SlideShare una empresa de Scribd logo
AUTORA: Milena Valeria Caicedo.
Influencia de la moda en los jóvenes y la pérdida de identidad
“La muerte no es nuestra mayor pérdida. Nuestra mayor pérdida es lo que muere dentro
de nosotros.” (Cousins Norman).
Buenos días compañeros y compañeras estudiantes, jurado calificador, personal docente
y público en general, me llaman Milena Caicedo y me es grato llegar a Uds. esta
mañana con el tema “Influencia de la moda en los jóvenes y la pérdida de identidad.”
Un tema demasiado amplio para analizar sus pos y sus contras.
Primeramente ¿Qué es la moda? Moda es todo aquel uso o costumbre que está en boga
en una determinada región por un cierto periodo, es decir una tendencia adoptada por
gran parte de una sociedad. Ahora, ¿Qué significa tener identidad? Identidad es un
conjunto de rasgos característicos ya sean de un individuo o de manera colectiva, es
decir, significa tener valor propio, ser único y original, no hay otro yo.
Los jóvenes realizan una rigurosa búsqueda de identidad siguiendo una moda, lo cual al
inicio, los lleva a elegir entre varias alternativas o caminos, que indudablemente algunas
veces repercutirán de manera negativa en sus relaciones familiares, personales, pues
entre más opciones, más confusión genera.
En la actualidad los jóvenes se dejan llevar por parámetros sociales que califican de una
u otra forma el valor de las personas. Se rigen a determinados estereotipos sociales, es
decir, si está de moda una establecida forma de vestir y esto implica ajustar parte de un
grupo social, lo siguen como ejemplo.
En épocas antiguas se realizaban algunos ritos, costumbres o festividades propias de una
región, por ejemplo las fiestas mayales se han ido perdiendo con el paso del tiempo o
modernizando lo cual terminará prontamente en la extinción de la misma y aquella
cultura perderá la identidad que en sus inicios tenía, que la caracterizaba como singular.
También se ha ido perdiendo de igual manera el respeto por el arte, por la
VERDADERA música, los jóvenes de ahora cada vez que se va a una discoteca o
simplemente se revisa su lista de canciones en el celular, mp3 se puede encontrar
fácilmente en primera instancia músicas de carácter explícito, lo que escuchan es
reggaetón y derivados del mismo, antiguamente se escuchaban pasillos, etc., hay que
seguir conservando ese amor por el talento nacional ya que también se considera un
patrimonio el mismo, es técnicamente un legado que nos han dejado generaciones
anteriores.
En nuestros días los adolescentes buscar formar parte de un grupo social, en el cual se
sientan a gusto con lo que hacen, o muchas de las veces no, pero realizan acciones para
poder “encajar” en ese “grupito”. Por ejemplo, tenemos en un aula varias secciones de
estudiantes: “Los mataditos”, “Los que se dedican al relajo”, “Los ratones de
biblioteca”, “Los término medio”, lo que suelen hacer la mayoría de alumnos para
pertenecer a alguno de estos grupos es llevar a cabo actividades en común con estos, de
ahí surge la aceptación y lo que conlleva a sentirse importante y sociable.
Existen también ideologías absurdas tales son: “Princesas Ana y Mía” esto significa
Anorexia y Bulimia serios desórdenes alimenticios que muchas de las veces se
convierten en un ejemplar para hombres y mujeres, éstas son una de las excepciones de
la “moda de los jóvenes” pues esto no es considerado lo mismo, ya que es un problema
serio que debe tratarse con suma precaución y hablar claro al respecto.
También como mencioné anteriormente el cambiar de identidad no significa algo malo
en sí, pues es algo normal ser bastante aleatorio y probar cosas nuevas, claro está que
esto no implica dañar la integridad física y emocional de la persona. Tomar de vez en
cuando un descanso de todo aquello que es monótono y rutinario no viene nada mal,
podemos adoptar estar a la “moda” siempre y cuando conservemos lo que en realidad
somos, nuestra esencia.
María Huertas Kantu, sostiene que “en la actualidad los jóvenes son más propensos a
ser influenciados por patrones de moda debido a que encuentran rodeados de diversa
publicidad dirigida hacia ellos”. La mayoría son presa fácil de captar o adoptar
conductas que no sean propias y muchas veces esto o bien los hace mejor persona o bien
los perjudica.
Nuestro mundo actual comprende superficialidad y bombardeo publicitario que no nos
permite desarrollarnos adecuadamente según nuestros ideales y gustos.
En ocasiones puede verse como una “moda” el ingerir alcohol, fumar cigarros, consumir
sustancias psicotrópicas en general, o también como es el caso de las mujeres que
quieren equipararse con los hombres y deciden utilizar un vocabulario soez, agresivo,
ofensivo, vulgar y terminan escuchándose como “camioneros” o mujeres recorridas,
vividas, pierden con esto poco a poco su feminismo y dejan de lado el pudor.
Es importante orientar y apoyar a los jóvenes en la toma de decisiones, pues dichos
comportamientos tan de moda entre muchachos y muchachas muchas veces son mal
influenciados y terminan en resultados inesperados si no se hace lo correcto y a tiempo.
En conclusión, se puede definir que los arquetipos utilizados actualmente no están
rigurosamente adosados de la mejor manera a los adolescentes, y esto conlleva a que
posteriormente tengan consecuencias en su diario vivir, el seguir un determinado patrón
muchas de las veces empieza como un simple juego o algo de niños, pero hay que ver
más allá de la angosta franja que aparenta seguir un “modelo”, pues debes hacer lo
mismo y a veces esto lleva a que tu cerebro se frustre y caiga en colapsos emocionales,
por ejemplo, en consecuencia de la no- aceptación a un determinado grupo social ha
habido personas que toman la cobarde decisión de acabar con su vida, caen en depresión
o algo por el estilo, y todo por no llegar a formar parte de algo que en su momento
quisieron, pero como se ha dicho anteriormente es momentáneo. La pérdida de
identidad va estrechamente ligada de la mano con la influencia de la moda ya que al
seguir clichés llegamos a olvidarnos completamente de lo que fuimos, somos y seremos.
Cada vez perdemos de una manera más evidente nuestras raíces, como pasó con algunos
pueblos ancestrales. Finalmente terminamos haciendo cosas que no van de acuerdo con
nuestros antiguos pensamientos y terminan en fracasos o simplemente decepción por
uno mismo. A pesar de la cantidad de giros que tenga la sociedad, sea que hoy este de
moda el rojo, mañana el verde y pasado el azul, no debemos dejar de ser y dejar en el
olvido todo aquello cuanto nos dice nuestro yo interno, pues una persona sin identidad,
no tiene voz, voto, ni validez, puede ser todo, pero a la vez no es nada porque ha
cambiado y se ha convertido en un total clon de algo o alguien más. Lo que mayormente
se debe fomentar es la conservación del intelecto. Estar en “onda” no implica solamente
utilizar el vocabulario idóneo con tus amigos, no es nada más un par de zapatos,
tampoco es unas cuantas blusas o camisas de ultimátum, esto va más allá de seguir
explícitamente un riguroso dechado.
Muchas Gracias por su atención.
Bibliografía:
http://definicion.de/moda/
https://es.wikipedia.org/wiki/Festividad_de_los_Mayos

Más contenido relacionado

DOCX
Ensayo sobre la drogadiccion en los jovenes
PPTX
Características de la Oralidad.
DOCX
Ensayo medios de comunicacion
DOCX
Discurso sobre la drogadicion
DOCX
Ensayo celebracion del dia de muertos
DOCX
Discurso escrito
DOCX
El ensayo
DOCX
Discurso de las drogas
Ensayo sobre la drogadiccion en los jovenes
Características de la Oralidad.
Ensayo medios de comunicacion
Discurso sobre la drogadicion
Ensayo celebracion del dia de muertos
Discurso escrito
El ensayo
Discurso de las drogas

La actualidad más candente (20)

DOCX
Ensayo sobre drogas
DOCX
Influencia de los medios de comunicación en los adolescentes
PDF
Proyecto sobre drogas
PDF
Causas y consecuencias del uso inadecuado de la tecnología en adolescentes
DOCX
Proyecto de la anorexia
PPTX
La influencia de los medios de comunicación en la sociedad peruana
DOCX
Caracteristicas de la cooperación
PPTX
Como influyen los medios de comunicación en la familia
PPTX
La familia consanguínea
DOC
Tesis completa-Prevención consumo de drogas
DOCX
Justificación
PPTX
Presentación del narcotrafico la buena (1)
DOCX
Ensayo: "Las redes sociales: buenas herramientas con un uso responsable".
PDF
Análisis de la participación ciudadana en el ámbito local de el salvador
PDF
Ensayo sobre las drogas
DOCX
Ensayo sobre la drogadiccion
DOCX
Ensayo sobre el bullying
DOC
Ensayo de la comunicación sn
PDF
Como Hacer Preguntas Para Examen
PPTX
Monografia "Acoso cibernetico"
Ensayo sobre drogas
Influencia de los medios de comunicación en los adolescentes
Proyecto sobre drogas
Causas y consecuencias del uso inadecuado de la tecnología en adolescentes
Proyecto de la anorexia
La influencia de los medios de comunicación en la sociedad peruana
Caracteristicas de la cooperación
Como influyen los medios de comunicación en la familia
La familia consanguínea
Tesis completa-Prevención consumo de drogas
Justificación
Presentación del narcotrafico la buena (1)
Ensayo: "Las redes sociales: buenas herramientas con un uso responsable".
Análisis de la participación ciudadana en el ámbito local de el salvador
Ensayo sobre las drogas
Ensayo sobre la drogadiccion
Ensayo sobre el bullying
Ensayo de la comunicación sn
Como Hacer Preguntas Para Examen
Monografia "Acoso cibernetico"
Publicidad

Destacado (8)

PDF
Cómo hacer una oratoria
DOCX
Oratoria
DOCX
Discurso de oratoria del bullying
DOCX
Oratoria
DOCX
Discurso de convivencia escolar
DOCX
Discurso de Oratoria - Bicentenario de México
DOCX
Oratoria
DOCX
2.transcripciu00 f3n libro de oratoria codema
Cómo hacer una oratoria
Oratoria
Discurso de oratoria del bullying
Oratoria
Discurso de convivencia escolar
Discurso de Oratoria - Bicentenario de México
Oratoria
2.transcripciu00 f3n libro de oratoria codema
Publicidad

Similar a Ensayo para una oratoria. (20)

PDF
Influencia de la moda en los jóvenes
DOCX
Influencia de la moda en la juventud y la pérdida de la identidad
DOCX
Influencia de la moda
DOCX
Influencia de la moda en la juventud y la perdida de indentidad
PDF
Influencia de la moda en los jóvenes
PDF
Influencia de la moda en los jóvenes
PPTX
Importancia de la imagen personal para los jóvenes
DOCX
La influencia de la moda en la juventud.
PPT
PPTX
Influencia de la moda en los jovenes
PPTX
Saskya GUAMAN Y MARIA RAMIREZ ......una presentacion de diapositivas esperamo...
PPTX
Saskya gs
DOCX
Intb.azcorra,colli,escalante,pech,valdez.
PPTX
La moda
PPTX
Proyecto 3 de forece
DOCX
La moda aveces incomoda
DOCX
Adolescentes y moda
PDF
La moda deseo u obsesión
DOCX
Definición de modas y tribus urbanas
DOCX
Intb.azcorra,colli,escalante,pech,valdez.
Influencia de la moda en los jóvenes
Influencia de la moda en la juventud y la pérdida de la identidad
Influencia de la moda
Influencia de la moda en la juventud y la perdida de indentidad
Influencia de la moda en los jóvenes
Influencia de la moda en los jóvenes
Importancia de la imagen personal para los jóvenes
La influencia de la moda en la juventud.
Influencia de la moda en los jovenes
Saskya GUAMAN Y MARIA RAMIREZ ......una presentacion de diapositivas esperamo...
Saskya gs
Intb.azcorra,colli,escalante,pech,valdez.
La moda
Proyecto 3 de forece
La moda aveces incomoda
Adolescentes y moda
La moda deseo u obsesión
Definición de modas y tribus urbanas
Intb.azcorra,colli,escalante,pech,valdez.

Último (20)

PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
IPERC...................................
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
IPERC...................................
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación

Ensayo para una oratoria.

  • 1. AUTORA: Milena Valeria Caicedo. Influencia de la moda en los jóvenes y la pérdida de identidad “La muerte no es nuestra mayor pérdida. Nuestra mayor pérdida es lo que muere dentro de nosotros.” (Cousins Norman). Buenos días compañeros y compañeras estudiantes, jurado calificador, personal docente y público en general, me llaman Milena Caicedo y me es grato llegar a Uds. esta mañana con el tema “Influencia de la moda en los jóvenes y la pérdida de identidad.” Un tema demasiado amplio para analizar sus pos y sus contras. Primeramente ¿Qué es la moda? Moda es todo aquel uso o costumbre que está en boga en una determinada región por un cierto periodo, es decir una tendencia adoptada por gran parte de una sociedad. Ahora, ¿Qué significa tener identidad? Identidad es un conjunto de rasgos característicos ya sean de un individuo o de manera colectiva, es decir, significa tener valor propio, ser único y original, no hay otro yo. Los jóvenes realizan una rigurosa búsqueda de identidad siguiendo una moda, lo cual al inicio, los lleva a elegir entre varias alternativas o caminos, que indudablemente algunas veces repercutirán de manera negativa en sus relaciones familiares, personales, pues entre más opciones, más confusión genera. En la actualidad los jóvenes se dejan llevar por parámetros sociales que califican de una u otra forma el valor de las personas. Se rigen a determinados estereotipos sociales, es decir, si está de moda una establecida forma de vestir y esto implica ajustar parte de un grupo social, lo siguen como ejemplo. En épocas antiguas se realizaban algunos ritos, costumbres o festividades propias de una región, por ejemplo las fiestas mayales se han ido perdiendo con el paso del tiempo o modernizando lo cual terminará prontamente en la extinción de la misma y aquella cultura perderá la identidad que en sus inicios tenía, que la caracterizaba como singular. También se ha ido perdiendo de igual manera el respeto por el arte, por la VERDADERA música, los jóvenes de ahora cada vez que se va a una discoteca o simplemente se revisa su lista de canciones en el celular, mp3 se puede encontrar fácilmente en primera instancia músicas de carácter explícito, lo que escuchan es reggaetón y derivados del mismo, antiguamente se escuchaban pasillos, etc., hay que seguir conservando ese amor por el talento nacional ya que también se considera un patrimonio el mismo, es técnicamente un legado que nos han dejado generaciones anteriores. En nuestros días los adolescentes buscar formar parte de un grupo social, en el cual se sientan a gusto con lo que hacen, o muchas de las veces no, pero realizan acciones para poder “encajar” en ese “grupito”. Por ejemplo, tenemos en un aula varias secciones de estudiantes: “Los mataditos”, “Los que se dedican al relajo”, “Los ratones de
  • 2. biblioteca”, “Los término medio”, lo que suelen hacer la mayoría de alumnos para pertenecer a alguno de estos grupos es llevar a cabo actividades en común con estos, de ahí surge la aceptación y lo que conlleva a sentirse importante y sociable. Existen también ideologías absurdas tales son: “Princesas Ana y Mía” esto significa Anorexia y Bulimia serios desórdenes alimenticios que muchas de las veces se convierten en un ejemplar para hombres y mujeres, éstas son una de las excepciones de la “moda de los jóvenes” pues esto no es considerado lo mismo, ya que es un problema serio que debe tratarse con suma precaución y hablar claro al respecto. También como mencioné anteriormente el cambiar de identidad no significa algo malo en sí, pues es algo normal ser bastante aleatorio y probar cosas nuevas, claro está que esto no implica dañar la integridad física y emocional de la persona. Tomar de vez en cuando un descanso de todo aquello que es monótono y rutinario no viene nada mal, podemos adoptar estar a la “moda” siempre y cuando conservemos lo que en realidad somos, nuestra esencia. María Huertas Kantu, sostiene que “en la actualidad los jóvenes son más propensos a ser influenciados por patrones de moda debido a que encuentran rodeados de diversa publicidad dirigida hacia ellos”. La mayoría son presa fácil de captar o adoptar conductas que no sean propias y muchas veces esto o bien los hace mejor persona o bien los perjudica. Nuestro mundo actual comprende superficialidad y bombardeo publicitario que no nos permite desarrollarnos adecuadamente según nuestros ideales y gustos. En ocasiones puede verse como una “moda” el ingerir alcohol, fumar cigarros, consumir sustancias psicotrópicas en general, o también como es el caso de las mujeres que quieren equipararse con los hombres y deciden utilizar un vocabulario soez, agresivo, ofensivo, vulgar y terminan escuchándose como “camioneros” o mujeres recorridas, vividas, pierden con esto poco a poco su feminismo y dejan de lado el pudor. Es importante orientar y apoyar a los jóvenes en la toma de decisiones, pues dichos comportamientos tan de moda entre muchachos y muchachas muchas veces son mal influenciados y terminan en resultados inesperados si no se hace lo correcto y a tiempo. En conclusión, se puede definir que los arquetipos utilizados actualmente no están rigurosamente adosados de la mejor manera a los adolescentes, y esto conlleva a que posteriormente tengan consecuencias en su diario vivir, el seguir un determinado patrón muchas de las veces empieza como un simple juego o algo de niños, pero hay que ver más allá de la angosta franja que aparenta seguir un “modelo”, pues debes hacer lo mismo y a veces esto lleva a que tu cerebro se frustre y caiga en colapsos emocionales, por ejemplo, en consecuencia de la no- aceptación a un determinado grupo social ha habido personas que toman la cobarde decisión de acabar con su vida, caen en depresión o algo por el estilo, y todo por no llegar a formar parte de algo que en su momento quisieron, pero como se ha dicho anteriormente es momentáneo. La pérdida de
  • 3. identidad va estrechamente ligada de la mano con la influencia de la moda ya que al seguir clichés llegamos a olvidarnos completamente de lo que fuimos, somos y seremos. Cada vez perdemos de una manera más evidente nuestras raíces, como pasó con algunos pueblos ancestrales. Finalmente terminamos haciendo cosas que no van de acuerdo con nuestros antiguos pensamientos y terminan en fracasos o simplemente decepción por uno mismo. A pesar de la cantidad de giros que tenga la sociedad, sea que hoy este de moda el rojo, mañana el verde y pasado el azul, no debemos dejar de ser y dejar en el olvido todo aquello cuanto nos dice nuestro yo interno, pues una persona sin identidad, no tiene voz, voto, ni validez, puede ser todo, pero a la vez no es nada porque ha cambiado y se ha convertido en un total clon de algo o alguien más. Lo que mayormente se debe fomentar es la conservación del intelecto. Estar en “onda” no implica solamente utilizar el vocabulario idóneo con tus amigos, no es nada más un par de zapatos, tampoco es unas cuantas blusas o camisas de ultimátum, esto va más allá de seguir explícitamente un riguroso dechado. Muchas Gracias por su atención.