2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
Cabrera     |1


Alejandro Cabrera Arias

Ingeniero DarvyPicoíta

Tecnología del Concreto y del Acero

14 de Diciembre de 2012



                       ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS DEL CONCRETO



        Los END Son pruebas practicadas al hormigón, de manerano alteran de forma

permanente a sus propiedades físicas, químicas, mecánicas o dimensionales. Los ensayos no

destructivos implican un daño imperceptible o nulo. Estos tipos de ensayos comenzaron a tomar

importancia desde 1960 a medida que nuevos métodos de ensayos venían desarrollándose. La

aplicación principal de las pruebas in situ, es estimar las propiedades del concreto y garantizar

que un elemento de hormigón es estructuralmente adecuado para la función para la que ha sido

diseñado.

        Los métodos no destructivos se pueden clasificar en dos grandes Grupos:

        Los métodos que dan directamente una medida de resistencia a compresión del hormigón

en la estructura en un estado actual como los llamados semi-destructivos; pullaoutassembly,

internal facture y pull off.

|       Los métodos que dan una medida de un parámetro característico del hormigón (dureza

superficial, módulos elásticos,…) que luego se puede correlacionar con su resistencia;

esclerómetro, penetración, ultrasónico, radioactivo.

        Los ensayos no destructivos se relacionan con los destructivos de manera de que ambos

son empleados para estimar las mismas propiedades, tales como resistencia a la compresión,
Cabrera      |2


tensión, retracción; A si mismo como otras propiedades, pero la diferencia esta en que son

desarrollados en diferentes condiciones de curado, sangrado, compactación. Es por ello que los

resultados de los ensayos no son los mismos; de manera que es necesario medir las propiedades

del elemento de hormigón ya fabricado y verificar que cumple con las especificaciones

requeridas.

       Los métodos de ensayos no destructivos pueden servir igualmente para determinar otras

propiedades del hormigón: áreas de deficiente vibrado, vacíos, determinación del tamaño y

posición de las armaduras.

ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS PARA DETERMINAR LA RESISTENCIA DEL

HORMIGON

       Pullout test._ Consiste en arrancar del hormigón de la estructura una pieza de acero

previamente introducida por uno de sus extremos en el dicho hormigón fresco. Una vez

endurecido el hormigón, Se aplica una fuerza con la ayuda de un Gato hidráulico en la pieza de

acero para arrancarla de la superficie del hormigón; se mide un diámetro de fuerza. Debido a su

forma de acero introducido es arrancado conjuntamente a un cono de hormigón, Este es un

método (semi-destructivo).




                      Figura -1- Ensayo Pull Out Test (corte transversal)

                    Video:http://www.youtube.com/watch?v=POyhJQdrkd4
Cabrera       |3




       Fracture o break off test._ El procedimiento es el mismo que el de PullOut test, la fuerza

necesitada para la ruptura se la mide por medio de una llave dinamométrica. Y este valor permite

evaluar la resistencia a ruptura del Hormigon.




                          Figura -2- Ensayo Fracture (corte transversal)



       Pull off test._ Cosiste en separa por tracción u elemento de forma cilíndrica de hormigos

de la estructura de la cual es solitario. Este elemento se realiza mediante una corona de Plástico

Introducida previamente en el hormigón fresco. La corona se retira antes de realizar el ensayo

para que no influya en la medida. La resistencia a flexión del hormigón colocado se correlaciona

directamente con la fuerza necesaria para desprender la parte inferior del elemento de hormigón.
Cabrera        |4




                              Figura -3- Ensayo Pull off test (vista planta)



              Otra manera de evaluar es obteniendo un espécimen del elemento del concreto ya

secado, y se lo evalúa de la misma manera que los especímenes realizados antes de un proyecto,

Este método se lo aplica básicamente para evaluar estructuras que ya ha tenido una vida útil.

                        Video: http://www.youtube.com/watch?v=eaRJ0v6b8U8




       Ensayo con Esclerómetro._ Ensayo que correlaciona la Resistencia con la dureza

Superficial consiste en el rebote de una masa que da lectura a un número que permite definir la

resistencia en una relación lineal. En la grafica -1-(R/N) se puede observar que la

correspondiente resistencia esta en función no solo del numero del rebote, también depende del

estado de superficie al igual que a la orientación de la misma ya sea una Horizontal o Vertical.

Es conveniente para determinar la resistencia de una área limitada obtener el promedio de por lo

menos 10aplicaciones de rebote distribuidas sobre toda el área.
Cabrera   |5




    Grafica -1- Relación R/N




Figura -4- Ensayo de Esclerómetro
Cabrera     |6


       Para emplear este método se debe tomar precauciones como:

   a) No comparar las lecturas sobre el concreto vaciado sobre diferentes materiales de

       encontrado, el concreto de variado contenido de humedad, las lecturas de diferentes

       direcciones de impacto, sobre miembros de diferentes masa o resultados utilizando

       diferentes martillos;

   b) No desbastes la superficie a menos que se débil, terminada o texturada;

   c) Ensaye las losas por el fondo; y

   d) No ensaye el concreto congelado

                     Video: http://www.youtube.com/watch?v=qomx4JJzkro




       Ensayos de penetración._ Calcula la resistencia del concreto a partir de la profundidad

depenetración de una varilla Metálica impulsada por una carga estipulada de pólvora. La

penetración es inversamente proporcional a la resistencia a la compresión del concreto, pero la

relación depende de la dureza del agregado. Puede ser utilizado para estudiar las variedades de

calidad en el concreto.




                           Figura -5- Instrumentos para ensayos penetrantes
Cabrera   |7




                              Figura 5-1- Ensayo de Sonda Windsor



Las sondas se introducen en grupos de tres, cercanos entre si, y se emplea la penetración

promedio para calcular la resistencia. Este ensayo puede considerarse como no destructivo y

puede remplazar al de rebote de martillo obteniendo valores aun próximos a la realidad ya que

no solo evalúa la resistencia sobre la superficie, es conveniente tener en cuenta que:

   a) Se debe ensayar diferentes dimensiones de pistón a un cambio en la fuerza de impulsión

       puede ser necesarios para grandes diferencias en resistencia o peso unitario;

   b) Se requiere una medición precisa de la longitud expuesta del pistón;

   c) Los disparos pueden estar espaciados como mínimo a 17.78 centímetros (7 pulgadas) y

       no estar cercanos al borde del cemento;

   d) Los disparos que no estén firmemente embebidos en el concreto deben ser rechazados; y

   e) Se debe desarrollar una curva de calibración para los materiales y condiciones bajo

       investigación.
Cabrera       |8




                                           Grafica -2-

                       Video: http://www.youtube.com/watch?v=Di1rDMQWZyI




       Pulsos Ultrasónicos._ La prueba ultrasónica de la velocidad del pulso, según lo prescrito

en ASTM C 597, determina la velocidad de propagación de un pulso de energía vibratoria a

través de un miembro de concreto. El principio operacional del equipo moderno de prueba se

ilustra en la figura -6- . Un transductor envía una onda de corta-duración, señal de alto voltaje a

un transductor de recepción, haciendo el transductor vibrar en su frecuencia resonante. En el
Cabrera       |9


comienzo de pulso electrónico, se enciende un temporizador electrónico. Las vibraciones del

transductor se transfieren al concreto a través de un líquido viscoso como acoplador.




               Grafico -7- Esquema del Equipo De ensayo de pulsos ultrasónicos.




                                 Figura -8- Esquema de ensayo

                               Video: http://youtu.be/oo6IfZBs2vI




       Métodos Radioactivos._ Existen dos tipos de métodos radioactivos: las radiografías y las

radiometrías. En los métodos radiográficos se obtienen una imagen del interior del elemento de

hormigón estudiado, Empleando una fuente radioactiva para revelar la existencia de huecos, la

posición de las segregaciones, de los refuerzos, las finuras y los daños sufridos por la estructura
Cabrera       | 10


tras la puesta en carga. En los métodos radiométricos los rayos gama son generados por varios

radioisótopos, pasan a través del hormigón, y la intensidad de la radiación emergente de la masa

de hormigón se detecta con un contador geiger. Un contador geiger es un instrumento que

permite medir la radiactividad de un objeto o lugar. Es un detector de partículas y radiaciones

ionizantes.

        Se debe tomar medidas de precaución al emplear estos métodos. Los rayos X deben

aislarse de tal modo que los operadores u otras personas no quede expuestas a ellos. La

exposición excesiva a la radiación puede causar una disminución en el número de corpúsculos

sanguíneos blancos (leucopenia), anemia, o baja presión sanguínea, pero la exposición severa

resultara hasta en quemadura de la piel que podrían ser fatales.

        Video: http://www.youtube.com/watch?v=0tbFTvUQF5k



        Ensayo de Madurez en el Concreto (ASTM C 1074)._ Esta práctica proporciona un

procedimiento para estimar la resistencia del concreto por el método de madurez. El índice de madurez es

expresado en términos del factor temperatura-tiempo o en términos de la edad equivalente a una

temperatura especificada. Se requiere establecer la relación resistencia-madurez de la mezcla en el

laboratorio y registrar la historia de temperatura del concreto.

        Esta práctica puede ser usada para estimar la resistencia del concreto en el lugar y permitir el

inicio de actividades críticas en la construcción:

    a) Remoción del encofrado y apuntalamiento

    b) Post tensionado de tendones

    c) Terminación de la protección para clima frío

    d) Apertura de la carretera al tráfico.
Cabrera      | 11




Referencias

      Ensayos no destructivos del concreto. Universidad de Piura-Perú UDEP, n.d. Web.

      Miércoles. 12 Dic. 2012.

      Métodos de Control no destructivos. Universidad Politécnica de Cataluña- España UPC,

      n.d. Web. Miercoles. 12 Dic. 2012.

      Resistencia del concreto en la estructura.NationalReadyMixed Concrete Association-

      Estados Unidos NRMCA. n.d. Web. Miércoles. 13 Dic 2012.

      Métodos de la resistencia del concreto en la estructura, ACI 228. Instituto de concreto

      Americano. Farmington Hills, JUEVES. 14 Dic 2012.

Más contenido relacionado

PPTX
Morteros de construcción final PPT
PDF
Concretos en climas frios..
PPT
ASTM D1556-07 (cono de arena)
PDF
Propiedades del concreto
DOC
Diseño de concreto por el metodo aci con aditivo
PDF
Clase 3 y_4_relaciones_entre_las_fases_del_suelo
PPTX
Construccion de presas
DOCX
Metrado de cargas
Morteros de construcción final PPT
Concretos en climas frios..
ASTM D1556-07 (cono de arena)
Propiedades del concreto
Diseño de concreto por el metodo aci con aditivo
Clase 3 y_4_relaciones_entre_las_fases_del_suelo
Construccion de presas
Metrado de cargas

La actualidad más candente (20)

PDF
Contenido De Humedad
PPTX
Ensayos de proctor estándar y modificado - cbr
DOC
Reologia del concreto
PDF
Factor camion
PDF
INFORME DE DISEÑO DE MEZCLAS ACI
PDF
NORMA E060 PRA EL DISEÑO SISMICO EN EDIFICACIONES DEL PERU
PDF
Lab 02 tiempo de fraguado
PDF
CARACTERISTICAS DEL AGUA PARA CONCRETOS Y MORTEROS
PPTX
GRUPO 27-CARACTERISTICAS DEL CONCRETO ENDURECIDO.pptx
PPTX
Ensayo de abrasion
PDF
1er examen teoria unsa 2015
DOCX
Consolidación unidimensional de suelos
PDF
Diseño de mezclas
PDF
Resistencia al corte de suelos
PDF
Granulometria Tamizado
DOCX
310305482 ensayo-de-la-olla-de-washington
PDF
Ensayos de laboratorio concreto en estado fresco.
PPTX
Cimentaciones superficiales
PDF
Lab 03 granulometria
Contenido De Humedad
Ensayos de proctor estándar y modificado - cbr
Reologia del concreto
Factor camion
INFORME DE DISEÑO DE MEZCLAS ACI
NORMA E060 PRA EL DISEÑO SISMICO EN EDIFICACIONES DEL PERU
Lab 02 tiempo de fraguado
CARACTERISTICAS DEL AGUA PARA CONCRETOS Y MORTEROS
GRUPO 27-CARACTERISTICAS DEL CONCRETO ENDURECIDO.pptx
Ensayo de abrasion
1er examen teoria unsa 2015
Consolidación unidimensional de suelos
Diseño de mezclas
Resistencia al corte de suelos
Granulometria Tamizado
310305482 ensayo-de-la-olla-de-washington
Ensayos de laboratorio concreto en estado fresco.
Cimentaciones superficiales
Lab 03 granulometria
Publicidad

Destacado (8)

PDF
Curvas de remanso-tramo fijos
PDF
237350174 manual-disen-o-de-pisos-industriales-pdf
PDF
Diseño y construccion de pisos industriales
PDF
Ntc 673 compresion concretos
PPTX
Ensayos no destructivos
PDF
CONTROL DE CALIDAD DEL CONCRETO
PDF
Diseño de Cimentaciones Carlos Magdaleno
DOC
Losas de cimentacion armados y calculo estructural
Curvas de remanso-tramo fijos
237350174 manual-disen-o-de-pisos-industriales-pdf
Diseño y construccion de pisos industriales
Ntc 673 compresion concretos
Ensayos no destructivos
CONTROL DE CALIDAD DEL CONCRETO
Diseño de Cimentaciones Carlos Magdaleno
Losas de cimentacion armados y calculo estructural
Publicidad

Similar a Ensayos no destructivos del hormigon (20)

PDF
Traccion convertido
PPTX
Ensayos destructivos y no destructivos
DOCX
Informe 3
PDF
Clase primer parcial_en sayo de materiales_ESCLEROMETRO.pdf
DOCX
Informe pendulo charpy
DOCX
Ensayos destructivos mecánicos
PDF
Constr albanileria cap07
PDF
Cono de-abrams-y-asentamiento-de-porbeta
DOCX
ENSAYO DE TORSIÓN.docx
PDF
Laboratorio de los materiales victor cuenca.
PPTX
Unidad 5 concreto endurecido
PDF
Prueba De Compresion Simple O Inconfinada ( P D F)
DOCX
Resistencia mortero
PDF
13037 35647-1-pb (1)
PPTX
Chávez y ruiz propiedades mecánicas
PDF
Introducción e importancia de pruebas mecánicas de laboratorio en rocas
PDF
Ensayo a diversos materiales
PDF
Práctica deformación ieee
PPTX
6. sexta clase resistencia a la compresion
PDF
Lab 1 ensayos_carga_puntual_uniaxial_y_triaxial
Traccion convertido
Ensayos destructivos y no destructivos
Informe 3
Clase primer parcial_en sayo de materiales_ESCLEROMETRO.pdf
Informe pendulo charpy
Ensayos destructivos mecánicos
Constr albanileria cap07
Cono de-abrams-y-asentamiento-de-porbeta
ENSAYO DE TORSIÓN.docx
Laboratorio de los materiales victor cuenca.
Unidad 5 concreto endurecido
Prueba De Compresion Simple O Inconfinada ( P D F)
Resistencia mortero
13037 35647-1-pb (1)
Chávez y ruiz propiedades mecánicas
Introducción e importancia de pruebas mecánicas de laboratorio en rocas
Ensayo a diversos materiales
Práctica deformación ieee
6. sexta clase resistencia a la compresion
Lab 1 ensayos_carga_puntual_uniaxial_y_triaxial

Ensayos no destructivos del hormigon

  • 1. Cabrera |1 Alejandro Cabrera Arias Ingeniero DarvyPicoíta Tecnología del Concreto y del Acero 14 de Diciembre de 2012 ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS DEL CONCRETO Los END Son pruebas practicadas al hormigón, de manerano alteran de forma permanente a sus propiedades físicas, químicas, mecánicas o dimensionales. Los ensayos no destructivos implican un daño imperceptible o nulo. Estos tipos de ensayos comenzaron a tomar importancia desde 1960 a medida que nuevos métodos de ensayos venían desarrollándose. La aplicación principal de las pruebas in situ, es estimar las propiedades del concreto y garantizar que un elemento de hormigón es estructuralmente adecuado para la función para la que ha sido diseñado. Los métodos no destructivos se pueden clasificar en dos grandes Grupos: Los métodos que dan directamente una medida de resistencia a compresión del hormigón en la estructura en un estado actual como los llamados semi-destructivos; pullaoutassembly, internal facture y pull off. | Los métodos que dan una medida de un parámetro característico del hormigón (dureza superficial, módulos elásticos,…) que luego se puede correlacionar con su resistencia; esclerómetro, penetración, ultrasónico, radioactivo. Los ensayos no destructivos se relacionan con los destructivos de manera de que ambos son empleados para estimar las mismas propiedades, tales como resistencia a la compresión,
  • 2. Cabrera |2 tensión, retracción; A si mismo como otras propiedades, pero la diferencia esta en que son desarrollados en diferentes condiciones de curado, sangrado, compactación. Es por ello que los resultados de los ensayos no son los mismos; de manera que es necesario medir las propiedades del elemento de hormigón ya fabricado y verificar que cumple con las especificaciones requeridas. Los métodos de ensayos no destructivos pueden servir igualmente para determinar otras propiedades del hormigón: áreas de deficiente vibrado, vacíos, determinación del tamaño y posición de las armaduras. ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS PARA DETERMINAR LA RESISTENCIA DEL HORMIGON Pullout test._ Consiste en arrancar del hormigón de la estructura una pieza de acero previamente introducida por uno de sus extremos en el dicho hormigón fresco. Una vez endurecido el hormigón, Se aplica una fuerza con la ayuda de un Gato hidráulico en la pieza de acero para arrancarla de la superficie del hormigón; se mide un diámetro de fuerza. Debido a su forma de acero introducido es arrancado conjuntamente a un cono de hormigón, Este es un método (semi-destructivo). Figura -1- Ensayo Pull Out Test (corte transversal) Video:http://www.youtube.com/watch?v=POyhJQdrkd4
  • 3. Cabrera |3 Fracture o break off test._ El procedimiento es el mismo que el de PullOut test, la fuerza necesitada para la ruptura se la mide por medio de una llave dinamométrica. Y este valor permite evaluar la resistencia a ruptura del Hormigon. Figura -2- Ensayo Fracture (corte transversal) Pull off test._ Cosiste en separa por tracción u elemento de forma cilíndrica de hormigos de la estructura de la cual es solitario. Este elemento se realiza mediante una corona de Plástico Introducida previamente en el hormigón fresco. La corona se retira antes de realizar el ensayo para que no influya en la medida. La resistencia a flexión del hormigón colocado se correlaciona directamente con la fuerza necesaria para desprender la parte inferior del elemento de hormigón.
  • 4. Cabrera |4 Figura -3- Ensayo Pull off test (vista planta) Otra manera de evaluar es obteniendo un espécimen del elemento del concreto ya secado, y se lo evalúa de la misma manera que los especímenes realizados antes de un proyecto, Este método se lo aplica básicamente para evaluar estructuras que ya ha tenido una vida útil. Video: http://www.youtube.com/watch?v=eaRJ0v6b8U8 Ensayo con Esclerómetro._ Ensayo que correlaciona la Resistencia con la dureza Superficial consiste en el rebote de una masa que da lectura a un número que permite definir la resistencia en una relación lineal. En la grafica -1-(R/N) se puede observar que la correspondiente resistencia esta en función no solo del numero del rebote, también depende del estado de superficie al igual que a la orientación de la misma ya sea una Horizontal o Vertical. Es conveniente para determinar la resistencia de una área limitada obtener el promedio de por lo menos 10aplicaciones de rebote distribuidas sobre toda el área.
  • 5. Cabrera |5 Grafica -1- Relación R/N Figura -4- Ensayo de Esclerómetro
  • 6. Cabrera |6 Para emplear este método se debe tomar precauciones como: a) No comparar las lecturas sobre el concreto vaciado sobre diferentes materiales de encontrado, el concreto de variado contenido de humedad, las lecturas de diferentes direcciones de impacto, sobre miembros de diferentes masa o resultados utilizando diferentes martillos; b) No desbastes la superficie a menos que se débil, terminada o texturada; c) Ensaye las losas por el fondo; y d) No ensaye el concreto congelado Video: http://www.youtube.com/watch?v=qomx4JJzkro Ensayos de penetración._ Calcula la resistencia del concreto a partir de la profundidad depenetración de una varilla Metálica impulsada por una carga estipulada de pólvora. La penetración es inversamente proporcional a la resistencia a la compresión del concreto, pero la relación depende de la dureza del agregado. Puede ser utilizado para estudiar las variedades de calidad en el concreto. Figura -5- Instrumentos para ensayos penetrantes
  • 7. Cabrera |7 Figura 5-1- Ensayo de Sonda Windsor Las sondas se introducen en grupos de tres, cercanos entre si, y se emplea la penetración promedio para calcular la resistencia. Este ensayo puede considerarse como no destructivo y puede remplazar al de rebote de martillo obteniendo valores aun próximos a la realidad ya que no solo evalúa la resistencia sobre la superficie, es conveniente tener en cuenta que: a) Se debe ensayar diferentes dimensiones de pistón a un cambio en la fuerza de impulsión puede ser necesarios para grandes diferencias en resistencia o peso unitario; b) Se requiere una medición precisa de la longitud expuesta del pistón; c) Los disparos pueden estar espaciados como mínimo a 17.78 centímetros (7 pulgadas) y no estar cercanos al borde del cemento; d) Los disparos que no estén firmemente embebidos en el concreto deben ser rechazados; y e) Se debe desarrollar una curva de calibración para los materiales y condiciones bajo investigación.
  • 8. Cabrera |8 Grafica -2- Video: http://www.youtube.com/watch?v=Di1rDMQWZyI Pulsos Ultrasónicos._ La prueba ultrasónica de la velocidad del pulso, según lo prescrito en ASTM C 597, determina la velocidad de propagación de un pulso de energía vibratoria a través de un miembro de concreto. El principio operacional del equipo moderno de prueba se ilustra en la figura -6- . Un transductor envía una onda de corta-duración, señal de alto voltaje a un transductor de recepción, haciendo el transductor vibrar en su frecuencia resonante. En el
  • 9. Cabrera |9 comienzo de pulso electrónico, se enciende un temporizador electrónico. Las vibraciones del transductor se transfieren al concreto a través de un líquido viscoso como acoplador. Grafico -7- Esquema del Equipo De ensayo de pulsos ultrasónicos. Figura -8- Esquema de ensayo Video: http://youtu.be/oo6IfZBs2vI Métodos Radioactivos._ Existen dos tipos de métodos radioactivos: las radiografías y las radiometrías. En los métodos radiográficos se obtienen una imagen del interior del elemento de hormigón estudiado, Empleando una fuente radioactiva para revelar la existencia de huecos, la posición de las segregaciones, de los refuerzos, las finuras y los daños sufridos por la estructura
  • 10. Cabrera | 10 tras la puesta en carga. En los métodos radiométricos los rayos gama son generados por varios radioisótopos, pasan a través del hormigón, y la intensidad de la radiación emergente de la masa de hormigón se detecta con un contador geiger. Un contador geiger es un instrumento que permite medir la radiactividad de un objeto o lugar. Es un detector de partículas y radiaciones ionizantes. Se debe tomar medidas de precaución al emplear estos métodos. Los rayos X deben aislarse de tal modo que los operadores u otras personas no quede expuestas a ellos. La exposición excesiva a la radiación puede causar una disminución en el número de corpúsculos sanguíneos blancos (leucopenia), anemia, o baja presión sanguínea, pero la exposición severa resultara hasta en quemadura de la piel que podrían ser fatales. Video: http://www.youtube.com/watch?v=0tbFTvUQF5k Ensayo de Madurez en el Concreto (ASTM C 1074)._ Esta práctica proporciona un procedimiento para estimar la resistencia del concreto por el método de madurez. El índice de madurez es expresado en términos del factor temperatura-tiempo o en términos de la edad equivalente a una temperatura especificada. Se requiere establecer la relación resistencia-madurez de la mezcla en el laboratorio y registrar la historia de temperatura del concreto. Esta práctica puede ser usada para estimar la resistencia del concreto en el lugar y permitir el inicio de actividades críticas en la construcción: a) Remoción del encofrado y apuntalamiento b) Post tensionado de tendones c) Terminación de la protección para clima frío d) Apertura de la carretera al tráfico.
  • 11. Cabrera | 11 Referencias Ensayos no destructivos del concreto. Universidad de Piura-Perú UDEP, n.d. Web. Miércoles. 12 Dic. 2012. Métodos de Control no destructivos. Universidad Politécnica de Cataluña- España UPC, n.d. Web. Miercoles. 12 Dic. 2012. Resistencia del concreto en la estructura.NationalReadyMixed Concrete Association- Estados Unidos NRMCA. n.d. Web. Miércoles. 13 Dic 2012. Métodos de la resistencia del concreto en la estructura, ACI 228. Instituto de concreto Americano. Farmington Hills, JUEVES. 14 Dic 2012.