SlideShare una empresa de Scribd logo
 

 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Javier Blas Sáenz de Jubera
Grupo de laboratorio A-3
 

 
 
 
 
 
 

INTRODUCCIÓN
Esta práctica consiste en un ensayo, en el cual se va a romper una probeta con
un péndulo. Para que el péndulo rompa la probeta hay que suministrarle una
Energía. Las probetas que vamos a utilizar son de acero, y tienen una entalla
en su centro. Esta entalla puede ser en forma de U o de V, y el golpe del
péndulo se aplica en la cara opuesta a la entalla.

MATERIALES



Para el desarrollo de este ensayo utilizaremos dos probetas con entalla
en U de 10x10mm2 y de 55mm de longitud.
Péndulo Charpy

NORMA
Los resultados obtenidos en el péndulo Charpy se denotan según la norma,
dependiendo del caso:
a) Energía suministrada= Energía máxima_péndulo
Ej: KU = 140 J
b) Energía suministrada < Energía máxima
Ej: KV 250 = 120 J

c) Si la sección de la probeta es reducida

 
 

Para 5mm de lado Ej: KU 150/5 = 100 J

PROCEDIMIENTOS
El ensayo Charpy, también llamado ensayo de flexión por choque se realiza en
la máquina que hemos visto primeramente, su función consiste en someter
una pieza normalizada, cuyas medidas definiremos posteriormente, a un
esfuerzo de choque hasta la rotura.
Con la ayuda de un calibre comprobamos que las medidas de la probeta son
las que se piden en la práctica

La energía máxima que podemos suministrar al péndulo es de 300J que será la
energía que utilicemos para nuestra primera prueba.
-Primera prueba
Colocamos la probeta en la parte de abajo del péndulo y aplicamos al péndulo
su energía máxima. Y los datos obtenidos son:
La energía suministrada es 300 J, absorbida 134 J
KU=142 J
-Segunda prueba
La energía suministrada para este segundo apartado será de 250, para una
probeta con entalla en U y de las mismas dimensiones que la anterior.
Energía suministrada es 250 J, absorbida 100 J
KU250=100 J

 
 

Lo primero que debemos calcular de la probeta es su longitud y sección,
operación que realizaremos con ayuda del calibre.
Obtenemos:
70	

											
∙ 6/2

6	
28.74	

Ahora es el momento de someter a la probeta a la máquina de tracción.
Los datos que debemos obtener ahora son las medidas deformadas por culpa
de la rotura y que debemos utilizar para los siguientes cálculos.
De la maquina, a la cual hemos aplicado la energía máxima de 300J,
obtenemos el valor de la energía absorbida por ella misma durante el choque:
La energía absorbida es 162 J

Con ayuda del calibre lo que debemos calcular de la probeta es su longitud y
sección finales.

76	

Obtenemos:

											 á
∙ 5/2

5	

19.64	

 
Una vez tenemos todos los valores iniciales y finales de longitud, sección, así
como su energía absorbida, ya podemos calculas el valor del alargamiento,
estricción y resilencia:

A

h

h
h

∙ 100

76

70
70

 

 

∙ 100

8.57mm
 

Z

s

s
s

∙ 100

∙ 100

			

6

5
5

∙ 100

20% 

 
Resilencia

E	Absorvida
V

162
π∙r ∙l

162
π ∙ 3 ∙ 70

0.0819	mm

Ensayo de fluencia: consiste en determinar la carga máxima que puede
soportar un material a altas temperaturas durante largos periodos de tiempo y
que se produzca un alargamiento mínimo. En nuestro caso emplearemos
probetas cilíndricas y prismáticas.
Se fija la carga a 2,5 o 10 N/mm2 y la Temperatura con el termómetro. Se
observa cómo varía la deformación con el tiempo (20min).Posteriormente la
profesora nos enseña la gráfica en el cajón.
Con el reloj comparador se sabe la deformación, contando el número de
divisiones de la aguja pequeña (1 división de la aguja pequeña son 1mm de
deformación y 5 vueltas de la grande). 
Los ensayos de fluencia se realizan para analizar las características resistentes
de los materiales en las condiciones que muestran un comportamiento
viscoelástico.

 

Más contenido relacionado

PDF
Flexión choque charpy
PDF
4ºensayo de charply y fluencia
PDF
Practica 4 ensayos péndulo charpy y fluencia
PDF
Ensayo charpy
PDF
Práctica4 ensayo charpy
PDF
Cuantificación carga de entrenamiento
PDF
Ciencia de materiales práctica 4 pendulo de charpy
PDF
Repaso de física
Flexión choque charpy
4ºensayo de charply y fluencia
Practica 4 ensayos péndulo charpy y fluencia
Ensayo charpy
Práctica4 ensayo charpy
Cuantificación carga de entrenamiento
Ciencia de materiales práctica 4 pendulo de charpy
Repaso de física

La actualidad más candente (19)

PDF
Practica 4 ensayos pendulo charpy y fluencia
DOCX
Práctica 4 ensayos péndulo charpy y fluencia
PPTX
Ejercicios de estática ii 4º
PPTX
Estática ii
PPT
Organizacion De Las Cargas
PPTX
Reactancia capasitiva rc rlc
DOC
Ejercicios de potencia y energía eléctrica
DOCX
Tarea 10
PDF
Mantenimiento de-generadores-sincronos
DOC
Ejercicios de potencia y energía eléctrica
DOCX
Blog 3 segunda condicion de equilibrio.
DOCX
Victoria garcia potencia
PPTX
3M Unidad 1: Mecánica: Dinámica rotacional
DOCX
Ejercicios calculos mecanicos
PPTX
Trabajo potencia
PDF
Ensayo choque Charpy
PPTX
Andres garcia i.u.p.s.m
PPTX
Exposición de fisica
DOC
Descarga circuito rc
Practica 4 ensayos pendulo charpy y fluencia
Práctica 4 ensayos péndulo charpy y fluencia
Ejercicios de estática ii 4º
Estática ii
Organizacion De Las Cargas
Reactancia capasitiva rc rlc
Ejercicios de potencia y energía eléctrica
Tarea 10
Mantenimiento de-generadores-sincronos
Ejercicios de potencia y energía eléctrica
Blog 3 segunda condicion de equilibrio.
Victoria garcia potencia
3M Unidad 1: Mecánica: Dinámica rotacional
Ejercicios calculos mecanicos
Trabajo potencia
Ensayo choque Charpy
Andres garcia i.u.p.s.m
Exposición de fisica
Descarga circuito rc
Publicidad

Destacado (15)

PDF
Ensayos de compresión y chispa
PDF
TOTAL REPAIRT LTDA
DOCX
Trabajo mabel
PDF
Horizon report
PDF
Propiedades mecanicas
PDF
Ensayos de tracción
PDF
Mercado del metal
PDF
Pr6 ensayo chispa
PDF
100 DICAS PARA ACERTAR NO ENEM
PPTX
Ensayo De Compresión (ED)
PDF
Impacto ambiental del metal
PDF
Materiales cotidianos
PDF
P.6 ensayo de compresion y de chispa
PDF
Ensayo de compresion.
PDF
Ensayo de compresion
Ensayos de compresión y chispa
TOTAL REPAIRT LTDA
Trabajo mabel
Horizon report
Propiedades mecanicas
Ensayos de tracción
Mercado del metal
Pr6 ensayo chispa
100 DICAS PARA ACERTAR NO ENEM
Ensayo De Compresión (ED)
Impacto ambiental del metal
Materiales cotidianos
P.6 ensayo de compresion y de chispa
Ensayo de compresion.
Ensayo de compresion
Publicidad

Similar a Ensayos de péndulo charpy y fluencia (20)

PDF
Práctica 4
PDF
Práctica 4
PDF
Ensayo charpy
DOCX
PDF
Laura aguado gl2
PDF
P4 péndulo charpyyfluencia_samuel_ibáñez_ibáñez
DOCX
P4 ensayo de flexión dinámica por choque charpy
PDF
Practica 4 charpy
PDF
Practica5
PDF
P.4 ensayo pendulo charpy y fluencia
PDF
Práctica 4 - Pendulo charpy y fluencia
PDF
P 4 ensayo de flexión charpy
PDF
Ensayo de flexion por impacto
PDF
Ensayo de flexion por impacto NO VALIDO
PDF
Enyaso pendulo charpy
PDF
Informe Practica 5
PDF
Ensayos dinámicos por choque. Ensayo de Charpy
PDF
Ensayo de tracción i ii
PDF
Práctica 5 ensayo péndulo charpy y de chispa
PDF
Ensayos de Tracción
Práctica 4
Práctica 4
Ensayo charpy
Laura aguado gl2
P4 péndulo charpyyfluencia_samuel_ibáñez_ibáñez
P4 ensayo de flexión dinámica por choque charpy
Practica 4 charpy
Practica5
P.4 ensayo pendulo charpy y fluencia
Práctica 4 - Pendulo charpy y fluencia
P 4 ensayo de flexión charpy
Ensayo de flexion por impacto
Ensayo de flexion por impacto NO VALIDO
Enyaso pendulo charpy
Informe Practica 5
Ensayos dinámicos por choque. Ensayo de Charpy
Ensayo de tracción i ii
Práctica 5 ensayo péndulo charpy y de chispa
Ensayos de Tracción

Ensayos de péndulo charpy y fluencia

  • 2.           INTRODUCCIÓN Esta práctica consiste en un ensayo, en el cual se va a romper una probeta con un péndulo. Para que el péndulo rompa la probeta hay que suministrarle una Energía. Las probetas que vamos a utilizar son de acero, y tienen una entalla en su centro. Esta entalla puede ser en forma de U o de V, y el golpe del péndulo se aplica en la cara opuesta a la entalla. MATERIALES   Para el desarrollo de este ensayo utilizaremos dos probetas con entalla en U de 10x10mm2 y de 55mm de longitud. Péndulo Charpy NORMA Los resultados obtenidos en el péndulo Charpy se denotan según la norma, dependiendo del caso: a) Energía suministrada= Energía máxima_péndulo Ej: KU = 140 J b) Energía suministrada < Energía máxima Ej: KV 250 = 120 J c) Si la sección de la probeta es reducida  
  • 3.   Para 5mm de lado Ej: KU 150/5 = 100 J PROCEDIMIENTOS El ensayo Charpy, también llamado ensayo de flexión por choque se realiza en la máquina que hemos visto primeramente, su función consiste en someter una pieza normalizada, cuyas medidas definiremos posteriormente, a un esfuerzo de choque hasta la rotura. Con la ayuda de un calibre comprobamos que las medidas de la probeta son las que se piden en la práctica La energía máxima que podemos suministrar al péndulo es de 300J que será la energía que utilicemos para nuestra primera prueba. -Primera prueba Colocamos la probeta en la parte de abajo del péndulo y aplicamos al péndulo su energía máxima. Y los datos obtenidos son: La energía suministrada es 300 J, absorbida 134 J KU=142 J -Segunda prueba La energía suministrada para este segundo apartado será de 250, para una probeta con entalla en U y de las mismas dimensiones que la anterior. Energía suministrada es 250 J, absorbida 100 J KU250=100 J  
  • 4.   Lo primero que debemos calcular de la probeta es su longitud y sección, operación que realizaremos con ayuda del calibre. Obtenemos: 70 ∙ 6/2 6 28.74 Ahora es el momento de someter a la probeta a la máquina de tracción. Los datos que debemos obtener ahora son las medidas deformadas por culpa de la rotura y que debemos utilizar para los siguientes cálculos. De la maquina, a la cual hemos aplicado la energía máxima de 300J, obtenemos el valor de la energía absorbida por ella misma durante el choque: La energía absorbida es 162 J Con ayuda del calibre lo que debemos calcular de la probeta es su longitud y sección finales. 76 Obtenemos: á ∙ 5/2 5 19.64   Una vez tenemos todos los valores iniciales y finales de longitud, sección, así como su energía absorbida, ya podemos calculas el valor del alargamiento, estricción y resilencia: A h h h ∙ 100 76 70 70     ∙ 100 8.57mm
  • 5.   Z s s s ∙ 100 ∙ 100 6 5 5 ∙ 100 20%    Resilencia E Absorvida V 162 π∙r ∙l 162 π ∙ 3 ∙ 70 0.0819 mm Ensayo de fluencia: consiste en determinar la carga máxima que puede soportar un material a altas temperaturas durante largos periodos de tiempo y que se produzca un alargamiento mínimo. En nuestro caso emplearemos probetas cilíndricas y prismáticas. Se fija la carga a 2,5 o 10 N/mm2 y la Temperatura con el termómetro. Se observa cómo varía la deformación con el tiempo (20min).Posteriormente la profesora nos enseña la gráfica en el cajón. Con el reloj comparador se sabe la deformación, contando el número de divisiones de la aguja pequeña (1 división de la aguja pequeña son 1mm de deformación y 5 vueltas de la grande).  Los ensayos de fluencia se realizan para analizar las características resistentes de los materiales en las condiciones que muestran un comportamiento viscoelástico.