LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS,
COMPETENCIAS PARA ENSEÑAR, APRENDER Y
HACER MATEMÁTICAS EN EDUCACIÓN
PREESCOLAR.
CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL
“Dr. GONZALO AGUIRRE BELTRÁN”
MATERIA: “PENSAMIENTO CUANTITATIVO”
DOCENTE: HERCY BAÉZ CRUZ
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR
ENSAYO SOBRE LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS, COMPETENCIAS PARA ENSEÑAR,
APRENDER Y HACER MATEMÁTICAS EN EDUCACIÓN PREESCOLAR.
ALUMNA: DIANA JUVENTINA LANDA ZAMORA
PRIMER GRADO
GRUPO: “B”
En este ensayo se abordan temas relevantes a la resolución de problemas en la etapa
preescolar, mencionando un punto importante en el papel que juega el desarrollo de
las competencias como son los:
 Conocimientos
 Habilidades
 Destrezas
 Valores
 Actitudes
para lograr en los niños el aprendizaje de las Matemáticas como uno de los campos
formativos con mayor importancia en la edad preescolar.
Haremos mención sobre algunos aspectos teóricos y presentaremos algunas
propuestas sobre el abordaje, por ejemplo, saber que técnicas de conteo se suelen
desarrollar, durante la etapa del preescolar, conociendo que técnicas requieren
construcciones, como también los principales problemas confusiones sobre la
enseñanza del espacio en el nivel inicial.
La resolución de problemas es un proceso que se desarrolla durante la niñez e inclusive
antes de la edad preescolar y para ello es muy importante como educadores intervenir
de forma adecuada desarrollando en los niños competencias para facilitar la
comprensión de la aritmética dejando atrás aquellos procesos de enseñanza que son
muy rígidos y que limitan a losniños en su aprendizaje y no caer en la objetividad.
Los fundamentos del pensamiento matemático están presentes en los niños desde
edades muy tempranas. Como consecuencia de los procesos de desarrollo y de las
experiencias que viven al interactuar con su entorno, desarrollan nociones numéricas,
espaciales y temporales que les permiten avanzar en la construcción de nociones
matemáticas más complejas.
Durante la educación preescolar, las actividades mediante el juego y la resolución de
problemas contribuyen al uso de los principios del conteo (abstracción numérica) y de
las técnicas para contar (inicio del razonamiento numérico), de modo que los niños
logrenconstruir,de manera gradual,el concepto y el significado de número.
En este proceso es importante también que se inicien en el reconocimiento de los usos
de los números en la vida cotidiana; por ejemplo, que empiecen a reconocer que,
además de servir para contar, los números se utilizan como código (en números
telefónicos, en las placas de los autos, en las playeras de los jugadores) o como ordinal
(paramarcar la posición de unelemento en unaserie ordenada).
Un aspecto importante que sin duda es esencial para aprender y hacer matemáticas en
educación preescolar es el uso del material didáctico que le permita reforzar nociones
de adición y sustracción y emplear figuras geométricas, colores etc. que agilicen su
mente y fortalezcan su coordinación. Es necesario que el niño reconozca la relación que
existe entre los elementos que maneja en su vida cotidiana y el aprendizaje que recibe
dentro del aula.
Otro aspecto relevante en el aprendizaje del niño de preescolar es la teoría de la
absorción citada por Baroody(1997) donde nos habla que los niños llegan al salón de
clases como pizarras en blanco en las que puedan plasmarse las matemáticas sin
ningúninconveniente.
Aquí nos sirve la frase que dice que
“los niños son como esponjas”
ya que absorben toda la
información.
Hacer matemáticas en el nivel inicial asume, entre sus funciones, la transmisión de
conocimientos que retomen, amplíen y profundicen los aprendizajes extraescolares de
los niños y la sociedad ha relevado tales conocimientos a un conjunto de saberes
matemáticos; supone que los niños resuelvan problemas, adelanten posibles
soluciones, prueben, se equivoquen corrijan intentos fallidos, comuniquen a sus pares a
sus modos de resolver, consideren resoluciones o afirmaciones de otros, discutan,
defiendan posiciones, intenten mostrar la incorrección de un procedimiento o
afirmación y encabecen algunosacuerdos.
El desarrollo de las capacidades de razonamiento en los alumnos de educación
preescolar se propicia cuando despliegan sus capacidades para comprender un
problema, reflexionar sobre lo que se busca, estimar posibles resultados, buscar
distintas vías de solución, comparar resultados, expresar ideas y explicaciones y
confrontarlas con sus compañeros. Ello no significa apresurar el aprendizaje formal de
las matemáticas con los niños pequeños, sino potenciar las formas de pensamiento
matemático que poseen hacia el logro de las competencias que son fundamento de
conocimientos más avanzadosque irán construyendo a lo largode suescolaridad.
Un punto clave para que el niño desarrolle las nociones de adición y substracción es
que sus padres se involucren en su aprendizaje, reforzando los conocimientos que el
niño tiene adquiridos en el aula, con el fin de fortalecer la idea que se le plantea con
respecto a un tema en específico.
Referencias
 Baroody, A. J. (1997). El Pensamiento Matemático De Los Niños. Madrid:
Aprendizaje Visor.
 Pública, D. R. (2011). Programa de Estudio 2011 Guía Para la Educadora. México,
D.F.
 Educación Matemática, Santillana(2004).Los procesos metacognitivos en la
resolución de problemas
 Irma Fuenlabrada(1995).Actualizaciónen la enseñanza de lasmatemáticas.

Más contenido relacionado

PDF
Ensayode hercy
DOCX
Ensayodelamaestrahercy1
DOCX
Tema 2 aspectos a considerar en la enseñanza de las matemáticas
DOCX
resoluciones de problemas matematicos
DOCX
Ensayo. resolución de problemas.
PDF
Ensayo resolución de problemas
DOCX
Unidad 1 tema 2. aspectos a considerar en la enseñanza de las matematicas un ...
DOCX
Ensayo pensamiento cuantitativo
Ensayode hercy
Ensayodelamaestrahercy1
Tema 2 aspectos a considerar en la enseñanza de las matemáticas
resoluciones de problemas matematicos
Ensayo. resolución de problemas.
Ensayo resolución de problemas
Unidad 1 tema 2. aspectos a considerar en la enseñanza de las matematicas un ...
Ensayo pensamiento cuantitativo

La actualidad más candente (20)

PDF
6.ensayo la resolucion de problemas
DOCX
Ensayo
DOCX
Pensamiento cuantitativo
DOCX
Actividad salvador linares 2
DOCX
Resolución de problemas
PPT
Estrategias de aprendisaje para las matematicas
DOCX
Resolución de Problemas, competencias para enseñar, aprender y hacer Matemáti...
DOCX
“RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE SUMA, RESTA Y MULTIPLICACIÓN EN PREESCOLAR, UN PU...
PDF
Laensenanzacalculomentalen1ºaño2008
PDF
Actividad 2 a´ b´.TEXTO SALVADOR LINARES
PDF
12 preesc ayudante la resolucion de problemas
DOCX
Aritmetica textos
PPTX
Uso de saberes matemáticos para resolver problemas
DOC
Aspectos a considerar en la enseñanza de las matematicas.doc mate 1 6o a
DOCX
Resolución de problemas en el contexto de las operaciones aritméticas
PPTX
ARITMÉTICA Y ALGEBRA
PPT
Problemas Aditivos
PPT
Estrategias De Las Matematicas [Autosaved]
DOC
Competencia matematica
6.ensayo la resolucion de problemas
Ensayo
Pensamiento cuantitativo
Actividad salvador linares 2
Resolución de problemas
Estrategias de aprendisaje para las matematicas
Resolución de Problemas, competencias para enseñar, aprender y hacer Matemáti...
“RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE SUMA, RESTA Y MULTIPLICACIÓN EN PREESCOLAR, UN PU...
Laensenanzacalculomentalen1ºaño2008
Actividad 2 a´ b´.TEXTO SALVADOR LINARES
12 preesc ayudante la resolucion de problemas
Aritmetica textos
Uso de saberes matemáticos para resolver problemas
Aspectos a considerar en la enseñanza de las matematicas.doc mate 1 6o a
Resolución de problemas en el contexto de las operaciones aritméticas
ARITMÉTICA Y ALGEBRA
Problemas Aditivos
Estrategias De Las Matematicas [Autosaved]
Competencia matematica
Publicidad

Similar a Ensayode hercy (20)

DOCX
Ensayo, resolucion de problemas
PDF
6.ensayo
DOCX
DOCX
Resolución de problemas
DOCX
Ensayo Resolución de problemas
DOCX
Ensayo aritmetica ari
DOCX
Ensayo pensamiento-cuantitativo
DOCX
Ensayo de las lecturas
DOCX
Ensayomaestrahercy
DOCX
DOCX
Ensayo. resolución de problemas.
DOCX
Ensayo de resolucion de problemas..
DOCX
“El trabajo de resolución de problemas de suma, resta y multiplicación en pre...
DOCX
El trabajo de la resolución de problemas de suma, resta y multiplicación en p...
DOCX
Desarrollo del pensamiento
DOCX
DOCX
Resolución de problemas, competencias para relacionar, aprender y hacer matem...
DOCX
DOCX
Ensayo, resolucion de problemas
6.ensayo
Resolución de problemas
Ensayo Resolución de problemas
Ensayo aritmetica ari
Ensayo pensamiento-cuantitativo
Ensayo de las lecturas
Ensayomaestrahercy
Ensayo. resolución de problemas.
Ensayo de resolucion de problemas..
“El trabajo de resolución de problemas de suma, resta y multiplicación en pre...
El trabajo de la resolución de problemas de suma, resta y multiplicación en p...
Desarrollo del pensamiento
Resolución de problemas, competencias para relacionar, aprender y hacer matem...
Publicidad

Más de Diana Landah (7)

DOCX
Conclusión general del curso
PDF
Segundo informe visita a primaria
DOCX
Teoria de situaciones didacticas
DOCX
Centro regional de educación normalectuta
PDF
Primer informerosaagazzioriginal hercy
PDF
Primer informerosaagazzioriginal hercy
PPTX
Matemática informal
Conclusión general del curso
Segundo informe visita a primaria
Teoria de situaciones didacticas
Centro regional de educación normalectuta
Primer informerosaagazzioriginal hercy
Primer informerosaagazzioriginal hercy
Matemática informal

Último (20)

PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay

Ensayode hercy

  • 1. LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS, COMPETENCIAS PARA ENSEÑAR, APRENDER Y HACER MATEMÁTICAS EN EDUCACIÓN PREESCOLAR.
  • 2. CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL “Dr. GONZALO AGUIRRE BELTRÁN” MATERIA: “PENSAMIENTO CUANTITATIVO” DOCENTE: HERCY BAÉZ CRUZ LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR ENSAYO SOBRE LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS, COMPETENCIAS PARA ENSEÑAR, APRENDER Y HACER MATEMÁTICAS EN EDUCACIÓN PREESCOLAR. ALUMNA: DIANA JUVENTINA LANDA ZAMORA PRIMER GRADO GRUPO: “B”
  • 3. En este ensayo se abordan temas relevantes a la resolución de problemas en la etapa preescolar, mencionando un punto importante en el papel que juega el desarrollo de las competencias como son los:  Conocimientos  Habilidades  Destrezas  Valores  Actitudes para lograr en los niños el aprendizaje de las Matemáticas como uno de los campos formativos con mayor importancia en la edad preescolar. Haremos mención sobre algunos aspectos teóricos y presentaremos algunas propuestas sobre el abordaje, por ejemplo, saber que técnicas de conteo se suelen desarrollar, durante la etapa del preescolar, conociendo que técnicas requieren construcciones, como también los principales problemas confusiones sobre la enseñanza del espacio en el nivel inicial. La resolución de problemas es un proceso que se desarrolla durante la niñez e inclusive antes de la edad preescolar y para ello es muy importante como educadores intervenir de forma adecuada desarrollando en los niños competencias para facilitar la comprensión de la aritmética dejando atrás aquellos procesos de enseñanza que son muy rígidos y que limitan a losniños en su aprendizaje y no caer en la objetividad.
  • 4. Los fundamentos del pensamiento matemático están presentes en los niños desde edades muy tempranas. Como consecuencia de los procesos de desarrollo y de las experiencias que viven al interactuar con su entorno, desarrollan nociones numéricas, espaciales y temporales que les permiten avanzar en la construcción de nociones matemáticas más complejas. Durante la educación preescolar, las actividades mediante el juego y la resolución de problemas contribuyen al uso de los principios del conteo (abstracción numérica) y de las técnicas para contar (inicio del razonamiento numérico), de modo que los niños logrenconstruir,de manera gradual,el concepto y el significado de número. En este proceso es importante también que se inicien en el reconocimiento de los usos de los números en la vida cotidiana; por ejemplo, que empiecen a reconocer que, además de servir para contar, los números se utilizan como código (en números telefónicos, en las placas de los autos, en las playeras de los jugadores) o como ordinal (paramarcar la posición de unelemento en unaserie ordenada). Un aspecto importante que sin duda es esencial para aprender y hacer matemáticas en educación preescolar es el uso del material didáctico que le permita reforzar nociones de adición y sustracción y emplear figuras geométricas, colores etc. que agilicen su mente y fortalezcan su coordinación. Es necesario que el niño reconozca la relación que existe entre los elementos que maneja en su vida cotidiana y el aprendizaje que recibe dentro del aula.
  • 5. Otro aspecto relevante en el aprendizaje del niño de preescolar es la teoría de la absorción citada por Baroody(1997) donde nos habla que los niños llegan al salón de clases como pizarras en blanco en las que puedan plasmarse las matemáticas sin ningúninconveniente. Aquí nos sirve la frase que dice que “los niños son como esponjas” ya que absorben toda la información. Hacer matemáticas en el nivel inicial asume, entre sus funciones, la transmisión de conocimientos que retomen, amplíen y profundicen los aprendizajes extraescolares de los niños y la sociedad ha relevado tales conocimientos a un conjunto de saberes matemáticos; supone que los niños resuelvan problemas, adelanten posibles soluciones, prueben, se equivoquen corrijan intentos fallidos, comuniquen a sus pares a sus modos de resolver, consideren resoluciones o afirmaciones de otros, discutan, defiendan posiciones, intenten mostrar la incorrección de un procedimiento o afirmación y encabecen algunosacuerdos.
  • 6. El desarrollo de las capacidades de razonamiento en los alumnos de educación preescolar se propicia cuando despliegan sus capacidades para comprender un problema, reflexionar sobre lo que se busca, estimar posibles resultados, buscar distintas vías de solución, comparar resultados, expresar ideas y explicaciones y confrontarlas con sus compañeros. Ello no significa apresurar el aprendizaje formal de las matemáticas con los niños pequeños, sino potenciar las formas de pensamiento matemático que poseen hacia el logro de las competencias que son fundamento de conocimientos más avanzadosque irán construyendo a lo largode suescolaridad. Un punto clave para que el niño desarrolle las nociones de adición y substracción es que sus padres se involucren en su aprendizaje, reforzando los conocimientos que el niño tiene adquiridos en el aula, con el fin de fortalecer la idea que se le plantea con respecto a un tema en específico.
  • 7. Referencias  Baroody, A. J. (1997). El Pensamiento Matemático De Los Niños. Madrid: Aprendizaje Visor.  Pública, D. R. (2011). Programa de Estudio 2011 Guía Para la Educadora. México, D.F.  Educación Matemática, Santillana(2004).Los procesos metacognitivos en la resolución de problemas  Irma Fuenlabrada(1995).Actualizaciónen la enseñanza de lasmatemáticas.