Enseñar y Aprender en Entornos VirtualesSegundo Módulo
Agenda
La mediación pedagógicaen los entornos virtuales
Reflexionemos…¿Qué significa mediar los aprendizajes en un EVEA? ¿Qué habilidades debe desarrollar el profesional para desempeñarse con propiedad en los entornos virtuales de aprendizaje? ¿Cuáles son los roles y tareas de un tutor o tutora virtual?
Daniel Prieto (2007) se refiere a la mediación pedagógica como sigue:"entre un área del conocimiento y de la práctica humana y quienes están en situación de aprender, la sociedad ofrece mediaciones. Llamamos pedagógica a una mediación capaz de promover y acompañar el aprendizaje".
El Modelo Pedagógico de la Uned (2004), donde se identifica al estudiante como (el subrayado es nuestro):"El sujeto aprendiz es un ente activo que elabora de manera permanente representaciones y procesos internos como resultado de su relación con el entorno físico y social; por lo tanto; interpreta y resignifica continuamente en forma dinámica la realidad a partir de sus estructuras cognitivas."El sujeto aprendiz extiende en forma natural, a su autorregulación, lo cual lo conduce continuamente a autodeterminarse, autorrealizarse y trascender.
¿Cuál es la función del tutor, independientemente del entorno en que se desenvuelva? "... el papel del tutor virtual es el mismo que el del profesor presencial: ayudar a que los alumnos aprendan y, más concretamente, favorecer que las personas aprendan a pensar y decidir por sí mismas. Idealmente, instalar en ellas el amor por aprender.
El tutor debe…Ofrecer feed-back. Manejar y reforzar relaciones entre personas."
Enseñar Aprender en Entornos Virtuales - Dos
Herramientas Virtuales
ForosConferencias en línea
El Trabajo colaborativo enlos entornos virtuales
Cabero y Márquez (1997) afirman que el trabajo colaborativo es:"[...] una estrategia de enseñanza-aprendizaje de trabajo en pequeños grupos en oposición al trabajo individual y aislado de los estudiantes [...] un trabajo que es realizado por todos los miembros que forman parte del equipo para llegar a metas comunes previamente establecidas, por oposición al trabajo individual y competitivo entre los pertenecientes a un grupo o clase, o al menos trabajo sumatorio de partes aisladas por cada uno de los miembros que constituyen el grupo".
Aportes  IndividualesInteracción y ComunicaciónCaracterísticas del trabajo colaborativoColaboraciónResponsabilidad grupalResolución conjuntaInterdependencia positivaHabilidades personales y de grupoAutoevaluación del grupo
Rol del tutorEs muy importante que el tutor se mantenga al tanto de las conversaciones y de las consultas que los estudiantes puedan hacer en las discusiones que se abren dentro del espacio donde se realice el trabajo colaborativo. En este sentido, la comunicación constante es fundamental para que el desarrollo de los trabajos se produzca de la mejor forma. Los estudiantes necesitan el respaldo y la guía del tutor: cuando el tutor considere que algo no se está realizando de una forma adecuada, debe dar sugerencias prontas a los miembros del grupo.
Pautas para la actuaciónConstrucción y organización de los gruposActividades a realizar en equipoPautas de organización y tareasActividades de alto nivel cognitivoRitmo de AprendizajeProceso de seguimiento y evaluación

Más contenido relacionado

PPTX
Trabajo colaborativo y_cooperativo_una
PDF
Presentación Trabajo cooperativo y colaborativo
PPT
Trabajo colaborativo
PPT
Trabajo colaborativo
PPT
Aprendizaje colaborativo
DOCX
EQUIPOS DE TRABAJO COLABORATIVO
PPT
Características del trabajo colaborativo
PPS
Trabajo colaborativo - Mejores prácticas, estrategias y herramientas de Colab...
Trabajo colaborativo y_cooperativo_una
Presentación Trabajo cooperativo y colaborativo
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
Aprendizaje colaborativo
EQUIPOS DE TRABAJO COLABORATIVO
Características del trabajo colaborativo
Trabajo colaborativo - Mejores prácticas, estrategias y herramientas de Colab...

La actualidad más candente (20)

DOC
Conclusión trabajo colaborativo en red
PPTX
Unidad 1 trabajo_en_equipo_grupo_2_completo
PPT
2 redes cooperativas
PPTX
Nohelí Ruth Martínez Rojas
PPTX
Aprendizaje colaborativo
PPTX
Aprendizaje colaborativo.
PPTX
Aprendizaje colaborativo
PPTX
Copia de copia de aprendizaje colaborativo 1
PPTX
PPSX
Trabajo colaborativo
PPTX
Aprendisaje colaborativo sergio daniel recalde
PPTX
Aprendizaje colaborativo
PPTX
Trabajo colaborativo
DOCX
Resumen 01
PPTX
Aprendizaje colaborativo
DOCX
trabajo cooperativo
PPTX
Aprender a enseñar en colaboración.
PPT
La construcción del conocimiento en la red
PPT
Aprendizaje+colaborativo+mediado
PPTX
Trabajo judith huaroc
Conclusión trabajo colaborativo en red
Unidad 1 trabajo_en_equipo_grupo_2_completo
2 redes cooperativas
Nohelí Ruth Martínez Rojas
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo.
Aprendizaje colaborativo
Copia de copia de aprendizaje colaborativo 1
Trabajo colaborativo
Aprendisaje colaborativo sergio daniel recalde
Aprendizaje colaborativo
Trabajo colaborativo
Resumen 01
Aprendizaje colaborativo
trabajo cooperativo
Aprender a enseñar en colaboración.
La construcción del conocimiento en la red
Aprendizaje+colaborativo+mediado
Trabajo judith huaroc
Publicidad

Similar a Enseñar Aprender en Entornos Virtuales - Dos (20)

PPTX
El tutor virtual
PPTX
Copia de alejandrina quirian trabajo final integrador
PPT
Prof. Diana Crotta. tf
PPT
Prof. diana crotta. tf
PPT
Prof. diana crotta. tf
PPT
Prof. diana crotta. tf
PPT
Prof. diana crotta. tf
PPTX
Ser tutor en entornos virtuales de aprendizaje
PPTX
La era tecnologica ser tutor virtual, un desafio
PPT
El rol del docente 20
PPT
El rol del docente 20
PDF
Presentacion final
PPTX
Tutoría y moderación de grupos en entornos virtuales
PPTX
Trabajo final formación de tutores
PPTX
Trabajo final curso moodle
PPTX
Trabajo final riera
PPTX
El aprendizaje en entornos virtuales
PPT
Trabajo final integrador
PPTX
Trabajo final formación de tutores
PPTX
Trabajo final formación de tutores
El tutor virtual
Copia de alejandrina quirian trabajo final integrador
Prof. Diana Crotta. tf
Prof. diana crotta. tf
Prof. diana crotta. tf
Prof. diana crotta. tf
Prof. diana crotta. tf
Ser tutor en entornos virtuales de aprendizaje
La era tecnologica ser tutor virtual, un desafio
El rol del docente 20
El rol del docente 20
Presentacion final
Tutoría y moderación de grupos en entornos virtuales
Trabajo final formación de tutores
Trabajo final curso moodle
Trabajo final riera
El aprendizaje en entornos virtuales
Trabajo final integrador
Trabajo final formación de tutores
Trabajo final formación de tutores
Publicidad

Más de War RC (9)

PDF
Nuevas escenas de lectura y escritura los weblogs
PPTX
Calidad cursos en línea dimensión pedagógica
PPTX
Web 3.0.
PPTX
cece- uned
PPT
Virtualidad en la UNED - CR
PPT
La tutoría presencial en la UNED - CR
PPTX
Enseñar Aprender en Entornos Virtuales - Uno
PPTX
Enseñar Aprender en Entornos Virtuales - Tres
PPTX
Graffiti
Nuevas escenas de lectura y escritura los weblogs
Calidad cursos en línea dimensión pedagógica
Web 3.0.
cece- uned
Virtualidad en la UNED - CR
La tutoría presencial en la UNED - CR
Enseñar Aprender en Entornos Virtuales - Uno
Enseñar Aprender en Entornos Virtuales - Tres
Graffiti

Último (20)

PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf

Enseñar Aprender en Entornos Virtuales - Dos

  • 1. Enseñar y Aprender en Entornos VirtualesSegundo Módulo
  • 3. La mediación pedagógicaen los entornos virtuales
  • 4. Reflexionemos…¿Qué significa mediar los aprendizajes en un EVEA? ¿Qué habilidades debe desarrollar el profesional para desempeñarse con propiedad en los entornos virtuales de aprendizaje? ¿Cuáles son los roles y tareas de un tutor o tutora virtual?
  • 5. Daniel Prieto (2007) se refiere a la mediación pedagógica como sigue:"entre un área del conocimiento y de la práctica humana y quienes están en situación de aprender, la sociedad ofrece mediaciones. Llamamos pedagógica a una mediación capaz de promover y acompañar el aprendizaje".
  • 6. El Modelo Pedagógico de la Uned (2004), donde se identifica al estudiante como (el subrayado es nuestro):"El sujeto aprendiz es un ente activo que elabora de manera permanente representaciones y procesos internos como resultado de su relación con el entorno físico y social; por lo tanto; interpreta y resignifica continuamente en forma dinámica la realidad a partir de sus estructuras cognitivas."El sujeto aprendiz extiende en forma natural, a su autorregulación, lo cual lo conduce continuamente a autodeterminarse, autorrealizarse y trascender.
  • 7. ¿Cuál es la función del tutor, independientemente del entorno en que se desenvuelva? "... el papel del tutor virtual es el mismo que el del profesor presencial: ayudar a que los alumnos aprendan y, más concretamente, favorecer que las personas aprendan a pensar y decidir por sí mismas. Idealmente, instalar en ellas el amor por aprender.
  • 8. El tutor debe…Ofrecer feed-back. Manejar y reforzar relaciones entre personas."
  • 12. El Trabajo colaborativo enlos entornos virtuales
  • 13. Cabero y Márquez (1997) afirman que el trabajo colaborativo es:"[...] una estrategia de enseñanza-aprendizaje de trabajo en pequeños grupos en oposición al trabajo individual y aislado de los estudiantes [...] un trabajo que es realizado por todos los miembros que forman parte del equipo para llegar a metas comunes previamente establecidas, por oposición al trabajo individual y competitivo entre los pertenecientes a un grupo o clase, o al menos trabajo sumatorio de partes aisladas por cada uno de los miembros que constituyen el grupo".
  • 14. Aportes IndividualesInteracción y ComunicaciónCaracterísticas del trabajo colaborativoColaboraciónResponsabilidad grupalResolución conjuntaInterdependencia positivaHabilidades personales y de grupoAutoevaluación del grupo
  • 15. Rol del tutorEs muy importante que el tutor se mantenga al tanto de las conversaciones y de las consultas que los estudiantes puedan hacer en las discusiones que se abren dentro del espacio donde se realice el trabajo colaborativo. En este sentido, la comunicación constante es fundamental para que el desarrollo de los trabajos se produzca de la mejor forma. Los estudiantes necesitan el respaldo y la guía del tutor: cuando el tutor considere que algo no se está realizando de una forma adecuada, debe dar sugerencias prontas a los miembros del grupo.
  • 16. Pautas para la actuaciónConstrucción y organización de los gruposActividades a realizar en equipoPautas de organización y tareasActividades de alto nivel cognitivoRitmo de AprendizajeProceso de seguimiento y evaluación