SlideShare una empresa de Scribd logo
Especialización Docente
en Educación Superior y
                    TIC
  “Las Redes Sociales en el Aula”



      Autor: Andrea Carolina Paz
ENSEÑANDO
INGLES CON LAS
            TIC


Módulo: “Las Redes Sociales en
                 el aula 1 a 1”
AREAS:
*Idioma Extranjero: Inglés
*Informática

 Destinado:
 Alumnos del Profesorado
 de Inglés
OBJETIVOS:
   Intercambiar conocimientos e inquietudes del Idioma y su cultura.
   Lograr la participación de docentes y alumnos, en función de desarrollar
    un espacio virtual que refuerce la interacción docente-alumno y
    alumno-alumnos.
   Disponer de un espacio en Internet, a fin de encontrar información,
    intercambiar ideas, y a su vez que le sirva para reforzar lo aprendido en
    las clases presenciales.
   Usar la modalidad B-Learning (formación combinada):Puede ser
    logrado a través del uso de recursos virtuales y físicos, mezclados. Un
    ejemplo de esto podría ser la combinación de materiales basados en la
    tecnología y sesiones cara a cara, juntos para lograr una enseñanza
    eficaz.
RECURSOS:
ACTIVIDADES:
   Llevar a la práctica el idioma Inglés con el uso de las TIC.
   Utilización de herramientas Web 2.0 como instrumento
    didáctico.
   Realizar actividades con e-learning.
   Crear grupos cerrados en las redes sociales (Facebook –
    Twiter – Emodo) con distintos temas que propongan los
    alumnos para aplicar el idioma extranjero dentro de las
    distintas áreas.
   Elegir un administrador del grupo. Todos los miembros
    pueden publicar e invitar a otros miembros.
CRITERIOS DE
EVALUACIÓN:
   El profesor podrá subir archivos, links, tareas, notas, novedades, etc.; además de
    poder intercambiar ideas con los integrantes a través del muro.
   Se realizarán encuestas y manejará el calendario de actividades
   Pertinencia y adecuación de los comentarios realizados en Twitter y Facebook
   .Creatividad en la elaboración de contenidos digitales.
   Participación en el proyecto.
   •Uso correcto de las redes sociales.
   Implementación de software para la producción de contenidos digitales.
   Autoevaluacón


                                                                 INSTRUMENTOS
                                                       •Planilla de seguimiento del docente.
                                               •Presentación multimedia del trabajo grupal.
                                                                                 •Exposición.
                                                                 •Registro diario del proceso.
                                                                             Autoevaluación
BIBLIOGRAFÍA
*García Aretio, Lorenzo (2007) “De la Educación a distancia a la
   Educación Virtual” Revista de Universidad y Sociedad del
   Conocimiento.
Disponible en:
http://www.uoc.edu/rusc/4/t/dt/espo/trillo.pdf
* Aprendizaje combinado.
Disponible en:
http://www.es.wikibooks.org
*e-Learning Social: Red social temática sobre aprendizaje semi-presencial
*Learning & Review: Revista especializada en aprendizaje semi-presencial
*Blended Learning: Capita learning and Development.
REFLEXION FINAL
   Fortalece el proceso enseñanza – aprendizaje.
   Incrementa la participación de los estudiantes y confrontación de ideas
    para construir conocimientos de forma colaborativa.
   La Educación virtual facilita el manejo de la información y de los
    contenidos.
   Proporciona herramientas de aprendizaje mas estimulantes y
    motivadores.
   Logra un aprendizaje colectivo.
   Al utilizar herramientas e-learning, combina la formación on-line y la
    formación presencial que agiliza la labor tanto para el formador como la
    del alumno.
   Independencia y responsabilidad de su propio aprendizaje.
   Las Redes Sociales son un gran motivador para nuestros alumnos .

Más contenido relacionado

PPTX
HERRAMIENTAS COLABORATIVAS
PPTX
Herramientas colaborativas para Geografía e Historia
PPTX
Michelelopez
ODP
Desarrollo colaborativo de competencias en la Escuela TIC 2.0
PPTX
Presentación de plataformas didáticas copia
PPTX
Actividad 5. herramientas web 2.0 y su uso educativo
PPT
Plataformas virtuales
PPTX
Uso educativo de herramientas web 2.0
HERRAMIENTAS COLABORATIVAS
Herramientas colaborativas para Geografía e Historia
Michelelopez
Desarrollo colaborativo de competencias en la Escuela TIC 2.0
Presentación de plataformas didáticas copia
Actividad 5. herramientas web 2.0 y su uso educativo
Plataformas virtuales
Uso educativo de herramientas web 2.0

La actualidad más candente (19)

PPTX
Herramientas web 2
PPTX
Rol del tutor en el proceso de enseñanza - aprendizaje e-Learning
PPTX
Las redes sociales como herramienta educativa
PPT
Trabajando con Facebook en el aula
PPTX
Presentación sesión ii modulo iii
PPTX
Herramientas web 2.0
PPTX
Trabajo sobre la web 2.0
PPTX
Herramientas educativas web 2
PPTX
Ma.teres herramientaseducativas web 2
PPT
myenglishwebspace2ppt.ppt
PPTX
Proyecto redes sociales en el aula
PPT
Yuly sucari jaen entornos vistuales
PPTX
Proyecto final redes sociales miriam
PPT
Curso Educar Julio 2009
PPTX
Sesion 1 clase diplomado tics
PPTX
Comunicacion con Weblog
PPT
Presentacion sobre Webquest 2012
PPTX
La Web 2.0. Herramientas Colaborativas en la Escuela
ODP
Educadores en red
Herramientas web 2
Rol del tutor en el proceso de enseñanza - aprendizaje e-Learning
Las redes sociales como herramienta educativa
Trabajando con Facebook en el aula
Presentación sesión ii modulo iii
Herramientas web 2.0
Trabajo sobre la web 2.0
Herramientas educativas web 2
Ma.teres herramientaseducativas web 2
myenglishwebspace2ppt.ppt
Proyecto redes sociales en el aula
Yuly sucari jaen entornos vistuales
Proyecto final redes sociales miriam
Curso Educar Julio 2009
Sesion 1 clase diplomado tics
Comunicacion con Weblog
Presentacion sobre Webquest 2012
La Web 2.0. Herramientas Colaborativas en la Escuela
Educadores en red
Publicidad

Destacado (8)

PPT
Espacios Del Proyecto FantasTIC
DOCX
Qué es un site web
PPTX
El ingles y las tic
DOCX
INNOVANDO PERSPECTIVAS: EL USO DE LAS TICS EN EL AREA DE INGLES EN LA ESCUELA...
PPSX
Las tic y el aprendizaje del ingles
PPS
Presentacion Tic E Ingles
PDF
IMPLEMENTACIÓN DE LAS TIC EN EL APRENDIZAJE DEL INGLÉS EN LOS GRADOS 6° INS...
PDF
Tesis De AplicacióN De Las Tics En El Area De Ingles
Espacios Del Proyecto FantasTIC
Qué es un site web
El ingles y las tic
INNOVANDO PERSPECTIVAS: EL USO DE LAS TICS EN EL AREA DE INGLES EN LA ESCUELA...
Las tic y el aprendizaje del ingles
Presentacion Tic E Ingles
IMPLEMENTACIÓN DE LAS TIC EN EL APRENDIZAJE DEL INGLÉS EN LOS GRADOS 6° INS...
Tesis De AplicacióN De Las Tics En El Area De Ingles
Publicidad

Similar a Enseñando ingles con las tic (20)

PPTX
Nos encontramos en nuestro espacio Web
PPSX
Propuesta modelo completo e lerning adaptado para nativo digital
PPTX
“EPA (PLE) Retroalimentación y Andamiaje Colaborativo a través de las Redes S...
PDF
Uso de redes sociales con fines académicos
PPSX
Informática en las redes sociales trabajo final
PPTX
Clases en línea con blogs y facebook
PPTX
DIFICULTADES PARA INCORPORACION DE LAS TIC'S
PPTX
Virtualizando el aula res
PPS
El uso de las redes sociales en inglés
PPT
Meli redes trabajo final 2
PPTX
Tabajo final redes sociales itati cabrera modificado
KEY
La web 2.0 en el aula de ele (broeking) expolingua berlín 2012
PPTX
Proyecto 2.0: Medios de Transporte
PPTX
Proyecto 2.0 Medios de Transporte
PPTX
Trabajo tic comunidades de aprendizaje
PPTX
Trabajo tic comunidades de aprendizaje
KEY
Metodologia escuela 20
DOC
El uso de las redes sociales en el proceso de aprendizaje
PPT
Proyecto módulo rs023 espec. docente 2013
PPTX
Las redes sociales y taller de informatica
Nos encontramos en nuestro espacio Web
Propuesta modelo completo e lerning adaptado para nativo digital
“EPA (PLE) Retroalimentación y Andamiaje Colaborativo a través de las Redes S...
Uso de redes sociales con fines académicos
Informática en las redes sociales trabajo final
Clases en línea con blogs y facebook
DIFICULTADES PARA INCORPORACION DE LAS TIC'S
Virtualizando el aula res
El uso de las redes sociales en inglés
Meli redes trabajo final 2
Tabajo final redes sociales itati cabrera modificado
La web 2.0 en el aula de ele (broeking) expolingua berlín 2012
Proyecto 2.0: Medios de Transporte
Proyecto 2.0 Medios de Transporte
Trabajo tic comunidades de aprendizaje
Trabajo tic comunidades de aprendizaje
Metodologia escuela 20
El uso de las redes sociales en el proceso de aprendizaje
Proyecto módulo rs023 espec. docente 2013
Las redes sociales y taller de informatica

Último (20)

PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf

Enseñando ingles con las tic

  • 1. Especialización Docente en Educación Superior y TIC “Las Redes Sociales en el Aula” Autor: Andrea Carolina Paz
  • 2. ENSEÑANDO INGLES CON LAS TIC Módulo: “Las Redes Sociales en el aula 1 a 1”
  • 3. AREAS: *Idioma Extranjero: Inglés *Informática Destinado: Alumnos del Profesorado de Inglés
  • 4. OBJETIVOS:  Intercambiar conocimientos e inquietudes del Idioma y su cultura.  Lograr la participación de docentes y alumnos, en función de desarrollar un espacio virtual que refuerce la interacción docente-alumno y alumno-alumnos.  Disponer de un espacio en Internet, a fin de encontrar información, intercambiar ideas, y a su vez que le sirva para reforzar lo aprendido en las clases presenciales.  Usar la modalidad B-Learning (formación combinada):Puede ser logrado a través del uso de recursos virtuales y físicos, mezclados. Un ejemplo de esto podría ser la combinación de materiales basados en la tecnología y sesiones cara a cara, juntos para lograr una enseñanza eficaz.
  • 6. ACTIVIDADES:  Llevar a la práctica el idioma Inglés con el uso de las TIC.  Utilización de herramientas Web 2.0 como instrumento didáctico.  Realizar actividades con e-learning.  Crear grupos cerrados en las redes sociales (Facebook – Twiter – Emodo) con distintos temas que propongan los alumnos para aplicar el idioma extranjero dentro de las distintas áreas.  Elegir un administrador del grupo. Todos los miembros pueden publicar e invitar a otros miembros.
  • 7. CRITERIOS DE EVALUACIÓN:  El profesor podrá subir archivos, links, tareas, notas, novedades, etc.; además de poder intercambiar ideas con los integrantes a través del muro.  Se realizarán encuestas y manejará el calendario de actividades  Pertinencia y adecuación de los comentarios realizados en Twitter y Facebook  .Creatividad en la elaboración de contenidos digitales.  Participación en el proyecto.  •Uso correcto de las redes sociales.  Implementación de software para la producción de contenidos digitales.  Autoevaluacón INSTRUMENTOS •Planilla de seguimiento del docente. •Presentación multimedia del trabajo grupal. •Exposición. •Registro diario del proceso. Autoevaluación
  • 8. BIBLIOGRAFÍA *García Aretio, Lorenzo (2007) “De la Educación a distancia a la Educación Virtual” Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento. Disponible en: http://www.uoc.edu/rusc/4/t/dt/espo/trillo.pdf * Aprendizaje combinado. Disponible en: http://www.es.wikibooks.org *e-Learning Social: Red social temática sobre aprendizaje semi-presencial *Learning & Review: Revista especializada en aprendizaje semi-presencial *Blended Learning: Capita learning and Development.
  • 9. REFLEXION FINAL  Fortalece el proceso enseñanza – aprendizaje.  Incrementa la participación de los estudiantes y confrontación de ideas para construir conocimientos de forma colaborativa.  La Educación virtual facilita el manejo de la información y de los contenidos.  Proporciona herramientas de aprendizaje mas estimulantes y motivadores.  Logra un aprendizaje colectivo.  Al utilizar herramientas e-learning, combina la formación on-line y la formación presencial que agiliza la labor tanto para el formador como la del alumno.  Independencia y responsabilidad de su propio aprendizaje.  Las Redes Sociales son un gran motivador para nuestros alumnos .