1 31,7 6 30,7 29,7 30,9 30,4 29,8 29,5 7 33,4 32,4 32,9 32,1 33,4 31,2 8 37,1 36,5 36,7 36,2 36 35,5 9 30,1 30,5 30 29,7 29,1 30,2 10 34,6 34,2 34,1 33,7 33,6 34,2 Los valores de medición obtenidos se presentan a continuación:
  • 5. Estudio de variación R&R del sistema de medición
  • 6. Estudio cruzado de variación R&R del sistema de medición Tabla ANOVA de dos factores con interacción Fuente GL SC MC F P N_pieza 9 374,597 41,6219 250,594 0,000 OPERADOR 2 4,297 2,1485 12,936 0,000 N_pieza * OPERADOR 18 2,990 0,1661 0,412 0,974 Repetibilidad 30 12,085 0,4028 Total 59 393,969 Alfa para eliminar el término de interacción = 0,1 En razón a que el Valor-p correspondiente al efecto de Interacción N_pieza*OPERADOR es superior a 0,1 (nivel de significancia); Entonces concluimos que no hay evidencia de efecto de interacción y procedemos a eliminarlo del modelo. Tabla ANOVA dos factores sin interacción Fuente GL SC MC F P N_pieza 9 374,597 41,6219 132,530 0,000 OPERADOR 2 4,297 2,1485 6,841 0,002 Repetibilidad 48 15,075 0,3141 Total 59 393,969
  • 7. Estudio cruzado de variación R&R del sistema de medición %Contribución Fuente VarComp de VarComp R&R del sistema de medición total 0,40578 5,57 Repetibilidad 0,31406 4,31 Reproducibilidad 0,09172 1,26 OPERADOR 0,09172 1,26 Parte a parte 6,88464 94,43 Variación total 7,29041 100,00 Desv.Est. Fuente (DE) Var. de estudio (6 * SD) R&R del sistema de medición total 0,63701 3,8220 Repetibilidad 0,56041 3,3624 Reproducibilidad 0,30286 1,8171 OPERADOR 0,30286 1,8171 Parte a parte 2,62386 15,7432 Variación total 2,70008 16,2005 %Var. de %Tolerancia Fuente estudio (%SV) (SV/Toler) R&R del sistema de medición total 23,59 47,78 Repetibilidad 20,76 42,03 Reproducibilidad 11,22 22,71 Parte a parte 97,18 196,79 Variación total 100,00 202,51
  • 8. Estudio cruzado de variación R&R del sistema de medición %Contribución Fuente VarComp de VarComp R&R del sistema de medición total 0,40578 5,57 Repetibilidad 0,31406 4,31 Reproducibilidad 0,09172 1,26 OPERADOR 0,09172 1,26 Parte a parte 6,88464 94,43 Variación total 7,29041 100,00 Los componentes de variación son una estimación sobre el aporte que cada fuente realiza sobre la variación total observada en los datos. % contribución Sistema de medición = (0,40578/7,29041 * 100) Para nuestro ejemplo observamos que la variación debida al instrumento de medición representa el 5,57% de la variación total. Se utiliza el siguiente criterio: % contribución DECISION SOBRE SISTEMA DE MEDICION < 1% Aceptable ENTRE 1% y 9% Aceptable, dependiendo de la aplicación > 9% Inaceptable
  • 9. Estudio cruzado de variación R&R del sistema de medición %Contribución Fuente VarComp de VarComp R&R del sistema de medición total 0,40578 5,57 Repetibilidad 0,31406 4,31 Reproducibilidad 0,09172 1,26 OPERADOR 0,09172 1,26 Parte a parte 6,88464 94,43 Variación total 7,29041 100,00 Se puede también estimar el error máximo de medición (EM) como: EM= 6 * raiz(0,40578) = 3,822 grs. Lo anterior nos indica que con 99.73% de probabilidad: el valor de medición no se alejará del valor verdadero en más de 1,911 grs. (3 * raiz(0,40578)). Esta es una medida de la incertidumbre atribuible a la precisión del equipo de medición.
  • 10. Estudio cruzado de variación R&R del sistema de medición Dicha incertidumbre debida a la precisión del equipo puede ser estimada a distintos niveles de confiabilidad, solamente se debe cambiar el factor de la tabla de distribución normal estándar (Z). Ejemplo: si tenemos que un valor de medición es 36,8 grs. Entonces podemos realizar las siguientes inferencia: Con 90% de confiabilidad el valor verdadero del mensurando está entre 35,7522 grs. y 37,8477 grs. Con 99% de confiabilidad el valor verdadero del mensurando está entre 35,1591 grs. y 38,4408 grs. INCERTIDUMBRE CONFIABILIDAD FACTOR (kP) 90% 1,64485363 1,047785962 95% 1,95996398 1,248513981 99% 2,5758293 1,640825506 99.73% 3 1,911025902
  • 11. Estudio cruzado de variación R&R del sistema de medición Fuente estudio (%SV) (SV/Toler) R&R del sistema de medición total 23,59 47,78 Repetibilidad 20,76 42,03 Reproducibilidad 11,22 22,71 OPERADOR 11,22 22,71 Parte a parte 97,18 196,79 Variación total 100,00 202,51 P/T = EM / (LSE – LIE) = 3,822 / (36 – 28 ) = 0,47775 P/T es el indicador recomendado para evaluar si un sistema de medición es ó no adecuado para controlar un proceso. El indice P/T nos permite conocer qué tan adecuado es el sistema de medición para controlar el proceso; el 47,78% nos indica que el sistema de medición NO ES ADECUADO para controlar nuestro proceso, es incapaz de diferenciar entre partes buenas y partes por fuera de especificaciones. se utiliza el siguiente criterio: INDICE P/T CALIFICACION < 10% Excelente ENTRE 10% Y 20% Bueno entre 20% y 30% Marginal > 30% Inaceptable
  • 12. Estudio cruzado de variación R&R del sistema de medición Número de categorías distintas: NC = (Desv. Estandar Parte a Parte / Desv. Estandar R&R) * 1,41 NC = (2,62386 / 0,63701 ) * 1,41 = 5,807 NC = 5 (se truncan los decimales) NC indica el número de valores (dentro del rango de variación estudiado) que el sistema de medición es capaz de diferenciar. Si NC = 1 significa que el sistema de medición no es capaz de establecer diferencias entre las partes. Es deseable NC > 5