SlideShare una empresa de Scribd logo
“El significado y la influencia que tienen en la práctica educativa las
concepciones docentes respecto a la naturaleza del aprendizaje”
En mi primera practica educativa de observación me fue de maravilla, podría decir
que fue más de lo que esperaba, aunque no lo niego hubieron dificultades al
principio con la forma en la que la directora recibió nuestro entrada al jardín, ya
que no le habían avisado nada. Me toco practicar en el jardín de niños José Luis
Garizurieta, en el que observé muchísimas cosas y diferentes formas de
aprendizaje y el tipo de concepción que tiene sobre él. Cada persona construye su
propio aprendizaje, esta es la teoría constructivista, en donde descubrí que a
veces a pesar de que las personas tengan experiencia y estén ya en un trabajo o
tengan un título como el de ser “profesor” no tienen idea de lo que es el
aprendizaje, y tratan de interpretarlo a su manera, y no digo que esto esté mal, si
no que esa es la concepción de cada persona, es lógico que todos percibimos el
mundo a nuestra manera, pensamos diferente, pero influyendo mucho la forma en
la que nos fueron educando y lo que nos han ido inculcando a lo largo de nuestra
vida.
Los aprendizajes significativos estuvieron presentes en mi práctica, pues lo que ya
sabía sobre las concepciones sobre aprendizaje se complementó con lo que vi,
con lo que observe, y con lo que escuche por parte de la educadora que me tocó y
la directora del plantel, es cierto que ya sabía muchas cosas porque en la escuela
me lo han ido enseñando y he escuchado opiniones y lo que cada persona recibe
y percibe respecto al aprendizaje. Con la educadora que me asignaron me fue de
maravilla, desde el punto de vista propio diría que es una “verdadera educadora”,
sabe manejar la clase, sabe cómo hablarle a los niños y tiene muy bien centrado
su labor como docente, ella sabe que el aprender es de mucha importancia para
los niños en este nivel inicial, no importa la edad, ni de dónde vienen, lo que
verdaderamente importa es el que aprendan; que conciban y obtengan el
aprendizaje de una manera correcta, en donde puedan tener más de una sola
concepción, no quedarse con un solo significado, si no que ir mas allá de lo que
es, buscar, complementarse, y retroalimentarse para llegar al final al aprendizaje
exacto.
El aprendizaje situado se aplica en situaciones de la vida diaria, y yo observé
dentro del salón de clases de los niños que la forma en la que aprenden es
diferente en cada uno, algunos aprenden con objetos que tengan a la mano,
puede ser por ejemplo un material didáctico en el que puedan tocar y sentir
concretamente algo, en otros niños comprender el aprendizaje de manera visual,
que no necesitan tocar para aprender, solo con ver, aunque no lo expresen
verbalmente porque los niños que tuve eran muy serios, alguno muy hiperactivos
que se la pasan hablando y no pueden estar quietos, estos niños son diferentes
desde muchas perspectivas, pero el único objetivo que tiene la educadora es solo
uno para todos: QUE APRENDAN.
En el mismo salón donde estuve hay una ayudante de la educadora, que es una
señora que permanece dentro del salón de clases y apoya a la maestra en lo que
necesita, lo que yo observe fue que esta persona tiene una concepción respecto al
aprendizaje muy diferente a la que yo pienso, pues ella piensa que los niños
deben aprender por el trato fuerte, es decir, que solo aprenderán y harán caso si
se les habla fuerte y generándoles un miedo para que aprendan y hagan caso, los
niños si le hacen caso porque le tiene miedo (me imagino), pero desde mi punto
de vista esta no es la manera de hacer que un niño aprenda, el niño debe de
armonizar en un ambiente lleno de respeto, en donde la manera de aprender sea
por una manera fácil y divertida, que no sea aburrida, si no que sea interesante.
También observe la forma de trabajo de la directora del plantel, al parecer es muy
estricta, y la función más importante que tiene como directora es la de liderazgo,
en donde concibe el aprendizaje de una forma conforme a la teoría constructivista,
en donde se complementa de las demás concepciones que tienen los docentes
que laboran en su institución y de ellas va desarrollando un mejor aprendizaje y
también aprende de los demás, busca nuevas soluciones para mejorar las formas
de trabajo en el aula, va más allá de un solo significado y promueve mejoras para
que los alumnos obtengan conocimientos de una forma correcta.

Más contenido relacionado

ODT
Aspectos relevantes del discurso de José Contreras
PDF
Practica blogger
DOCX
Maestro david
DOCX
Reporte de observaciones
DOCX
Ensayo segundo semestre
DOCX
Pedagogía progresista
DOC
Analisis del trabajo docente
Aspectos relevantes del discurso de José Contreras
Practica blogger
Maestro david
Reporte de observaciones
Ensayo segundo semestre
Pedagogía progresista
Analisis del trabajo docente

La actualidad más candente (20)

DOCX
Reflexion, el tacto de enseñanza
DOCX
Capítulo 3
DOCX
Ensayo del perfil docente edna gomez vazquez 1 c
PPTX
"El tacto en la enseñanza"
DOCX
La docencia-me-ayuda-a-encontrarme-a-mi-mismo
DOCX
Evidencia 17 conclusión equipo 2 expo
DOC
Cuando una persona se la reconoce
DOC
Que es aprender
DOCX
Diana paulina
PPTX
EXPO El Tacto pedagógico
PDF
Método montessori
DOC
El Maestro Mediador
RTF
Analisis del trabajo docente
DOC
Montesori
DOCX
Reflexión
DOC
actviidad 3
PDF
Ensayo1 cely juarez
PDF
mi historia de vida
DOCX
Mi educación escolar
DOCX
Desempeño como docente
Reflexion, el tacto de enseñanza
Capítulo 3
Ensayo del perfil docente edna gomez vazquez 1 c
"El tacto en la enseñanza"
La docencia-me-ayuda-a-encontrarme-a-mi-mismo
Evidencia 17 conclusión equipo 2 expo
Cuando una persona se la reconoce
Que es aprender
Diana paulina
EXPO El Tacto pedagógico
Método montessori
El Maestro Mediador
Analisis del trabajo docente
Montesori
Reflexión
actviidad 3
Ensayo1 cely juarez
mi historia de vida
Mi educación escolar
Desempeño como docente
Publicidad

Similar a Ensayo del profe david (20)

DOCX
11. ensayo-como pensar
DOCX
Qué es el aprendizaje y cómo se aprende
DOCX
Estilos de aprendizaje trabajo
PPTX
Filosofia educacion
DOCX
Tema 1 producto 1
DOCX
Reporte de practicas
DOCX
Una escuela para cada estudiante y oportunidades para los estudiantes
PDF
Portafolio hector lopezvelazquez
PDF
Portafolio hector lopez
DOCX
Motessori
DOCX
Marcos teóricos
DOCX
Informe de producción de textos escritos
DOCX
Informe
PDF
Escrito reflexivo sobre mis prácticas
DOCX
11. ensayo como pensar y enseñar a pensar a los niños
PDF
Ensayo aulico sergio alonso oficial
PDF
Escrito competencias
DOCX
Reporte psicología observación el venadillo
DOCX
Ensayo de la enseñanza situada en educación preescolar
PPT
ParáLisis Educativa
11. ensayo-como pensar
Qué es el aprendizaje y cómo se aprende
Estilos de aprendizaje trabajo
Filosofia educacion
Tema 1 producto 1
Reporte de practicas
Una escuela para cada estudiante y oportunidades para los estudiantes
Portafolio hector lopezvelazquez
Portafolio hector lopez
Motessori
Marcos teóricos
Informe de producción de textos escritos
Informe
Escrito reflexivo sobre mis prácticas
11. ensayo como pensar y enseñar a pensar a los niños
Ensayo aulico sergio alonso oficial
Escrito competencias
Reporte psicología observación el venadillo
Ensayo de la enseñanza situada en educación preescolar
ParáLisis Educativa
Publicidad

Más de Cynthia Perez (20)

PDF
Tercera semana-octavo-semestre
DOCX
Actividades aplicadas y evidencias
PDF
Proyecto valores mtra anadeli
DOCX
Planeacion los animalitos
PDF
Diagnostico
DOCX
Propuesta cynthia
DOCX
Clarita
DOCX
MI PEQUEÑA OBRA
PPTX
Cuento digital
DOCX
Prácticas sociales del lenguaje portafolio
DOCX
Planeaciones forma espacio y medida
DOCX
Ensayomaestrahercy
DOCX
Elementos de la planificación
DOCX
Cronograma
DOCX
Rubrica artes
DOCX
Rubricas
DOCX
Rubrica artes
DOCX
Rubrica lenguaje oral
DOCX
Proyecto final para empastar
DOCX
Planeacion de la orquesta
Tercera semana-octavo-semestre
Actividades aplicadas y evidencias
Proyecto valores mtra anadeli
Planeacion los animalitos
Diagnostico
Propuesta cynthia
Clarita
MI PEQUEÑA OBRA
Cuento digital
Prácticas sociales del lenguaje portafolio
Planeaciones forma espacio y medida
Ensayomaestrahercy
Elementos de la planificación
Cronograma
Rubrica artes
Rubricas
Rubrica artes
Rubrica lenguaje oral
Proyecto final para empastar
Planeacion de la orquesta

Ensayo del profe david

  • 1. “El significado y la influencia que tienen en la práctica educativa las concepciones docentes respecto a la naturaleza del aprendizaje” En mi primera practica educativa de observación me fue de maravilla, podría decir que fue más de lo que esperaba, aunque no lo niego hubieron dificultades al principio con la forma en la que la directora recibió nuestro entrada al jardín, ya que no le habían avisado nada. Me toco practicar en el jardín de niños José Luis Garizurieta, en el que observé muchísimas cosas y diferentes formas de aprendizaje y el tipo de concepción que tiene sobre él. Cada persona construye su propio aprendizaje, esta es la teoría constructivista, en donde descubrí que a veces a pesar de que las personas tengan experiencia y estén ya en un trabajo o tengan un título como el de ser “profesor” no tienen idea de lo que es el aprendizaje, y tratan de interpretarlo a su manera, y no digo que esto esté mal, si no que esa es la concepción de cada persona, es lógico que todos percibimos el mundo a nuestra manera, pensamos diferente, pero influyendo mucho la forma en la que nos fueron educando y lo que nos han ido inculcando a lo largo de nuestra vida. Los aprendizajes significativos estuvieron presentes en mi práctica, pues lo que ya sabía sobre las concepciones sobre aprendizaje se complementó con lo que vi, con lo que observe, y con lo que escuche por parte de la educadora que me tocó y la directora del plantel, es cierto que ya sabía muchas cosas porque en la escuela me lo han ido enseñando y he escuchado opiniones y lo que cada persona recibe y percibe respecto al aprendizaje. Con la educadora que me asignaron me fue de maravilla, desde el punto de vista propio diría que es una “verdadera educadora”, sabe manejar la clase, sabe cómo hablarle a los niños y tiene muy bien centrado su labor como docente, ella sabe que el aprender es de mucha importancia para los niños en este nivel inicial, no importa la edad, ni de dónde vienen, lo que verdaderamente importa es el que aprendan; que conciban y obtengan el aprendizaje de una manera correcta, en donde puedan tener más de una sola concepción, no quedarse con un solo significado, si no que ir mas allá de lo que
  • 2. es, buscar, complementarse, y retroalimentarse para llegar al final al aprendizaje exacto. El aprendizaje situado se aplica en situaciones de la vida diaria, y yo observé dentro del salón de clases de los niños que la forma en la que aprenden es diferente en cada uno, algunos aprenden con objetos que tengan a la mano, puede ser por ejemplo un material didáctico en el que puedan tocar y sentir concretamente algo, en otros niños comprender el aprendizaje de manera visual, que no necesitan tocar para aprender, solo con ver, aunque no lo expresen verbalmente porque los niños que tuve eran muy serios, alguno muy hiperactivos que se la pasan hablando y no pueden estar quietos, estos niños son diferentes desde muchas perspectivas, pero el único objetivo que tiene la educadora es solo uno para todos: QUE APRENDAN. En el mismo salón donde estuve hay una ayudante de la educadora, que es una señora que permanece dentro del salón de clases y apoya a la maestra en lo que necesita, lo que yo observe fue que esta persona tiene una concepción respecto al aprendizaje muy diferente a la que yo pienso, pues ella piensa que los niños deben aprender por el trato fuerte, es decir, que solo aprenderán y harán caso si se les habla fuerte y generándoles un miedo para que aprendan y hagan caso, los niños si le hacen caso porque le tiene miedo (me imagino), pero desde mi punto de vista esta no es la manera de hacer que un niño aprenda, el niño debe de armonizar en un ambiente lleno de respeto, en donde la manera de aprender sea por una manera fácil y divertida, que no sea aburrida, si no que sea interesante. También observe la forma de trabajo de la directora del plantel, al parecer es muy estricta, y la función más importante que tiene como directora es la de liderazgo, en donde concibe el aprendizaje de una forma conforme a la teoría constructivista, en donde se complementa de las demás concepciones que tienen los docentes que laboran en su institución y de ellas va desarrollando un mejor aprendizaje y también aprende de los demás, busca nuevas soluciones para mejorar las formas de trabajo en el aula, va más allá de un solo significado y promueve mejoras para que los alumnos obtengan conocimientos de una forma correcta.