SlideShare una empresa de Scribd logo
La   obsolescencia     programada    es     la determinación, planificación o
programación del fin de la vida útil de un producto o servicio de modo que este
se torne obsoleto, no funcional, inútil o inservible tras un período de tiempo
calculado de antemano, por el fabricante o empresa de servicios, durante la
fase de diseño de dicho producto o servicio. La obsolescencia programada
tiene un potencial considerable y cuantificable para beneficiar al fabricante
dado que el producto va a fallar en algún momento, obligando al consumidor a
que adquiera otro producto nuevamente,1 ya sea del mismo productor
(mediante la adquisición de una parte para reemplazar y arreglar el viejo
producto o mediante la compra de un modelo del mismo más nuevo), o de un
competidor, factor decisivo que también se prevé en el proceso de
obsolescencia programada.

Para la industria, la obsolescencia programada estimula positivamente la
demanda al alentar a los consumidores a comprar de forma artificialmente
acelerada nuevos productos si desean seguir utilizándolos.2 La obsolescencia
programada se utiliza en una alta diversidad de productos. 3 Existe el riesgo de
una reacción adversa por parte de los consumidores al descubrir que el
fabricante invirtió en diseñar que su producto se volviese obsoleto más
rápidamente, haciendo que sus consumidores cambien a la competencia,
basando su elección en la durabilidad y calidad del producto.

La obsolescencia programada fue desarrollada por primera vez entre 1920 y
1930, momento en el que la producción en masa empieza a forjar un nuevo
modelo de mercado en el cual el análisis detallado de cada parte del mismo
pasa a ser un factor fundamental para lograr su éxito.

La elección de fabricar productos que se vuelvan obsoletos de manera
premeditada puede influir enormemente en la decisión de cierta empresa sobre
su arquitectura interna de producción. Así, la compañía tiene que sopesar si
utilizar componentes tecnológicos más baratos satisface o no la proyección de
vida útil que estén interesados en darle a sus productos. Estas decisiones
forman parte de una disciplina conocida como ingeniería del valor.
El empleo de la obsolescencia programada no siempre es tan fácil de
determinar, y se complica aún más al entrever otros factores relacionados
como pueden ser la constante competencia tecnológica o la sobrecarga de
funciones que si bien pueden expandir las posibilidades de uso del producto en
cuestión también pueden hacerlo fracasar rotundamente.

Desechos y contaminación

El objetivo de la obsolescencia programada es el lucro económico inmediato,
por lo que el cuidado y respeto del aire, agua, medio ambiente y por ende el ser
humano, pasa a un segundo plano de prioridades. Cada producto que se
vuelve obsoleto, supone contaminación. Es un evidente problema del actual
sistema de producción y económico: no se ajusta en absoluto a la armonía y
equilibrio de la naturaleza.

Obsolescencia por modas

Existe otro tipo de obsolescencia: aquella que vuelve obsoleto a un bien de
consumo porque ha dejado de estar de moda. Algunos ejemplos serían los
monitores planos que reemplazan a los estándares aunque funcionen (o bien a
los receptores de televisión), o bien los colores, formas y materiales de la ropa
que hablan sobre la temporada en la que fueron adquiridos. Esta forma de
obsolescencia puede ser aplicada a cualquier bien.

Más contenido relacionado

PPTX
Obsolescencia Programada
PDF
Obsolescencia programada. Mito o realidad
PDF
ECODISEÑO PARA LA PROLONGACIÓN DE LA VIDA ÚTIL
DOCX
Resumen obsolescencia programada
DOCX
Obsolescencia programada
PPTX
Ensayo obsolescencia programada
PDF
Herramientas de Ecodiseño: Matriz MET y rueda de LiDS.
PPTX
Obsolescencia programada.
Obsolescencia Programada
Obsolescencia programada. Mito o realidad
ECODISEÑO PARA LA PROLONGACIÓN DE LA VIDA ÚTIL
Resumen obsolescencia programada
Obsolescencia programada
Ensayo obsolescencia programada
Herramientas de Ecodiseño: Matriz MET y rueda de LiDS.
Obsolescencia programada.

Destacado (18)

PPTX
Obsolescencia programada
PPTX
Obsolescencia programada y Sociedad de consumo
PPTX
Obsolescencia programada
PPTX
Comprar tirar comprar - obsolescencia programada
PPTX
Obsolescencia programada
PPTX
obsolescencia programada
PDF
Obsolescencia programada
PPTX
Obsolescencia programada
PPTX
Obsolescencia programada
PPTX
Obsolescencia programada
PPTX
Obsolescencia Programada
PPT
Economia de los Materiales
PPTX
4.6 obsolescencia planificada y percibida
PPT
Obsolescencia programada
PPT
Obsolescencia programada
PPTX
Obsolescencia programada
PPTX
Obsolescencia Programada
PPTX
Comprar, tirar & comprar. obsolescencia programada
Obsolescencia programada
Obsolescencia programada y Sociedad de consumo
Obsolescencia programada
Comprar tirar comprar - obsolescencia programada
Obsolescencia programada
obsolescencia programada
Obsolescencia programada
Obsolescencia programada
Obsolescencia programada
Obsolescencia programada
Obsolescencia Programada
Economia de los Materiales
4.6 obsolescencia planificada y percibida
Obsolescencia programada
Obsolescencia programada
Obsolescencia programada
Obsolescencia Programada
Comprar, tirar & comprar. obsolescencia programada
Publicidad

Similar a Obsolescencia programada (20)

PPTX
La obsolecencia programada
PPTX
La obsolensia programada
PDF
Pc ecologica
DOCX
Proyecto de obsolescencia programada
PPTX
Ensayo obsolescencia programada
DOCX
Obsolencia Programada
PDF
Ensayo sobre la obsolescencia programada
PPTX
Obsolecencia programada
PPT
Obsolescencia Programada
DOCX
Obsolescencia programada vanessa orihuela
DOCX
Obsolescencia programada
PDF
REFLEXIONES PARA LAS TECNOLOGIAS MAS LIMPIAS EN COLOMBIA..pdf
PPTX
Mayorga
DOCX
mantenimiento Correctivo
DOCX
mantenimiento Correctivo
DOCX
Mantenimiento Correctivo
DOCX
Obsolencia programada
DOCX
Taller obsolescencia
PDF
2 disennodeproducto(1)
La obsolecencia programada
La obsolensia programada
Pc ecologica
Proyecto de obsolescencia programada
Ensayo obsolescencia programada
Obsolencia Programada
Ensayo sobre la obsolescencia programada
Obsolecencia programada
Obsolescencia Programada
Obsolescencia programada vanessa orihuela
Obsolescencia programada
REFLEXIONES PARA LAS TECNOLOGIAS MAS LIMPIAS EN COLOMBIA..pdf
Mayorga
mantenimiento Correctivo
mantenimiento Correctivo
Mantenimiento Correctivo
Obsolencia programada
Taller obsolescencia
2 disennodeproducto(1)
Publicidad

Último (20)

DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
IPERC...................................
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
IPERC...................................
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf

Obsolescencia programada

  • 1. La obsolescencia programada es la determinación, planificación o programación del fin de la vida útil de un producto o servicio de modo que este se torne obsoleto, no funcional, inútil o inservible tras un período de tiempo calculado de antemano, por el fabricante o empresa de servicios, durante la fase de diseño de dicho producto o servicio. La obsolescencia programada tiene un potencial considerable y cuantificable para beneficiar al fabricante dado que el producto va a fallar en algún momento, obligando al consumidor a que adquiera otro producto nuevamente,1 ya sea del mismo productor (mediante la adquisición de una parte para reemplazar y arreglar el viejo producto o mediante la compra de un modelo del mismo más nuevo), o de un competidor, factor decisivo que también se prevé en el proceso de obsolescencia programada. Para la industria, la obsolescencia programada estimula positivamente la demanda al alentar a los consumidores a comprar de forma artificialmente acelerada nuevos productos si desean seguir utilizándolos.2 La obsolescencia programada se utiliza en una alta diversidad de productos. 3 Existe el riesgo de una reacción adversa por parte de los consumidores al descubrir que el fabricante invirtió en diseñar que su producto se volviese obsoleto más rápidamente, haciendo que sus consumidores cambien a la competencia, basando su elección en la durabilidad y calidad del producto. La obsolescencia programada fue desarrollada por primera vez entre 1920 y 1930, momento en el que la producción en masa empieza a forjar un nuevo modelo de mercado en el cual el análisis detallado de cada parte del mismo pasa a ser un factor fundamental para lograr su éxito. La elección de fabricar productos que se vuelvan obsoletos de manera premeditada puede influir enormemente en la decisión de cierta empresa sobre su arquitectura interna de producción. Así, la compañía tiene que sopesar si utilizar componentes tecnológicos más baratos satisface o no la proyección de vida útil que estén interesados en darle a sus productos. Estas decisiones forman parte de una disciplina conocida como ingeniería del valor.
  • 2. El empleo de la obsolescencia programada no siempre es tan fácil de determinar, y se complica aún más al entrever otros factores relacionados como pueden ser la constante competencia tecnológica o la sobrecarga de funciones que si bien pueden expandir las posibilidades de uso del producto en cuestión también pueden hacerlo fracasar rotundamente. Desechos y contaminación El objetivo de la obsolescencia programada es el lucro económico inmediato, por lo que el cuidado y respeto del aire, agua, medio ambiente y por ende el ser humano, pasa a un segundo plano de prioridades. Cada producto que se vuelve obsoleto, supone contaminación. Es un evidente problema del actual sistema de producción y económico: no se ajusta en absoluto a la armonía y equilibrio de la naturaleza. Obsolescencia por modas Existe otro tipo de obsolescencia: aquella que vuelve obsoleto a un bien de consumo porque ha dejado de estar de moda. Algunos ejemplos serían los monitores planos que reemplazan a los estándares aunque funcionen (o bien a los receptores de televisión), o bien los colores, formas y materiales de la ropa que hablan sobre la temporada en la que fueron adquiridos. Esta forma de obsolescencia puede ser aplicada a cualquier bien.