14-6-2016 Benemérita
Universidad Autónoma
de Puebla.
Ensayo Proceso de Reclutamientode las
MedianasEmpresas.
Sara Tlahuel León
Materia Desarrollo de Habilidades en el uso de la
Tecnología, la Información y la Comunicación.
Facultad de Administración de
empresas
1
INTRODUCCIÓN
El reclutamiento de personal se inicia a partir de que surge la necesidad de ocupar un puesto
dentro de una organización. Es importante saber que personal es el adecuado para ocupar
el puesto requerido. Tiene un proceso que nos lleva por varias etapas que nos ayudaran a
obtener el personal adecuado.
El personal es muy importante en una empresa ya que ayuda a realizar las actividades
requeridas de cada departamento. La razón de las diferentes etapas es porque la empresa
necesita personal capacitado y comprometido para realizar cada función que se le asigne.
Conoceremos algunas herramientas que nos ayudaran a contratar al personal adecuado.
Este proceso es largo por lo cual analizaremos solo tres de ellos. Así podemos ver que
mientras más pasan a diferentes etapas podemos elegir al mejor. Aprenderemos lo
importante de cada paso para tener un personal eficiente y eficaz.
Proceso de Reclutamiento
El Proceso de Reclutamiento inicia en el momento en que una persona solicita un empleo o
se crea un nuevo puesto, y termina cuando se produce la decisión de contratar a uno de los
solicitantes. Consiste en una serie de pasos que se emplean para decidir al personal más
capaz para la vacante. Durante este proceso se informa a los solicitantes respecto a las
actitudes requeridas para desempeñar el puesto y las oportunidades profesionales que la
organización puede ofrecer a sus empleados.
En este proceso se tienen varios aspectos que son:
 Vacante.
 Requisición.
 Perfil de puesto.
 reclutamiento
 Solicitud.
 Entrevista inicial.
 Exámenes psicométricos.
 Exámenes de aptitudes.
 Entrevista especializada.
 Examen médico.
 Estudio socioeconómico.
2
 Contratación.
 Inclusión en la nómina
 Alta ante las autoridades.
 Preparación de su vinculación total.
 Integración al desarrollo (Alfaro, 2012).
En algunos casos este proceso suele cambiar ya que depende que puesto se va a ocupar o
del tamaño de la empresa. Analizaremos solo tres de ellos: vacante, requisición, perfil de
puesto. Son solo la primera fase de este proceso y las bases de un buen personal.
Vacante
La vacante es el puesto que se encuentran desocupado o que se acaba de crear en una
empresa. Esto es, la disponibilidadde una tarea a realizar o puesto a desempeñar, que puede
ser de nueva creación debido a imposibilidad temporal o permanente de la persona que
lo venía desempeñando (Sales, 2002). En este es importante ya que se empieza el proceso.
Algunas de las razones por las cuales se puede tener un puesto vacante son:
1. Se crea un puesto nuevo definitivo en la organización.
2. Por una necesidad temporal de la organización se crea un puesto eventual, como cuando
se desea desarrollar un proyecto temporal, o bien se pretende suplir a una persona (o a
grupos de personas) durante sus periodos vacacionales, sea por permisos o por
incapacidades prolongadas.
3. La salida, promoción o transferencia de una persona, cuyo puesto requiere ser
reemplazado (Alfaro, 2012).
Analizaríamos la situación para que el personal se encargue de cubrir el puesto mientras se
encuentra el personal indicado. En ocasiones podemos reducir costos y no cubrir la vacante,
eso afectaría al personal que tenemos ya que eso implica aumentar las responsabilidades
del personal y afectar nuestra calidad en el servicio. También es una buena oportunidad para
poder hacer que las características de la vacante sean mejoradas y puedan obtener un mejor
desarrollo laboral.
REQUISICIÓN DEL PERSONAL.
Es un documento de solicitud mediante el cual el responsable de un área organizacional
solicita la reposición del puesto o creación de uno este se pasa al departamento de personal
3
quien se encarga de autorizarla y cubrirla. Este documento es importante ya que nos permite
saber cuántas vacantes tenemos así como el tiempo que se emplea en reclutar, seleccionar
y contratar a un nuevo miembro. El formato debe ser sencillo pero en él se deben indicar el
tipo de puesto a contratar, el área de adscripción, el análisis de puesto y los datos generales
de contratación (Aguilar, 2010).
Este documento nos ayuda a llevar un orden y saber lo que se espera del puesto. Este
documento llevado a recursos humanos para analizarlo y dar la aprobación de que el
personal que se está pidiendo es necesario para la empresa. Debe de ser de forma clara y
especifica. Ya que el manejo mal de información puede afectar a la empresa y no contratar
lo esperado.
PERFIL DEL PUESTO
Este formato se crea cuando se han pasado la requisición ha sido aprobada. Entonces, es
conveniente revisar si las funciones del puesto vacante que se desempeñan, los resultados
que debe generar, las condiciones de trabajo, la evolución del mismo a algún otro factor ha
variado significativamente, de tal manera que nos lleve a esperar varias características
distintas de la persona que ocupara esa posición en esta nueva oportunidad. Además de
ahorrarte tiempo, tener una descripción de trabajo clara antes de comenzar el proceso de
contratación te ayudará elegir al mejor candidato para el puesto.
Debemos tener en cuenta cuatro factores:
 Evita las generalizaciones: Se tan específico como puedas cuando describas las
funciones y responsabilidades que este empleado debe cumplir.
 Define tus prioridades: Crea una lista de responsabilidades y funciones para poder
saber qué es lo que va a realizar el puesto.
 Usa criterios mensurables: Sé explícito acerca del tipo de desempeño que buscas en
una persona.
 Solicita ayuda: Reúnete con otras personas que vayan a dirigir o interactuar con el
nuevo empleado para saber cuáles deberían ser, en su opinión, sus principales
funciones (Elgin, 2015).
La mejor manera de crear los perfiles de un puesto es a partir del análisis detallado de los
procesos y procedimientos de trabajo; esto es, de contar con las descripciones por escrito
de que se espera que realice la persona en su actividad cotidiana, periódica, del tipo de
problemas que debe enfrentar y los objetivos que se espera que se logre más como del estilo,
4
los valores y las políticas organizacionales que le son inherentes. Una vez que se cuenta con
toda esta información, se especifican las habilidades, los conocimientos y las actitudes que
se requieren para el desempeño del puesto (Alfaro, 2012).
Conclusión
Podemos concluir que cada paso del proceso de reclutamiento es importante ya que nos
permitirá saber con más claridad qué clase de personal queremos que este en nuestra
empresa. También nos da la oportunidad de mejorar esa vacante ya que si el empleado
anterior no cumplía adecuadamente podemos hacer modificaciones. Nos da herramientas
sencillas para poder realizarlo de manera adecuada para que tengamos un control del
personal. Así, la contratación será adecuada. Podemos analizar lo que necesitamos en esa
vacante y nos da una perspectiva más amplia de lo que queremos. Por lo tanto, es necesario
realizar este proceso siguiendo el orden y utilizando las herramientas adecuadas para un
mejor desempeño. De esa manera lograremos que nuestra empresa tenga el personal
adecuado y capacitado en las tareas que desempeñaran. Cada proceso es importante y más
si es referente a recursos humanos.
Bibliografía
Aguilar, J. E. (2010). La Requisición de Personal. Oaxaca: Network de Psicología
Organizacional.
Alfaro, M. (2012). Administración de Personal. Mexico: Red Tercer Milenio.
Donikian, V. (14 de Junio de 2013). Reclutamiento y Selección de Personal. (G. Rodil,
Entrevistador)
Elgin, J. (08 de mayo de 2015). Entrepreneur. Obtenido de Entrepreneur:
https://www.entrepreneur.com/article/268264
Sales, M. (30 de Julio de 2002). Gestiopolis. Obtenido de http://www.gestiopolis.com/el-
proceso-de-reclutamiento-y-seleccion-de-personal/

Más contenido relacionado

PPT
Aspectos legales de contratacion del personal
PPTX
Factor humano
DOCX
Tecnicas de admision de empleo
DOCX
Proceso de seleccion de personal
DOCX
Manual de procedimientos para la contratación de un mecanico
PPTX
Selección y proceso del personal (1) 1
PPTX
Las herramientasy metodos que utilizan hoy en dia las empresas para la selecc...
PPTX
Seleccion De Personal
Aspectos legales de contratacion del personal
Factor humano
Tecnicas de admision de empleo
Proceso de seleccion de personal
Manual de procedimientos para la contratación de un mecanico
Selección y proceso del personal (1) 1
Las herramientasy metodos que utilizan hoy en dia las empresas para la selecc...
Seleccion De Personal

La actualidad más candente (20)

PDF
Revista de administración
PPTX
Reclutamiento
PDF
Seleccion de personal
PPT
Admision Empleo
PPTX
Proceso de gestión de recursos humanos
PDF
Selpersonal
DOCX
La dotación de capital humano
DOC
Reclutamiento y seleccion de personal
DOCX
p_torreblanca Tarea03 upn
PDF
Entrevista efectiva de seleccion de personal
PPTX
Ensayo presentacion
PPTX
DOTACION: CALIDAD EN EL PROCESO DE RECLUTAMIENTO Y SELECCION
PDF
La seleccion de personal I I
PPT
Proceso de rotacion de personal
PPTX
Proceso de Reclutamiento y Selección
PPTX
Selecion del personal
PDF
Selección de personal (Elaborar y ejecutar estrategias de mejoramiento en los...
PPTX
Reclutamiento y seleccion de personal
DOCX
ensayo selección de personal.
PPTX
Aspectos legales que debes considerar antes de contratar un trabajador
Revista de administración
Reclutamiento
Seleccion de personal
Admision Empleo
Proceso de gestión de recursos humanos
Selpersonal
La dotación de capital humano
Reclutamiento y seleccion de personal
p_torreblanca Tarea03 upn
Entrevista efectiva de seleccion de personal
Ensayo presentacion
DOTACION: CALIDAD EN EL PROCESO DE RECLUTAMIENTO Y SELECCION
La seleccion de personal I I
Proceso de rotacion de personal
Proceso de Reclutamiento y Selección
Selecion del personal
Selección de personal (Elaborar y ejecutar estrategias de mejoramiento en los...
Reclutamiento y seleccion de personal
ensayo selección de personal.
Aspectos legales que debes considerar antes de contratar un trabajador
Publicidad

Destacado (12)

PPTX
Computacion diapositivas
PPTX
Estructura de la oracion simple
PPTX
Estructura de la oracion simple
DOCX
Sherman Lindsey resume3
PPTX
Presentation2
PDF
transcript
PDF
AR Presentation - LiveWorx -v15
PPTX
Tipos de bicicletas
PPTX
Computacion diapos
PDF
Bilnor Engineering Profile - latest
PPTX
Reglas de tildación
PPTX
Personal lubricant market 2016 2020
Computacion diapositivas
Estructura de la oracion simple
Estructura de la oracion simple
Sherman Lindsey resume3
Presentation2
transcript
AR Presentation - LiveWorx -v15
Tipos de bicicletas
Computacion diapos
Bilnor Engineering Profile - latest
Reglas de tildación
Personal lubricant market 2016 2020
Publicidad

Similar a Ensayo2 (20)

PPTX
Taller de Administración II
DOC
Teoria administracion de personal
DOCX
Clase 13/11/2015
PPTX
Análisis ocupacional y competencia laborales
DOCX
Problemática de rotación de personal
PDF
Selección de personal - 22 de octubre .pdf
DOCX
Elien regalado
PPTX
3.Dotacion de personal. Capital humano
PPTX
PDF RECLUTAMIENTO Y SELECCION RECURSOS HUMANOS SALA 3.pptx
DOCX
After the draft Proyecto Final
DOCX
Analisis y descripcion de puestos
PPTX
Proyecto final
DOCX
1 trabaj oblog seleccion de personal
DOCX
1 trabaj oblog seleccion de personal
DOCX
1 trabaj oblog seleccion de personal
DOCX
1 trabaj oblog seleccion de personal
DOCX
1 trabaj oblog seleccion de personal
PPTX
Procesos_de_reclutamiento_de_personal_en_la_empresa.pptx
PPTX
Presentacion dhtic (1)
PDF
Atracción selección y retención del talento humano.pdf
Taller de Administración II
Teoria administracion de personal
Clase 13/11/2015
Análisis ocupacional y competencia laborales
Problemática de rotación de personal
Selección de personal - 22 de octubre .pdf
Elien regalado
3.Dotacion de personal. Capital humano
PDF RECLUTAMIENTO Y SELECCION RECURSOS HUMANOS SALA 3.pptx
After the draft Proyecto Final
Analisis y descripcion de puestos
Proyecto final
1 trabaj oblog seleccion de personal
1 trabaj oblog seleccion de personal
1 trabaj oblog seleccion de personal
1 trabaj oblog seleccion de personal
1 trabaj oblog seleccion de personal
Procesos_de_reclutamiento_de_personal_en_la_empresa.pptx
Presentacion dhtic (1)
Atracción selección y retención del talento humano.pdf

Último (7)

PPTX
ELECTRODERMOGRAFO como componente del poligrafo
PPTX
S13 Seguridad Industrial y Salud Ocupacional.pptx
PPTX
S14 Seguridad Industrial y Salud Ocupacional.pptx
PDF
2020Informe de inserción laboral GradoPsicologia.pdf
PPTX
CAPACITACIÓN PLAN DE SALUD Y SEGURIDAD INDUSTRIAL.pptx
PPTX
presentacion de indicadores de gestion sst.pptx
PPTX
FOTOPLETISMÓGRAFO un avance en el estudio del poligrafo
ELECTRODERMOGRAFO como componente del poligrafo
S13 Seguridad Industrial y Salud Ocupacional.pptx
S14 Seguridad Industrial y Salud Ocupacional.pptx
2020Informe de inserción laboral GradoPsicologia.pdf
CAPACITACIÓN PLAN DE SALUD Y SEGURIDAD INDUSTRIAL.pptx
presentacion de indicadores de gestion sst.pptx
FOTOPLETISMÓGRAFO un avance en el estudio del poligrafo

Ensayo2

  • 1. 14-6-2016 Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Ensayo Proceso de Reclutamientode las MedianasEmpresas. Sara Tlahuel León Materia Desarrollo de Habilidades en el uso de la Tecnología, la Información y la Comunicación. Facultad de Administración de empresas
  • 2. 1 INTRODUCCIÓN El reclutamiento de personal se inicia a partir de que surge la necesidad de ocupar un puesto dentro de una organización. Es importante saber que personal es el adecuado para ocupar el puesto requerido. Tiene un proceso que nos lleva por varias etapas que nos ayudaran a obtener el personal adecuado. El personal es muy importante en una empresa ya que ayuda a realizar las actividades requeridas de cada departamento. La razón de las diferentes etapas es porque la empresa necesita personal capacitado y comprometido para realizar cada función que se le asigne. Conoceremos algunas herramientas que nos ayudaran a contratar al personal adecuado. Este proceso es largo por lo cual analizaremos solo tres de ellos. Así podemos ver que mientras más pasan a diferentes etapas podemos elegir al mejor. Aprenderemos lo importante de cada paso para tener un personal eficiente y eficaz. Proceso de Reclutamiento El Proceso de Reclutamiento inicia en el momento en que una persona solicita un empleo o se crea un nuevo puesto, y termina cuando se produce la decisión de contratar a uno de los solicitantes. Consiste en una serie de pasos que se emplean para decidir al personal más capaz para la vacante. Durante este proceso se informa a los solicitantes respecto a las actitudes requeridas para desempeñar el puesto y las oportunidades profesionales que la organización puede ofrecer a sus empleados. En este proceso se tienen varios aspectos que son:  Vacante.  Requisición.  Perfil de puesto.  reclutamiento  Solicitud.  Entrevista inicial.  Exámenes psicométricos.  Exámenes de aptitudes.  Entrevista especializada.  Examen médico.  Estudio socioeconómico.
  • 3. 2  Contratación.  Inclusión en la nómina  Alta ante las autoridades.  Preparación de su vinculación total.  Integración al desarrollo (Alfaro, 2012). En algunos casos este proceso suele cambiar ya que depende que puesto se va a ocupar o del tamaño de la empresa. Analizaremos solo tres de ellos: vacante, requisición, perfil de puesto. Son solo la primera fase de este proceso y las bases de un buen personal. Vacante La vacante es el puesto que se encuentran desocupado o que se acaba de crear en una empresa. Esto es, la disponibilidadde una tarea a realizar o puesto a desempeñar, que puede ser de nueva creación debido a imposibilidad temporal o permanente de la persona que lo venía desempeñando (Sales, 2002). En este es importante ya que se empieza el proceso. Algunas de las razones por las cuales se puede tener un puesto vacante son: 1. Se crea un puesto nuevo definitivo en la organización. 2. Por una necesidad temporal de la organización se crea un puesto eventual, como cuando se desea desarrollar un proyecto temporal, o bien se pretende suplir a una persona (o a grupos de personas) durante sus periodos vacacionales, sea por permisos o por incapacidades prolongadas. 3. La salida, promoción o transferencia de una persona, cuyo puesto requiere ser reemplazado (Alfaro, 2012). Analizaríamos la situación para que el personal se encargue de cubrir el puesto mientras se encuentra el personal indicado. En ocasiones podemos reducir costos y no cubrir la vacante, eso afectaría al personal que tenemos ya que eso implica aumentar las responsabilidades del personal y afectar nuestra calidad en el servicio. También es una buena oportunidad para poder hacer que las características de la vacante sean mejoradas y puedan obtener un mejor desarrollo laboral. REQUISICIÓN DEL PERSONAL. Es un documento de solicitud mediante el cual el responsable de un área organizacional solicita la reposición del puesto o creación de uno este se pasa al departamento de personal
  • 4. 3 quien se encarga de autorizarla y cubrirla. Este documento es importante ya que nos permite saber cuántas vacantes tenemos así como el tiempo que se emplea en reclutar, seleccionar y contratar a un nuevo miembro. El formato debe ser sencillo pero en él se deben indicar el tipo de puesto a contratar, el área de adscripción, el análisis de puesto y los datos generales de contratación (Aguilar, 2010). Este documento nos ayuda a llevar un orden y saber lo que se espera del puesto. Este documento llevado a recursos humanos para analizarlo y dar la aprobación de que el personal que se está pidiendo es necesario para la empresa. Debe de ser de forma clara y especifica. Ya que el manejo mal de información puede afectar a la empresa y no contratar lo esperado. PERFIL DEL PUESTO Este formato se crea cuando se han pasado la requisición ha sido aprobada. Entonces, es conveniente revisar si las funciones del puesto vacante que se desempeñan, los resultados que debe generar, las condiciones de trabajo, la evolución del mismo a algún otro factor ha variado significativamente, de tal manera que nos lleve a esperar varias características distintas de la persona que ocupara esa posición en esta nueva oportunidad. Además de ahorrarte tiempo, tener una descripción de trabajo clara antes de comenzar el proceso de contratación te ayudará elegir al mejor candidato para el puesto. Debemos tener en cuenta cuatro factores:  Evita las generalizaciones: Se tan específico como puedas cuando describas las funciones y responsabilidades que este empleado debe cumplir.  Define tus prioridades: Crea una lista de responsabilidades y funciones para poder saber qué es lo que va a realizar el puesto.  Usa criterios mensurables: Sé explícito acerca del tipo de desempeño que buscas en una persona.  Solicita ayuda: Reúnete con otras personas que vayan a dirigir o interactuar con el nuevo empleado para saber cuáles deberían ser, en su opinión, sus principales funciones (Elgin, 2015). La mejor manera de crear los perfiles de un puesto es a partir del análisis detallado de los procesos y procedimientos de trabajo; esto es, de contar con las descripciones por escrito de que se espera que realice la persona en su actividad cotidiana, periódica, del tipo de problemas que debe enfrentar y los objetivos que se espera que se logre más como del estilo,
  • 5. 4 los valores y las políticas organizacionales que le son inherentes. Una vez que se cuenta con toda esta información, se especifican las habilidades, los conocimientos y las actitudes que se requieren para el desempeño del puesto (Alfaro, 2012). Conclusión Podemos concluir que cada paso del proceso de reclutamiento es importante ya que nos permitirá saber con más claridad qué clase de personal queremos que este en nuestra empresa. También nos da la oportunidad de mejorar esa vacante ya que si el empleado anterior no cumplía adecuadamente podemos hacer modificaciones. Nos da herramientas sencillas para poder realizarlo de manera adecuada para que tengamos un control del personal. Así, la contratación será adecuada. Podemos analizar lo que necesitamos en esa vacante y nos da una perspectiva más amplia de lo que queremos. Por lo tanto, es necesario realizar este proceso siguiendo el orden y utilizando las herramientas adecuadas para un mejor desempeño. De esa manera lograremos que nuestra empresa tenga el personal adecuado y capacitado en las tareas que desempeñaran. Cada proceso es importante y más si es referente a recursos humanos. Bibliografía Aguilar, J. E. (2010). La Requisición de Personal. Oaxaca: Network de Psicología Organizacional. Alfaro, M. (2012). Administración de Personal. Mexico: Red Tercer Milenio. Donikian, V. (14 de Junio de 2013). Reclutamiento y Selección de Personal. (G. Rodil, Entrevistador) Elgin, J. (08 de mayo de 2015). Entrepreneur. Obtenido de Entrepreneur: https://www.entrepreneur.com/article/268264 Sales, M. (30 de Julio de 2002). Gestiopolis. Obtenido de http://www.gestiopolis.com/el- proceso-de-reclutamiento-y-seleccion-de-personal/