2
Lo más leído
4
Lo más leído
5
Lo más leído
0
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ESMERALDAS
“LUIS VARGAS TORRES”
FACULTAD DE INGENIERÍAS
Tema:
ENSAYO SOBRE LA OBSOLESCENCIA PROGRAMADA
Carrea:
INGENIERÍA ELÉCTRICA
Asignatura:
GESTIÓN MANTENIMIENTO
Profesor:
Ing. LUIS ADRIAN GONZALEZ QUIÑONEZ
Integrante:
TORRES PALOMINO JOE ROBERTO
Ciclo: 9no “A”
2021
1
INTRODUCCIÓN
El presente trabajo pretende estudiar las posibilidades de acción frontal a la
obsolescencia programada. Se trata de una rutina empresarial inmensamente
extendida, pero los medios de progreso frente a ella, hasta hoy en día, han sido
prácticamente desconocidos. Y es que, si bien no se puede dificultar el derecho
de las empresas a ocasionar modelos nuevos y sacarlos al cliente, los
consumidores tienen unas garantías que deben ser respetadas, y el medio
ambiente impone unos límites a la acción económica.
DESARROLLO
En el área de desenvolvimiento actual, los equipos y herramientas que son útiles
para realizar un determinado trabajo, está pasando por la obsolescencia
tecnológica es un fenómeno creciente en la Sociedad de la Información y el
Conocimiento, la cual, además de originar un inconveniente ambiental con sus
monumentales basureros, pone en peligro la información, ante la
incompatibilidad de dispositivos de almacenamiento nuevos y precedentes.
Como respuesta a la obsolescencia tecnológica han aparecido algunos
protocolos e iniciativas para aprovechar aquellos desechos, mediante el reciclaje
y la reutilización. Es común, especialmente en los denominados países
tercermundistas, que muchos proyectos de inclusión tecnológica y digital se
realicen con equipos de segunda mano (o tercera), donados y repotenciados. La
obsolescencia de medios y la posibilidad de perder la información digital
almacenada son temas de interés antes para estudiar, ya que la presión de la
industria con constantes lanzamientos de nuevos formatos, así como el costo de
traspaso de la información al nuevo medio, pueden hacer que gran parte del
conocimiento ad Si la obsolescencia planificada se introduce durante un período
prolongado, generalmente la realizan organizaciones en las que los ingresos por
ventas se compensan con los costos adicionales de investigación, desarrollo y
producción para producir los bienes o servicios que se venden. Si es durante un
período corto, la lógica inversa se aplica al ciclo de ventas y los costos de
producción. La obsolescencia planificada es una herramienta útil para que las
2
organizaciones estimulen la demanda de los consumidores en un momento que
beneficia a la organización y puede verse como un habilitador necesario de la
innovación y el crecimiento económico. Sin embargo, también puede
considerarse incompatible con una buena responsabilidad social empresarial.
querido a lo largo de los siglos, pueda perderse por el camino. Entonces, como
alguien que piensa tanto en reparar algo como los electrodomésticos comunes,
puede imaginar el tira y afloja mental que experimento cuando se trata de decidir
si comprar un automóvil nuevo o reparar un automóvil existente. Para la mayoría
de nosotros, comprar un automóvil nuevo es una gran decisión que a menudo
se racionaliza en un contexto financiero La depreciación por sí sola dicta
que nunca tiene sentido comprar nuevo. En casi todos los casos, cuando
se comparan los costos de reparación con un nuevo pago mensual , mantener
un automóvil viejo en la carretera ahorrará dinero. Especialmente, si uno está
dispuesto a realizar algunas reparaciones por su cuenta. Los patrones de
obsolescencia predecibles tienen efectos dramáticos en el momento de la
compra: la propiedad de no demora, por ejemplo, restringe las opciones
relevantes de fechas de compra duraderas deben ser discretas. Esto da lugar a
una suavización del consumo no estándar. mecanismo: algunos consumidores
prefieren una frecuencia de reemplazo fija (discreta), mientras que otros alternan
entre dos manteniendo períodos de vez en cuando. Para el último grupo, la
optimalidad requiere que la utilidad marginal de la riqueza (así como el consumo
no duradero) sea independiente de las opciones de tiempo de compra o del nivel
de riqueza. Curiosamente, si tales consumidores reciben una ganancia
inesperada, no cambiarán su consumo no duradero, sino que, en cambio,
gastarán toda la cantidad de riqueza adicional en compras duraderas futuras.
Criterio
Realmente existen muchos tipos de obsolescencia programada, de los cuales se
destacan los tecnológicos teniendo, en cuenta que el aspecto tecnológico es
fundamental para la vida cotidiana, de lo cual muchas personas se lucran de
cierta forma reparando ciertos tipos de electrodomésticos, en el caso anterior
cuando revisamos el hecho de comprar un auto nuevo, podemos darnos cuenta
de que, el aspecto financiero también cuenta en esta obsolescencia programada,
3
de lo cual también podemos tomar, en consecuencia, que existe la obsolescencia
programada en torno al ámbito Financiero. Repercutir en el tiempo de vida de los
electrodomésticos, o elementos utilizables, sea para una industria o para
aspectos del hogar, son rígidamente establecidos debido a una serie
comercialización que van a la par con el tipo de producto que se desea adquirir,
o bien puede ser reemplazable, puede ser comprado nuevamente y es un acto
cíclico que se trata Día a día. En áreas industriales, donde el valor del tiempo es
muy necesario para realizar determinadas actividades, suele ser muy importante
la obtención de un material, cuyo tiempo de vida cumpla los estándares de la
máquina o elemento a la cual se la desea implementar mediante un debido
mantenimiento y/o paro de planta, esto permite, a su vez, una activación
económica en el sector Industrial y mercado laboral, ya que las piezas adquiridas
son importantes para la máquina dentro del mantenimiento en el cual está
especificado ciertamente se requiere de una normalización estándar para
realizar una compra y venta de vida tanto de áreas primarias como la empresa
en sí, por medio de esto, a su vez la empresas impulsarían a un llamado colectivo
a participar del mantenimiento a cierto sector profesional para que realice el
cambio de pieza, en este caso la industria que necesita un elemento para realizar
un mantenimiento.
Análisis de uso
¿Cómo se puede utilizar de forma correcta la Obsolescencia Programada?
Las tecnologías de rápido movimiento hacen que los componentes de alta
tecnología tengan ciclos de vida más cortos, dejándolos rápidamente obsoletos.
La obsolescencia es un problema importante para los sistemas cuya vida
operativa y de soporte es mucho más larga que la vida útil de adquisición de sus
componentes constituyentes. Los sistemas de larga vida útil, como aviones,
barcos y otros sistemas, requieren muchas actualizaciones de componentes y
tecnología a lo largo de su vida para permanecer en fabricación y ser
compatibles. La planificación de la actualización del diseño es una forma
estratégica de gestionar la obsolescencia. En este artículo, se desarrollan
modelos matemáticos eficientes basados en la programación entera para la
planificación de la actualización del diseño para determinar el plan que minimiza
4
los costos totales de gestión de la obsolescencia. Se toman decisiones sobre
cuándo ejecutar actualizaciones de diseño (fechas) y qué componentes del
sistema obsoletos / no obsoletos deben reemplazarse en una actualización de
diseño específica. También se considera la incertidumbre de los datos y se
supone que las fechas de obsolescencia de los componentes siguen
distribuciones de probabilidad específicas. Con este enfoque, se pueden
determinar diferentes escenarios de ejecución de actualizaciones de diseño y las
probabilidades de adoptar estos escenarios. El costo óptimo final se convierte en
un valor esperado. Se incluye un ejemplo de una unidad de control de motor
electrónico para la demostración de los modelos desarrollados. Muchos sistemas
que deben ser fabricados y respaldados durante largos períodos de tiempo
carecen de control sobre partes críticas de sus cadenas de suministro; Estos
sistemas incluyen: militares, aviónica, controles industriales e infraestructura
ferroviaria. Durante la larga vida útil de estos sistemas, los componentes,
tecnologías y recursos de los que dependen los sistemas se vuelven obsoletos
(y potencialmente no disponibles) antes de que se agote la demanda del sistema.
El costo del ciclo de vida (o vida útil) asociado con la gestión de la obsolescencia
puede resultar prohibitivo si se ignora el problema. Este capítulo describe el
problema de la obsolescencia, los métodos para pronosticar la obsolescencia y
las soluciones de gestión aplicadas al hardware, software y habilidades
humanas.
CONCLUSIÓN
La última década ha visto una creciente popularidad de las metodologías de
aprendizaje activo en Ciencias de la Computación, empoderando a los
estudiantes y desarrollando sus habilidades blandas, así como sus
conocimientos técnicos. Paralelamente, la velocidad de la obsolescencia
tecnológica también aumentó, creando desafíos para que los profesores
mantengan el contenido de sus cursos fresco y actualizado. En este artículo,
presentamos un rediseño constructivista de un curso de laboratorio a nivel de
posgrado en Diseño e Ingeniería de Servicios Web que aprovecha los focos
latentes del conocimiento de los estudiantes para abordar estos desafíos a través
del Aprendizaje por Enseñanza. Ilustramos cómo se planificó, implementó y
5
evaluó dicho rediseño, destacando el papel rector de los docentes en el proceso
y discutiendo cómo este enfoque pudo resolver el problema de mantener el
contenido actualizado y ampliar tanto el contenido como las herramientas a las
que estaban expuestos los estudiantes. Cabe recalcar que el uso indirecto y
directo de estos términos, son o para bien financieros o para bien términos
conmutativos de los cuales se favorece sector específico de producción, el
elemento, dispositivo o servicio prestado directamente proveniente del servidor
dentro de la norma establecida, debe cumplir un régimen de tiempo límite, debido
a que, si no se cumplen estos tiempos límites, la comercialización del producto
que se trata de brindar llegaría a su fin cuando la obtención del mismo se
encuentre en cada hogar y cada vivienda del mundo, sin sufrir éste daños ni
pérdidas algunas de sus componentes primordiales con los cual vino
directamente desde el área industrial. La prolongación del tiempo de vida de
algún elemento, sea cual sea, puede concebir una vez comercialización del
mismo ya que la fragilidad de dicho elemento debe ser normalizada, para que la
venta del mismo, obviamente cumpliendo con los requerimientos de la industria
se lleve con naturalidad y con eficiencia en todo el sentido común de la palabra.

Más contenido relacionado

PPTX
Proyectos privados y proyectos públicos
DOCX
Ensayo de obsolescencia programada
PPTX
Ejemplos de toma de decisiones estratégicas, tácticas
PPTX
Análisis del punto de equilibrio de la localización
PDF
Estudio Técnico para Evaluación de Proyectos - Parte 3
PDF
Tesis avicola
PPT
Plan de acción empresas app
PDF
Unidad 5 desarrollo sustentable escenario modificado
Proyectos privados y proyectos públicos
Ensayo de obsolescencia programada
Ejemplos de toma de decisiones estratégicas, tácticas
Análisis del punto de equilibrio de la localización
Estudio Técnico para Evaluación de Proyectos - Parte 3
Tesis avicola
Plan de acción empresas app
Unidad 5 desarrollo sustentable escenario modificado

La actualidad más candente (20)

DOCX
Foda autolavado
DOC
Plantas industriales (1)
PPTX
El estudio del proyecto como proceso cíclico
PPT
Cronograma de Inversiones
PPT
elementos básicos de proyectos de inversión
DOCX
Electricidad estatica
DOCX
Trabajo de plantas industriales. localizacion de plantas industriales
PPTX
Empresa isa&cosmetics
PDF
Estudio técnico cuadro sinóptico
PPTX
Proyectos de abandono
DOCX
Diagrama causa efecto
PPTX
Estudio Tecnico Parte 1
PDF
Capacidad de plantas industriales
PDF
VAN - ejercicios resueltos
PPTX
ESTUDIO DE CAPACIDAD INSTALADA
PDF
Cuadro comparativo proyectos (uso publico y privado)
DOC
Informe campo magnetico
DOC
Cap 2 estudio del trabajo
PPTX
Mercados institucionales y gubernamentales
PPTX
Unidad 2 planeacion estratejica del capital umano
Foda autolavado
Plantas industriales (1)
El estudio del proyecto como proceso cíclico
Cronograma de Inversiones
elementos básicos de proyectos de inversión
Electricidad estatica
Trabajo de plantas industriales. localizacion de plantas industriales
Empresa isa&cosmetics
Estudio técnico cuadro sinóptico
Proyectos de abandono
Diagrama causa efecto
Estudio Tecnico Parte 1
Capacidad de plantas industriales
VAN - ejercicios resueltos
ESTUDIO DE CAPACIDAD INSTALADA
Cuadro comparativo proyectos (uso publico y privado)
Informe campo magnetico
Cap 2 estudio del trabajo
Mercados institucionales y gubernamentales
Unidad 2 planeacion estratejica del capital umano
Publicidad

Similar a Ensayo sobre la obsolescencia programada (20)

PPTX
Obsolencia.pptx
PPTX
Obsolescencia programada
DOCX
Obsolencia Programada
PPTX
Segundo momento obsolescencia programada
PDF
Obsolescencia programada
PPTX
La obsolecencia programada
PPTX
La obsolensia programada
PPTX
La obsolescencia programada
DOCX
OBSOLESCENCIA PROGRAMADA.docx
PPTX
Obsolescencia 1
PPTX
Obsolescencia Programada
PDF
Obsolescencia programada. Mito o realidad
PPTX
Obsolecensia planificada y percibida
PPTX
Obsolescencia prograMARIA FERNANDAVEGA CELISmada
PPTX
Obsolescencia programada
DOCX
Obsolescencia programada
PPTX
Obsolescencia Programada
PDF
Obsolescencia programada
DOCX
Obsolescencia programada vanessa orihuela
Obsolencia.pptx
Obsolescencia programada
Obsolencia Programada
Segundo momento obsolescencia programada
Obsolescencia programada
La obsolecencia programada
La obsolensia programada
La obsolescencia programada
OBSOLESCENCIA PROGRAMADA.docx
Obsolescencia 1
Obsolescencia Programada
Obsolescencia programada. Mito o realidad
Obsolecensia planificada y percibida
Obsolescencia prograMARIA FERNANDAVEGA CELISmada
Obsolescencia programada
Obsolescencia programada
Obsolescencia Programada
Obsolescencia programada
Obsolescencia programada vanessa orihuela
Publicidad

Más de JOe Torres Palomino (20)

PDF
Historia de la utilización de energía hidráulica
PDF
¿Cuáles son los componentes de la ética en la empresa?
PDF
Condenadores IEEE - Ingeniera Eléctrica
PDF
Perturbaciones de flujo de energía eléctrica en la red de la facultad de ing...
PDF
Ejercicios resueltos de flujo de potencia
PDF
Ejercicios resueltos matriz de admitancias
PDF
Sobre el esquema adjunto encontrar la matriz de admitancia en los siguientes ...
PDF
Autotransformadores sistema de potencia
PDF
Reconfiguración de redes eléctricas - Sistemas de Redes de distribución de en...
PDF
Enfoque evolutivo multiobjetivo para la planificación y restauración de condi...
PDF
Optimización del funcionamiento de un motor de inducción para el ahorro de en...
PDF
Prueba eléctrica de motores y generadores eléctricos - Calidad de Energía el...
PDF
Memoria técnica del proyecto de instalación Calidad de Energía eléctrica
PDF
Calculo lumínico - Luminotecnia e ingeniería Eléctrica
PDF
Lamparas de descarga - Resumen
PDF
Elaboración de las alternativas mutuamente excluyentes
PDF
Elaboración de las alternativas mutuamente excluyentes
PDF
Problemas ambientales globales, regionales y locales
PDF
Gestión ambiental en el ecuador. autoridad ambiental, políticas y legislacion...
PDF
Mantenimiento en la industria 4.0 ieee
Historia de la utilización de energía hidráulica
¿Cuáles son los componentes de la ética en la empresa?
Condenadores IEEE - Ingeniera Eléctrica
Perturbaciones de flujo de energía eléctrica en la red de la facultad de ing...
Ejercicios resueltos de flujo de potencia
Ejercicios resueltos matriz de admitancias
Sobre el esquema adjunto encontrar la matriz de admitancia en los siguientes ...
Autotransformadores sistema de potencia
Reconfiguración de redes eléctricas - Sistemas de Redes de distribución de en...
Enfoque evolutivo multiobjetivo para la planificación y restauración de condi...
Optimización del funcionamiento de un motor de inducción para el ahorro de en...
Prueba eléctrica de motores y generadores eléctricos - Calidad de Energía el...
Memoria técnica del proyecto de instalación Calidad de Energía eléctrica
Calculo lumínico - Luminotecnia e ingeniería Eléctrica
Lamparas de descarga - Resumen
Elaboración de las alternativas mutuamente excluyentes
Elaboración de las alternativas mutuamente excluyentes
Problemas ambientales globales, regionales y locales
Gestión ambiental en el ecuador. autoridad ambiental, políticas y legislacion...
Mantenimiento en la industria 4.0 ieee

Último (20)

PDF
Seguridad vial en carreteras mexico 2003.pdf
PPTX
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL - LEY LABORAL.pptx
PPTX
Investigacioncientificaytecnologica.pptx
PPTX
TRABAJOS DE ALTO RIESGO ELEC - LOTO.pptx
PDF
Suelo Solonchak edafología tipo de sueldo en San Luis Potosí
PDF
IMPORTANCIA DE CARNE DE COBAYOS- CUYES CRI
PPTX
Un tema del curso de Ingeniería Industrial.
PPTX
PROCESOS DE REGULACION DE CRECIMIENTO.pptx
PDF
Precomisionado de equipos introduccion.pdf
PDF
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
PDF
EVALUACIÓN 1_REFERENCIAPIR_FASE 1_2024.pdf
PPT
CLASE_1_CICLO_HIDROLOGICO_ALUMNOS_2015.ppt
PPTX
ETICA PROFESIONAL PARA MOTIVACION PERSONAL
PDF
Presentación Ejecutiva Minimalista Azul.pdf
PDF
MODULO 1 Base Legal Nacional y sus aplicaciones.pdf
PPT
acero-estructural.ppt acero acero jjshsdkdgfh
PDF
METODOLOGÍA DE INVESTIGACION ACCIDENTES DEL TRABAJO.pdf
PDF
PPT ProChile 2019 beneficios de la construccion con madera
PPTX
TRABAJOS DE ALTO RIESGO IZAJE Y CALIENTE.pptx
PPTX
Identificacion de Peligros mediante GTC 45
Seguridad vial en carreteras mexico 2003.pdf
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL - LEY LABORAL.pptx
Investigacioncientificaytecnologica.pptx
TRABAJOS DE ALTO RIESGO ELEC - LOTO.pptx
Suelo Solonchak edafología tipo de sueldo en San Luis Potosí
IMPORTANCIA DE CARNE DE COBAYOS- CUYES CRI
Un tema del curso de Ingeniería Industrial.
PROCESOS DE REGULACION DE CRECIMIENTO.pptx
Precomisionado de equipos introduccion.pdf
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
EVALUACIÓN 1_REFERENCIAPIR_FASE 1_2024.pdf
CLASE_1_CICLO_HIDROLOGICO_ALUMNOS_2015.ppt
ETICA PROFESIONAL PARA MOTIVACION PERSONAL
Presentación Ejecutiva Minimalista Azul.pdf
MODULO 1 Base Legal Nacional y sus aplicaciones.pdf
acero-estructural.ppt acero acero jjshsdkdgfh
METODOLOGÍA DE INVESTIGACION ACCIDENTES DEL TRABAJO.pdf
PPT ProChile 2019 beneficios de la construccion con madera
TRABAJOS DE ALTO RIESGO IZAJE Y CALIENTE.pptx
Identificacion de Peligros mediante GTC 45

Ensayo sobre la obsolescencia programada

  • 1. 0 UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ESMERALDAS “LUIS VARGAS TORRES” FACULTAD DE INGENIERÍAS Tema: ENSAYO SOBRE LA OBSOLESCENCIA PROGRAMADA Carrea: INGENIERÍA ELÉCTRICA Asignatura: GESTIÓN MANTENIMIENTO Profesor: Ing. LUIS ADRIAN GONZALEZ QUIÑONEZ Integrante: TORRES PALOMINO JOE ROBERTO Ciclo: 9no “A” 2021
  • 2. 1 INTRODUCCIÓN El presente trabajo pretende estudiar las posibilidades de acción frontal a la obsolescencia programada. Se trata de una rutina empresarial inmensamente extendida, pero los medios de progreso frente a ella, hasta hoy en día, han sido prácticamente desconocidos. Y es que, si bien no se puede dificultar el derecho de las empresas a ocasionar modelos nuevos y sacarlos al cliente, los consumidores tienen unas garantías que deben ser respetadas, y el medio ambiente impone unos límites a la acción económica. DESARROLLO En el área de desenvolvimiento actual, los equipos y herramientas que son útiles para realizar un determinado trabajo, está pasando por la obsolescencia tecnológica es un fenómeno creciente en la Sociedad de la Información y el Conocimiento, la cual, además de originar un inconveniente ambiental con sus monumentales basureros, pone en peligro la información, ante la incompatibilidad de dispositivos de almacenamiento nuevos y precedentes. Como respuesta a la obsolescencia tecnológica han aparecido algunos protocolos e iniciativas para aprovechar aquellos desechos, mediante el reciclaje y la reutilización. Es común, especialmente en los denominados países tercermundistas, que muchos proyectos de inclusión tecnológica y digital se realicen con equipos de segunda mano (o tercera), donados y repotenciados. La obsolescencia de medios y la posibilidad de perder la información digital almacenada son temas de interés antes para estudiar, ya que la presión de la industria con constantes lanzamientos de nuevos formatos, así como el costo de traspaso de la información al nuevo medio, pueden hacer que gran parte del conocimiento ad Si la obsolescencia planificada se introduce durante un período prolongado, generalmente la realizan organizaciones en las que los ingresos por ventas se compensan con los costos adicionales de investigación, desarrollo y producción para producir los bienes o servicios que se venden. Si es durante un período corto, la lógica inversa se aplica al ciclo de ventas y los costos de producción. La obsolescencia planificada es una herramienta útil para que las
  • 3. 2 organizaciones estimulen la demanda de los consumidores en un momento que beneficia a la organización y puede verse como un habilitador necesario de la innovación y el crecimiento económico. Sin embargo, también puede considerarse incompatible con una buena responsabilidad social empresarial. querido a lo largo de los siglos, pueda perderse por el camino. Entonces, como alguien que piensa tanto en reparar algo como los electrodomésticos comunes, puede imaginar el tira y afloja mental que experimento cuando se trata de decidir si comprar un automóvil nuevo o reparar un automóvil existente. Para la mayoría de nosotros, comprar un automóvil nuevo es una gran decisión que a menudo se racionaliza en un contexto financiero La depreciación por sí sola dicta que nunca tiene sentido comprar nuevo. En casi todos los casos, cuando se comparan los costos de reparación con un nuevo pago mensual , mantener un automóvil viejo en la carretera ahorrará dinero. Especialmente, si uno está dispuesto a realizar algunas reparaciones por su cuenta. Los patrones de obsolescencia predecibles tienen efectos dramáticos en el momento de la compra: la propiedad de no demora, por ejemplo, restringe las opciones relevantes de fechas de compra duraderas deben ser discretas. Esto da lugar a una suavización del consumo no estándar. mecanismo: algunos consumidores prefieren una frecuencia de reemplazo fija (discreta), mientras que otros alternan entre dos manteniendo períodos de vez en cuando. Para el último grupo, la optimalidad requiere que la utilidad marginal de la riqueza (así como el consumo no duradero) sea independiente de las opciones de tiempo de compra o del nivel de riqueza. Curiosamente, si tales consumidores reciben una ganancia inesperada, no cambiarán su consumo no duradero, sino que, en cambio, gastarán toda la cantidad de riqueza adicional en compras duraderas futuras. Criterio Realmente existen muchos tipos de obsolescencia programada, de los cuales se destacan los tecnológicos teniendo, en cuenta que el aspecto tecnológico es fundamental para la vida cotidiana, de lo cual muchas personas se lucran de cierta forma reparando ciertos tipos de electrodomésticos, en el caso anterior cuando revisamos el hecho de comprar un auto nuevo, podemos darnos cuenta de que, el aspecto financiero también cuenta en esta obsolescencia programada,
  • 4. 3 de lo cual también podemos tomar, en consecuencia, que existe la obsolescencia programada en torno al ámbito Financiero. Repercutir en el tiempo de vida de los electrodomésticos, o elementos utilizables, sea para una industria o para aspectos del hogar, son rígidamente establecidos debido a una serie comercialización que van a la par con el tipo de producto que se desea adquirir, o bien puede ser reemplazable, puede ser comprado nuevamente y es un acto cíclico que se trata Día a día. En áreas industriales, donde el valor del tiempo es muy necesario para realizar determinadas actividades, suele ser muy importante la obtención de un material, cuyo tiempo de vida cumpla los estándares de la máquina o elemento a la cual se la desea implementar mediante un debido mantenimiento y/o paro de planta, esto permite, a su vez, una activación económica en el sector Industrial y mercado laboral, ya que las piezas adquiridas son importantes para la máquina dentro del mantenimiento en el cual está especificado ciertamente se requiere de una normalización estándar para realizar una compra y venta de vida tanto de áreas primarias como la empresa en sí, por medio de esto, a su vez la empresas impulsarían a un llamado colectivo a participar del mantenimiento a cierto sector profesional para que realice el cambio de pieza, en este caso la industria que necesita un elemento para realizar un mantenimiento. Análisis de uso ¿Cómo se puede utilizar de forma correcta la Obsolescencia Programada? Las tecnologías de rápido movimiento hacen que los componentes de alta tecnología tengan ciclos de vida más cortos, dejándolos rápidamente obsoletos. La obsolescencia es un problema importante para los sistemas cuya vida operativa y de soporte es mucho más larga que la vida útil de adquisición de sus componentes constituyentes. Los sistemas de larga vida útil, como aviones, barcos y otros sistemas, requieren muchas actualizaciones de componentes y tecnología a lo largo de su vida para permanecer en fabricación y ser compatibles. La planificación de la actualización del diseño es una forma estratégica de gestionar la obsolescencia. En este artículo, se desarrollan modelos matemáticos eficientes basados en la programación entera para la planificación de la actualización del diseño para determinar el plan que minimiza
  • 5. 4 los costos totales de gestión de la obsolescencia. Se toman decisiones sobre cuándo ejecutar actualizaciones de diseño (fechas) y qué componentes del sistema obsoletos / no obsoletos deben reemplazarse en una actualización de diseño específica. También se considera la incertidumbre de los datos y se supone que las fechas de obsolescencia de los componentes siguen distribuciones de probabilidad específicas. Con este enfoque, se pueden determinar diferentes escenarios de ejecución de actualizaciones de diseño y las probabilidades de adoptar estos escenarios. El costo óptimo final se convierte en un valor esperado. Se incluye un ejemplo de una unidad de control de motor electrónico para la demostración de los modelos desarrollados. Muchos sistemas que deben ser fabricados y respaldados durante largos períodos de tiempo carecen de control sobre partes críticas de sus cadenas de suministro; Estos sistemas incluyen: militares, aviónica, controles industriales e infraestructura ferroviaria. Durante la larga vida útil de estos sistemas, los componentes, tecnologías y recursos de los que dependen los sistemas se vuelven obsoletos (y potencialmente no disponibles) antes de que se agote la demanda del sistema. El costo del ciclo de vida (o vida útil) asociado con la gestión de la obsolescencia puede resultar prohibitivo si se ignora el problema. Este capítulo describe el problema de la obsolescencia, los métodos para pronosticar la obsolescencia y las soluciones de gestión aplicadas al hardware, software y habilidades humanas. CONCLUSIÓN La última década ha visto una creciente popularidad de las metodologías de aprendizaje activo en Ciencias de la Computación, empoderando a los estudiantes y desarrollando sus habilidades blandas, así como sus conocimientos técnicos. Paralelamente, la velocidad de la obsolescencia tecnológica también aumentó, creando desafíos para que los profesores mantengan el contenido de sus cursos fresco y actualizado. En este artículo, presentamos un rediseño constructivista de un curso de laboratorio a nivel de posgrado en Diseño e Ingeniería de Servicios Web que aprovecha los focos latentes del conocimiento de los estudiantes para abordar estos desafíos a través del Aprendizaje por Enseñanza. Ilustramos cómo se planificó, implementó y
  • 6. 5 evaluó dicho rediseño, destacando el papel rector de los docentes en el proceso y discutiendo cómo este enfoque pudo resolver el problema de mantener el contenido actualizado y ampliar tanto el contenido como las herramientas a las que estaban expuestos los estudiantes. Cabe recalcar que el uso indirecto y directo de estos términos, son o para bien financieros o para bien términos conmutativos de los cuales se favorece sector específico de producción, el elemento, dispositivo o servicio prestado directamente proveniente del servidor dentro de la norma establecida, debe cumplir un régimen de tiempo límite, debido a que, si no se cumplen estos tiempos límites, la comercialización del producto que se trata de brindar llegaría a su fin cuando la obtención del mismo se encuentre en cada hogar y cada vivienda del mundo, sin sufrir éste daños ni pérdidas algunas de sus componentes primordiales con los cual vino directamente desde el área industrial. La prolongación del tiempo de vida de algún elemento, sea cual sea, puede concebir una vez comercialización del mismo ya que la fragilidad de dicho elemento debe ser normalizada, para que la venta del mismo, obviamente cumpliendo con los requerimientos de la industria se lleve con naturalidad y con eficiencia en todo el sentido común de la palabra.