SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLÍVAR EXTENSIÓN SAN MIGUEL
Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e
Informática
Carrera:
GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
Ciclo y Paralelo:
Segundo ``B``
Nombre del Estudiante:
Paula Pricila Verdezoto Quintanilla
Materia:
Informática 2
Profesor:
LIC. Paul Zavala
Tema:
Evolución de la Web
Semana:
Semana # 2
Año Lectivo:
Marzo 2022- septiembre 2022
Actividad. Observar el Documental “El dilema de las Redes Sociales” Ensayo
sobre el impacto de la evolución de la web en los cambios de forma de vida de las
personas.
Este documental plantea como las redes sociales en todas sus
manifestaciones desde Google, YouTube, Instagram y Facebook van generando un
reporte , registro un monitoreo de todo lo que nosotros hacemos como todo es visto es
monitoreado es parametrizado es analizado como en cada una de estas redes se da
un seguimiento pormenorizado a nuestra conducta con el propósito de parametrizar la
y con el propósito de incidir en lo que son nuestras preferencias es el enfoque
fundamental que tiene este documental una crítica muy severa a como las redes
desde el punto de vista del documental manipulan las emociones y generan mayor
nivel y sensación de ansiedad de depresión y de tendencia en los jóvenes en este
documental e incluso se analiza como Facebook descubrió que podía influir en el
comportamiento y las emociones reales sin que los usuarios se dieran cuenta de este
nivel de manipulación estos son algunos de los aspectos que plantea este documental
en donde las críticas las reflexiones los comentarios los tienen los creadores de
muchos de estos contenidos de estos algoritmos creadores que colaboraron con
pintores con Twitter con Facebook con todas las redes sociales son ellos que plantean
su reflexión y de ahí el nombre el nombre de este documental el dilema de las redes
sociales y yo me pregunto es el dilema de las redes sociales o es que las redes
sociales son un reflejo de lo que realmente somos es culpa de las redes sociales que
nos concentremos en aspectos negativos de nuestra conducta o de nuestros intereses
son las redes sociales las culpables de que nos hagamos adictos a los videojuegos la
pornografía o que dedicamos mucho tiempo a temas superfluos a perder el tiempo o
las redes sociales a través de estos algoritmos lo que realmente hacen es identificar y
magnificar lo que realmente somos son estas plataformas una evidencia de lo que en
realidad son nuestras preferencias es nuestra formación yo creo que ese es el
verdadero debate la culpa no la tienen las redes sociales la responsabilidad siempre
es de nosotros como usuarios de tener conciencia de que las redes van a magnificar
esas debilidades que tenemos aprovechan la identificación de nuestras preferencias
magnifican pero si nuestras preferencias que estuvieran vinculadas a la lectura a ver
documentales a la investigación el algoritmo de todas estas redes magnificaría estos
aspectos positivos pero si nuestras preferencias están inclinadas a los videojuegos a
la adicción a estos videojuegos a temas pornográficos al consumo de sustancias
estimulantes ese algoritmo va a identificar esas preferencias y nos va a llevar a tener
más deseo de ver ese tipo de contenido y es ahí en donde quiero resaltar lo que he
planteado ya creo que el documental hace mucho hincapié en querer mostrar a estas
plataformas como las culpables del cambio que podría interpretarse como negativo de
los seres humanos y creo que no porque estás plata es también potencializan lo
laboral potencializan el uso de la realidad virtual para temas laborales para temas
educativos potencializar las posibilidades del uso de estas tecnologías para poder
tener acceso a contenido útil a documentales a información nos conectan nos
entretienen probablemente en algunos casos ayudan a los seres humanos a poder
también manejar mejor sus emociones a pasar un momento mucho más agradable
también son muy útiles en muchos de los contextos actuales para dar respuesta a
necesidades de conectarnos en el e-learning en el teletrabajo es decir que las redes
sociales son herramientas maravillosas y como herramientas no son ni buenas ni son
malas sino que van a ser el reflejo del uso que cada uno de nosotros a estas
herramientas es por eso que no comparto la esencia de este documental del dilema de
las redes sociales pues quiere enfocarse mucho en ver la responsabilidad en las redes
e ignora no hace acento en que la responsabilidad realmente es de los usuarios de los
usuarios adultos que en realidad pueden tener algún tipo de problemas de condición
cerebral que los lleve a inclinarse más por algún tipo de contenido que pueda ser
negativo pero eso no es culpa de las redes las redes lo que están haciendo es
evidenciar el problema del usuario entonces creo que aquí lo importante es quedarse
con la reflexión de que ciertamente todas estas plataformas llevan a cabo un punto de
usos algorítmicos y de herramientas que pueden tener una gran incidencia pero esa
incidencia no es más que el reflejo de lo que realmente somos cuando hay un estallido
social ese estallido no fue por la red es que las redes permiten conectar comunicar
hacer más efectiva esa interacción entre los seres humanos y a través de interacción
entonces poder lograr que se haga más rápido más viral lo que ya es parte de un
sentimiento lo que es parte ya de una realidad cuando se hace adicto un videojuego
no fue culpa de las redes sociales es que ese joven no tenía tal vez la adecuada
supervisión de sus padres o tutores dónde está la responsabilidad de nosotros los
adultos o de los adultos que somos responsables de niños es muy fácil decir la culpa
es de las redes yo me paso todas estas horas en las redes porque el algoritmo me
manipula no usted es el responsable de cómo usted utiliza su tiempo lo que las redes
están haciendo es eficientizando el contenido que a usted le genera placer que usted
quiere ver usted quiere consumir tanto usted tiende a dedicarle más tiempo pero
también es su evidencia muchas de nuestras propias debilidades muy probablemente
muchas de esas cosas negativas que las redes sociales a nivel iniciado no son más
que el reflejo de muchas personas que tienen diversos tipos de problemas no es que
necesariamente hay mayores niveles de depresión es que la rede tal vez son un
detonante que hace es evidenciar esos problemas ya preexistentes tal vez de
depresión o de tristeza el problema reitero no está en las redes el problema está en la
naturaleza humana es una responsabilidad de cada uno de nosotros y por eso es que
yo digo más que el dilema de las redes sociales la responsabilidad nuestra de cómo
utilizamos estas plataformas.

Más contenido relacionado

PDF
Verdezoto León Jholays Pamela Ensayo
PDF
Impacto de la Web.pdf
PDF
CHIMBO_ARACELY_Ensayo sobre el impacto de la evolución de la web.pdf
PDF
Ensayo de informatica.pdf
PPTX
Informatica tarea ANTHONY ZAPATA
PDF
Geomayra arboleda ensayo sobre el dilema de las redes sociales
PDF
Verdezoto paola ensayo sobre la evolucion de la we
PDF
Verdezoto León Jholays Pamela Ensayo
Impacto de la Web.pdf
CHIMBO_ARACELY_Ensayo sobre el impacto de la evolución de la web.pdf
Ensayo de informatica.pdf
Informatica tarea ANTHONY ZAPATA
Geomayra arboleda ensayo sobre el dilema de las redes sociales
Verdezoto paola ensayo sobre la evolucion de la we

Similar a Ensayo evolución de la web (20)

PDF
Dilema de las redes Sociales ensayo.pdf
PDF
ENSAYO EVOLUCIÓN DE LA WEB.
PDF
Gaibor Karolina Ensayo de las redes sociales
PDF
Toalombo- Quilligana-Sandra-Piedad-ensayo- impacto-de-la-evolución-de-la-web
PDF
Tenelema_Mishelle_Ensayo sobre el documental_El dilema de las redes sociales ...
PDF
El Dilema de las redes sociales _ Sherman Rea
PDF
EL DILEMA DE LAS REDES SOCIALES.pdf
PDF
La evolución de la web.
PDF
Aracely salazar ensayo dilema de las redes tarea 2
PDF
Ayala andersson ensayo
PDF
El dilema de las Redes Sociales
DOCX
Rodriguez alexander el_dilema_de_las_redes_sociales
PDF
ENSAYO_EVOLUCION_DE_LA_WEB_VICKY_BARRERA.pdf
PDF
Dilema de las redes sociales.pdf
PDF
Quincha_Cristopher_el_dilema_de_las_redes_sociales
PDF
El dilema de las R.S- HITLER ROMERO.pdf
PDF
Ensayo de la evolución de la web.pdf
PDF
Valle julia ensayo
PDF
BryanLema.EnsayoRS.Actv2.pdf
PDF
Alejandro Aroca_Ensayo_Informatica II.pdf
Dilema de las redes Sociales ensayo.pdf
ENSAYO EVOLUCIÓN DE LA WEB.
Gaibor Karolina Ensayo de las redes sociales
Toalombo- Quilligana-Sandra-Piedad-ensayo- impacto-de-la-evolución-de-la-web
Tenelema_Mishelle_Ensayo sobre el documental_El dilema de las redes sociales ...
El Dilema de las redes sociales _ Sherman Rea
EL DILEMA DE LAS REDES SOCIALES.pdf
La evolución de la web.
Aracely salazar ensayo dilema de las redes tarea 2
Ayala andersson ensayo
El dilema de las Redes Sociales
Rodriguez alexander el_dilema_de_las_redes_sociales
ENSAYO_EVOLUCION_DE_LA_WEB_VICKY_BARRERA.pdf
Dilema de las redes sociales.pdf
Quincha_Cristopher_el_dilema_de_las_redes_sociales
El dilema de las R.S- HITLER ROMERO.pdf
Ensayo de la evolución de la web.pdf
Valle julia ensayo
BryanLema.EnsayoRS.Actv2.pdf
Alejandro Aroca_Ensayo_Informatica II.pdf
Publicidad

Último (20)

PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
IPERC...................................
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Publicidad

Ensayo evolución de la web

  • 1. UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLÍVAR EXTENSIÓN SAN MIGUEL Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática Carrera: GESTIÓN DE TALENTO HUMANO Ciclo y Paralelo: Segundo ``B`` Nombre del Estudiante: Paula Pricila Verdezoto Quintanilla Materia: Informática 2 Profesor: LIC. Paul Zavala Tema: Evolución de la Web Semana: Semana # 2 Año Lectivo: Marzo 2022- septiembre 2022
  • 2. Actividad. Observar el Documental “El dilema de las Redes Sociales” Ensayo sobre el impacto de la evolución de la web en los cambios de forma de vida de las personas. Este documental plantea como las redes sociales en todas sus manifestaciones desde Google, YouTube, Instagram y Facebook van generando un reporte , registro un monitoreo de todo lo que nosotros hacemos como todo es visto es monitoreado es parametrizado es analizado como en cada una de estas redes se da un seguimiento pormenorizado a nuestra conducta con el propósito de parametrizar la y con el propósito de incidir en lo que son nuestras preferencias es el enfoque fundamental que tiene este documental una crítica muy severa a como las redes desde el punto de vista del documental manipulan las emociones y generan mayor nivel y sensación de ansiedad de depresión y de tendencia en los jóvenes en este documental e incluso se analiza como Facebook descubrió que podía influir en el comportamiento y las emociones reales sin que los usuarios se dieran cuenta de este nivel de manipulación estos son algunos de los aspectos que plantea este documental en donde las críticas las reflexiones los comentarios los tienen los creadores de muchos de estos contenidos de estos algoritmos creadores que colaboraron con pintores con Twitter con Facebook con todas las redes sociales son ellos que plantean su reflexión y de ahí el nombre el nombre de este documental el dilema de las redes sociales y yo me pregunto es el dilema de las redes sociales o es que las redes sociales son un reflejo de lo que realmente somos es culpa de las redes sociales que nos concentremos en aspectos negativos de nuestra conducta o de nuestros intereses son las redes sociales las culpables de que nos hagamos adictos a los videojuegos la pornografía o que dedicamos mucho tiempo a temas superfluos a perder el tiempo o las redes sociales a través de estos algoritmos lo que realmente hacen es identificar y
  • 3. magnificar lo que realmente somos son estas plataformas una evidencia de lo que en realidad son nuestras preferencias es nuestra formación yo creo que ese es el verdadero debate la culpa no la tienen las redes sociales la responsabilidad siempre es de nosotros como usuarios de tener conciencia de que las redes van a magnificar esas debilidades que tenemos aprovechan la identificación de nuestras preferencias magnifican pero si nuestras preferencias que estuvieran vinculadas a la lectura a ver documentales a la investigación el algoritmo de todas estas redes magnificaría estos aspectos positivos pero si nuestras preferencias están inclinadas a los videojuegos a la adicción a estos videojuegos a temas pornográficos al consumo de sustancias estimulantes ese algoritmo va a identificar esas preferencias y nos va a llevar a tener más deseo de ver ese tipo de contenido y es ahí en donde quiero resaltar lo que he planteado ya creo que el documental hace mucho hincapié en querer mostrar a estas plataformas como las culpables del cambio que podría interpretarse como negativo de los seres humanos y creo que no porque estás plata es también potencializan lo laboral potencializan el uso de la realidad virtual para temas laborales para temas educativos potencializar las posibilidades del uso de estas tecnologías para poder tener acceso a contenido útil a documentales a información nos conectan nos entretienen probablemente en algunos casos ayudan a los seres humanos a poder también manejar mejor sus emociones a pasar un momento mucho más agradable también son muy útiles en muchos de los contextos actuales para dar respuesta a necesidades de conectarnos en el e-learning en el teletrabajo es decir que las redes sociales son herramientas maravillosas y como herramientas no son ni buenas ni son malas sino que van a ser el reflejo del uso que cada uno de nosotros a estas herramientas es por eso que no comparto la esencia de este documental del dilema de las redes sociales pues quiere enfocarse mucho en ver la responsabilidad en las redes e ignora no hace acento en que la responsabilidad realmente es de los usuarios de los
  • 4. usuarios adultos que en realidad pueden tener algún tipo de problemas de condición cerebral que los lleve a inclinarse más por algún tipo de contenido que pueda ser negativo pero eso no es culpa de las redes las redes lo que están haciendo es evidenciar el problema del usuario entonces creo que aquí lo importante es quedarse con la reflexión de que ciertamente todas estas plataformas llevan a cabo un punto de usos algorítmicos y de herramientas que pueden tener una gran incidencia pero esa incidencia no es más que el reflejo de lo que realmente somos cuando hay un estallido social ese estallido no fue por la red es que las redes permiten conectar comunicar hacer más efectiva esa interacción entre los seres humanos y a través de interacción entonces poder lograr que se haga más rápido más viral lo que ya es parte de un sentimiento lo que es parte ya de una realidad cuando se hace adicto un videojuego no fue culpa de las redes sociales es que ese joven no tenía tal vez la adecuada supervisión de sus padres o tutores dónde está la responsabilidad de nosotros los adultos o de los adultos que somos responsables de niños es muy fácil decir la culpa es de las redes yo me paso todas estas horas en las redes porque el algoritmo me manipula no usted es el responsable de cómo usted utiliza su tiempo lo que las redes están haciendo es eficientizando el contenido que a usted le genera placer que usted quiere ver usted quiere consumir tanto usted tiende a dedicarle más tiempo pero también es su evidencia muchas de nuestras propias debilidades muy probablemente muchas de esas cosas negativas que las redes sociales a nivel iniciado no son más que el reflejo de muchas personas que tienen diversos tipos de problemas no es que necesariamente hay mayores niveles de depresión es que la rede tal vez son un detonante que hace es evidenciar esos problemas ya preexistentes tal vez de depresión o de tristeza el problema reitero no está en las redes el problema está en la naturaleza humana es una responsabilidad de cada uno de nosotros y por eso es que
  • 5. yo digo más que el dilema de las redes sociales la responsabilidad nuestra de cómo utilizamos estas plataformas.