SlideShare una empresa de Scribd logo
Ensayo
Grafico
Historia Del arte
Roxana Lopez
26007752
El renacimiento
El Renacimiento es uno de los grandes momentos de la historia universal que marcó el paso de mundo
Medieval al mundo Moderno. Es un fenómeno muy complejo que impregnó todos los ámbitos yendo por
tanto, más allá de lo puramente artístico como ha querido verse. Para muchos autores empieza en 1453 con
la conquista turca de Constantinopla. Según otros es un nuevo periodo que surge desde el descubrimiento
de la imprenta, e incluso se considera que no se produce hasta que Copérnico descubre el sistema heliocén-
trico; pero la fecha tope es 1492, con el descubrimiento de América. El término Renacimiento deriva de la
expresión italiana rinascita, vocablo usado por primera vez por el literato Petrarca y revalorada por el
arquitecto y teórico Giorgio Vasari, que la delimita en el mismo momento histórico en que tuvo lugar este
movimiento cultural. Vasari lo acuÒa en s Durante buena parte del siglo XV perviven las formas del arte
medieval, iniciándose una convivencia entre los clasicismos, que poco a poco van a ir imponiéndose a los
elementos góticos en autores como Brunelleschi o Fra Angelico que ensayan movimientos que posterior-
mente se van a desarrollar. Esta serie de fenómenos nos dan a entender que hablar de ruptura no es del
todo correcto, es quizá más una evolución que nos permite comprender mejor ciertas manifestaciones del
siglo XV. u obra Vidas de los más ilustres artistas para referirse a un movimiento que hace resucitar en el
arte y la cultura los valores espirituales de la antigüedad clásica. El término no empieza a utilizarse hasta
el siglo XVI, pero no será consagrado en sentido histórico, social y cultural hasta mediados del siglo XIX.
Será a partir de este momento cuando ya cobrará fuerza el redescubrimiento del hombre como individuo,
el redescubrimiento del mundo como armonía y realidad que rodea al hombre liberado de todas las preo-
cupaciones religiosas. El Renacimiento es ante todo, un espíritu que trnasforma no sólo las artes, sino
también las ciencias, las letras y formas de pensamiento. En su conjunto se ha visto una clara reacción al
espíritu teológico de la Edad Media, sin embargo la ruptura no se produce de manera violenta porque no
pocas de las concepciones que se van a desarrollar tuvieron su origen durante el medievo, y esto es clara-
mente apreciable en el terreno artístico. Este movimiento surge en Italia a fines del siglo XIV y principios
del XV, expandiéndose con fuerza a Europa a mediados del siglo XV, y desde mediados del siglo XVI al
mundo hispanoamericano. Es un movimiento universal pero que adopta las características y modos
propios del pasado de las naciones a través de un proceso de asimilación. El que su origen sea italiano es
porque Italia es fundamental por su pasado histórico que ahora se quiere recuperar e impulsar. Además
hay otro factor relevante y es que en Italia nunca hubo un arraigo total y fuerte de lo medieval como
ocurrió en Europa.
Durante la época del Renacimiento los artistas comenzaron a representar imágenes con un objetivo más
realista. La representación del cuerpo humano y de los objetos no era una idealización de la imaginación,
sino más bien un medio para la innovación artística. Aunque hubo muchas técnicas usadas por los maes-
tros del Renacimiento sólo las técnicas principales están descritas a continuación. Humanismo y perspecti-
va El humanismo era un medio para regresar a las ideologías clásicas. La idea de perspectiva es crear una
apariencia tridimensional o un objeto bidimensional (por ejemplo en el lienzo).
Esfumado La idea del esfumado era mezclar un tono en otro para crear percepciones de profundidad,
forma y volumen. El ejemplo más famoso de esta técnica es la Mona Lisa.
Claroscuro Este tipo de pintura usa el contraste de la luz y la oscuridad para crear dimensión en una
pintura, lo que le da la ilusión de profundidad o tridimensionalidad. Un ejemplo de esta técnica serían los
trabajos de Michelangelo Merisi da Caravaggio, quien desarrolló el tenebrismo (una forma de claroscuro
donde los objetos parecen emerger de la oscuridad).
Fresco Existen dos tipos de frescos, el buon fresco y el fresco secco. El buon fresco consiste en mezclar los
pigmentos con el agua, y en el fresco secco los pigmentos son mezclados con agentes aglutinantes y pintados
sobre yeso seco.
Escorzo La idea del escorzo es que sea un medio para agregar profundidad a una pintura al crear la ilusión
de que el objeto se extiende a un segundo plano. Un artista conocido por esta técnica es Adnrea Mantegna.

Más contenido relacionado

PDF
La Edad media
PPTX
Virginia pino
DOCX
Renacimiento y canones clasicos
ODP
Arte Edad Moderna
ODP
Renacimiento
PPTX
1. La literatura Durante el Renacimiento 7.3
PPTX
Filosofia 2bgu 5.4
DOCX
Por qué el renacimiento retoma los cánones clásicos
La Edad media
Virginia pino
Renacimiento y canones clasicos
Arte Edad Moderna
Renacimiento
1. La literatura Durante el Renacimiento 7.3
Filosofia 2bgu 5.4
Por qué el renacimiento retoma los cánones clásicos

La actualidad más candente (19)

PPTX
EL RENACIMIENTO
PDF
Historia/edad media/renacimineto
RTF
Por qué el renacimiento retoma los cánnones clasicos SVH
PDF
Renacimiento
PPSX
40 PRINCIPALES
PPTX
Filosofia 2bgu 5.4
DOCX
Por qué el renacimiento retoma los cánones clásicos
PPTX
2. El Renacimiento del arte 7.1
PPT
09 Renacimiento
PPT
El nacimiento de_venus portada, cometario personal
DOCX
ensayo literatura
PPTX
Exposicion
PPTX
Pintura del Quattrocento en Italia (1)
PPTX
Renacimiento - Jhon Jairo Niño
PPTX
El clasicismo
PPTX
Renacimiento
PDF
03 moderna
PPTX
Joel lenguaje
PPT
Renacimientonuevo2
EL RENACIMIENTO
Historia/edad media/renacimineto
Por qué el renacimiento retoma los cánnones clasicos SVH
Renacimiento
40 PRINCIPALES
Filosofia 2bgu 5.4
Por qué el renacimiento retoma los cánones clásicos
2. El Renacimiento del arte 7.1
09 Renacimiento
El nacimiento de_venus portada, cometario personal
ensayo literatura
Exposicion
Pintura del Quattrocento en Italia (1)
Renacimiento - Jhon Jairo Niño
El clasicismo
Renacimiento
03 moderna
Joel lenguaje
Renacimientonuevo2
Publicidad

Similar a Ensayo grafico roxana (20)

DOCX
Contexto histórico del renacimiento
DOCX
EL RENACIMIENTO.docx
PPTX
El renacimiento
PPTX
EL RENACIMIENTO
PPTX
PPTX
Renacimiento. (2)
PPTX
Renacimiento.
PPTX
Renacimiento.
PDF
Edad medieval angely del c flores p
DOCX
Renacimiento
DOCX
trabajo final de literatura
DOCX
El renacimiento
PPTX
HUMANISMO Y RENACIMIENTO
DOCX
Trabajo artes audiovisuales
PPT
Presentación Del Renacimiento
PDF
Edad medieval angely del c flores p
DOCX
Renacimiento, humanismo y reforma
PDF
EL RENACIMIENTO.pdf
DOCX
Filosofia esteban
PPTX
El cambio cultural: Renacimiento y Reforma
Contexto histórico del renacimiento
EL RENACIMIENTO.docx
El renacimiento
EL RENACIMIENTO
Renacimiento. (2)
Renacimiento.
Renacimiento.
Edad medieval angely del c flores p
Renacimiento
trabajo final de literatura
El renacimiento
HUMANISMO Y RENACIMIENTO
Trabajo artes audiovisuales
Presentación Del Renacimiento
Edad medieval angely del c flores p
Renacimiento, humanismo y reforma
EL RENACIMIENTO.pdf
Filosofia esteban
El cambio cultural: Renacimiento y Reforma
Publicidad

Último (20)

PDF
Biologia molecular para riesgos ambientales
PDF
PresFarmaCinetica II CZC 2024.pdfjjjhfxdsss
PDF
Presentación Diapositivas Propuesta de Proyecto Orgánico Aesthetic Beige y Ma...
PPTX
diseño e interpretacion de planos tecnicos.pptx
PDF
ORIENTACIÓN - SEM1.pdf ORIENTACIÓN ESTRUCTURAL
PPTX
expocidzbznzbsbbsbdjbsbdbsjdjjdjdjdbion..pptx
PDF
ANALIS DE SITIO QUEVEDO DE CASAS Y ENTORNOS
PDF
Gestion d3 procesos kfififoofofkfjdjdjieoeodkjfjfjf
PDF
diapositvas de trauma de torax.descripcion
PDF
538778821ddffds-Etiqueta-en-La-Mfesa.pdf
PDF
LA_SIERRA ,clima ,fauna,especies,selva húmeda
PDF
Informe del proyecto con todo 14-02-25.pdf
PDF
DEONTOLOGIA 2025 - I.pdfrfffffffffffffffffffffffffffffe
PDF
Documento A4 Página de proyecto con fotos ecología verde.pdf (1).pdf
PPTX
primer respondiente VUGVKGYFCUTFCFCUFCYFC
PDF
Scere ji jsin dkdhf dkwiej jdkwl de unodostres
PPT
Espacios confinados raajo seguro en espacios confinados
PPTX
INTRODUCCIÓN HISTORIA 5A DE SECU UNIVERSAL.pptx
PPTX
FUdddddddddddddddddddddddddddddJIMORI.pptx
PPTX
Diapositiva marco del Buen Desempeño.pptx
Biologia molecular para riesgos ambientales
PresFarmaCinetica II CZC 2024.pdfjjjhfxdsss
Presentación Diapositivas Propuesta de Proyecto Orgánico Aesthetic Beige y Ma...
diseño e interpretacion de planos tecnicos.pptx
ORIENTACIÓN - SEM1.pdf ORIENTACIÓN ESTRUCTURAL
expocidzbznzbsbbsbdjbsbdbsjdjjdjdjdbion..pptx
ANALIS DE SITIO QUEVEDO DE CASAS Y ENTORNOS
Gestion d3 procesos kfififoofofkfjdjdjieoeodkjfjfjf
diapositvas de trauma de torax.descripcion
538778821ddffds-Etiqueta-en-La-Mfesa.pdf
LA_SIERRA ,clima ,fauna,especies,selva húmeda
Informe del proyecto con todo 14-02-25.pdf
DEONTOLOGIA 2025 - I.pdfrfffffffffffffffffffffffffffffe
Documento A4 Página de proyecto con fotos ecología verde.pdf (1).pdf
primer respondiente VUGVKGYFCUTFCFCUFCYFC
Scere ji jsin dkdhf dkwiej jdkwl de unodostres
Espacios confinados raajo seguro en espacios confinados
INTRODUCCIÓN HISTORIA 5A DE SECU UNIVERSAL.pptx
FUdddddddddddddddddddddddddddddJIMORI.pptx
Diapositiva marco del Buen Desempeño.pptx

Ensayo grafico roxana

  • 2. El renacimiento El Renacimiento es uno de los grandes momentos de la historia universal que marcó el paso de mundo Medieval al mundo Moderno. Es un fenómeno muy complejo que impregnó todos los ámbitos yendo por tanto, más allá de lo puramente artístico como ha querido verse. Para muchos autores empieza en 1453 con la conquista turca de Constantinopla. Según otros es un nuevo periodo que surge desde el descubrimiento de la imprenta, e incluso se considera que no se produce hasta que Copérnico descubre el sistema heliocén- trico; pero la fecha tope es 1492, con el descubrimiento de América. El término Renacimiento deriva de la expresión italiana rinascita, vocablo usado por primera vez por el literato Petrarca y revalorada por el arquitecto y teórico Giorgio Vasari, que la delimita en el mismo momento histórico en que tuvo lugar este movimiento cultural. Vasari lo acuÒa en s Durante buena parte del siglo XV perviven las formas del arte medieval, iniciándose una convivencia entre los clasicismos, que poco a poco van a ir imponiéndose a los elementos góticos en autores como Brunelleschi o Fra Angelico que ensayan movimientos que posterior- mente se van a desarrollar. Esta serie de fenómenos nos dan a entender que hablar de ruptura no es del todo correcto, es quizá más una evolución que nos permite comprender mejor ciertas manifestaciones del siglo XV. u obra Vidas de los más ilustres artistas para referirse a un movimiento que hace resucitar en el arte y la cultura los valores espirituales de la antigüedad clásica. El término no empieza a utilizarse hasta el siglo XVI, pero no será consagrado en sentido histórico, social y cultural hasta mediados del siglo XIX. Será a partir de este momento cuando ya cobrará fuerza el redescubrimiento del hombre como individuo, el redescubrimiento del mundo como armonía y realidad que rodea al hombre liberado de todas las preo- cupaciones religiosas. El Renacimiento es ante todo, un espíritu que trnasforma no sólo las artes, sino también las ciencias, las letras y formas de pensamiento. En su conjunto se ha visto una clara reacción al espíritu teológico de la Edad Media, sin embargo la ruptura no se produce de manera violenta porque no pocas de las concepciones que se van a desarrollar tuvieron su origen durante el medievo, y esto es clara- mente apreciable en el terreno artístico. Este movimiento surge en Italia a fines del siglo XIV y principios del XV, expandiéndose con fuerza a Europa a mediados del siglo XV, y desde mediados del siglo XVI al mundo hispanoamericano. Es un movimiento universal pero que adopta las características y modos propios del pasado de las naciones a través de un proceso de asimilación. El que su origen sea italiano es porque Italia es fundamental por su pasado histórico que ahora se quiere recuperar e impulsar. Además hay otro factor relevante y es que en Italia nunca hubo un arraigo total y fuerte de lo medieval como ocurrió en Europa.
  • 3. Durante la época del Renacimiento los artistas comenzaron a representar imágenes con un objetivo más realista. La representación del cuerpo humano y de los objetos no era una idealización de la imaginación, sino más bien un medio para la innovación artística. Aunque hubo muchas técnicas usadas por los maes- tros del Renacimiento sólo las técnicas principales están descritas a continuación. Humanismo y perspecti- va El humanismo era un medio para regresar a las ideologías clásicas. La idea de perspectiva es crear una apariencia tridimensional o un objeto bidimensional (por ejemplo en el lienzo). Esfumado La idea del esfumado era mezclar un tono en otro para crear percepciones de profundidad, forma y volumen. El ejemplo más famoso de esta técnica es la Mona Lisa. Claroscuro Este tipo de pintura usa el contraste de la luz y la oscuridad para crear dimensión en una pintura, lo que le da la ilusión de profundidad o tridimensionalidad. Un ejemplo de esta técnica serían los trabajos de Michelangelo Merisi da Caravaggio, quien desarrolló el tenebrismo (una forma de claroscuro donde los objetos parecen emerger de la oscuridad). Fresco Existen dos tipos de frescos, el buon fresco y el fresco secco. El buon fresco consiste en mezclar los pigmentos con el agua, y en el fresco secco los pigmentos son mezclados con agentes aglutinantes y pintados sobre yeso seco. Escorzo La idea del escorzo es que sea un medio para agregar profundidad a una pintura al crear la ilusión de que el objeto se extiende a un segundo plano. Un artista conocido por esta técnica es Adnrea Mantegna.