2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
Introducción

Los reptiles y anfibios son seres que han mostrado mucha importancia desde hace mucho
tiempo, los anfibios fueron los primeros organismos en aventurarse a vivir en tierra firme y
también poder vivir en el agua, de hecho a eso se debe su nombre ya que anfibio significa
doble vida (“amphi “significa doble y “bio” vida) y así fue como la vida empezó a salir del
mar y las aguas dulces para empezar a conquistar la tierra. Los reptiles surgieron después
de los anfibios ya que evolucionaron para tener una vida más estable en la tierra, aun
necesitando del agua pero no tan dependiente de ella, esto significo un gran aumento para la
supervivencia de estos animales.

Para muchos puede resultar increíble que alguna vez estos seres fueron los mayores
habitantes de la tierra y más increíble aun es que existan teorías que planteen que en algún
punto de nuestra historia evolutiva hubo uno de estos animales, pero esto último sería entrar
a temas más complicados y de controversia, en este ensayo se va a hablar acerca de los
reptiles y anfibios y como nuestra propia mano ha llevado a estos animales al borde de la
extinción y que beneficios nos brindan a nosotros pero más importante a la tierra.

Desde la antigüedad la relación con los humanos y estos animales se ha mantenido de la
misma manera, no son animales por los cuales se pueda generar mucha empatía a diferencia
de los mamíferos, esto debido principalmente a su apariencia y a la infamia creada por
varias culturas como seres viles e inferiores cuyas actitudes hacia el hombre es la de
causarle siempre el mal. Aunque ha habido representaciones relacionadas con el bien de
estos animales, como la de las culturas mesoamericanas que relacionaban a la serpiente con
el poder por ejemplo, se ha creado de todas maneras una especie de estigma que sin duda ha
sido una de las razones por las cuales estos animales no han recibido la atención necesaria.

Ahora en la actualidad la población de estos animales se ha reducido bastante debido a
muchas causas de las cuales la mayoría son consecuencias de acciones humanas, como la
contaminación, la perdida de hábitats debido a tala moderada, la caza furtiva y las especies
introducidas, estas son las principales causas de la desaparición de especies de reptiles y
anfibios alrededor del mundo.
Desarrollo

Los reptiles son animales escamosos cuya piel se cambia periódicamente para evitar el
maltrato, algunos son terrestres solamente mientras que otros pueden estar en el agua por
largos periodos, su respiración es pulmonar y son ectotérmicos esto último significa que
para poder regular su metabolismo necesitan ayuda de la temperatura del medio ambiente,
es por eso que problemas como el calentamiento global no afectarían tanto a los reptiles
como se comprobó en un estudio que se enfoco en los cambios que hubo en las poblaciones
de reptiles y anfibios debido al calentamiento global en Europa(Araujo, 2006) y el resultado
para los reptiles fue hasta cierto punto benéfico ya que al aumentar la temperatura, aumenta
la dispersión de los reptiles y sus probabilidades de supervivencia, el único problema sería
que disminuirían las fuentes de agua dulce que no necesitan tanto como los anfibios los
cuales necesitan de esta diariamente para sobrevivir.

Algo que afecta en grande a los reptiles es la caza furtiva y la venta en el mercado negro ya
que muchas veces los animales no sobreviven las malas condiciones en las que se
mantienen y la caza furtiva se sigue haciendo para seguir la producción de bolsas zapatos y
otros productos con las pieles de cocodrilos y serpientes específicamente. Esto es un
problema muy grande en Estados Unidos sobre todo en la región de los Everglades en
Florida donde una veda con un castigo extremo fue necesaria para evitar la desaparición del
aligátor americano en el año de 1967 cuyo papel en el ecosistema de los Everglades es de
gran importancia para la supervivencia de otras especies, pues estos construyen refugios
especiales llamados “hoyos de aligátor” en los cuales muchos animales se guarecen en
temporadas de sequía. Sin embargo a partir de 1988 se ha permitido la venta de permisos
especiales para cazarlos y también se han realizado ventas especiales de permisos
temporales, la ultima en el año 2007.

Los anfibios por otra parte han sufrido indirectamente de las acciones del hombre pues no
muchas especies son cazadas, lo que más afecta a estos animales son los problemas
ecológicos causados por el hombre, como mencione con el calentamiento global se perdería
una gran cantidad de agua dulce la cual es vital para la supervivencia de los anfibios, ya que
necesitan siempre estar mojados para poder tener una buena respiración, pues aparte de
tener una respiración pulmonar se apoyan de una respiración cutánea para mejorar la
circulación de la sangre.

Es por eso que estos animales son más sensibles a la contaminación y son usados como
indicadores biológicos de contaminación o de que en alguna parte de su hábitat se está
presentando algún problema ecológico. Pero esto les ocasiona muchos daños a su salud y
los anfibios no tienen una buena capacidad de dispersión, esto quiere decir que debido a sus
necesidades y a su propia biología es lo que les dificulta encontrar nuevos hábitats
sumándole que no tienen muchas habilidades como depredadores entonces tiene pocas
probabilidades de supervivencia, por eso las especies inducidas son otro problema grave
para los anfibios.

Lo peor es que de los anfibios actualmente se estima que hay unas 6000 especies de las
cuales las 100 en peligro de extinción el 85% no recibe ningún tipo de atención y de las 100
especies en peligro de extinción a nivel mundial de todas las especies el 33% de ellas son
anfibios, lo extraño es que reciben muy poco apoyo científico siendo estos animales una
vasta fuente de información para beneficiar a los humanos y al igual que los reptiles son un
punto clave en varios ecosistemas.

Los anfibios como las ranas y sapos se encargan de mantener a raya a la población de
mosquitos pues forman parte de su alimentación básica, si la población de ranas y sapos
disminuye entonces los mosquitos aumentarían en gran escala y enfermedades como la
malaria o el dengue se harían más comunes pues los mosquitos transmiten estas
enfermedades. Otro ejemplo es el del axolote, una especie endémica de México la cual se
encuentra solamente en lagos y ríos alrededor de la ciudad de México y en lagos de
Chignahuapan en Puebla, el problema es que el axolote se encuentra en peligro critico
debido en gran parte a la contaminación de sus hábitats y no se ha implementado ninguna
medida de protección. Lo interesante de estos animales es el gran potencial científico que
poseen pues tiene una gran capacidad regenerativa la cual le permite hasta regenerar su
propio cerebro cosa que no es común en animales con capacidades regenerativas que
pueden volver a formar sus extremidades perdidas pero ninguno puede hacer lo mismo que
un axolote. En la actualidad se está investigando esta habilidad para poder ser aplicado de
alguna manera en los humanos pero si se siguen perdiendo especímenes pronto será
imposible seguir con estas investigaciones.

Conclusión

Como todas las especies de animales en el planeta los reptiles y anfibios representan un
papel muy importante en los ecosistemas y en las vidas de los seres humanos pero a
diferencia de otras grandes familias de animales, estos se encuentran en mayor peligro y
tomando en cuenta que tiene un gran potencial científico que se está desperdiciando es
triste pensar que no se está haciendo mucho por cuidar y mantener en nuestro planeta a
estos animales.




Referencias

Araújo, M. B., Thuiller, W. W., & Pearson, R. G. (2006). Climate warming and the decline of
amphibians and reptiles in Europe. Journal Of Biogeography, 33(10), 1712-1728. doi:10.1111/j.1365-
2699.2006.01482.x


EDGE, (s.f.). Conservation of EDGE amphibians. Evolutionary distinct and globally endangered.

Recuperado, Junio 8, 2011, a partir de

http://www.edgeofexistence.org/amphibian_conservation/amphibian_focal_species.php

Más contenido relacionado

ODT
Imágenes de seres vivos eucariotas
PPTX
Animales en peligro de extinción en méxico
PDF
Biodiversidad
PPTX
Bosque templado
PPTX
Cuadro comparativo Especies en Peligro de Extinción
PPT
Los Anfibios
DOCX
ÁLBUM DE FLORA Y FAUNA TERRESTRE Y ACUÁTICA
DOCX
ANIMALES CARNÍVOROS.docx
Imágenes de seres vivos eucariotas
Animales en peligro de extinción en méxico
Biodiversidad
Bosque templado
Cuadro comparativo Especies en Peligro de Extinción
Los Anfibios
ÁLBUM DE FLORA Y FAUNA TERRESTRE Y ACUÁTICA
ANIMALES CARNÍVOROS.docx

La actualidad más candente (20)

PPTX
Especiacion
PPT
Diversidad Alfa
PPT
Diversidad alfa, beta_y_gamma
PPTX
Parque nacional yasuni por Nataly Gallegos
PPT
sistema nerviosos en peces
DOC
áCidos grasos volátiles
PPTX
Cuello de botella
PPT
Caballos 1
PDF
Presentación del capítulo 18
PPTX
PPTX
Introducción a la morfo-fisiología fase 1
PDF
Ctenophora teoria
PDF
Pastizales
PPTX
Actinopterygii
DOCX
Unidad 2 bases anatomofisiologicas-etología
PPT
Homo Habilis-
PDF
Bosque húmedo tropical del choco-Matorral seco de la costa - Bosque deciduo ...
PPTX
Deriva g.
PPTX
Bosque caducifolio
PPTX
Mamíferos y su fisiología y anatomia
Especiacion
Diversidad Alfa
Diversidad alfa, beta_y_gamma
Parque nacional yasuni por Nataly Gallegos
sistema nerviosos en peces
áCidos grasos volátiles
Cuello de botella
Caballos 1
Presentación del capítulo 18
Introducción a la morfo-fisiología fase 1
Ctenophora teoria
Pastizales
Actinopterygii
Unidad 2 bases anatomofisiologicas-etología
Homo Habilis-
Bosque húmedo tropical del choco-Matorral seco de la costa - Bosque deciduo ...
Deriva g.
Bosque caducifolio
Mamíferos y su fisiología y anatomia
Publicidad

Similar a Ensayo reptiles (20)

PDF
PPT
Las Especies Se Extinguen
PPT
Animales en peligro de extinsión
DOCX
Ensayo final
PPTX
Proyecto Grecia Valadez
PPTX
Proyecto Grecia Valadez
PDF
Animales en peligro de extincion
PPTX
Animales en peligro de extincion
PPTX
Especies en peligro de extincion
PPTX
Animales en extincion
PDF
Las enfermedades emergentes en anfibios.pdf
PDF
Animales en peligro de extinción11
PPT
Extincion
PPT
Extincion
DOCX
Practica de animales en extinción
DOCX
Animales en peligro de extincion maria fernanda gerardo urias actividad1_eje4
PPTX
Animales en.... kathy 1ro “3”
PPTX
Animales en vía de extinción
DOCX
Jatziri hernández eje4_actividad1
Las Especies Se Extinguen
Animales en peligro de extinsión
Ensayo final
Proyecto Grecia Valadez
Proyecto Grecia Valadez
Animales en peligro de extincion
Animales en peligro de extincion
Especies en peligro de extincion
Animales en extincion
Las enfermedades emergentes en anfibios.pdf
Animales en peligro de extinción11
Extincion
Extincion
Practica de animales en extinción
Animales en peligro de extincion maria fernanda gerardo urias actividad1_eje4
Animales en.... kathy 1ro “3”
Animales en vía de extinción
Jatziri hernández eje4_actividad1
Publicidad

Último (20)

PDF
Mills_Module_2_-_Components_and_Function_SPA_Bambas_Template_LMS.pdf
PDF
GUIA OVP instructivo del programa ecuador
PDF
Actividad de aprendizaje 1.1_Hernandez de la Torre Samuel Alejandro.pdf
PPT
trabajo-en-equipo-conceptos y ejemplos varios
PDF
POWER TRABAJADORES DE LA ONSTRUCCION.pdf
PPTX
VIGILANCIA EN SALUD PÙBLICA_20250513_084558_0000 (2).pptx
PPTX
INFECCIONES DE TRANSMISlknpknkIÓN SEXUAL.pptx
PDF
Interpretacion de AGAsffafafa 2023.ppt.pdf
PPTX
Presentación Modulo SABER COMER BIEN ESTA BIEN
PPTX
Hemofiluiskskakakakakajaakjajajajajajajjajaj
PPTX
Plantilla_Benchmarking_Salones_Eventos (1).pptx
PPTX
EXTINCION DE LA REL. LAB. [Autoguardado].pptx
DOCX
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL PACIENTE CON CETOACIDOSIS DIABÉTICA.docx
PDF
bioetics en el aula de clases como una herramienta
PPTX
ENDOCRINOLOGÍA CONFERENCIA.pptxokekeekkm
PPTX
CLASE 2.pptxdwftrbhtg4g5g54g5g5g44444444444444444
PDF
a11 complicaciones d diabetes mellitus a
PDF
Carmen juliana ortiz torres como saber como luce una liquidacion
PDF
Tesis Cristian Toloza.pdf ejemode tésiss
PPTX
ANTIVIRALES.pptxhegnljnrgnlekjiejgklkñlkhjñh
Mills_Module_2_-_Components_and_Function_SPA_Bambas_Template_LMS.pdf
GUIA OVP instructivo del programa ecuador
Actividad de aprendizaje 1.1_Hernandez de la Torre Samuel Alejandro.pdf
trabajo-en-equipo-conceptos y ejemplos varios
POWER TRABAJADORES DE LA ONSTRUCCION.pdf
VIGILANCIA EN SALUD PÙBLICA_20250513_084558_0000 (2).pptx
INFECCIONES DE TRANSMISlknpknkIÓN SEXUAL.pptx
Interpretacion de AGAsffafafa 2023.ppt.pdf
Presentación Modulo SABER COMER BIEN ESTA BIEN
Hemofiluiskskakakakakajaakjajajajajajajjajaj
Plantilla_Benchmarking_Salones_Eventos (1).pptx
EXTINCION DE LA REL. LAB. [Autoguardado].pptx
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL PACIENTE CON CETOACIDOSIS DIABÉTICA.docx
bioetics en el aula de clases como una herramienta
ENDOCRINOLOGÍA CONFERENCIA.pptxokekeekkm
CLASE 2.pptxdwftrbhtg4g5g54g5g5g44444444444444444
a11 complicaciones d diabetes mellitus a
Carmen juliana ortiz torres como saber como luce una liquidacion
Tesis Cristian Toloza.pdf ejemode tésiss
ANTIVIRALES.pptxhegnljnrgnlekjiejgklkñlkhjñh

Ensayo reptiles

  • 1. Introducción Los reptiles y anfibios son seres que han mostrado mucha importancia desde hace mucho tiempo, los anfibios fueron los primeros organismos en aventurarse a vivir en tierra firme y también poder vivir en el agua, de hecho a eso se debe su nombre ya que anfibio significa doble vida (“amphi “significa doble y “bio” vida) y así fue como la vida empezó a salir del mar y las aguas dulces para empezar a conquistar la tierra. Los reptiles surgieron después de los anfibios ya que evolucionaron para tener una vida más estable en la tierra, aun necesitando del agua pero no tan dependiente de ella, esto significo un gran aumento para la supervivencia de estos animales. Para muchos puede resultar increíble que alguna vez estos seres fueron los mayores habitantes de la tierra y más increíble aun es que existan teorías que planteen que en algún punto de nuestra historia evolutiva hubo uno de estos animales, pero esto último sería entrar a temas más complicados y de controversia, en este ensayo se va a hablar acerca de los reptiles y anfibios y como nuestra propia mano ha llevado a estos animales al borde de la extinción y que beneficios nos brindan a nosotros pero más importante a la tierra. Desde la antigüedad la relación con los humanos y estos animales se ha mantenido de la misma manera, no son animales por los cuales se pueda generar mucha empatía a diferencia de los mamíferos, esto debido principalmente a su apariencia y a la infamia creada por varias culturas como seres viles e inferiores cuyas actitudes hacia el hombre es la de causarle siempre el mal. Aunque ha habido representaciones relacionadas con el bien de estos animales, como la de las culturas mesoamericanas que relacionaban a la serpiente con el poder por ejemplo, se ha creado de todas maneras una especie de estigma que sin duda ha sido una de las razones por las cuales estos animales no han recibido la atención necesaria. Ahora en la actualidad la población de estos animales se ha reducido bastante debido a muchas causas de las cuales la mayoría son consecuencias de acciones humanas, como la contaminación, la perdida de hábitats debido a tala moderada, la caza furtiva y las especies introducidas, estas son las principales causas de la desaparición de especies de reptiles y anfibios alrededor del mundo.
  • 2. Desarrollo Los reptiles son animales escamosos cuya piel se cambia periódicamente para evitar el maltrato, algunos son terrestres solamente mientras que otros pueden estar en el agua por largos periodos, su respiración es pulmonar y son ectotérmicos esto último significa que para poder regular su metabolismo necesitan ayuda de la temperatura del medio ambiente, es por eso que problemas como el calentamiento global no afectarían tanto a los reptiles como se comprobó en un estudio que se enfoco en los cambios que hubo en las poblaciones de reptiles y anfibios debido al calentamiento global en Europa(Araujo, 2006) y el resultado para los reptiles fue hasta cierto punto benéfico ya que al aumentar la temperatura, aumenta la dispersión de los reptiles y sus probabilidades de supervivencia, el único problema sería que disminuirían las fuentes de agua dulce que no necesitan tanto como los anfibios los cuales necesitan de esta diariamente para sobrevivir. Algo que afecta en grande a los reptiles es la caza furtiva y la venta en el mercado negro ya que muchas veces los animales no sobreviven las malas condiciones en las que se mantienen y la caza furtiva se sigue haciendo para seguir la producción de bolsas zapatos y otros productos con las pieles de cocodrilos y serpientes específicamente. Esto es un problema muy grande en Estados Unidos sobre todo en la región de los Everglades en Florida donde una veda con un castigo extremo fue necesaria para evitar la desaparición del aligátor americano en el año de 1967 cuyo papel en el ecosistema de los Everglades es de gran importancia para la supervivencia de otras especies, pues estos construyen refugios especiales llamados “hoyos de aligátor” en los cuales muchos animales se guarecen en temporadas de sequía. Sin embargo a partir de 1988 se ha permitido la venta de permisos especiales para cazarlos y también se han realizado ventas especiales de permisos temporales, la ultima en el año 2007. Los anfibios por otra parte han sufrido indirectamente de las acciones del hombre pues no muchas especies son cazadas, lo que más afecta a estos animales son los problemas ecológicos causados por el hombre, como mencione con el calentamiento global se perdería una gran cantidad de agua dulce la cual es vital para la supervivencia de los anfibios, ya que necesitan siempre estar mojados para poder tener una buena respiración, pues aparte de
  • 3. tener una respiración pulmonar se apoyan de una respiración cutánea para mejorar la circulación de la sangre. Es por eso que estos animales son más sensibles a la contaminación y son usados como indicadores biológicos de contaminación o de que en alguna parte de su hábitat se está presentando algún problema ecológico. Pero esto les ocasiona muchos daños a su salud y los anfibios no tienen una buena capacidad de dispersión, esto quiere decir que debido a sus necesidades y a su propia biología es lo que les dificulta encontrar nuevos hábitats sumándole que no tienen muchas habilidades como depredadores entonces tiene pocas probabilidades de supervivencia, por eso las especies inducidas son otro problema grave para los anfibios. Lo peor es que de los anfibios actualmente se estima que hay unas 6000 especies de las cuales las 100 en peligro de extinción el 85% no recibe ningún tipo de atención y de las 100 especies en peligro de extinción a nivel mundial de todas las especies el 33% de ellas son anfibios, lo extraño es que reciben muy poco apoyo científico siendo estos animales una vasta fuente de información para beneficiar a los humanos y al igual que los reptiles son un punto clave en varios ecosistemas. Los anfibios como las ranas y sapos se encargan de mantener a raya a la población de mosquitos pues forman parte de su alimentación básica, si la población de ranas y sapos disminuye entonces los mosquitos aumentarían en gran escala y enfermedades como la malaria o el dengue se harían más comunes pues los mosquitos transmiten estas enfermedades. Otro ejemplo es el del axolote, una especie endémica de México la cual se encuentra solamente en lagos y ríos alrededor de la ciudad de México y en lagos de Chignahuapan en Puebla, el problema es que el axolote se encuentra en peligro critico debido en gran parte a la contaminación de sus hábitats y no se ha implementado ninguna medida de protección. Lo interesante de estos animales es el gran potencial científico que poseen pues tiene una gran capacidad regenerativa la cual le permite hasta regenerar su propio cerebro cosa que no es común en animales con capacidades regenerativas que pueden volver a formar sus extremidades perdidas pero ninguno puede hacer lo mismo que un axolote. En la actualidad se está investigando esta habilidad para poder ser aplicado de
  • 4. alguna manera en los humanos pero si se siguen perdiendo especímenes pronto será imposible seguir con estas investigaciones. Conclusión Como todas las especies de animales en el planeta los reptiles y anfibios representan un papel muy importante en los ecosistemas y en las vidas de los seres humanos pero a diferencia de otras grandes familias de animales, estos se encuentran en mayor peligro y tomando en cuenta que tiene un gran potencial científico que se está desperdiciando es triste pensar que no se está haciendo mucho por cuidar y mantener en nuestro planeta a estos animales. Referencias Araújo, M. B., Thuiller, W. W., & Pearson, R. G. (2006). Climate warming and the decline of amphibians and reptiles in Europe. Journal Of Biogeography, 33(10), 1712-1728. doi:10.1111/j.1365- 2699.2006.01482.x EDGE, (s.f.). Conservation of EDGE amphibians. Evolutionary distinct and globally endangered. Recuperado, Junio 8, 2011, a partir de http://www.edgeofexistence.org/amphibian_conservation/amphibian_focal_species.php