SlideShare una empresa de Scribd logo
Enseñar y aprender en el siglo XXI
Autora: Mayra Botta


http://intercambiodigital.blogspot.com/2008/02/ensear-y-aprender-en-el-siglo-xxi.html

Las tecnologías de la información y la comunicación han ido cambiando progresivamente la forma de comunicar,
de interactuar, de producir, de hacer ciencia y de producir conocimiento. En este contexto social se espera que los
hombres y mujeres sean capaces de desempeñarse en los diferentes aspectos de la vida personal y profesional
acorde a esos cambios. Por ello, debemos pensar en la educación de los niños y jóvenes de hoy, en la enseñanza
impartida en las escuelas y los aprendizajes producidos por los alumnos.

¿La escuela, prepara a los jóvenes para desenvolverse en el siglo XXI?

El nuevo paradigma de la educación pone énfasis en privilegiar el aprendizaje de cómo aprender
permanentemente y por cuenta propia en cualquier lugar, en cualquier tiempo. La sociedad de hoy exige de un
hombre capaz de adaptarse a los cambios, porque lo que otorga valor y progreso a una sociedad no es la
centralidad del conocimiento y la información, sino la aplicación de ese conocimiento e información para generar
nuevos conocimientos. Es función de la escuela brindar una educación congruente a las demandas de esta
sociedad y para ello, será necesario contar con docentes innovadores, con habilidades y competencias acordes al
siglo XXI.


Cuando mencionamos la necesidad de una educación para el siglo XXI, nos referimos a una educación integral,
capaz de promover en los estudiantes un conjunto de logros y saberes tales como las habilidades, el conocimiento
y las competencias necesarias para tener éxito tanto en la vida personal como en el trabajo, en el presente Siglo,
como son:
       Asignaturas curriculares básicas y temas del siglo XXI.
       Competencias de aprendizaje e innovación.
       Competencia en manejo de información, medios y tecnologías de la información y la comunicación TIC.
       Habilidades para la vida personal y profesional.

En cuanto a los logros relacionados con el manejo de información y TIC, estos hacen referencia a las
competencias en manejo de información (uso eficiente, análisis y evaluación de la información), alfabetización en
medios (análisis, interpretación,) competencia en TIC (acceder, manejar, integrar, evaluar y generar información, y
utilización como herramienta).

Para que los alumnos logren estas habilidades, conocimientos y competencias, será necesario contar con
docentes capacitados, que posean las competencias y conocimientos necesarios para guiar el aprendizaje que
han de construir los alumnos. En relación a las competencias docentes para el siglo XXI la UNESCO presentó, el
8 de enero de 2008, en Londres, las normas para que los docentes utilicen las tecnologías de la comunicación y la
información (TIC) con miras a mejorar la educación.

Estas normas sobre competencias en TIC para docentes, al igual que los logros para los estudiantes, se basan en
el fomento de capacidades humanas -nociones básicas de tecnología, profundización de conocimientos y creación
de conocimientos-, y abordan los 6 componentes del sistema educativo: política, plan de estudios, pedagogía, TIC,
organización y formación de docentes.

Capacidades

Las nociones básicas de tecnología tienen como objetivo preparar a educandos, ciudadanos y trabajadores
para que sean capaces de comprender las nuevas tecnologías y puedan así prestar apoyo al desarrollo social y
mejorar la productividad económica.

Para cumplir este objetivo, será necesario que los docentes sean capaces de:
      saber dónde, cuándo y cómo se debe utilizar -o no utilizar- la tecnología en las actividades y
      presentaciones efectuadas en las aulas;
      conocer el funcionamiento básico del "hardware" y del "software", así como las aplicaciones de actividad,
      un navegador, un programa de comunicaciones, programas de presentaciones y aplicaciones de gestión.




                                    Informática y Programación – 2012                                             1
El enfoque relativo a la profundización de conocimientos refiere a incrementar la capacidad de los estudiantes,
ciudadanos y trabajadores para añadir valor a la sociedad y la economía, aplicando los conocimientos de las
disciplinas escolares con vistas a resolver problemas complejos y sumamente prioritarios con los que se tropieza
en situaciones que se dan realmente en el trabajo, la sociedad y la vida.

Para ello, se espera que los docentes:
      sean capaces de estructurar las tareas, guiar la comprensión de los estudiantes y apoyar los proyectos que
      los estudiantes realizan en colaboración. Para desempeñar este papel, los docentes deben tener
      competencias que les permitan ayudar a los estudiantes a elaborar, aplicar y supervisar planes de
      proyectos y soluciones;
      conozcan toda una serie de aplicaciones e instrumentos específicos y tienen que ser capaces de utilizarlos
      con flexibilidad en diferentes situaciones basadas en problemas y proyectos. Los docentes tienen que ser
      capaces de utilizar redes de recursos para ayudar a los estudiantes a colaborar, acceder a la información y
      comunicar con expertos externos, a fin de analizar y resolver los problemas que se hayan escogido. Los
      docentes también tendrán que saber utilizar las TIC para crear y supervisar los planes de proyectos de los
      estudiantes de grupos de estudiantes o de estudiantes solos.


El objetivo político del enfoque relativo a la creación de conocimientos consiste en aumentar la productividad,
forjando alumnos, ciudadanos y trabajadores dedicados permanentemente a la tarea de crear conocimientos,
innovar y aprender a lo largo de toda la vida, sacando provecho de esa tarea.

Para lograrlo, se necesitarán docentes preparados para:
       modelar procesos de aprendizaje, estructurar situaciones en las que los estudiantes apliquen sus
       competencias cognitivas y ayudar a los estudiantes a adquirirlas;
       concebir comunidades del conocimiento basadas en las TIC, y también deben saber utilizar estas
       tecnologías para fomentar las competencias de los estudiantes en materia de creación de conocimientos,
       así como su aprendizaje permanente y reflexivo.



El objetivo del proyecto relativo a las Normas UNESCO sobre Competencias en TIC para Docentes (NUCTICD) es
mejorar la práctica de los docentes en todas las áreas de su labor profesional. Al combinar las competencias en
TIC con innovaciones en la pedagogía, el plan de estudios y la organización del centro docente, las Normas se
han concebido para la formación profesional de los docentes que van a utilizar las competencias y recursos en TIC
para mejorar su enseñanza, cooperar con sus colegas y, en última instancia, poder convertirse en líderes de la
innovación dentro de sus respectivas instituciones. La finalidad global del proyecto no sólo es mejorar la práctica
de los docentes, sino también hacerlo de manera que contribuya a mejorar la calidad del sistema educativo, a fin
de que éste pueda forjar ciudadanos más instruidos e informados y trabajadores muy calificados que hagan
progresar el desarrollo económico y social de sus países (UNESCO 2007)


                                         ENSEÑAR Y APRENDER
                                           EN EL SIGLO XXI




          DOCENTES                            COMPRENSION DE                        PROFUNDIZACIO
        INNOVADORES                             LAS NUEVAS                               N DE
                                               TECNOLOGIAS                          CONOCIMIENTOS


          EDUCACION                               ACCESO A LA                        INCREMENTO DE
           INTEGRAL                              INFORMACION                          LA CAPACIDAD
                                                                                         HUMANA



                                                 DESARROLLO
                                                   SOCIAL

                                   Informática y Programación – 2012                                             2
Bibliografía

      CASTELLS, Manuel. La era de la información. Tomo I, Economía, Sociedad y Cultura. Siglo XXI. México, 2002.

      Consorcio de Habilidades Indispensables para el Siglo XX. 21st Century Student Outcomes,

      [http://www.21stcenturyskills.org]

      LOPEZ DE TKACHENKO, Gloria. Competencias del docente para el Siglo XXI.

      Universitas2000.[online].jun.2005,vol.29,no.1-2 [citado07Febrero2008],p.115-131. Disponible en la World Wide Web: .
       ISSN 1315-4119.

      Normas UNESCO sobre Competencias en TIC para Docentes. UNESCO, Paris, Diciembre de 2007.

      PEIRÓ, J.Mª. (2006). Las competencias en la sociedad de la información: nuevos modelos formativos.
       [http://cvc.cervantes.es/obref/formacion_virtual/formacion_continua/ peiro.htm#competencias]




                                      Informática y Programación – 2012                                                 3

Más contenido relacionado

DOCX
Enseñar y aprender en el siglo xxi
DOCX
Enseñar y aprender en el siglo xxi 3006 alan medina
DOC
Enseñar y aprender en el siglo XXI
DOC
Enseñar y aprender en el siglo XXI
DOC
Enseñar y aprender en el siglo xxi
DOCX
Enseñar y aprender en el siglo xxi (2) (1)
DOCX
Tp 1 informat sf
DOC
Enseñar y aprender base
Enseñar y aprender en el siglo xxi
Enseñar y aprender en el siglo xxi 3006 alan medina
Enseñar y aprender en el siglo XXI
Enseñar y aprender en el siglo XXI
Enseñar y aprender en el siglo xxi
Enseñar y aprender en el siglo xxi (2) (1)
Tp 1 informat sf
Enseñar y aprender base

La actualidad más candente (18)

DOCX
Enseñar y aprender en el siglo xxi (1)
PDF
Educación del futuro_naili
DOCX
Ensayo competecnias
DOCX
Competencias del siglo XXI
PPTX
Funciones del uso de las tics por los docentes en el pea
DOCX
Periodico lic en informatica, diego ceron
DOC
Plan de área 2012 de informatica
DOCX
Plan de área de tecnología e informática
PDF
Tics equipo4 reporte_g4mae_toluca
DOCX
Tarea i tecnologia
PDF
Docente del siglo xxi vs tic
DOCX
01 plan general de asignatura
PPTX
Tarea I de tecnologías aplicadas de la educación
PPTX
Tarea 1 de tecnologías aplicadas a la educación.
PDF
Revista innova bolivar 2020 ii
PPTX
Tic en la educacion de adultos
PDF
Plan Área Tecnología 2017
PDF
Competencias tic para el desarrollo profesional docente
Enseñar y aprender en el siglo xxi (1)
Educación del futuro_naili
Ensayo competecnias
Competencias del siglo XXI
Funciones del uso de las tics por los docentes en el pea
Periodico lic en informatica, diego ceron
Plan de área 2012 de informatica
Plan de área de tecnología e informática
Tics equipo4 reporte_g4mae_toluca
Tarea i tecnologia
Docente del siglo xxi vs tic
01 plan general de asignatura
Tarea I de tecnologías aplicadas de la educación
Tarea 1 de tecnologías aplicadas a la educación.
Revista innova bolivar 2020 ii
Tic en la educacion de adultos
Plan Área Tecnología 2017
Competencias tic para el desarrollo profesional docente
Publicidad

Similar a Enseñar y aprender 2007 (20)

DOCX
Enseñar y aprender
DOCX
Enseñar y aprender en el siglo xxi 3006
PPT
Las TICs
DOC
1er tp jaime micaela, masera emelí
PPT
algo de matematica
DOCX
Enseñar y aprender en el siglo xxi
PPT
EnseñAr y aprender en el siglo xxi
PPT
PresentacióN1 Marce Y Ale
PPTX
Competencias del siglo XXI
PPS
Tp InformáTica
DOC
Estudiantes Tic y Competencias
PDF
Costarica estandares tic
DOTX
Enseñar y aprender 2007 marisa barra
DOC
Proyecto montaña abajo
DOC
Proyecto de las tic el silencio
PPTX
Danm tecnología y educación del futuro
PDF
Ensayo tecnologias (1)
DOCX
Trabajo segunda especilidad
PDF
Trabajo de investigacion convertido
DOCX
Asesoria para la implementación del proyecto de
Enseñar y aprender
Enseñar y aprender en el siglo xxi 3006
Las TICs
1er tp jaime micaela, masera emelí
algo de matematica
Enseñar y aprender en el siglo xxi
EnseñAr y aprender en el siglo xxi
PresentacióN1 Marce Y Ale
Competencias del siglo XXI
Tp InformáTica
Estudiantes Tic y Competencias
Costarica estandares tic
Enseñar y aprender 2007 marisa barra
Proyecto montaña abajo
Proyecto de las tic el silencio
Danm tecnología y educación del futuro
Ensayo tecnologias (1)
Trabajo segunda especilidad
Trabajo de investigacion convertido
Asesoria para la implementación del proyecto de
Publicidad

Enseñar y aprender 2007

  • 1. Enseñar y aprender en el siglo XXI Autora: Mayra Botta http://intercambiodigital.blogspot.com/2008/02/ensear-y-aprender-en-el-siglo-xxi.html Las tecnologías de la información y la comunicación han ido cambiando progresivamente la forma de comunicar, de interactuar, de producir, de hacer ciencia y de producir conocimiento. En este contexto social se espera que los hombres y mujeres sean capaces de desempeñarse en los diferentes aspectos de la vida personal y profesional acorde a esos cambios. Por ello, debemos pensar en la educación de los niños y jóvenes de hoy, en la enseñanza impartida en las escuelas y los aprendizajes producidos por los alumnos. ¿La escuela, prepara a los jóvenes para desenvolverse en el siglo XXI? El nuevo paradigma de la educación pone énfasis en privilegiar el aprendizaje de cómo aprender permanentemente y por cuenta propia en cualquier lugar, en cualquier tiempo. La sociedad de hoy exige de un hombre capaz de adaptarse a los cambios, porque lo que otorga valor y progreso a una sociedad no es la centralidad del conocimiento y la información, sino la aplicación de ese conocimiento e información para generar nuevos conocimientos. Es función de la escuela brindar una educación congruente a las demandas de esta sociedad y para ello, será necesario contar con docentes innovadores, con habilidades y competencias acordes al siglo XXI. Cuando mencionamos la necesidad de una educación para el siglo XXI, nos referimos a una educación integral, capaz de promover en los estudiantes un conjunto de logros y saberes tales como las habilidades, el conocimiento y las competencias necesarias para tener éxito tanto en la vida personal como en el trabajo, en el presente Siglo, como son: Asignaturas curriculares básicas y temas del siglo XXI. Competencias de aprendizaje e innovación. Competencia en manejo de información, medios y tecnologías de la información y la comunicación TIC. Habilidades para la vida personal y profesional. En cuanto a los logros relacionados con el manejo de información y TIC, estos hacen referencia a las competencias en manejo de información (uso eficiente, análisis y evaluación de la información), alfabetización en medios (análisis, interpretación,) competencia en TIC (acceder, manejar, integrar, evaluar y generar información, y utilización como herramienta). Para que los alumnos logren estas habilidades, conocimientos y competencias, será necesario contar con docentes capacitados, que posean las competencias y conocimientos necesarios para guiar el aprendizaje que han de construir los alumnos. En relación a las competencias docentes para el siglo XXI la UNESCO presentó, el 8 de enero de 2008, en Londres, las normas para que los docentes utilicen las tecnologías de la comunicación y la información (TIC) con miras a mejorar la educación. Estas normas sobre competencias en TIC para docentes, al igual que los logros para los estudiantes, se basan en el fomento de capacidades humanas -nociones básicas de tecnología, profundización de conocimientos y creación de conocimientos-, y abordan los 6 componentes del sistema educativo: política, plan de estudios, pedagogía, TIC, organización y formación de docentes. Capacidades Las nociones básicas de tecnología tienen como objetivo preparar a educandos, ciudadanos y trabajadores para que sean capaces de comprender las nuevas tecnologías y puedan así prestar apoyo al desarrollo social y mejorar la productividad económica. Para cumplir este objetivo, será necesario que los docentes sean capaces de: saber dónde, cuándo y cómo se debe utilizar -o no utilizar- la tecnología en las actividades y presentaciones efectuadas en las aulas; conocer el funcionamiento básico del "hardware" y del "software", así como las aplicaciones de actividad, un navegador, un programa de comunicaciones, programas de presentaciones y aplicaciones de gestión. Informática y Programación – 2012 1
  • 2. El enfoque relativo a la profundización de conocimientos refiere a incrementar la capacidad de los estudiantes, ciudadanos y trabajadores para añadir valor a la sociedad y la economía, aplicando los conocimientos de las disciplinas escolares con vistas a resolver problemas complejos y sumamente prioritarios con los que se tropieza en situaciones que se dan realmente en el trabajo, la sociedad y la vida. Para ello, se espera que los docentes: sean capaces de estructurar las tareas, guiar la comprensión de los estudiantes y apoyar los proyectos que los estudiantes realizan en colaboración. Para desempeñar este papel, los docentes deben tener competencias que les permitan ayudar a los estudiantes a elaborar, aplicar y supervisar planes de proyectos y soluciones; conozcan toda una serie de aplicaciones e instrumentos específicos y tienen que ser capaces de utilizarlos con flexibilidad en diferentes situaciones basadas en problemas y proyectos. Los docentes tienen que ser capaces de utilizar redes de recursos para ayudar a los estudiantes a colaborar, acceder a la información y comunicar con expertos externos, a fin de analizar y resolver los problemas que se hayan escogido. Los docentes también tendrán que saber utilizar las TIC para crear y supervisar los planes de proyectos de los estudiantes de grupos de estudiantes o de estudiantes solos. El objetivo político del enfoque relativo a la creación de conocimientos consiste en aumentar la productividad, forjando alumnos, ciudadanos y trabajadores dedicados permanentemente a la tarea de crear conocimientos, innovar y aprender a lo largo de toda la vida, sacando provecho de esa tarea. Para lograrlo, se necesitarán docentes preparados para: modelar procesos de aprendizaje, estructurar situaciones en las que los estudiantes apliquen sus competencias cognitivas y ayudar a los estudiantes a adquirirlas; concebir comunidades del conocimiento basadas en las TIC, y también deben saber utilizar estas tecnologías para fomentar las competencias de los estudiantes en materia de creación de conocimientos, así como su aprendizaje permanente y reflexivo. El objetivo del proyecto relativo a las Normas UNESCO sobre Competencias en TIC para Docentes (NUCTICD) es mejorar la práctica de los docentes en todas las áreas de su labor profesional. Al combinar las competencias en TIC con innovaciones en la pedagogía, el plan de estudios y la organización del centro docente, las Normas se han concebido para la formación profesional de los docentes que van a utilizar las competencias y recursos en TIC para mejorar su enseñanza, cooperar con sus colegas y, en última instancia, poder convertirse en líderes de la innovación dentro de sus respectivas instituciones. La finalidad global del proyecto no sólo es mejorar la práctica de los docentes, sino también hacerlo de manera que contribuya a mejorar la calidad del sistema educativo, a fin de que éste pueda forjar ciudadanos más instruidos e informados y trabajadores muy calificados que hagan progresar el desarrollo económico y social de sus países (UNESCO 2007) ENSEÑAR Y APRENDER EN EL SIGLO XXI DOCENTES COMPRENSION DE PROFUNDIZACIO INNOVADORES LAS NUEVAS N DE TECNOLOGIAS CONOCIMIENTOS EDUCACION ACCESO A LA INCREMENTO DE INTEGRAL INFORMACION LA CAPACIDAD HUMANA DESARROLLO SOCIAL Informática y Programación – 2012 2
  • 3. Bibliografía  CASTELLS, Manuel. La era de la información. Tomo I, Economía, Sociedad y Cultura. Siglo XXI. México, 2002.  Consorcio de Habilidades Indispensables para el Siglo XX. 21st Century Student Outcomes,  [http://www.21stcenturyskills.org]  LOPEZ DE TKACHENKO, Gloria. Competencias del docente para el Siglo XXI.  Universitas2000.[online].jun.2005,vol.29,no.1-2 [citado07Febrero2008],p.115-131. Disponible en la World Wide Web: . ISSN 1315-4119.  Normas UNESCO sobre Competencias en TIC para Docentes. UNESCO, Paris, Diciembre de 2007.  PEIRÓ, J.Mª. (2006). Las competencias en la sociedad de la información: nuevos modelos formativos. [http://cvc.cervantes.es/obref/formacion_virtual/formacion_continua/ peiro.htm#competencias] Informática y Programación – 2012 3