2
Lo más leído
4
Lo más leído
6
Lo más leído
U.E.C. LABORATORIO DE MECÁNICA DE FLUIDOS E HIDRÁULICA
FACULTAD DE INGENIERÍA
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
Dr. HUATUCO GONZALES, Mario Miguel
VERTEDEROS
1. DATOS GENERALES:
1.1 Facultad : Ingeniería
1.2 E.A.P : Ingeniería Civil
1.3 Asignatura : Laboratorio de Mecánica de Fluidos e Hidráulica
1.4 Tema : Vertederos
1.5 Fecha : 13 de mayo de 2018
1.6 Docente : DR. HUATUCO GONZALES, Mario Miguel
Catedrático del Curso Laboratorio de Mecánica de Fluidos e Hidráulica
Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil
Universidad Peruana los Andes
1.7 Participantes : EST. REYNOSO LÓPEZ, Percy
EST. DÍAZ HUARACA, Carlos
Estudiantes del Curso de Laboratorio de Mecánica de Fluidos e Hidráulica
Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil
Universidad Peruana los Andes
U.E.C. LABORATORIO DE MECÁNICA DE FLUIDOS E HIDRÁULICA
FACULTAD DE INGENIERÍA
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
Dr. HUATUCO GONZALES, Mario Miguel
2. OBJETIVOS DEL ENSAYO:
2.1 General:
• Evaluar técnicamente dos tipos de vertederos para medir flujos y canales.
2.2 Específicos:
• Determinar el coeficiente de descarga de dos tipos de vertederos, uno
triangular y otro rectangular.
• Analizar que el coeficiente de descarga sea < a 1.
• Comprender el funcionamiento de los vertederos y su uso para medir
flujos en canales abiertos.
• Realizar los respectivos gráficos que ayuden a comprender y analizar los
datos tomados y procesados en laboratorio.
3. SOPORTE TEÓRICO:
3.1 Vertederos:
Un vertedero es una represa, sobre la cual se obliga que líquidos fluyan.
Los vertederos se utilizan para medir el flujo de los líquidos en canales abiertos
o en ductos que no fluyen llenos; es decir, en donde hay una superficie liquida
libre. Los vertederos se usan casi exclusivamente para medir el flujo de agua,
aunque algunos pequeños se emplean para medir otros líquidos.
3.2 Terminología Referente a Vertederos
Figura N° 1
U.E.C. LABORATORIO DE MECÁNICA DE FLUIDOS E HIDRÁULICA
FACULTAD DE INGENIERÍA
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
Dr. HUATUCO GONZALES, Mario Miguel
Donde:
• 𝑏𝑏 : Longitud de la cresta del vertedero
• 𝐵𝐵 : Ancho del canal de acceso
• ℎ : Carga del vertedero. Es el desnivel entre la superficie libre de aguas
arriba y la cresta del vertedero
• 𝑎𝑎 : Carga sobre la cresta
• 𝑃𝑃 : Altura o cota de la cresta, referida al fondo del canal
• 𝑧𝑧 : Espesor de la lámina de agua, aguas abajo del vertedero
• 𝐿𝐿 : Distancia mínima, aguas arriba del vertedero, a la cual se coloca el
medidor de niveles (limnímetro). 𝐿𝐿 ≥ 5ℎ
• 𝑒𝑒 : Espesor de la pared del vertedero
• 𝐻𝐻 : Espesor de la lámina de agua, aguas arriba del vertedero
El chorro descargado a través de la escotadura del vertedero, modelado
por la cresta, forma una hoja llamada napa o lámina vertiente.
3.3 Tipos de Lámina Vertiente:
Existen distintos tipos de lámina vertiente
• Lámina Libre
• Lámina Abatida
• Lámina Adherente
• Lámina Ahogada Inferiormente
• Lámina Ahogada Superiormente
3.4 Clasificación de los Vertederos:
Existen diferentes clasificaciones para los vertederos (revisar el Manual De
Prácticas de Laboratorio De Hidráulica - Ramiro Marbello Pérez), sin embargo,
nos importa definir las dos utilizadas en el ensayo:
Según su forma geométrica:
• Vertederos de pared delgada (𝑒𝑒/ℎ < 0.67)
 Rectangulares
 Triangulares
 Etc.
• Vertederos de pared gruesa o ancha (𝑒𝑒/ℎ ≥ 0.67)
U.E.C. LABORATORIO DE MECÁNICA DE FLUIDOS E HIDRÁULICA
FACULTAD DE INGENIERÍA
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
Dr. HUATUCO GONZALES, Mario Miguel
3.5 Cálculo de Caudal a través de Vertederos de Pared Delgada:
Expresión del Caudal en Vertederos Rectangulares
Figura N° 2
La exactitud obtenida con esta fórmula y otras análogas depende del
conocimiento del valor que, en cada caso, tome el coeficiente 𝐶𝐶𝑑𝑑, para lo cual
es preciso, ante todo, distinguir el caso en que el vertedero consista en una
escotadura mucho más estrecha que el canal, y aquel otro en que, como ocurre
en muchas obras hidráulicas (presas, aliviaderos, etc.) son las mismas paredes
del canal, depósito o embalse, las que limitan el vertedero.
𝑄𝑄 =
2
3
𝐶𝐶𝑑𝑑 𝑏𝑏�2𝑔𝑔 ℎ3/2
Expresión del Caudal en Vertederos Triangulares
Este tipo de vertedero se emplea con frecuencia para medir caudales
pequeños (inferiores aproximadamente a 6 𝐿𝐿/𝑠𝑠). En la Figura 3, 4, 5 se muestra
un esquema de la geometría de este tipo de vertedero. El ángulo 𝜃𝜃 puede
tomar cualquier valor, aunque es muy frecuente el vertedero con 𝜃𝜃 = 90°.
Figura N° 3
U.E.C. LABORATORIO DE MECÁNICA DE FLUIDOS E HIDRÁULICA
FACULTAD DE INGENIERÍA
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
Dr. HUATUCO GONZALES, Mario Miguel
Figura N° 4
Figura N° 5
Caudal Teórico:
𝑄𝑄𝑇𝑇 =
8
15
�2𝑔𝑔 tan �
𝜃𝜃
2
� ℎ5/2
Caudal Real:
El caudal real se obtiene multiplicando el caudal teórico por el
correspondiente coeficiente de descarga, 𝐶𝐶𝑑𝑑, así:
𝑄𝑄𝑅𝑅 = 𝐶𝐶𝑑𝑑 ∗ 𝑄𝑄𝑇𝑇
O:
𝑄𝑄𝑅𝑅 =
8
15
∗ 𝐶𝐶𝑑𝑑 ∗ �2𝑔𝑔 ∗ tan �
𝜃𝜃
2
� ∗ ℎ5/2
U.E.C. LABORATORIO DE MECÁNICA DE FLUIDOS E HIDRÁULICA
FACULTAD DE INGENIERÍA
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
Dr. HUATUCO GONZALES, Mario Miguel
4. ENSAYO DE VERTEDERO RECTANGULAR:
4.1 Equipos e Instrumentos:
 Banco de prueba hidráulico
 Vertedero rectangular
 Nivel tubular
 Altímetro
 Agua
 Otros
4.2 Procedimiento:
 Instalación del vertedero rectangular, verificando inexistencia de
filtraciones debajo de este.
 Encendido del banco hidráulico, verificando el flujo regulado de agua.
 Garantizar que todo el flujo del agua pase por la abertura del vertedero.
 Toma de datos: tiempo de llenado del agua de un cierto volumen conocido
a una altura antes colocada.
4.3 Tabla de Registro de Datos en Laboratorio:
TABLA DE DATOS
Nro 𝑯𝑯(𝒎𝒎𝒎𝒎) 𝒕𝒕 (𝒔𝒔) 𝑽𝑽 (𝑳𝑳)
1 20.00 11.90 2.00
2 29.00 6.98 2.00
3 41.80 7.96 5.00
4 47.40 7.29 5.00
5 51.60 6.52 5.00
6 58.70 4.99 5.00
4.4 Tabla de Datos Procesados:
TABLA DE DATOS PROCESADOS
Nro 𝑯𝑯 (𝒎𝒎) 𝒕𝒕 (𝒔𝒔) 𝑽𝑽 (𝒎𝒎𝟑𝟑
)
1 0.0200 11.90 0.002
2 0.0290 6.98 0.002
3 0.0418 7.96 0.005
4 0.0474 7.29 0.005
5 0.0516 6.52 0.005
6 0.0587 4.99 0.005
U.E.C. LABORATORIO DE MECÁNICA DE FLUIDOS E HIDRÁULICA
FACULTAD DE INGENIERÍA
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
Dr. HUATUCO GONZALES, Mario Miguel
4.5 Cálculos en Gabinete:
Tabla de Cálculos:
TABLA DE CÁLCULOS
Nro 𝑸𝑸𝒕𝒕𝒆𝒆ó𝒓𝒓𝒓𝒓𝒓𝒓𝒓𝒓 (𝒎𝒎𝟑𝟑
/𝒔𝒔) 𝑪𝑪𝒅𝒅
1 1.6807E-04 0.67
2 2.8653E-04 0.66
3 6.2814E-04 0.83
4 6.8587E-04 0.75
5 7.6687E-04 0.74
6 1.0020E-03 0.80
4.6 Gráficas:
Q vs H:
0.00
10.00
20.00
30.00
40.00
50.00
60.00
70.00
0.00 20.00 40.00 60.00 80.00 100.00 120.00
H*E-3 (m)
Q*E-5 (m3/s)
Q vs H
U.E.C. LABORATORIO DE MECÁNICA DE FLUIDOS E HIDRÁULICA
FACULTAD DE INGENIERÍA
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
Dr. HUATUCO GONZALES, Mario Miguel
Q vs Cd:
5. ENSAYO DE VERTEDERO TRIANGULAR:
5.1 Equipos e Instrumentos:
 Banco de prueba hidráulico
 Vertedero triangular
 Nivel tubular
 Altímetro
 Agua
 Otros
5.2 Procedimiento:
 Instalación del vertedero triangular, verificando inexistencia de filtraciones
debajo de este.
 Encendido del banco hidráulico, verificando el flujo regulado de agua.
 Garantizar que todo el flujo del agua pase por la abertura del vertedero.
 Toma de datos: tiempo de llenado del agua de un cierto volumen conocido
a una altura antes colocada.
0.00
10.00
20.00
30.00
40.00
50.00
60.00
70.00
80.00
90.00
0.00 20.00 40.00 60.00 80.00 100.00 120.00
Cd*E2
Q*E5 (m3/s)
Q vs Cd
U.E.C. LABORATORIO DE MECÁNICA DE FLUIDOS E HIDRÁULICA
FACULTAD DE INGENIERÍA
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
Dr. HUATUCO GONZALES, Mario Miguel
5.3 Tabla de Registro de Datos en Laboratorio:
TABLA DE DATOS
Nro 𝑯𝑯 (𝒎𝒎𝒎𝒎) 𝒕𝒕 (𝒔𝒔) 𝑽𝑽 (𝑳𝑳)
1 20.10 16.16 2.00
2 23.20 13.69 2.00
3 25.90 10.00 2.00
4 29.40 7.34 2.00
5 32.80 5.46 2.00
6 34.30 5.30 2.00
5.4 Tabla de Datos Procesados:
TABLA DE DATOS PROCESADOS
Nro 𝑯𝑯 (𝒎𝒎) 𝒕𝒕 (𝒔𝒔) 𝑽𝑽 (𝒎𝒎𝟑𝟑
)
1 0.0201 11.90 0.002
2 0.0232 6.98 0.002
3 0.0259 7.96 0.002
4 0.0294 7.29 0.002
5 0.0328 6.52 0.002
6 0.0343 4.99 0.002
5.5 Cálculos en Gabinete:
TABLA DE CÁLCULOS
Nro 𝑸𝑸𝒕𝒕𝒕𝒕ó𝒓𝒓𝒓𝒓𝒓𝒓 𝒓𝒓 (𝒎𝒎𝒎𝒎/𝒔𝒔) 𝑪𝑪𝒅𝒅
1 1.6807E-04 1.24
2 2.8653E-04 1.48
3 2.5126E-04 0.99
4 2.7435E-04 0.78
5 3.0675E-04 0.67
6 4.0080E-04 0.78
U.E.C. LABORATORIO DE MECÁNICA DE FLUIDOS E HIDRÁULICA
FACULTAD DE INGENIERÍA
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
Dr. HUATUCO GONZALES, Mario Miguel
5.6 Gráficas:
Q vs H:
Q vs Cd:
0.00
5.00
10.00
15.00
20.00
25.00
30.00
35.00
40.00
0.00 10.00 20.00 30.00 40.00 50.00
H*E-3 (m)
Q*E-5 (m3/s)
Q vs H
0.00
2.00
4.00
6.00
8.00
10.00
12.00
14.00
16.00
0.00 5.00 10.00 15.00 20.00 25.00 30.00 35.00 40.00 45.00
Cd*E-2
Q*E-5 (m3/s)
Q vs Cd
U.E.C. LABORATORIO DE MECÁNICA DE FLUIDOS E HIDRÁULICA
FACULTAD DE INGENIERÍA
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
Dr. HUATUCO GONZALES, Mario Miguel
6. CONCLUSIONES:
• Se determinó que los dos tipos de vertederos para medir flujos y canales,
tienen distinta forma de escote al escurrir el fluido.
• Los coeficientes de descarga se encuentran dentro de lo permisible pues estos,
no son > a 1.
• En el ensayo de vertedero rectangular se nota una mayor precisión en la toma
de datos, ya que se muestra reflejado en los gráficos Q vs H y Q vs Cd, mientras
que en el ensayo de vertedero triangular hay cierta varianza en los gráficos.
7. RECOMENDACIONES:
• Posicionar y nivelar bien los vertederos en su instalación, verificando que no
haya filtraciones, y por ende, no haya errores en la toma de datos.
• Ser precisos al tomar el tiempo relativo a la altura posicionada con el altímetro.

Más contenido relacionado

PDF
Maximo villon- diseno de estructuras hidraulicas
DOC
Ensayo de compactación -Mecánica de Suelos
PDF
Libro de hidraulica de canales (maximo villon)
PPTX
ASTM D1586-11 (SPT)
DOCX
Informe mecanica de suelos consolidacion unidimensional final
PDF
Vertederos formulas
PDF
Diseño rejilla lateral
PDF
Hidraulica de-canales flujo uniforme y critico
Maximo villon- diseno de estructuras hidraulicas
Ensayo de compactación -Mecánica de Suelos
Libro de hidraulica de canales (maximo villon)
ASTM D1586-11 (SPT)
Informe mecanica de suelos consolidacion unidimensional final
Vertederos formulas
Diseño rejilla lateral
Hidraulica de-canales flujo uniforme y critico

La actualidad más candente (20)

PDF
medicion-de-caudales-aforos
PDF
Capitulo v hidraulica_de_tuberias_5.1_co
PDF
07 flujo uniforme
PDF
Mecanica de suelos propiedades hidraulicas del suelo
PPTX
Capacidad de-carga-meyerhof
DOCX
COMPRESION NO CONFINADA
PPTX
Flujo rapidamente variado
PDF
96438348 diseno-de-canales-no-revestidos-y-filtraciones
PDF
Permeabilidad
DOCX
Permeabilidad carga constante
DOC
Clasificacion de suelos_sucs_y_aastho
PDF
SEMANA 03.pdf
DOCX
Solucionario arturo-rocha-cap-4
DOCX
Ensayo de consolidacion
PDF
Informe triaxial geotecnia-VIII- ENSAYO TRIAXIAL NO CONSOLIDADO NO DRENADO
PDF
Obras de toma para aprovechamientos hidráulicos (2da ed.)
PDF
234729564 guia-tematica-mecanica-de-suelos-ii
PDF
Gravedad especifica de los solidos
PDF
cbr ensayos
PPT
DISEÑO DE MEZCLAS MÉTODO MARSHALL
medicion-de-caudales-aforos
Capitulo v hidraulica_de_tuberias_5.1_co
07 flujo uniforme
Mecanica de suelos propiedades hidraulicas del suelo
Capacidad de-carga-meyerhof
COMPRESION NO CONFINADA
Flujo rapidamente variado
96438348 diseno-de-canales-no-revestidos-y-filtraciones
Permeabilidad
Permeabilidad carga constante
Clasificacion de suelos_sucs_y_aastho
SEMANA 03.pdf
Solucionario arturo-rocha-cap-4
Ensayo de consolidacion
Informe triaxial geotecnia-VIII- ENSAYO TRIAXIAL NO CONSOLIDADO NO DRENADO
Obras de toma para aprovechamientos hidráulicos (2da ed.)
234729564 guia-tematica-mecanica-de-suelos-ii
Gravedad especifica de los solidos
cbr ensayos
DISEÑO DE MEZCLAS MÉTODO MARSHALL
Publicidad

Similar a Ensayo de Vertederos (20)

DOCX
Teorema de bernoulli
PDF
Laboratorio n° 3 perdida de cargas en tuberias.docx
PDF
Perdidas por-friccion
PDF
Canal_Parshall.pdfJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJ
DOCX
Perdida de-carga
PDF
Criterios de diseño de desarenadores
DOCX
Practica5 mediciones de flujo
DOCX
Memoria calculo
DOCX
Mesa hidraulica
PDF
CLASE 02 - GRUPO 04.pdf
PDF
Práctica 5. pérdidas de energía (real)
DOC
DOCX
LABORATORIO DE FLUIDOS
PDF
Gpl all spanish_07_08
DOCX
Practica n-8-fluidos
PDF
05 multiphase flow
DOCX
Practica 3 hidrologia
DOCX
Informe listo descarga libre
Teorema de bernoulli
Laboratorio n° 3 perdida de cargas en tuberias.docx
Perdidas por-friccion
Canal_Parshall.pdfJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJ
Perdida de-carga
Criterios de diseño de desarenadores
Practica5 mediciones de flujo
Memoria calculo
Mesa hidraulica
CLASE 02 - GRUPO 04.pdf
Práctica 5. pérdidas de energía (real)
LABORATORIO DE FLUIDOS
Gpl all spanish_07_08
Practica n-8-fluidos
05 multiphase flow
Practica 3 hidrologia
Informe listo descarga libre
Publicidad

Último (20)

PPTX
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
PDF
La 5ª Edición del Manual de Ingeniería de Sistemas ( SEH5E ) como base d...
PDF
FUNCION CUADRATICA FUNCIONES RAIZ CUADRADA
PDF
BROCHURE SERVICIOS CONSULTORIA ISOTEMPO 2025
PDF
manual-sap-gratuito _ para induccion de inicio a SAP
PDF
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
PDF
SESION 9 seguridad IZAJE DE CARGAS.pdf ingenieria
PDF
experto-gestion-calidad-seguridad-procesos-quimicos-industriales-gu.pdf
PDF
EVALUACIÓN 1_REFERENCIAPIR_FASE 1_2024.pdf
PPTX
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx
PDF
Presentacion_Resolver_CEM_Hospitales_v2.pdf
PPTX
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA
PPT
flujo de caja paa la evaluacion de proyectos
PPTX
TOPOGRAFÍA - INGENIERÍA CIVIL - PRESENTACIÓN
PDF
silabos de colegio privado para clases tema2
PPTX
PPT PE 7 ASOCIACIONES HUAMANGA_TALLER DE SENSIBILIZACIÓN_20.04.025.pptx
PDF
2. FICHA EMERGTENCIA VIAL PUCABAMBA - PAN DE AZUCAR.pdf
PDF
MODULO 1 Base Legal Nacional y sus aplicaciones.pdf
PDF
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
PPTX
Identificacion de Peligros mediante GTC 45
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
La 5ª Edición del Manual de Ingeniería de Sistemas ( SEH5E ) como base d...
FUNCION CUADRATICA FUNCIONES RAIZ CUADRADA
BROCHURE SERVICIOS CONSULTORIA ISOTEMPO 2025
manual-sap-gratuito _ para induccion de inicio a SAP
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
SESION 9 seguridad IZAJE DE CARGAS.pdf ingenieria
experto-gestion-calidad-seguridad-procesos-quimicos-industriales-gu.pdf
EVALUACIÓN 1_REFERENCIAPIR_FASE 1_2024.pdf
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx
Presentacion_Resolver_CEM_Hospitales_v2.pdf
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA
flujo de caja paa la evaluacion de proyectos
TOPOGRAFÍA - INGENIERÍA CIVIL - PRESENTACIÓN
silabos de colegio privado para clases tema2
PPT PE 7 ASOCIACIONES HUAMANGA_TALLER DE SENSIBILIZACIÓN_20.04.025.pptx
2. FICHA EMERGTENCIA VIAL PUCABAMBA - PAN DE AZUCAR.pdf
MODULO 1 Base Legal Nacional y sus aplicaciones.pdf
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
Identificacion de Peligros mediante GTC 45

Ensayo de Vertederos

  • 1. U.E.C. LABORATORIO DE MECÁNICA DE FLUIDOS E HIDRÁULICA FACULTAD DE INGENIERÍA CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL Dr. HUATUCO GONZALES, Mario Miguel VERTEDEROS 1. DATOS GENERALES: 1.1 Facultad : Ingeniería 1.2 E.A.P : Ingeniería Civil 1.3 Asignatura : Laboratorio de Mecánica de Fluidos e Hidráulica 1.4 Tema : Vertederos 1.5 Fecha : 13 de mayo de 2018 1.6 Docente : DR. HUATUCO GONZALES, Mario Miguel Catedrático del Curso Laboratorio de Mecánica de Fluidos e Hidráulica Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil Universidad Peruana los Andes 1.7 Participantes : EST. REYNOSO LÓPEZ, Percy EST. DÍAZ HUARACA, Carlos Estudiantes del Curso de Laboratorio de Mecánica de Fluidos e Hidráulica Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil Universidad Peruana los Andes
  • 2. U.E.C. LABORATORIO DE MECÁNICA DE FLUIDOS E HIDRÁULICA FACULTAD DE INGENIERÍA CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL Dr. HUATUCO GONZALES, Mario Miguel 2. OBJETIVOS DEL ENSAYO: 2.1 General: • Evaluar técnicamente dos tipos de vertederos para medir flujos y canales. 2.2 Específicos: • Determinar el coeficiente de descarga de dos tipos de vertederos, uno triangular y otro rectangular. • Analizar que el coeficiente de descarga sea < a 1. • Comprender el funcionamiento de los vertederos y su uso para medir flujos en canales abiertos. • Realizar los respectivos gráficos que ayuden a comprender y analizar los datos tomados y procesados en laboratorio. 3. SOPORTE TEÓRICO: 3.1 Vertederos: Un vertedero es una represa, sobre la cual se obliga que líquidos fluyan. Los vertederos se utilizan para medir el flujo de los líquidos en canales abiertos o en ductos que no fluyen llenos; es decir, en donde hay una superficie liquida libre. Los vertederos se usan casi exclusivamente para medir el flujo de agua, aunque algunos pequeños se emplean para medir otros líquidos. 3.2 Terminología Referente a Vertederos Figura N° 1
  • 3. U.E.C. LABORATORIO DE MECÁNICA DE FLUIDOS E HIDRÁULICA FACULTAD DE INGENIERÍA CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL Dr. HUATUCO GONZALES, Mario Miguel Donde: • 𝑏𝑏 : Longitud de la cresta del vertedero • 𝐵𝐵 : Ancho del canal de acceso • ℎ : Carga del vertedero. Es el desnivel entre la superficie libre de aguas arriba y la cresta del vertedero • 𝑎𝑎 : Carga sobre la cresta • 𝑃𝑃 : Altura o cota de la cresta, referida al fondo del canal • 𝑧𝑧 : Espesor de la lámina de agua, aguas abajo del vertedero • 𝐿𝐿 : Distancia mínima, aguas arriba del vertedero, a la cual se coloca el medidor de niveles (limnímetro). 𝐿𝐿 ≥ 5ℎ • 𝑒𝑒 : Espesor de la pared del vertedero • 𝐻𝐻 : Espesor de la lámina de agua, aguas arriba del vertedero El chorro descargado a través de la escotadura del vertedero, modelado por la cresta, forma una hoja llamada napa o lámina vertiente. 3.3 Tipos de Lámina Vertiente: Existen distintos tipos de lámina vertiente • Lámina Libre • Lámina Abatida • Lámina Adherente • Lámina Ahogada Inferiormente • Lámina Ahogada Superiormente 3.4 Clasificación de los Vertederos: Existen diferentes clasificaciones para los vertederos (revisar el Manual De Prácticas de Laboratorio De Hidráulica - Ramiro Marbello Pérez), sin embargo, nos importa definir las dos utilizadas en el ensayo: Según su forma geométrica: • Vertederos de pared delgada (𝑒𝑒/ℎ < 0.67)  Rectangulares  Triangulares  Etc. • Vertederos de pared gruesa o ancha (𝑒𝑒/ℎ ≥ 0.67)
  • 4. U.E.C. LABORATORIO DE MECÁNICA DE FLUIDOS E HIDRÁULICA FACULTAD DE INGENIERÍA CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL Dr. HUATUCO GONZALES, Mario Miguel 3.5 Cálculo de Caudal a través de Vertederos de Pared Delgada: Expresión del Caudal en Vertederos Rectangulares Figura N° 2 La exactitud obtenida con esta fórmula y otras análogas depende del conocimiento del valor que, en cada caso, tome el coeficiente 𝐶𝐶𝑑𝑑, para lo cual es preciso, ante todo, distinguir el caso en que el vertedero consista en una escotadura mucho más estrecha que el canal, y aquel otro en que, como ocurre en muchas obras hidráulicas (presas, aliviaderos, etc.) son las mismas paredes del canal, depósito o embalse, las que limitan el vertedero. 𝑄𝑄 = 2 3 𝐶𝐶𝑑𝑑 𝑏𝑏�2𝑔𝑔 ℎ3/2 Expresión del Caudal en Vertederos Triangulares Este tipo de vertedero se emplea con frecuencia para medir caudales pequeños (inferiores aproximadamente a 6 𝐿𝐿/𝑠𝑠). En la Figura 3, 4, 5 se muestra un esquema de la geometría de este tipo de vertedero. El ángulo 𝜃𝜃 puede tomar cualquier valor, aunque es muy frecuente el vertedero con 𝜃𝜃 = 90°. Figura N° 3
  • 5. U.E.C. LABORATORIO DE MECÁNICA DE FLUIDOS E HIDRÁULICA FACULTAD DE INGENIERÍA CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL Dr. HUATUCO GONZALES, Mario Miguel Figura N° 4 Figura N° 5 Caudal Teórico: 𝑄𝑄𝑇𝑇 = 8 15 �2𝑔𝑔 tan � 𝜃𝜃 2 � ℎ5/2 Caudal Real: El caudal real se obtiene multiplicando el caudal teórico por el correspondiente coeficiente de descarga, 𝐶𝐶𝑑𝑑, así: 𝑄𝑄𝑅𝑅 = 𝐶𝐶𝑑𝑑 ∗ 𝑄𝑄𝑇𝑇 O: 𝑄𝑄𝑅𝑅 = 8 15 ∗ 𝐶𝐶𝑑𝑑 ∗ �2𝑔𝑔 ∗ tan � 𝜃𝜃 2 � ∗ ℎ5/2
  • 6. U.E.C. LABORATORIO DE MECÁNICA DE FLUIDOS E HIDRÁULICA FACULTAD DE INGENIERÍA CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL Dr. HUATUCO GONZALES, Mario Miguel 4. ENSAYO DE VERTEDERO RECTANGULAR: 4.1 Equipos e Instrumentos:  Banco de prueba hidráulico  Vertedero rectangular  Nivel tubular  Altímetro  Agua  Otros 4.2 Procedimiento:  Instalación del vertedero rectangular, verificando inexistencia de filtraciones debajo de este.  Encendido del banco hidráulico, verificando el flujo regulado de agua.  Garantizar que todo el flujo del agua pase por la abertura del vertedero.  Toma de datos: tiempo de llenado del agua de un cierto volumen conocido a una altura antes colocada. 4.3 Tabla de Registro de Datos en Laboratorio: TABLA DE DATOS Nro 𝑯𝑯(𝒎𝒎𝒎𝒎) 𝒕𝒕 (𝒔𝒔) 𝑽𝑽 (𝑳𝑳) 1 20.00 11.90 2.00 2 29.00 6.98 2.00 3 41.80 7.96 5.00 4 47.40 7.29 5.00 5 51.60 6.52 5.00 6 58.70 4.99 5.00 4.4 Tabla de Datos Procesados: TABLA DE DATOS PROCESADOS Nro 𝑯𝑯 (𝒎𝒎) 𝒕𝒕 (𝒔𝒔) 𝑽𝑽 (𝒎𝒎𝟑𝟑 ) 1 0.0200 11.90 0.002 2 0.0290 6.98 0.002 3 0.0418 7.96 0.005 4 0.0474 7.29 0.005 5 0.0516 6.52 0.005 6 0.0587 4.99 0.005
  • 7. U.E.C. LABORATORIO DE MECÁNICA DE FLUIDOS E HIDRÁULICA FACULTAD DE INGENIERÍA CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL Dr. HUATUCO GONZALES, Mario Miguel 4.5 Cálculos en Gabinete: Tabla de Cálculos: TABLA DE CÁLCULOS Nro 𝑸𝑸𝒕𝒕𝒆𝒆ó𝒓𝒓𝒓𝒓𝒓𝒓𝒓𝒓 (𝒎𝒎𝟑𝟑 /𝒔𝒔) 𝑪𝑪𝒅𝒅 1 1.6807E-04 0.67 2 2.8653E-04 0.66 3 6.2814E-04 0.83 4 6.8587E-04 0.75 5 7.6687E-04 0.74 6 1.0020E-03 0.80 4.6 Gráficas: Q vs H: 0.00 10.00 20.00 30.00 40.00 50.00 60.00 70.00 0.00 20.00 40.00 60.00 80.00 100.00 120.00 H*E-3 (m) Q*E-5 (m3/s) Q vs H
  • 8. U.E.C. LABORATORIO DE MECÁNICA DE FLUIDOS E HIDRÁULICA FACULTAD DE INGENIERÍA CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL Dr. HUATUCO GONZALES, Mario Miguel Q vs Cd: 5. ENSAYO DE VERTEDERO TRIANGULAR: 5.1 Equipos e Instrumentos:  Banco de prueba hidráulico  Vertedero triangular  Nivel tubular  Altímetro  Agua  Otros 5.2 Procedimiento:  Instalación del vertedero triangular, verificando inexistencia de filtraciones debajo de este.  Encendido del banco hidráulico, verificando el flujo regulado de agua.  Garantizar que todo el flujo del agua pase por la abertura del vertedero.  Toma de datos: tiempo de llenado del agua de un cierto volumen conocido a una altura antes colocada. 0.00 10.00 20.00 30.00 40.00 50.00 60.00 70.00 80.00 90.00 0.00 20.00 40.00 60.00 80.00 100.00 120.00 Cd*E2 Q*E5 (m3/s) Q vs Cd
  • 9. U.E.C. LABORATORIO DE MECÁNICA DE FLUIDOS E HIDRÁULICA FACULTAD DE INGENIERÍA CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL Dr. HUATUCO GONZALES, Mario Miguel 5.3 Tabla de Registro de Datos en Laboratorio: TABLA DE DATOS Nro 𝑯𝑯 (𝒎𝒎𝒎𝒎) 𝒕𝒕 (𝒔𝒔) 𝑽𝑽 (𝑳𝑳) 1 20.10 16.16 2.00 2 23.20 13.69 2.00 3 25.90 10.00 2.00 4 29.40 7.34 2.00 5 32.80 5.46 2.00 6 34.30 5.30 2.00 5.4 Tabla de Datos Procesados: TABLA DE DATOS PROCESADOS Nro 𝑯𝑯 (𝒎𝒎) 𝒕𝒕 (𝒔𝒔) 𝑽𝑽 (𝒎𝒎𝟑𝟑 ) 1 0.0201 11.90 0.002 2 0.0232 6.98 0.002 3 0.0259 7.96 0.002 4 0.0294 7.29 0.002 5 0.0328 6.52 0.002 6 0.0343 4.99 0.002 5.5 Cálculos en Gabinete: TABLA DE CÁLCULOS Nro 𝑸𝑸𝒕𝒕𝒕𝒕ó𝒓𝒓𝒓𝒓𝒓𝒓 𝒓𝒓 (𝒎𝒎𝒎𝒎/𝒔𝒔) 𝑪𝑪𝒅𝒅 1 1.6807E-04 1.24 2 2.8653E-04 1.48 3 2.5126E-04 0.99 4 2.7435E-04 0.78 5 3.0675E-04 0.67 6 4.0080E-04 0.78
  • 10. U.E.C. LABORATORIO DE MECÁNICA DE FLUIDOS E HIDRÁULICA FACULTAD DE INGENIERÍA CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL Dr. HUATUCO GONZALES, Mario Miguel 5.6 Gráficas: Q vs H: Q vs Cd: 0.00 5.00 10.00 15.00 20.00 25.00 30.00 35.00 40.00 0.00 10.00 20.00 30.00 40.00 50.00 H*E-3 (m) Q*E-5 (m3/s) Q vs H 0.00 2.00 4.00 6.00 8.00 10.00 12.00 14.00 16.00 0.00 5.00 10.00 15.00 20.00 25.00 30.00 35.00 40.00 45.00 Cd*E-2 Q*E-5 (m3/s) Q vs Cd
  • 11. U.E.C. LABORATORIO DE MECÁNICA DE FLUIDOS E HIDRÁULICA FACULTAD DE INGENIERÍA CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL Dr. HUATUCO GONZALES, Mario Miguel 6. CONCLUSIONES: • Se determinó que los dos tipos de vertederos para medir flujos y canales, tienen distinta forma de escote al escurrir el fluido. • Los coeficientes de descarga se encuentran dentro de lo permisible pues estos, no son > a 1. • En el ensayo de vertedero rectangular se nota una mayor precisión en la toma de datos, ya que se muestra reflejado en los gráficos Q vs H y Q vs Cd, mientras que en el ensayo de vertedero triangular hay cierta varianza en los gráficos. 7. RECOMENDACIONES: • Posicionar y nivelar bien los vertederos en su instalación, verificando que no haya filtraciones, y por ende, no haya errores en la toma de datos. • Ser precisos al tomar el tiempo relativo a la altura posicionada con el altímetro.