SlideShare una empresa de Scribd logo
CIENCIA DE MATERIALES

PRÁCTICA
LABORATORIO 4
ALUMNO: SUNIVA GUTIÉRREZ MARTÍNEZ
PROFESOR: Mº MERCEDES PÉREZ DE LA
PARTE
ENSAYO DE FLEXIÓN
CHARPY
FUNDAMENTO TEÓRICO
También llamado ensayo dinámico por choque, la finalidad de este ensayo es la
determinación de la energía absorbida `por una probeta de determinadas dimensiones, al
provocar su ruptura de un solo golpe. Para determinar esta energía se anota a la altura a
la que se suelta. Ésta será la energía potencial. Después de haber roto la probeta, la
energía sobrante hará ascender el péndulo un ángulo .
Este ensayo es muy importante para conocer el comportamiento del material destinado a
la fabricación de ciertas piezas y órganos de máquinas ya que han de estar sometidos a
esfuerzos dinámicos.
La norma UNE 7-475-92 es la que rige el ensayo de flexión por choque sobre probeta
charpy.
Las probetas para el ensayo se encuentran normalizadas y suelen tener 55 mm de
longitud y una sección cuadrada de 10 mm de lado. En el punto medio de su longitud
está entallada. La entalla puede ser de dos tipos, en forma de V o en forma de U.
La máquina más utilizada es el péndulo Charpy que lleva una velocidad de entre 5 y 7
m/s. Consta de una base rígida con dos soportes verticales unidos en la parte superior
por un eje horizontal; dicho eje lleva acoplado un brazo giratorio en cuyo extremo va
situado un martillo en forma de disco el cual golpea la probeta y produce la rotura.
La resiliencia es la energía consumida en la rotura de la probeta y valora de forma
aproximada la tenacidad, que es la capacidad de resistencia al choque.

2
REALIZACIÓN PRÁCTICA

-

ENSAYO NO NORMALIZADO DE TRACCIÓN POR CHOQUE

En este ensayo utilizamos una probeta no normalizada.
Partimos de una probeta que tiene las siguientes características:
LO= 70mm
∅ = 6mm
Al realizar el ensayo la probeta que resulta tiene las siguientes características:
LO’= 70mm
∅ ′= 6mm
Eabs= 162 J
Calculamos con estos datos obtenidos la resiliencia, A (%) y Z (%).
=

=

%&%( =
+&%( =

′ −

∗

∗ 100 =

∗

=

162
= 0.082
∗ 3 ∗ 70

#
$

76 − 70
∗ 100 = 8.57%
70

∅ ′−∅
6−5
∗ 100 =
∗ 100 = 20%
∅
5

3
-

ENSAYO DE IMPACTO CHARPY DE FLEXIÓN DINÁMICA

Utilizaremos una probeta normalizada.
Dos tipos de entallas:

Para la práctica utilizaremos la segunda.
El resultado se denota según la norma:
Esuministrada = Emáxima-péndulo = 300 J
Esuministrada < Emáxima-péndulo

K

,- /
.

K ,-/ = Eabsorbida J
.
Esuministrada=Eabsorbida J

Ej: KU=140 J
Ej: KV250=120 J

Si la sección de la probeta es reducida (5 mm lado, 7,5 mm lado)
0
K ,-/ Esuministrada/,1.0/=Eabsorbida J
.

Ej: KU150/5=100 J

Llevamos a cabo dos pruebas con probetas cilíndricas y como ya hemos señalado con
una entalla en U ,obtenemos dos resultados distintos:
Primera prueba: Esuministrada=300 J; E absorbida=134 J

KU=134 J

Segunda prueba: Esuministrada=250 J; E absorbida=100 J

KU250=100 J

4
-

ENSAYO DE FLUENCIA

Se define que un material trabaja a fluencia, comportamiento viscoelástico, cuando
experimenta alargamientos crecientes en función del tiempo, aún para cargas aplicadas
constantes. Los ensayos de fluencia se realizan para analizar las características
resistentes de los materiales en las condiciones que muestran un comportamiento
viscoelástico.
El comportamiento viscoelástico es característico de materiales plásticos a temperatura,
incluida la ambiente; y también materiales metálicos en ciertos rangos de temperaturas.
Consiste en determinar los valores de carga máxima que puede soportar un material
para que, a T determinada (500º, 600º,…) llegue a producir durante 1000h, 10000h o
100000h un alargamiento de 0.01, 0.1 o 1%.
La maquina que utilizamos para llevar a cabo estos ensayos es:

5

Más contenido relacionado

DOCX
Informe pendulo charpy
DOCX
Péndulo de Charpy y Fluencia
DOCX
Ensayo de impacto
PDF
P.4 ensayo pendulo charpy y fluencia
PDF
Ensayo charpy de impacto
DOCX
Ensayo de flexion y traccion por choque
PPTX
Prueba de impacto
DOCX
Laboratorio de charpy
Informe pendulo charpy
Péndulo de Charpy y Fluencia
Ensayo de impacto
P.4 ensayo pendulo charpy y fluencia
Ensayo charpy de impacto
Ensayo de flexion y traccion por choque
Prueba de impacto
Laboratorio de charpy

La actualidad más candente (20)

PPSX
PDF
Ensayo de flexion por impacto
PPTX
ENSAYO DE IMPACTO
DOCX
Folleto ensayos destructivos
PPT
Prueba y caracterización de plásticos
PPTX
Modulo de tensión y flexión de los plásticos
DOCX
174357388 ensayo-de-traccion-completo
DOCX
Informe 3
PDF
Ensayo de Tensión
PDF
Ensayo de compresion.
PDF
Ensayo de compresión
PDF
Practica%2 bde%2b dureza
ODP
PPTX
ENSAYO DE TRACCION
DOCX
Ensayo de dureza
PPTX
Pruebas Mecanicas (ensayos de tensión, dureza e impacto
PDF
Practica de tension
PDF
Ensayos de tracción
DOCX
Norma astm e8 en español
PDF
Informe de investigacion 4
Ensayo de flexion por impacto
ENSAYO DE IMPACTO
Folleto ensayos destructivos
Prueba y caracterización de plásticos
Modulo de tensión y flexión de los plásticos
174357388 ensayo-de-traccion-completo
Informe 3
Ensayo de Tensión
Ensayo de compresion.
Ensayo de compresión
Practica%2 bde%2b dureza
ENSAYO DE TRACCION
Ensayo de dureza
Pruebas Mecanicas (ensayos de tensión, dureza e impacto
Practica de tension
Ensayos de tracción
Norma astm e8 en español
Informe de investigacion 4
Publicidad

Similar a P 4 ensayo de flexión charpy (20)

PDF
Ensayo charpy
PDF
Ensayo choque Charpy
PDF
Flexión choque charpy
PDF
Pendulo charpy
PDF
Práctica 4
PDF
Laura aguado gl2
PDF
Ensayo charpy
PDF
Práctica 4 - Pendulo charpy y fluencia
DOCX
Práctica 4 ensayos péndulo charpy y fluencia
PDF
Práctica 4
PDF
Extremiana javier practica_2
PDF
DOCX
P4 ensayo de flexión dinámica por choque charpy
PDF
Practica 4 ensayo de pendulo de charpy
PDF
Practica 4 charpy
PDF
Ciencia de materiales práctica 4 pendulo de charpy
PDF
Practica 2
PDF
4ºensayo de charply y fluencia
PDF
Práctica 4
PDF
P4 péndulo charpyyfluencia_samuel_ibáñez_ibáñez
Ensayo charpy
Ensayo choque Charpy
Flexión choque charpy
Pendulo charpy
Práctica 4
Laura aguado gl2
Ensayo charpy
Práctica 4 - Pendulo charpy y fluencia
Práctica 4 ensayos péndulo charpy y fluencia
Práctica 4
Extremiana javier practica_2
P4 ensayo de flexión dinámica por choque charpy
Practica 4 ensayo de pendulo de charpy
Practica 4 charpy
Ciencia de materiales práctica 4 pendulo de charpy
Practica 2
4ºensayo de charply y fluencia
Práctica 4
P4 péndulo charpyyfluencia_samuel_ibáñez_ibáñez
Publicidad

Más de suniva (7)

PDF
P 6 ensayo compresión_chispa
PDF
P 5 ensayo_ flexion_estatica
PDF
P 3 ensayo tracción
PDF
P 2 propiedades_mecanicas
PDF
P 1 ensayo metalográfico
PDF
P 1 ensayo metalográfico
PDF
P 1 ensayo metalográfico
P 6 ensayo compresión_chispa
P 5 ensayo_ flexion_estatica
P 3 ensayo tracción
P 2 propiedades_mecanicas
P 1 ensayo metalográfico
P 1 ensayo metalográfico
P 1 ensayo metalográfico

P 4 ensayo de flexión charpy

  • 1. CIENCIA DE MATERIALES PRÁCTICA LABORATORIO 4 ALUMNO: SUNIVA GUTIÉRREZ MARTÍNEZ PROFESOR: Mº MERCEDES PÉREZ DE LA PARTE
  • 2. ENSAYO DE FLEXIÓN CHARPY FUNDAMENTO TEÓRICO También llamado ensayo dinámico por choque, la finalidad de este ensayo es la determinación de la energía absorbida `por una probeta de determinadas dimensiones, al provocar su ruptura de un solo golpe. Para determinar esta energía se anota a la altura a la que se suelta. Ésta será la energía potencial. Después de haber roto la probeta, la energía sobrante hará ascender el péndulo un ángulo . Este ensayo es muy importante para conocer el comportamiento del material destinado a la fabricación de ciertas piezas y órganos de máquinas ya que han de estar sometidos a esfuerzos dinámicos. La norma UNE 7-475-92 es la que rige el ensayo de flexión por choque sobre probeta charpy. Las probetas para el ensayo se encuentran normalizadas y suelen tener 55 mm de longitud y una sección cuadrada de 10 mm de lado. En el punto medio de su longitud está entallada. La entalla puede ser de dos tipos, en forma de V o en forma de U. La máquina más utilizada es el péndulo Charpy que lleva una velocidad de entre 5 y 7 m/s. Consta de una base rígida con dos soportes verticales unidos en la parte superior por un eje horizontal; dicho eje lleva acoplado un brazo giratorio en cuyo extremo va situado un martillo en forma de disco el cual golpea la probeta y produce la rotura. La resiliencia es la energía consumida en la rotura de la probeta y valora de forma aproximada la tenacidad, que es la capacidad de resistencia al choque. 2
  • 3. REALIZACIÓN PRÁCTICA - ENSAYO NO NORMALIZADO DE TRACCIÓN POR CHOQUE En este ensayo utilizamos una probeta no normalizada. Partimos de una probeta que tiene las siguientes características: LO= 70mm ∅ = 6mm Al realizar el ensayo la probeta que resulta tiene las siguientes características: LO’= 70mm ∅ ′= 6mm Eabs= 162 J Calculamos con estos datos obtenidos la resiliencia, A (%) y Z (%). = = %&%( = +&%( = ′ − ∗ ∗ 100 = ∗ = 162 = 0.082 ∗ 3 ∗ 70 # $ 76 − 70 ∗ 100 = 8.57% 70 ∅ ′−∅ 6−5 ∗ 100 = ∗ 100 = 20% ∅ 5 3
  • 4. - ENSAYO DE IMPACTO CHARPY DE FLEXIÓN DINÁMICA Utilizaremos una probeta normalizada. Dos tipos de entallas: Para la práctica utilizaremos la segunda. El resultado se denota según la norma: Esuministrada = Emáxima-péndulo = 300 J Esuministrada < Emáxima-péndulo K ,- / . K ,-/ = Eabsorbida J . Esuministrada=Eabsorbida J Ej: KU=140 J Ej: KV250=120 J Si la sección de la probeta es reducida (5 mm lado, 7,5 mm lado) 0 K ,-/ Esuministrada/,1.0/=Eabsorbida J . Ej: KU150/5=100 J Llevamos a cabo dos pruebas con probetas cilíndricas y como ya hemos señalado con una entalla en U ,obtenemos dos resultados distintos: Primera prueba: Esuministrada=300 J; E absorbida=134 J KU=134 J Segunda prueba: Esuministrada=250 J; E absorbida=100 J KU250=100 J 4
  • 5. - ENSAYO DE FLUENCIA Se define que un material trabaja a fluencia, comportamiento viscoelástico, cuando experimenta alargamientos crecientes en función del tiempo, aún para cargas aplicadas constantes. Los ensayos de fluencia se realizan para analizar las características resistentes de los materiales en las condiciones que muestran un comportamiento viscoelástico. El comportamiento viscoelástico es característico de materiales plásticos a temperatura, incluida la ambiente; y también materiales metálicos en ciertos rangos de temperaturas. Consiste en determinar los valores de carga máxima que puede soportar un material para que, a T determinada (500º, 600º,…) llegue a producir durante 1000h, 10000h o 100000h un alargamiento de 0.01, 0.1 o 1%. La maquina que utilizamos para llevar a cabo estos ensayos es: 5