SlideShare una empresa de Scribd logo
OBSOLENCIA PROGRAMADA
161094
Teniendo conocimiento de la problemática a la que nos
estamos enfrentando día a día, Podemos a aprovechar esta
información cambiando el ritmo de vida que tenemos.
Podemos empezar a difundir este tipo de información para
que las personas empiecen a cambiar sus hábitos de
consumo, de igual manera ya están saliendo proyectos de
nuevas empresas que hacen productos de larga duración,
como por ejemplo una fabrica de muebles donde el slogan
es que los compradores pueden heredarles los muebles a sus
nietos, de esta manera podemos empezar a ver nuevas
ideas de negocio donde las personas podamos observar el
beneficio de comprar tirar y comprar responsablemente y
con tiempos de cambio que tengan mas tiempo de utilidad.
.
La obsolescencia programada es el deseo del
consumidor de poseer algo nuevo un poco antes de lo
necesario, esta calculado que cuando terminas de
pagar algo esto ya no te servirá, lo cual nos lleva a que
los cambios en el consumo podría dejar de producir
toneladas de basuras tecnológicas, Con tan solo no
cambiar el celular cada 5 meses si no cambiarlo cada
15 meses podría dejar de producir toneladas de
basuras que están acabando con nuestro media
ambiente, Así las compañías de celulares no podrían
sacar un celular distinto cada mes, si no que podrían
preocuparse mas por un celular que dure un poco mas
y se adapte a las comodidades de los consumidores.
Todo esto se debe a la revolución industrial y va de la
mano con el capitalismo industrial. Gracias a los
mecanismos de producción se consiguió producir a un
coste inferior y de manera rápida para llegar a una
parte de la población lo más amplia posible. Esta
sociedad basa su consumo en la satisfacción de un
deseo, que debido a estrategias como la
obsolescencia programada, el marketing o la
publicidad, nunca se ve resuelto. Por lo que este
movimiento de consumo, se convierte de esta forma en
un consumo ostentoso.
Lo cual estos problemas surgieron como una estrategia
para fomentar la economía en un momento de crisis.
Sin embargo, dicha estrategia se ha convertido
prácticamente en un estilo de vida. Convivimos con
ello sin a penas ser conscientes de ello, formando parte
de un sistema de ejercicio continuo del consumo.
 La obsolescencia genera grandes beneficios, el
mayor de ellos es que hace mover la economía
mundial, pero su gran contrapartida es que genera
inmensas cantidades de basura que nadie quiere,
por lo que van a parar a vertederos en los países
tercer mundistas, destruyendo los recursos naturales.
 es un fenómeno que se da actualmente de forma
masiva y continua. Se muestra de manera inofensiva
en nuestra sociedad conviviendo en nuestra vida
cotidiana.
 Dicho fenómeno no solo conlleva una serie de
consecuencias negativas, sobre todo en lo que se refiere a
niveles medio ambientales, si no que supone un
comportamiento poco ético por todos aquellos
fabricantes que lo practican. Por ello, es importante ser
conscientes de esto, de lo que supone para la sociedad,
para nosotros mismos y el medio ambiente.
 No debemos olvidar que vivimos en un planeta con unos
recursos limitados, que estamos consumiendo muy por
encima de lo que es capaz la naturaleza de regenerarse
por sí sola. Si no cambiamos nuestro concepto del
consumo de manera progresiva en poco tiempo
estaremos experimentando una economía del
decrecimiento forzado, dónde ya no nos quede ninguna
opción de supervivencia.
Obsolescencia programada

Más contenido relacionado

DOC
Reflexion obsolescencia programada
DOCX
Obsolescencia programada
DOCX
Mariana osorio
PPTX
Obsolescencia programada
PPTX
PPT
Presentación en Power Piont
PDF
La sociedad de consumir
PPTX
Consecuencias del consumismo
Reflexion obsolescencia programada
Obsolescencia programada
Mariana osorio
Obsolescencia programada
Presentación en Power Piont
La sociedad de consumir
Consecuencias del consumismo

Destacado (20)

PPTX
obsolescencia programada
PPTX
Obsolescencia programada
PDF
Revista Iglesia y Vida Salvatorianos Venezuela - Iglesia Catolica - Abril 2016
PPTX
Obsolencia programada
PPTX
trabajo número tres conocmiento
PPTX
Obsolescencia programada
PPTX
La obsolencia programada
PPTX
Externalizacion e internacionalizacion de costos
PPTX
Obsolescencia programada.
PPTX
Obsolescencia programada
PDF
Obsolescencia programada
PPTX
Obsolescencia programada y Sociedad de consumo
PPT
Economia de los Materiales
PPTX
Comprar tirar comprar - obsolescencia programada
PPTX
Obsolescencia programada
PDF
Obsolescencia programada
PPT
Economia de los Materiales
PPTX
Obsolescencia programada
PPTX
Obsolescencia programada
PPTX
Obsolescencia Programada
obsolescencia programada
Obsolescencia programada
Revista Iglesia y Vida Salvatorianos Venezuela - Iglesia Catolica - Abril 2016
Obsolencia programada
trabajo número tres conocmiento
Obsolescencia programada
La obsolencia programada
Externalizacion e internacionalizacion de costos
Obsolescencia programada.
Obsolescencia programada
Obsolescencia programada
Obsolescencia programada y Sociedad de consumo
Economia de los Materiales
Comprar tirar comprar - obsolescencia programada
Obsolescencia programada
Obsolescencia programada
Economia de los Materiales
Obsolescencia programada
Obsolescencia programada
Obsolescencia Programada
Publicidad

Similar a Obsolescencia programada (20)

DOCX
Mejores ideas mejor estilo de vida
DOCX
Agencias publicitariaws
DOCX
Video Historia de las Cosas
PDF
Corempresa Nº34
PDF
obsolescencia programada
PDF
que hacer con la basura electronica.pdf
PDF
que hacer con la basura electronica.pdf
DOCX
Texto argumentativo
PPTX
Presentación1lo
PPTX
Obsolescencia Programada
PDF
Concursante
DOCX
Obsolescencia programada JesusCedillo
DOCX
Obsolescencia programada
PDF
SIUPeriodico.pdf
PDF
SIUPeriodico.pdf
PDF
Revista Tendencias (Ed. 1)
PDF
El consumoresponsable
DOCX
Análisis de las sociedades de consumo
PPTX
Obsolescencia programada arianna arango
Mejores ideas mejor estilo de vida
Agencias publicitariaws
Video Historia de las Cosas
Corempresa Nº34
obsolescencia programada
que hacer con la basura electronica.pdf
que hacer con la basura electronica.pdf
Texto argumentativo
Presentación1lo
Obsolescencia Programada
Concursante
Obsolescencia programada JesusCedillo
Obsolescencia programada
SIUPeriodico.pdf
SIUPeriodico.pdf
Revista Tendencias (Ed. 1)
El consumoresponsable
Análisis de las sociedades de consumo
Obsolescencia programada arianna arango
Publicidad

Último (20)

PDF
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
PPTX
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
PPTX
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
PDF
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
PPTX
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
PPTX
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
PPT
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
PPTX
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
PDF
Guía_de_implementación_Marco_de_gobierno_y_gestión_de_TI_Universidades.pdf
PDF
Estrategia de apoyo valentina lopez/ 10-3
PDF
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
PPTX
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
DOCX
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
PDF
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
PDF
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
PDF
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
PDF
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
Guía_de_implementación_Marco_de_gobierno_y_gestión_de_TI_Universidades.pdf
Estrategia de apoyo valentina lopez/ 10-3
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf

Obsolescencia programada

  • 2. Teniendo conocimiento de la problemática a la que nos estamos enfrentando día a día, Podemos a aprovechar esta información cambiando el ritmo de vida que tenemos. Podemos empezar a difundir este tipo de información para que las personas empiecen a cambiar sus hábitos de consumo, de igual manera ya están saliendo proyectos de nuevas empresas que hacen productos de larga duración, como por ejemplo una fabrica de muebles donde el slogan es que los compradores pueden heredarles los muebles a sus nietos, de esta manera podemos empezar a ver nuevas ideas de negocio donde las personas podamos observar el beneficio de comprar tirar y comprar responsablemente y con tiempos de cambio que tengan mas tiempo de utilidad. .
  • 3. La obsolescencia programada es el deseo del consumidor de poseer algo nuevo un poco antes de lo necesario, esta calculado que cuando terminas de pagar algo esto ya no te servirá, lo cual nos lleva a que los cambios en el consumo podría dejar de producir toneladas de basuras tecnológicas, Con tan solo no cambiar el celular cada 5 meses si no cambiarlo cada 15 meses podría dejar de producir toneladas de basuras que están acabando con nuestro media ambiente, Así las compañías de celulares no podrían sacar un celular distinto cada mes, si no que podrían preocuparse mas por un celular que dure un poco mas y se adapte a las comodidades de los consumidores.
  • 4. Todo esto se debe a la revolución industrial y va de la mano con el capitalismo industrial. Gracias a los mecanismos de producción se consiguió producir a un coste inferior y de manera rápida para llegar a una parte de la población lo más amplia posible. Esta sociedad basa su consumo en la satisfacción de un deseo, que debido a estrategias como la obsolescencia programada, el marketing o la publicidad, nunca se ve resuelto. Por lo que este movimiento de consumo, se convierte de esta forma en un consumo ostentoso. Lo cual estos problemas surgieron como una estrategia para fomentar la economía en un momento de crisis. Sin embargo, dicha estrategia se ha convertido prácticamente en un estilo de vida. Convivimos con ello sin a penas ser conscientes de ello, formando parte de un sistema de ejercicio continuo del consumo.
  • 5.  La obsolescencia genera grandes beneficios, el mayor de ellos es que hace mover la economía mundial, pero su gran contrapartida es que genera inmensas cantidades de basura que nadie quiere, por lo que van a parar a vertederos en los países tercer mundistas, destruyendo los recursos naturales.  es un fenómeno que se da actualmente de forma masiva y continua. Se muestra de manera inofensiva en nuestra sociedad conviviendo en nuestra vida cotidiana.
  • 6.  Dicho fenómeno no solo conlleva una serie de consecuencias negativas, sobre todo en lo que se refiere a niveles medio ambientales, si no que supone un comportamiento poco ético por todos aquellos fabricantes que lo practican. Por ello, es importante ser conscientes de esto, de lo que supone para la sociedad, para nosotros mismos y el medio ambiente.  No debemos olvidar que vivimos en un planeta con unos recursos limitados, que estamos consumiendo muy por encima de lo que es capaz la naturaleza de regenerarse por sí sola. Si no cambiamos nuestro concepto del consumo de manera progresiva en poco tiempo estaremos experimentando una economía del decrecimiento forzado, dónde ya no nos quede ninguna opción de supervivencia.